Está en la página 1de 5

ÍNDICE

CAPÍTULO I: CONSTRUCCIONES EFÍMERAS

1. CONCEPTO
2. CARACTERÍSTICAS
3. MATERIALES
4. REFERENTES
5. TIPOLOGÍAS
5.1. ESTRUCTURAS EFÍMERAS

CAPÍTULO II: ARQUITECTURA PARAMÉTRICA

CAPITULO lll: ARQUITECTURA Y PSICOLOGÍA

3.1. PRINCIPIOS GESTALT


3.2. COLOR Y ESPACIO
3.3. PSICOLOGÍA Y AMBIENTE

CAPÍTULO III: EL MODELADO COMO HERRAMIENTA PARA LAS CONSTRUCCIONES


EFÍMERAS

1. EL MODELADO 3D
1.1. CONCEPTO
1.2. FUNCIONES
1.3 APLICACIONES
1.4 VENTAJAS
1.5 DESVENTAJAS
1.6 FORMA DE UTILIZACIÓN

2. SOFTWARES PARA EL MODELADO 3D


2.1 SOFTWARES CAD
2.2 SOFTWARES BIM

CAPÍTULO IV: TIPOLOGÍA DE GIMNASIO

4.1. GIMNASIOS BOUTIQUE


4.2. CENTROS DE YOGA
4.3.ROCÓDROMO
4.4. CROSSFIT
4.5. FISIOTERAPIA

CAPÍTULO IV: PROPUESTA DE GIMNASIO EFÍMERO


INTRODUCCIÓN

La arquitectura efímera nace con el objetivo de dar una propuesta alternativa a la


actual manera de ver la arquitectura, usada como elementos de exposición
versátiles, donde se le da un carácter más allá de estos conceptos de manera
sencilla.

La arquitectura efímera adquiere el valor subjetivo del entorno, adaptándose a él con


un desarrollo tecnológico propio que facilita la construcción y la exploración de
nuevas alternativas, además su evolución hasta la actualidad con las pequeñas
estructuras móviles han demostrado la adaptabilidad a los espacios urbanos.

Aquí entra a tallar la fabricación digital, en el cual se da uso de ciertos programas


para facilitar la ejecución de las propuestas de arquitectura efímera, este proceso
suele ser un poco más sencillo ya que de forma manual a veces construir estos
diseños suele ser un poco más complejo y en ocasiones te toma mucho más tiempo.
Es por ello que se hace el uso de programas como el AutoCad, Sketchup, Revit
entre otros.

En este trabajo se da a conocer el proceso que se ha realizado para la ejecución de


la arquitectura efímera donde se ha tomado en cuenta todos estos procesos que
facilitaron un poco más el trabajo.

CAPÍTULO I: CONSTRUCCIONES EFÍMERAS

1.1. CONCEPTO:

La arquitectura efímera ha existido desde los principios de nuestra historia. Sin


embargo, no ha recibido todo el interés que pueda tener una arquitectura de mayor
permanencia.

La diferencia entre lo efímero y temporal consta básicamente de los días que perdura
una construcción sobre un mismo lugar. “La palabra ephemeros significa que dura un
solo día. La palabra temporal está relacionada con el término latín temporarius (de
carácter estacional, que dura un breve periodo de tiempo).” (Jodidio, 2011, p 06). Por
ello se dice que la arquitectura efímera es aquella que se exhibe por un tiempo
determinado.

Como explica Kronenburg (2003), la arquitectura efímera puede lograr lo mismo que la
arquitectura permanente, inclusive puede lograr más desarrollo, sólo que con menores
efectos en el ambiente. Se la puede utilizar para cualquier actividad que se imagine,
desde casas rodantes, cápsulas para el espacio, escenarios de conciertos y eventos,
pabellones de exposiciones, y uno de los que ahora se ha tornado más importante,
emergencias.
La arquitectura efímera es comunicación en esencia, en formato espacial y
tridimensional, motor y generación de percepciones en pro de conectar con el visitante
para conseguir transmitir mensajes específicos. (Pere Ortega,2020)

El desarrollo de una estructura efímera conlleva unos condicionantes que afectan en


todo el proceso del desarrollo de un proyecto. Desde la manera de plantear su diseño e
ideación inicial, pasando por la construcción del ejecutivo presupuestado, y acabando
con el desmontaje del mismo y el reciclaje de sus materiales.(Pere Ortega,2020)

1.2. CARACTERÍSTICAS:

Existen algunos criterios que caracterizan a la arquitectura efímera y la distinguen de


otras ramas de este arte: (Arquitectura efímera, s.f)

1.2.1. TEMPORAL: Su mismo nombre lo dice y se aplica en la realidad. A diferencia


de cualquier otro tipo de construcciones arquitectónicas en las que la duración es
clave, aquí no se espera que las obras permanezcan en el tiempo. Su función es
responder a eventos o necesidades concretas, y una vez cumplidas, los espacios
vuelven a su estado inicial.

1.2.2. ECONÓMICA: No solo se refiere al bajo coste de su diseño y fabricación, sino


que también busca aprovechar al máximo los recursos del entorno. Así puede
adecuarse a las necesidades de cada lugar y optimizar tanto la inversión como los
materiales disponibles.

1.2.3. FLEXIBLE: Se adapta con facilidad a los requerimientos del espacio y el


momento, además de que es sencilla de montar y desmontar. Muchas veces se crea
bajo un concepto modular prefabricado para que la instalación sea rápida y eficiente.

1.2.4. INNOVADORA: Su misma naturaleza flexible y fugaz la lleva a emplear


técnicas novedosas y materiales que se salen de lo común. De hecho, suele ser un
punto de partida para nuevas tecnologías que se aplican después a la arquitectura
tradicional.

1.3. MATERIALES:

Para la construcción de estructuras de arquitectura efímera, se utilizan diferentes


elementos que en las construcciones duraderas. Se busca que los materiales a
emplear cuenten con estética, de manera que se integren con su entorno y su
disponibilidad.

Entre los materiales más usados podemos encontrar:

● Telas
● Policarbonato
● Madera
● Acero inoxidable
● Drywall
● Acero
● Lona,etc.

También podría gustarte