Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

GYM INSITU

INTEGRANTES:

• GARCIA BELTRAN, Jean Marco


• OCHOA HUACHO,Yofre Antonio
• PALOMINA ACOSTA,Chritian
ÍNDICE

CAPÍTULO I: CONSTRUCCIONES EFÍMERAS

1. CONCEPTO
2. CARACTERÍSTICAS
3. MATERIALES
4. REFERENTES
5. TIPOLOGÍAS
5.1. ESTRUCTURAS EFÍMERAS

CAPÍTULO II: ARQUITECTURA PARAMÉTRICA


2.1. DEFINICIÓN
2.2. DISEÑO GENERATIVO
2.3. METADISEÑO
2.1. ENVOLVENTES
2.2. TECNOLOGÍA EMERGENTE

CAPITULO IlI: ARQUITECTURA Y PSICOLOGÍA

3.1. PRINCIPIOS GESTALT


3.2. COLOR Y ESPACIO
3.3. PSICOLOGÍA Y AMBIENTE

CAPÍTULO IV: TIPOLOGÍA DE GIMNASIO

4.1. GIMNASIOS BOUTIQUE


4.2. CENTROS DE YOGA
4.3.ROCÓDROMO
4.4. CROSSFIT
4.5. FISIOTERAPIA

CAPÍTULO V : EL MODELADO COMO HERRAMIENTA PARA LAS


CONSTRUCCIONES EFÍMERAS

5.1.EL MODELADO 3D
5.1.1. CONCEPTO
5.1.2. FUNCIONES
5.1.3. APLICACIONES
5.1.4.VENTAJAS
5.1.5. DESVENTAJAS

5.2. SOFTWARES PARA EL MODELADO 3D


5.2.1 SOFTWARES CAD
5.2.2 SOFTWARES BIM

CAPÍTULO IV: PROPUESTA DE GIMNASIO EFÍMERO

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA.

INTRODUCCIÓN

La arquitectura efímera nace con el objetivo de dar una propuesta alternativa a la


actual manera de ver la arquitectura, usada como elementos de exposición versátiles,
donde se le da un carácter más allá de estos conceptos de manera sencilla.

La arquitectura efímera adquiere el valor subjetivo del entorno, adaptándose a él con


un desarrollo tecnológico propio que facilita la construcción y la exploración de
nuevas alternativas, además su evolución hasta la actualidad con las pequeñas
estructuras móviles han demostrado la adaptabilidad a los espacios urbanos.

Aquí entra a tallar la fabricación digital, en el cual se da uso de ciertos programas para
facilitar la ejecución de las propuestas de arquitectura efímera, este proceso suele ser
un poco más sencillo ya que de forma manual a veces construir estos diseños suele ser
un poco más complejo y en ocasiones te toma mucho más tiempo. Es por ello que se
hace el uso de programas como el AutoCad, Sketchup, Revit entre otros.

En este trabajo se da a conocer el proceso que se ha realizado para la ejecución de la


arquitectura efímera donde se ha tomado en cuenta todos estos procesos que
facilitaron un poco más el trabajo.

CAPÍTULO I: CONSTRUCCIONES EFÍMERAS

1.1. CONCEPTO:

La arquitectura efímera ha existido desde los principios de nuestra historia. Sin embargo,
no ha recibido todo el interés que pueda tener una arquitectura de mayor permanencia.

La diferencia entre lo efímero y temporal consta básicamente de los días que perdura una
construcción sobre un mismo lugar. “La palabra ephemeros significa que dura un solo
día. La palabra temporal está relacionada con el término latín temporarius (de carácter
estacional, que dura un breve periodo de tiempo).” (Jodidio, 2011, p 06). Por ello se dice
que la arquitectura efímera es aquella que se exhibe por un tiempo determinado.
Como explica Kronenburg (2003), la arquitectura efímera puede lograr lo mismo que la
arquitectura permanente, inclusive puede lograr más desarrollo, sólo que con menores
efectos en el ambiente. Se la puede utilizar para cualquier actividad que se imagine,
desde casas rodantes, cápsulas para el espacio, escenarios de conciertos y eventos,
pabellones de exposiciones, y uno de los que ahora se ha tornado más importante,
emergencias.

