Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMÍA AMBIENTAL Y ECOLÓGICA - ITINERARIO SECTOR PÚBLICO

SALA: 3

INTEGRANTES:
GENESIS DEL ROCIO CASTILLO MIGUES.
NARCISA ANABEL VALERIANO VELIZ.
BRYAN JAMPIER SANCHEZ GUAGUA.
MAIDEE DE LOS ANGELES LAVAYEN DELGADO

Resumen
Contaminación ambiental | #EnTrending

La contaminación provocada por nuestras actividades como el uso del automóvil y tirar
basura agravan esta situación la contaminación.
Surge a partir de la presencia de componentes nocivos originados principalmente por la
actividad humana en el medio ambiente y perjudican a la atmósfera, al agua al aire y el
suelo. Además, existe la contaminación acústica, lumínica, entre otras.
Desde la revolución industrial, las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por
el uso de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón los gobiernos mundiales han
buscado decir esta situación a través de tratados como el Acuerdo de París cuyo objetivo
es reducir el aumento de la temperatura del planeta.

La contaminación del aire rebasa las normas de calidad, entramos en fase de contingencia
ambiental, se emite una alerta y se aplica los protocolos.
En el 2018, más de 8 millones de personas surgieron a causa de la contaminación del aire.
La contaminación del aire es la principal problemática

En lo que concierne a la contaminación lumínica, Científicos de la UNAM, propusieron la


Ley de cielos oscuros, minimizar la luz artificial y reducir la contaminación lumínica, ya que
la introducción de luz artificial produce una degradación de los ecosistemas o el estado
natural.

Con respecto a agua la contaminación del agua pues sí es algo que llama la atención
porque hay una cantidad de cuerpos de agua que ya están en condiciones preocupantes
y esto nos limitarían el poder utilizarlas como fuentes de abasto de agua.
El agua contaminada perjudica tanto en nuestra salud como en el medio ambiente, por
ejemplo metales pesados, cuando hay derrames de una mina por ejemplo hay actividad
minera los contaminantes van a difundir en el ecosistema del que forme parte de un río
por ejemplo un arroyos y van a afectar a la vegetación ribereña, a los animales que se
acercan a consumir esta vegetación.
Se puede detectar si el agua de nuestros hogares está contaminada, pues debemos
prestar atención al color, olor y sabor del agua puede ser indicativo de posibles
contaminantes. Si el agua presenta un color extraño, un olor desagradable o un sabor
anormal, es recomendable no consumirla y tomar medidas para obtener agua limpia y
segura.
La contaminación atmosférica, provoca accidentes cerebro vasculares, cáncer de
diferentes tipos, y asma.
La contaminación atmosférica es un problema grave en muchas ciudades, incluido México.
Los principales contaminantes son el dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno y el monóxido
de carbono, que son productos de procesos de combustión. Las altas temperaturas, la
baja humedad y la escasez de vientos son condiciones meteorológicas que avivan estos
contaminantes, mientras que en invierno el aire frío y estancado se combina fácilmente
con los gases y partículas tóxicas debido al fenómeno de la inversión térmica.

La contaminación auditiva y visual también tienen un impacto significativo en nuestra


calidad de vida. El ruido excesivo puede causar problemas de audición, afectar la
comunicación y provocar estrés.

Asimismo, la contaminación visual, genera una sobrecarga de estímulos y puede


ocasionar malestar, dolores de cabeza y alteraciones en el bienestar emocional.
En el video se recalca que, para minimizar estos tipos de contaminación, es importante
promover conductas responsables, como evitar actividades ruidosas fuera de los horarios
diurnos, denunciar el uso indebido de anuncios publicitarios y desechar la basura
adecuadamente.

También podría gustarte