Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Música

Orquesta Sinfónica del


Conservatorio Nacional de Música
Eduardo Álvarez, Director Titular

13 de mayo de 2023
16:00 horas - Sala Xochipilli

FACULTAD DE MÚSICA - UNAM


Ciudad de México, 2023 • Xicoténcatl #126, Col. Del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100
www.fam.unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad Programa:
de Música
G.Bizet
• L›Arlésienne núm. 2 “Farandole”

• Micaela “Je dis que rien ne m’épouvante” Carmen

Solista: Pilar Romero, soprano

• Habanera “L›amour est un oiseau rebelle” Carmen

Solista: Fernanda Cabrera, mezzosoprano

W. A. Mozart
• Concierto para piano y orquesta n.º 20 en re menor, K. 466
I. Allegro
II. Romanza
III. Rondó: Allegro assai

Solista: Aranza Ortega, piano

M. D. Vargas
• Misa Solemne de Nuestra Señora de la Luz
I. Kyrie
II. Gloria
III. Credo
IV. Sanctus
V. Angus Dei

FACULTAD DE MÚSICA - UNAM


Ciudad de México, 2023 • Xicoténcatl #126, Col. Del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100
www.fam.unam.mx
L’Arlésienne núm. 2 Farandole intérprete es Carmen, una bella gitana española
Universidad Nacional Autónoma de México
Georges Bizet 1838 – 1875 de temperamento fuerte, que es cigarrera de
la  Fábrica de Tabacos de Sevilla,  España, don-
Facultad
La música incidental de la obra de Alphonse
Daudet L´Arlésienne fue compuesta de Música
por Georges
de está ambientada la ópera. Está basado en
una  habanera de Sebastián Iradier, titulada “El
Bizet para el estreno de la obra el 1 de octubre arreglito”, si bien Bizet pensaba que la melodía
de 1872 en el Teatro Vaudeville en París. La arle- era de origen popular. La habanera fue interpre-
siana, título con el que es conocida en español, tada por primera vez por Galli-Marié en la Opé-
consta de 27 números para voz, coro y orques- ra-Comique el 3 de marzo de 1875.
ta de cámara, algunos siendo pequeños solos
y otros largos entreactos. Consta de dos suites Concierto para piano y orquesta n.º 20
para orquesta, las cuales se han convertido en Wolfgang Amadeus Mozart 1756 – 1791
unas de las composiciones más populares de Bi-
zet. El Concierto para piano y orquesta n.º
20 en re menor, K. 466, fue escrita por el compo-
El último movimiento de la suite núm. 2, sitor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, está
se titula “farándula” en la que vuelve a incorpo- fechado en Viena el 10 de febrero de 1785 y
rar el tema de la Marcha de los Reyes. Esta es estrenado en esa misma ciudad al día siguiente.
una combinación ampliada de la música inciden-
tal original, en la que la farándula aparece pri- Es uno de los Conciertos más conocidos e
mero sola luego se combina brevemente con la interpretados de toda la producción mozartiana.
marcha. Terminado el 10 de febrero de 1785 y al parecer
estrenado ese mismo día —  según lo afirmado
Micaela “Je dis que rien ne m’épouvante” Carmen por el padre del compositor en una carta dirigida
Georges Bizet 1838 – 1875 a su hija Nannerl y fechada el 14 de febrero — el
concierto pertenece a una época en donde Mo-
El aria se introduce con un maravilloso y zart se encuentra en la cima como compositor. Es
expresivo motivo que dibuja la escena de la luna innegable que esta obra abre nuevas perspecti-
llena de la forma más adecuada y que introduce vas en la evolución estética de Mozart: La elec-
el aria en el ambiente apropiado. ción de una tonalidad en tono menor, la valora-
El aria de Micaela capta la magia de la no- ción de las riquezas ofrecidas por la orquesta y el
che de luna llena desde el principio. En la parte sentimiento de tragedia que se desprende de la
central, más agitada, se prepara para el enfrenta- ejecución durante los primeros compases bastan
miento con Carmen. Quiere vencer a su adversa- para probarlo.
rio con su amor por Don José, por lo que el tono Misa Solemne de Nuestra Señora de la Luz-
en este pasaje sigue siendo pacífico y tierno y no
Margarito Damián Vargas 1873 – 1919
agresivo.
La misa solemne fue escrita por el compo-
El papel de Michaela está escrito para
sitor tixtleco quien también fue reconocido como
una soprano lírica. La soprano lírica debe tener
director. La obra está dedicada a la Virgen de la
una voz con un timbre cálido y debe ser capaz
Luz; desde el año de 1635, en Tixtla Guerrero, se
de convencer con un sonido de campana en el
celebra cada 8 de septiembre en el Santuario de
registro alto. Este debe ser colorido y no debe
la Natividad a la Virgen, una de las tradiciones
sonar forzado. El registro medio debe ser rico.
guerrerenses que se festeja con alegría, fiesta y
Habanera “L’amour est un oiseau rebelle” Carmen júbilo. La Misa Solemne es una obra armoniosa,
Georges Bizet de extraordinaria sonoridad cuya melodía nos re-
monta el periodo Barroco. En el año de 1893 en
Conocida popularmente como Habane- la ciudad de Cuernavaca, Margarito Damián Var-
ra, es una aria perteneciente a la ópera Carmen, gas formó parte de la Orquesta de Manuel León
de Georges Bizet, compuesta en 1875. y fue ahí donde empezó a componer música, sus
composiciones son testigo, tal como: Himno a
Es un canto de amor rebelde, un aria para mezzo- Guerrero, María Dolores, Gloria, Corazón de oro,
soprano del primer acto de la ópera francesa. La