La arquitectura efímera es comunicación en esencia, en formato espacial y


tridimensional, motor y generación de percepciones en pro de conectar con el visitante
para conseguir transmitir mensajes específicos. (Pere Ortega,2020)

El desarrollo de una estructura efímera conlleva unos condicionantes que afectan en todo
el proceso del desarrollo de un proyecto. Desde la manera de plantear su diseño e
ideación inicial, pasando por la construcción del ejecutivo presupuestado, y acabando
con el desmontaje del mismo y el reciclaje de sus materiales.(Pere Ortega,2020)

1.2. CARACTERÍSTICAS:

Existen algunos criterios que caracterizan a la arquitectura efímera y la distinguen de


otras ramas de este arte: (Arquitectura efímera, s.f)

1.2.1. TEMPORAL: Su mismo nombre lo dice y se aplica en la realidad. A diferencia


de cualquier otro tipo de construcciones arquitectónicas en las que la duración es
clave, aquí no se espera que las obras permanezcan en el tiempo. Su función es
responder a eventos o necesidades concretas, y una vez cumplidas, los espacios
vuelven a su estado inicial.

1.2.2. ECONÓMICA: No solo se refiere al bajo coste de su diseño y fabricación, sino


que también busca aprovechar al máximo los recursos del entorno. Así puede
adecuarse a las necesidades de cada lugar y optimizar tanto la inversión como los
materiales disponibles.

1.2.3. FLEXIBLE: Se adapta con facilidad a los requerimientos del espacio y el


momento, además de que es sencilla de montar y desmontar. Muchas veces se crea
bajo un concepto modular prefabricado para que la instalación sea rápida y eficiente.

1.2.4. INNOVADORA: Su misma naturaleza flexible y fugaz la lleva a emplear


técnicas novedosas y materiales que se salen de lo común. De hecho, suele ser un
punto de partida para nuevas tecnologías que se aplican después a la arquitectura
tradicional.

1.3. MATERIALES:
Para la construcción de estructuras de arquitectura efímera, se utilizan diferentes
elementos que en las construcciones duraderas. Se busca que los materiales a emplear
cuenten con estética, de manera que se integren con su entorno y su disponibilidad.

Entre los materiales más usados podemos encontrar:

● Telas
● Policarbonato
● Madera
● Acero inoxidable
● Drywall
● Acero
● Lona,etc.

CAPÍTULO II: ARQUITECTURA PARAMÉTRICA

2.1. DEFINICIÓN
La arquitectura de parámetros es una disciplina que ayuda a resolver grados de
complejidad a la hora de diseñar las envolventes, se apoya de la tecnología como
software de modelados. Para obtener las formas deseadas.

Morales (2012) la arquitectura paramétrica es: la generación de geometrías complejas,


utilización de algoritmos que permiten llegar a un diseño deseable. Este diseño es
fundamental que nos permita modificar variantes tediosas, del mismo modo nos da un
cambio de mentalidad en la búsqueda de estático y concreto. "Se utiliza software de
dibujo como un medio de diseño más no como una herramienta de dibujo "
El uso de tecnología o herramientas de diseño ha traído como resultado que las
personas diseñen su propio objeto arquitectónico. Obtener soluciones adecuadas y que
funcionen de manera adecuada, dejando claro así el proceso de creatividad que está
siempre estará encima. Y es por ello que la arquitectura paramétrica nos permite la
creación de objetos de mayor grado de complejidad e innovación. Esta arquitectura
ofrece una mejor respuestas a las que dieron los movimientos arquitectónicos como la
posmodernidad y el deconstructivismo estos movimientos tuvieron su propio estilo.
En las últimas dos décadas, una de las principales preocupaciones de la arquitectura ha
sido la innovación en su geometría. basándose en la biología, las teorías de la
evolución, los métodos de crecimiento y los patrones de ramaje usados comúnmente en
flores y árboles, se han desarrollado sistemas y códigos de programación para que
literalmente el arquitecto o diseñador logre controlar y generar formas a partir de
variables o parámetros, de ahí el nombre de Arquitectura Paramétrica. Las estructuras
generadas pueden ser orgánicas o inorgánicas y la estética de cada resultado variar
dependiendo de su diseñador.

