Está en la página 1de 103

1.

Separadores
para separar los tejidos y tener un acceso fácil a la zona quirúrgica, proteger a los tejidos adyacentes a
ella y conseguir una buena visibilidad.
Farabeuf
Se utiliza para separar y proteger partes especialmente sensibles de la boca, como son el labio, la
mejilla y la lengua
Gosset
El separador es un Instrumento para efectuar la separación de las paredes de una cavidad o labios de
una herida.
Mayo
Termina en una formacion circular y dos brazos para sujetarla el cirujano ayudante o colocar un peso
para conseguir la separacion abdominal inferior.
Collins
usan para separar tejidos blandos orales, tales como mejillas, labios y lengua, a fin de explorar la
cavidad bucal.
Sumi lunar
Ayuda a proteger contra la fricción interdigital, la abrasión y la irritación causada por formaciones
dolorosas, tales como granos, verrugas o problemas ungulares.
Harrington
herramienta de sujeción que los cirujanos emplean para realizar manipulaciones dinámicas y estáticas a
los tejidos que obstaculicen la visión del sitio quirúrgico.
Rochardson
Sirve para ampliar los bordes de heridas e incisiones, halar tejidos, y alejarlos del sitio quirúrgico.
Volkamann
Se usa en cirugía para mantener los tejidos u órganos fuera del área donde se encuen- tra trabajando el
cirujano.
Deaver
es un instrumento de sujeción bastante popular que los cirujanos emplean para ensanchar los
márgenes de incisiones quirúrgicas. También es útil para manipular estructuras pequeñas y grandes
dentro de la cavidad abdominal.
Senn Miller
es un instrumento destinado a separar tejidos para permitir el abordaje quirúrgico. Requiere de una
mano que lo maneje y se pueden utilizar sus dos extremos, un extremo posee tres dientes curvos y el
otro extremo es una hoja curva plana.
Balfo
se utiliza para mantener abiertas las incisiones abdominales durante una laparatomía. Los hay de varios
tamaños.
Belkam
usan para retraer tejidos en cirugías de miembros distales, sobre todo las que involucran articulaciones
pequeñas, la planta de lo pie y la palma de la mano.
Separador Mastoides
Utilizado para separar y exponer la vena comprometida. Se usa en cirugía para mantener los tejidos u
órganos fuera del área donde se encuentra trabajando el cirujano.
Separadores Abdominales
facilita la retracción, sujeción y manipulación de incisiones quirúrgicas y órganos.
Separador costal
Se usa en cirugía torácica o abdominal que puede mantener separado el abdomen, las costillas o el
esternon permitiendo así una mejor realización de la técnica quirúrgica, la mejoría del campo operatorio
y la eliminación de un ayudante en la mesa de operaciones.
separadores de nervios
Su función principal consiste en retraer los nervios espinales y bordes de incisiones en neurocirugía.
Separador Ribbon
siempre se ha visualizado una cavidad o una herida y es necesaria la separación para realizar mejor la
exploración para tener un diagnostico correcto y posteriormente el tratamiento.
Separador Simmi Lunar
Ayuda a proteger contra la fricción interdigital, la abrasión y la irritación causada por formaciones
dolorosas
Separción de Riechardson y cinceles
sirve para ampliar los bordes de heridas e incisiones, halar tejidos, y alejarlos del sitio quirúrgico.
Separadores Doyen
Su función principal es apartar tejidos que oculten el objetivo de la cirugía. Para este fin, el instrumento
cuenta con una hoja ancha y curvada, de bordes romos que evitan lesiones.
Separadores de desmarres
el cirujano puede insertar la hoja bajo el párpado deseado para traccionarlo. La forma cóncava y sólida
del utensilio evita que las pestañas penetren el sitio quirúrgico.
Separador de Escapula Davidson
es un instrumento especializado que permite maniobrar la escápula y sus tejidos anexos durante
toracotomías laterales y posterolaterales.
Separador Semb
Se utiliza en cirugías de tórax y en cirugías de acceso por vía alta. Semb: es largo, curvo, posee una
fenestración en cada punta, realiza una toma delicada. Se utiliza en cirugía cardíaca, renal, tórax.
Separador Erinas
Su función principal es la de sujetar los paños estériles del campo quirúrgico.
Separador Adson
Se utiliza para separar las paredes del tórax. Separador Adson o Travers: cuenta con dos anillas, un
sistema de cremalleras, y de la caja de traba nacen dos brazos los cuales terminan en un extremo con
cuatro dientes (amplían el poder de separación). Se utiliza en cirugías vasculares; fístulas arterio-
venosas.
Separador Gelpi
Le recomendamos un par de GELPI del mismo tamaño para mantener la retracción del tejido.
Separador Weitlaner
Se usa en cirugía para mantener los tejidos u órganos fuera del área donde se encuentra trabajando el
cirujano, para ampliar el campo de visión durante la intervención, especialmente en cavidad abdominal.
Separador Beckman
Su función principal es la de sujetar los paños estériles del campo quirúrgico.
Separador Gosset
El separador es un Instrumento para efectuar la separación de las paredes de una cavidad o labios de
una herida.
2. Tijeras
son muy adecuadas para cortar tejidos o cortar apósitos y materiales de sutura debido a su fuerte
construcción.