FACULTAD DE MÚSICA - UNAM


Ciudad de México, 2023 • Xicoténcatl #126, Col. Del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100
www.fam.unam.mx
Adiós, entre otras. El doctor Alejandro Sánchez tico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de
Universidad Nacional Autónoma de México
Castro reunió la mayoría de las obras musicales
de Margarito Damián Vargas, que publicó en un
México. En 1998 es invitado por el Gobernador
del Estado de Guerrero, para fundar la Orquesta
Facultad de Música
álbum reeditado en 1979 por la Comisión Edito-
rial Municipal que dirigía Pepe Jile en Acapulco.
Filarmónica de Acapulco y la Escuela Estatal de
Música “Margarito Damián Vargas”.
En 1998 por iniciativa del Mtro. Eduardo Álva-
rez fue creada la Escuela Estatal de música nom- En 2004 por su ardua labor al frente de la
brada en honor al musico guerrerense “Marga- OFA fue galardonado con el Premio civil Cultura
rito Damián Vargas” con sede en Chilpancingo. y Artes “Ignacio Manuel Altamirano”. Su disco-
grafía incluye más de 35 álbumes. Ha colaborado
como instrumentista y director huésped con más
Eduardo Álvarez de 70 Orquestas en el mundo. Es distinguido
como uno de los “30 mejores Profesionales del
Director Titular Año” por Musical America Worldwide (2019).
Es en la actualidad uno de los directores de Or- Actualmente con más de 40 años de ca-
questa Mexicanos más destacados de su gene- rrera musical, fue nombrado director de la Or-
ración. En 1965 inicia sus estudios musicales en questa del Conservatorio Nacional de Música.
Acordeón; en 1971, estudió Violín con Roberto
Vaska y Dirección Orquestal con Francisco Savín Pilar Romero
y Efrem Kurtz. En 1976 ingresa por concurso
como violinista a la Orquesta Filarmónica de
Soprano
la Universidad Nacional Autónoma de México Estudia la licenciatura en canto operístico en el
(OFUNAM). Desde temprana edad fundó y co- Conservatorio Nacional de Música con el maes-
laboró en la fundación de diversas agrupaciones tro Rodolfo Acosta. Actualmente es solista de la
como: Sociedad Coral del Conservatorio, Or- orquesta del Conservatorio Nacional de Música
questa de Cámara del Conjunto Cultural Ollin y del ensamble de Solistas del maestro Germán
Yoliztli, la “Academia de Música del Palacio de Tort. En diciembre de 2021 y 2022 participó
Minería”, la Orquesta Sinfónica de Minería en como solista en la producción de OCESA Navi-
donde fungió como violinista, subdirector mu- dalia CDMX. Semifinalista del concurso de canto
sical y gerente general, a invitación expresa del de San Miguel de Allende 2023.En julio de 2022
Mtro. Jorge Velazco. debutó el papel de Donna Elvira siendo titular
de la producción del taller de perfeccionamiento
En 1980 es invitado a la Orquesta Filarmó-
vocal de la Escuela Superior de Música.
nica de la Ciudad de México. En 1982 estudió
bajo la tutela del eminente Franco Ferrara. A su Fernanda Cabrera
regreso a México, es nombrado director asisten-
te de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Mezzosoprano
México. En 1987 como director artístico funda Inicia sus estudios en la escuela de Música esta-
la Sociedad Filarmónica de Conciertos, siendo tal “Margarito Damián Vargas” en Chilpancingo.
la pionera en grabación digital en Latinoaméri- Actualmente cursa el 5to año de la licenciatura
ca. Como catedrático fue maestro de violín en el en canto.
Conjunto Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), desde el
2019 es invitado a impartir la Cátedra de Direc- Se ha presentado en recintos como El
ción de Orquesta en el Conservatorio Nacional Gran teatro Ignacio de la llave en Orizaba Vera-
de Música, y en marzo del 2021 inició la Maestría cruz, el Castillo de Chapultepec, Palacio de Be-
en Dirección Orquestal y Coral que por vez pri- llas Artes, Teatro de la ciudad Esperanza Iris, la
mera en la historia del conservatorio se integra a Casa del Compositor, Sala Nezahualcoyotl, Pala-
los planes de estudio. cio Postal en CDMX, Teatro Morelos en Toluca,
Auditorio Sentimientos de la Nación en Chilpan-
En 1994 el Gobierno de la Ciudad de cingo y el Teatro Juan Ruiz de Alarcón en Aca-
México lo premia con la Medalla al Mérito por pulco. Ha participado con la Orquesta Juvenil de
su labor en la educación musical de la juventud Río Blanco, Orquesta Filarmónica de Toluca, Or-
mexicana. En 1995 es nombrado director Artís- questa de la UNAM y Orquesta Filarmónica de