2.2. DISEÑO GENERATIVO


Herramienta de innovación para la ingeniería y arquitectura. No confundir con diseño
de edificio, el diseño generativo es diseñar el sistema que diseñe un edificio. En otras
palabras es un método para generar formas automáticamente. Esto engloba las

definiciones algorítmicas " formas muy complejas" (Lars Hesellgren).


2.3. METADISEÑO
En este sistema se utiliza moldes o plantillas para su ejecución. Para Lars Spuybroek
existen dos técnicas las cuales están contrapuestas: la técnica del bosquejo donde
debemos de observar todas las partes, hay una utilización de herramientas antiguas
(Cuadricula, ejes, la caja, etc.). Esta técnica es donde no existe una única solución y los
cambios que se requieren realizan son interactivo porque un cambio afecta a todo el
sistema.
La matriz es el todo, donde si cambias algo ese todo se afecta, en las máquinas todos
los componentes son interactivos. Primero en un sistema de líneas abstracto y durante
el proceso se va esclareciendo cada vez más y más, para después poder llegar a una
conclusión de lo que las líneas pueden llegar a ser. (Morales.2012)

Las técnicas análogas son por naturaleza más sucias y necesitan limpiarse en los pasos
subsecuentes. Pienso que las técnicas digitales son por naturaleza más limpias y más
configuracionales, pero quizás no te den resultados estructurales inmediatos. Así que
necesitamos una combinación de construcción y configuración.

2.1. ENVOLVENTES
Está claro que la célula fundamental de la arquitectura es la utilización del espacio,
delimitado por la figura arquitectónica o envolvente. La envolvente es el principio de la
delimitación del espacio o espacios arquitectónicos para dar paso a una resultante
exterior y que está a su vez esta dada por los límites preestablecidos. No es
simplemente una “caja de muros” conteniendo espacios habituales, es la parte estética
de la obra, lo admirable a simple vista, lo que cada individuo crítica.

2.2. TECNOLOGÍA EMERGENTE


Son definidas como innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o
transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones
radicales, así como tecnologías más evolucionadas formadas a raíz de la convergencia
de ramas de investigación antes separadas. Cada una de estas tecnologías ofrece una
rica gama de oportunidades de mercado que proporcionan el incentivo para realizar
inversiones de riesgo. Son emergentes por el grado de innovación que incorporan y se
prevé que en un futuro próximo cambiaran la forma de vivir del ser humano
brindándole mayor facilidad a la hora de realizar sus actividades, conforme la
tecnología vaya cambiando estas también irán evolucionando logrando complementarse
con la tecnología más moderna para brindar servicios que harán la vida del hombre
mucho más segura y sencilla.

CAPITULO IlI: ARQUITECTURA Y PSICOLOGÍA

3.1. PRINCIPIOS GESTALT

Los principios Gestalt se basan en aspectos como semejanza, continuidad, dirección común,
proximidad y relación figura-fondo.

En base a estos principios ciertas composiciones tienden a engañar al cerebro con ilusiones
ópticas, aspectos que pueden ser tenidos en cuenta por los diseñadores. Los humanos
tendemos a elegir el camino que nos supone menos esfuerzo, de este modo cuando se nos
presenta una información amplia y compleja, la simplificamos y deconstruimos para obtener
un significado de forma directa. (Llasera, 2021)
La idea principal que exponía la psicología de la Gestalt es que cuando percibimos el mundo,
a pesar de que existen distintas señales impactándonos al mismo tiempo, para organizarlas,
nuestra mente resume el entorno como formas o grupos de elementos.