Mayo
se utilizan para cortar y seccionar tejidos, hilos quirúrgicos, para realizar tricotomía (retirar el vello en la
zona donde se realizará una incisión o sutura) y para separar tejidos.
Disección
Fabricadas en acero inoxidable con puntas finas e indicadas para cortar y separar tejidos con precisión.
Standard roma-aguda
se utiliza para corte de material, gracias a su diseño evita lesiones accidentales, permitiendo trabajar
con mayor confianza.
Standard romo-recta
se utiliza para corte de material, gracias a su diseño evita lesiones accidentales, permitiendo trabajar
con mayor confianza.
Standard recta-roma-roma
se utiliza para corte de suturas o para cortar drenajes, hilos, gasas, etc.
Standard recta-roma-aguda
Instrumental para uso profesional pensada para podología, suturas o pequeños cortes.
Lister
se utilizan habitualmente para realizar cortes en vendajes. El filo inferior posee una protuberancia
redondeada para ayudar a su inserción sin causar daños al paciente.
Bakey
se utiliza en procedimientos quirúrgicos vasculares para evitar daños en los tejidos durante la
manipulación.
Metzembaum recta y curva
Estas pueden ser rectas o curvadas, donde las rectas se utilizan para tejidos superficiales y las
curvadas se utilizan para tejidos más profundos.
Potts de Martel
tijera de uso principa l en cirugía vascular para la apertura de la luz de arterias y venas. Fina, afilada y
con angulación de 45º en la punta.
Sanvenero
Es una tijera curva o recta fina, que se usa en cirugía plástica.
3. Mango de bisturí
Este mango o cuerpo del bisturí lo utilizamos para poder sujetar correctamente el bisturí, y así poder
realizar el corte o incisión que debamos hacer.
4. Hojas de bisturí
Se usa para lograr un corte o incisión preciso durante un procedimiento invasivo o una cirugía. Las
hojas de bisturíes difieren en tamaños y formas, siendo características que las adecuan a ciertos
tejidos.
5. Especulo vaginal
Se introduce por la vagina para abrir y mantener las paredes separadas, lo cual permite al examinador
ver la entrada al útero (cuello uterino).
6. Clamps
pinza destinada a ocluir de manera transitoria y reversible una estructura tubular y hueca (intestino,
vasos sanguíneos, bronquios, uréteres, etc.).
Clamp intestinal
ocluir de manera transitoria y reversible una estructura tubular y hueca. El diseño especial de su zona
de presión evita dañar las estructuras que comprime.
Atraumatico
es un instrumental útil en tejidos delicados, evita el aplastamiento del órgano, sin apretar con fuerza el
tejido, uso intestinal. Fabricado en acero quirúrgico inoxidable.
7. Sierra de gigli y fesas
La sierra Gigli es una sierra de cable flexible utilizada por cirujanos para cortar huesos. Se utiliza
principalmente para la amputación, donde los huesos deben cortarse suavemente al nivel de la
amputación.
8. Cánula de flazler
Dispositivo utilizado específicamente en pabellón, permitiendo aspirar los fluidos de manera precisa y
sin riesgo de trauma para el paciente, tales como cirugía plástica, maxilofacial, otrorrino, entre otras.
Sigmoides con construcción semirígida.
9. Cánulas de Yanckower y Polt
es un dispositivo médico destinado a ser usado tanto en procedimientos quirúrgicos como fuera del
pabellón para la aspiración de fluidos y secreciones del paciente.
10. Cánulas Acanalada
es un instrumento quirúrgico que no puede faltar en cirugías. La función que desempeña es la de
separar los tejidos o nervios para que bien las tijeras o la hoja del bisturí que esté utilizando el médico
no toque ningún órgano.
11. Porta agujas
Es un instrumental quirúrgico utilizado para suturar las heridas durante las operaciones. Unas mordazas
especiales impiden que la aguja se deslice y un dispositivo de bloqueo (cierre dentado) evita que el
instrumento se abra involuntariamente durante el proceso de sutura.
Masson
agarran la aguja entre garras especialmente diseñadas, incluyendo frecuentemente un cierre dentado
para mantener la aguja agarrada con tensión.
Mayo-Hegar
está indicada para la sujección y guía de agujas durante la sutura.
Crile Wood
Se utiliza para agarrar y guiar la aguja al realizar la sutura.
12. Pinza mosquito
comprimir vasos de calibre pequeño y en diversos procedimientos quirúrgicos.
13. Pinza Kelly
se utiliza en cirugias generales para la toma de tejido o piel y para hemostasia o pinzado de vasos
sanguíneos.
14. Pinza de disección con dientes y sin dientes
diseñada para atraer, comprimir, aproximar y sujetar tejidos, ya sean finos o duros.
15. Pinza de disección adson con y sin dientes
sirven para aproximar, coger, sujetar, atraer o comprimir. La pinza Adson está indicada para sujetar
colgajos y transportar objetos.
16. Pinzas de disección Adson Brown
separar y sujetar tejido superficial, delicado, en procedimientos quirúrgicos.
17. Disección en bayonetas
Usada para la extracción de cuerpos extraños y tejido en cavidades profundas en otorrinolaringología,
cirugía y neurocirugía.
18. Cinceles lambot y cucharillas
son herramientas de mano diseñadas para cortar, ranurar o desbastar material en frío, mediante la
transmisión de un impacto y la cucharilla separa la membrana del hueso y la eleva.