FACULTAD DE MÚSICA - UNAM


Ciudad de México, 2023 • Xicoténcatl #126, Col. Del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100
www.fam.unam.mx
Acapulco con la cual fue a representar a Gue- rante la década de los años veinte y con nuevos
Universidad Nacional Autónoma de México
rrero en el Festival Internacional Cervantino en
el 2019. Ha compartido escenario con grandes
integrantes, jugó un papel crucial en la vida cul-
tural de nuestro país bajo la batuta de Silvestre
Facultad de Música
cantantes como el tenor Alan Pingarron, Amed
Lievanos y Rafael Negrete. Actualmente está con
Revueltas, quien logró ubicarla entre las agrupa-
ciones filarmónicas más importantes de México.
el ensamble coral “Coral Harmonía” con el cual
representó a México en un festival internacional A partir de 1947, bajo la dirección de
“Core Arte” en la ciudad de Manizales, Colom- Eduardo Hernández Moncada, se transformó en
bia. la actual Orquesta Sinfónica Nacional, quedan-
do a cargo de José Pablo Moncayo. Algunos de
Aranza Ortega los directores mexicanos que han sido titulares
de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Na-
Piano cional de Música como: Carlos Chávez, Silvestre
Nació el 15 de julio de 2006 en Iguala, Guerre- Revueltas, José Pablo Moncayo, Francisco Savín,
ro. Ingresó al Conservatorio Nacional de Música Jorge Delezé, Eduardo Díazmuñoz y Juan Carlos
en 2013 y desde 2019 cursa en la cátedra “Ri- Lomónaco.
cardo Castro” con reconocidos maestros como Esta orquesta es un espacio académi-
Víctor Rodríguez, Manuel González y Silvia Na- co para la formación de músicos profesionales,
varrete. Ha participado en diversos concursos de entre los que se han formado parte, desta-
de piano tanto nacionales como internacionales, can Rolando Villazón, Francisco Araiza, Plácido
obteniendo destacados lugares. También ha par- Domingo, Horacio Franco, Manuel Ramos, Arón
ticipado en galas y conciertos en importantes Bitrán, Saúl Bitrán, Álvaro Bitrán, Javier Álvarez,
recintos como el Palacio de Bellas Artes, en la Eduardo Álvarez, Mercedes Gómez, Luis Hum-
Sala Principal y en la Sala Manuel M. Ponce; en berto Ramos, María Esther García, Juan Bosco,
el Musikverein de Viena; en el Teatro Macedonio Julio Briseño, Martha Olvera, Abel Benítez, Ale-
Alcalá, entre otros. Actualmente, sigue estudian- jandro Reyes, Julián Romero, Alejandro Moreno,
do en el Conservatorio Nacional de Música y la Saúl Sánchez, Fernando Islas, entre otros.
cátedra “Ricardo Castro”, continuando su desa-
rrollo académico y artístico como pianista. Actualmente la Orquesta Sinfónica del
Conservatorio es dirigida por el maestro Eduardo
Orquesta Sinfónica del Álvarez.
Conservatorio Nacional de Música
La Orquesta sinfónica del Conservatorio esta
conformada por estudiantes que acreditan su
formación filarmónica mediante la realización de
conciertos y actividades inherentes a la agrupa-
ción. El propósito es proveer a las y los músicos
jóvenes la experiencia que les permite incorpo-
rarse, al inicio de su vida profesional, a diversas
agrupaciones orquestales. Asimismo, la orquesta
constituye el corazón académico del Conserva-
torio, pues en ella confluyen estudiantes de las
carreras de instrumento impartidas a nivel supe-
rior.
La historia de la orquesta del Conservato-
rio se remonta al siglo XIX, durante su fundación
en 1866, cuando logra reunir diversos conjuntos
orquestales que han contribuido de manera de-
cisiva a la vida musical de México. En 1916, dicha
orquesta se transformó en la primera orquesta
sinfónica, bajo la batuta de Julián Carrillo. Du-

FACULTAD DE MÚSICA - UNAM


Ciudad de México, 2023 • Xicoténcatl #126, Col. Del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100
www.fam.unam.mx

También podría gustarte