3.2. COLOR Y ESPACIO

Para proporcionar la experiencia espacial deseada, hay elementos que pueden cambiar la
percepción del espacio sin mover un centímetro de pared. Esto se puede lograr a través de la
pintura de las superficies, utilizando diferentes materiales o aplicando distintos
revestimientos.
Los colores más claros y fríos hacen que el espacio parezca más grande, mientras que los
colores más oscuros hacen que parezcan más cerrados y pequeños a la vista. La disposición
de los colores o texturas en un entorno cambian su perspectiva, haciendo que la habitación
parezca más alta, más larga, más ancha o resaltando un elemento en particular. (Souza, 2020)

3.3. PSICOLOGÍA Y AMBIENTE

CAPÍTULO IV :

4.1. GIMNASIOS BOUTIQUE

Este tipo de gimnasios están diseñados para ejercicios que involucren solo peso
corporal dejando de lado máquinas de placas y carga de discos. Esto para salir de la rutina de
ejercicios de alta intensidad. Este tipo de gimnasios están exclusivamente diseñados y
evocados a un solo tipo de entrenamiento, de ahí su nombre BOUTIQUE, ya que al igual que
las tiendas boutique brindar un servicio personalizado este gimnasio se especializa en un solo
tipo de ejercitación.

La idea de este tipo de Gimnasio es crear un diseño diferente a nivel de:

❖ Marca e identidad.
❖ Calidades constructivas
❖ Calidades decorativas
❖ Musicale
4.2. CENTROS DE YOGA:

El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza
posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. El yoga
se desarrolló como una práctica espiritual hace miles de años. Hoy en día, la mayoría de las
personas en occidente que practican yoga lo hacen como ejercicio o para reducir el estrés.

4.2.1. Beneficios de la práctica del yoga

● Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca


● Ayudarle a relajarse
● Mejorar su confianza en usted mismo
● Reducir el estrés
● Mejorar su coordinación
● Mejorar su concentración
● Ayudarle a dormir mejor
● Ayudar a la digestión
● Ansiedad
● Dolor de espalda
● Depresión

4.3.ROCÓDROMO

Esta es una instalación preparada para practicar la escalada, trayendo el concepto de escalar
en las montañas, pero en una escala menor.
Sus formas y tamaños pueden variar de acuerdo a la edificación que se posea
4.2.2. Material de construcción:

● Estructura metálica + poliéster reforzado con fibra de vidrio: Paneles de


resina imitando en función del gusto estético de la empresa a la roca, se utilizan en
exterior.

● Estructura metálica y madera: La madera es normalmente laminada. En


ocasiones la madera se trata con resinas y áridos para dar una textura más
adherente.

4.4. CROSSFIT

CrossFit es un tipo de entrenamiento de ejercicios funcionales, constantemente variados,


ejecutados a alta intensidad. CrossFit es un programa de fuerza y acondicionamiento físico
total, que se basa en el incremento de las diez capacidades físicas más reconocidas por los
especialistas en el entrenamiento deportivo con pesas. Durante la ejercitación se busca
desarrollar la fuerza y el tono muscular e incrementar la funcionalidad de los músculos
para repetir los movimientos en distintas situaciones de la vida real.
4.5. FISIOTERAPIA

Es un nuevo concepto de gimnasio terapéutico que nace para cubrir la necesidad de usar el
ejercicio físico como medicina basada en el movimiento. El movimiento es la base de nuestro
primer crecimiento y desarrollo, y sigue siendo el tema central a lo largo de nuestra vida.
Desde temprana edad necesitamos de actividad física para poder evitar determinados
problemas musculares y óseos en el futuro.

CAPÍTULO V : EL MODELADO COMO HERRAMIENTA PARA LAS


CONSTRUCCIONES EFÍMERAS

5.1.EL MODELADO 3D
5.1.1. CONCEPTO
El modelado 3D hace realidad y da vida a ideas bidimensionales que se plantean al
momento del diseño. A diferencia de la mayoría de las otras industrias que han
cambiado con éxito a la automatización, la industria de la construcción es un sector que
todavía depende en gran medida del trabajo manual. (ARQA, 2019)

