Está en la página 1de 5

EJERCICIO DE ANALISIS

CUALITATIVO DE DATOS

Elaborado por Dr. Miguel Rosario Cohen.


Instrucciones

Lea detenidamente las dos entrevistas sobre la contaminación visual en los


espacios públicos.

Identifique los conceptos y temas clave presentes en las entrevistas, sin


preconcepciones teóricas previas.

Cree códigos que representen los conceptos identificados, con etiquetas


descriptivas que reflejen su significado.

Organice los códigos en categorías o subcategorías según sea el caso,


agrupándolos por similitud y relación.

Recuerde que la teoría fundamentada implica un proceso iterativo de


análisis y conceptualización continuo, por lo que es importante revisar y
actualizar regularmente la codificación y análisis a medida que se avanza
en el proceso de investigación.

Pregunta de investigación
¿Cuál es el impacto de la contaminación visual en los espacios públicos en
la calidad de vida de las personas y en la imagen y estética de las ciudades?

Objetivo de investigación
Analizar las percepciones y experiencias de las personas con respecto a la
contaminación visual en los espacios públicos,
Transcripción de la entrevista Notas del
investigador(codificación)
Entrevista 1:

Entrevistador: Hola, ¿cómo estás? Quería hablar contigo sobre


la contaminación visual en los espacios públicos. ¿Podrías
compartir tus pensamientos al respecto?

Entrevistado: Hola, estoy bien. La contaminación visual en los


espacios públicos es un gran problema para mí. Es
desagradable ver tantos anuncios y carteles en todas partes.

Entrevistador: Entiendo. ¿Cómo afecta esto tu experiencia en


los espacios públicos?

Entrevistado: Bueno, hace que los espacios públicos sean


menos agradables y relajantes. En lugar de disfrutar de la
belleza de mi entorno, tengo que lidiar con la publicidad y el
ruido visual constante.

Entrevistador: ¿Crees que la contaminación visual tiene algún


impacto en el bienestar de las personas?

Entrevistado: Sí, definitivamente. Puede ser estresante y


abrumador estar rodeado de tanta publicidad y carteles todo el
tiempo. Además, creo que también puede afectar
negativamente la calidad de vida en las comunidades.

Transcripción de la entrevista Notas del


investigador(codificación)
Entrevista 2:

Entrevistador: Hola, ¿cómo estás? Quería hablar contigo sobre


la contaminación visual en los espacios públicos. ¿Qué opinas al
respecto?

Entrevistado: Hola, estoy bien. La contaminación visual en los


espacios públicos es un problema serio. Hay demasiada
publicidad y carteles en todos lados, y a menudo es difícil
encontrar un lugar tranquilo para relajarse y disfrutar del
paisaje urbano.

Entrevistador: Entiendo. ¿Cómo crees que esto afecta la calidad


de vida en las comunidades?
Entrevistado: Creo que tiene un impacto negativo en la calidad
de vida en nuestras comunidades. La publicidad y los carteles
pueden ser una distracción y hacer que las personas se sientan
abrumadas. Además, creo que también puede afectar
negativamente la imagen y la estética de nuestras ciudades.

Entrevistador: ¿Crees que hay soluciones para abordar la


contaminación visual en los espacios públicos?

Entrevistado: Sí, creo que hay soluciones. Podemos trabajar


juntos para reducir la cantidad de publicidad y carteles en
nuestras comunidades. También podemos fomentar la creación
de espacios públicos más atractivos y relajantes para las
personas. En general, creo que debemos ser más conscientes
de cómo la contaminación visual afecta nuestra calidad de vida
y trabajar juntos para abordar este problema.
Codificación abierta Codificación Codificación
axial selectiva
1
2
4
5
6
7
8

También podría gustarte