19. Tijeras de metzembauw
utilizado para el corte de tejidos finos y delicados o para aislar vasos o conductos.
20. Pinza Mixter
Se utilizan para agarrar, separar y ocluir tejido.
21. Pinza Babcock
Se usa en cirugía para sostener tejidos u órganos de manera firme sin sufrir daños.
22. Pinza Allis
sujetar tejidos de forma firme pero segura, sostener bordes de piel o vísceras, etc.
23. Pinza de campo
sujetar los campos estériles que cubren al paciente entre sí, limitando la zona o campo operatorio.
24. Pinza de Heiss
Su larga cremallera permite graduar a voluntad su presión en la punta.
25. Pinzas Rainer
para agarrar y sujetar tejidos o vasos sanguíneos, para la hemostasia primaria y para fijar los paños
quirúrgicos.
26. Pinza de Kocher
Es una pinza arterial con forma recta que se utiliza para pinzar arterias y vasos sanguíneos.
27. Pinzas de foerter
sirven para comprimir, sujetar o dirigir cualquier punto en cuestión dentro de una operación quirúrgica.
28. Pinza Daval
Su función principal consiste en manipular tejidos blandos y pesados, tales como los intestinos delgado
y grueso.
29. Pinzas de Heiss
Su larga cremallera permite graduar a voluntad su presión en la punta.
30. Pinza de Overholt
Su función radica en pinzar vasos sanguíneos para redistribuir la irrigación local y controlar la
hemostasia.
31. Pinza de Crafoord
Se usa para la sujeción de tejidos, torundas y gasas, pero también para realizar hemostasia.
32. Pinzas Foerster
se utilizan comúnmente en procedimientos quirúrgicos para sostener cuadrados de gasa que
absorberán el exceso de fluidos y sangre del sitio quirúrgico
33. Pinzas Grosmayer
permite controlar hemorragias en diversas heridas, así como también absorber sangre y otros fluidos a
través de esponjas y otros apósitos.
34. Pinza Duval
Se utiliza para tomar vísceras o tejidos que no se desean comprimir o exprimir
35. Pinza babi mosquito curva y recta
comprimir vasos de calibre pequeño y en diversos procedimientos quirúrgicos.
36. Pinza de anillos curva y recta
Estos aros no son traumáticos y sirven para comprimir, sujetar o dirigir cualquier punto en cuestión
dentro de una operación quirúrgica.
37. Porta sierra
para realizar cortes en maderas y aglomerados
38. Pinza Karrison
cortar y extraer pequeños fragmentos de hueso y la columna vertebral.
39. Forceps y valvas
Parte que entra en contacto con la pieza dental y realiza la acción de prensión y extracción.
40. Tipos de valvas
se utiliza para separar tejidos u órganos y así facilitar la exploración o la intervención sobre cavidades
corporales o sobre las estructuras anatómicas expuestas en cualquier campo.
Milkulicz
Los cirujanos emplean para sujetar, apartar y movilizar tejidos durante procedimientos quirúrgicos que
involucren el abdomen.
Doyen
Su función principal es apartar tejidos que oculten el objetivo de la cirugía.
Simon
se utiliza para separar tejidos u órganos y así facilitar la exploración o la intervención sobre cavidades
corporales
Allison
instrumento quirúrgico formado por una lámina curva y roma, generalmente doblada en ángulo y
distancia variables, que se utiliza para separar tejidos u órganos y así facilitar la exploración.
Farabeuf
Se utiliza para separar y proteger partes especialmente sensibles de la boca, como son el labio, la
mejilla y la lengua.
Langenbeck
para retraer colgajos mucoperiósticos a cierta profundidad de la boca y para usar en elevaciones de
seno.
Roux
los cirujanos usan para retraer y sujetar bordes de incisiones y tejidos blandos, a fin de ampliar la visión
del sitio operatorio.
Maleables
se utiliza para separar tejidos u órganos y así facilitar la exploración o la intervención sobre cavidades
corporales pos su flexibilidad de la valva.
Fritsch
Su función principal es apartar y sostener tejidos que obstaculicen la visibilidad del sitio operatorio.
Espátula abdominal
son retractores ligeros utilizados en cirugías abdominales para movilizar estructuras intrabdominales y
ampliar el campo quirúrgico.
41.Espéculo nasales
nos ayuda en un examen de nariz para valorar si existen deformaciones o zonas con eritemas, nos
permite observar cómo está la permeabilidad de las fosas nasales, cómo es el aspecto de la mucosa y
si existen secreciones o cuerpos extraños en el interior.
42. Periototomo y hernias
utilizado en periodoncia odontológica para despegar el periostio, sujetando y separando el colgajo de tal
manera que el dentista consiga tener un campo visual amplio de trabajo. Una hernia inguinal ocurre
cuando una porción de tejido, como una parte del intestino.
43. Gubias
es un instrumento quirúrgico que extirpa o separa fragmentos óseos.
44. Estuche de esterilización
Su función principal radica en sujetar las agujas quirúrgicas estáticamente durante la desinfección por
autoclave.
45. Tubo de aspiración
Tubería a través de la cual se conduce el agua de lluvia a la bomba. Hay que diferenciarla de las
tuberías de presión que conducen el agua de lluvia desde la bomba hasta los puntos de consumo.
1. Equipo de Pomero
ETAPAS PARA PROCEDIMIENTO DE ESTERILIZACIÓN:
 Etapa pre-quirúrgica.
 Etapa quirúrgica.
 Etapa post-quirúrgica.