Al contar con modelos virtuales realistas de edificios existentes es una gran ventaja
cuando el objetivo consiste en estudiar a fondo dichos edificios según determinados
parámetros. Tras una serie de medidas tomadas inicialmente en la construcción real y la
posterior elaboración y calibración del modelo, es posible recrear tantas veces como se
desee el entorno virtual para simular el comportamiento del edificio, sin necesidad de
desplazarse de forma reiterada en él. (Cervera, et al., 2012)
5.1.2. FUNCIONES
Con el modelado 3D se crea desde cero la imagen que se desea mostrar al mundo.
Generalmente, esta técnica se utiliza sobre todo para representar formas que pueden ser
ambiguas para el ojo humano sin una imagen que lo confirme. (ARQA, 2019)
Son usados para automatizar tareas comunes y agilizar todo el proceso arquitectónico.
De la misma forma, busca recrear cualquier forma que se desea representar y al tratar
de explicarla sin una imagen digital pueda respaldarla, quedaría a criterio de cada
espectador, entender y visualizar el concepto de la imagen tal como la ve el que la
imagina. (Italo, 2020)

5.1.3.VENTAJAS

● El modelado 3D proporciona una imagen clara del proyecto que se busca


representar.
● Muestra el proyecto de forma muy realista además que los programas para
modelar son eficaces.
● En el aspecto de construcción se puede apoyar la ejecución de este proyecto pues
se pueden hacer simulaciones o estudios más detallados.
● Muestra distintas vistas del proyecto de forma automática.

5.1.4. DESVENTAJAS
● Los softwares son muy costosos.
● Es necesario considerar ciertas especificaciones en las computadoras para que el
uso de softwares sea ideal.
● La utilización es más compleja y no es tan simple aprender a modelar.

5.2. SOFTWARES PARA EL MODELADO 3D


5.2.1 SOFTWARES CAD
5.2.2 SOFTWARES BIM
5.2.2.1. Rhinoceros 3D
5.2.2.1. Grasshopper

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA.

Morales.L.(2012). Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a


modelos de experimentación en el diseño arquitectónico. Revista de Arquitectura e
Ingeniería. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1939/193926410002.pdf

Pere Ortega (2020) "¿Por qué aprender y estudiar sobre espacios efímeros?"Recuperado de
https://www.archdaily.pe/pe/948243/el-espacio-efimero-es-comunicacion-descubrelo-con-el-
master-online-en-espacios-efimeros-culturales-y-comerciales-de-labasad
Arquitectura efímera (s.f) ESDIMA.
https://xn--master-diseo-khb.com/que-es-la-arquitectura-efimera/#:~:text=Entendemos%20po
r%20arquitectura%20ef%C3%ADmera%20aquella,durar%20unos%20d%C3%ADas%20o%
20meses.

ARQA (2020). Modelado 3D en la arquitectura: ¿qué es y por qué deberías convertirte en un


experto?. Recuperado de
https://arqa.com/empresas/novedades/modelado-3d-en-la-arquitectura-que-es-y-por-que-debe
rias-convertirte-en-un-experto.html

Cervera et. al. (2012). Técnicas de modelado tridimensional y su aplicación en la auralización


de espacios. Revista Cspora, Universidad Pontificia de Valencia.

Esclapes et al. (2007). Aplicación del modelado tridimensional paramétrico en el dibujo de


elementos de obra civil. Congreso Internazionale Congiunto XVI ADM – XIX INGEGRAF.

Italo, Q. (2019). Modelado 3D. Recuperado de https://arcux.net/blog/que-es-el-modelado-3d/

Prasad, D. (2022). Softwares CAD para estudiantes y profesionales. Recuperado de


https://geekflare.com/es/best-cad-software/

Lancelot C. (2011). El significado duradero de la arquitectura efímera.Principios y prácticas


de diseño 5(6):667-678. 10.18848/1833-1874/CGP/v05i06/38252

HiSour (2013). Arquitectura digital. Recuperado de


https://www.hisour.com/es/digital-architecture-27956/#:~:text=La%20arquitectura%20digital
%20usa%20modelado,formas%20virtuales%20y%20estructuras%20f%C3%ADsicas.&text=
La%20arquitectura%20digital%20no%20solo,a%20los%20espacios%20arquitect%C3%B3ni
cos%20f%C3%ADsicos

Souza, 2020. Los colores cambian la percepción de los espacios interiores. Recuperado de :
https://www.archdaily.pe/pe/935141/como-los-colores-cambian-la-percepcion-de-los-espacio
s-interiores#:~:text=Los%20colores%20m%C3%A1s%20claros%20y,y%20peque%C3%B1o
s%20a%20la%20vista.

También podría gustarte