ETAPA DE EVALUACIÓN PREQUIRURGICA:


Se dispondrá de un profesional de la medicina general quien una vez que la paciente ha tomado la
decisión de realizar el procedimiento tendrá como objetivo la, elaboración de una historia clínica
detallada. Donde además de los datos personales, familiares, antecedentes gineco-obstétricos,
antecedentes patológicos y otras condiciones que puedan presentar un riesgo para la operación, u otros
antecedentes de problemas relacionados con la anestesia, alergias, reacciones adversas a
medicamentos y la realización de un examen general y pélvico.

Como parte de esta etapa de evaluación pre-quirúrgica, luego de la anamnesis y examen físico general;
el médico efectuara el análisis lógico científico de los hallazgos y con base en estos establecerá si hay
la necesidad de ordenar estudios de laboratorio adicionales a la prueba de embarazo que se realiza
previamente a todas las pacientes que decidieron realizarse este procedimiento. Y si lo considera
necesario establecerá comunicación con los especialistas (gineco-obstetra, anestesiólogo) para darle a
conocer algún criterio pues considera importante su participación, en su evaluación y análisis, para así;
ofrecer una atención integral, resolutiva y segura a la usuaria.

También en esta etapa el médico general se tomara el debido tiempo para solucionar los interrogantes,
dar a conocer los lineamientos generales (ya anotados en este documento). Además el médico debe
estar alerta a detectar aquellas pacientes que puedan presentar factores de riesgo de arrepentimiento
estas pueden ser aquellas pacientes que presenten criterios como los siguientes: Menores de 30 años,
solo un hijo vivo, inseguridad en la decisión, desconocimiento o acceso limitado a otras opciones
anticonceptivas, influencia de terceros, decisión tomada hace menos de tres meses.

El médico una vez ha cumplido con la entrega de toda la información a la usuaria si es del caso le
solicitara el consentimiento informado o de lo contrario le ampliara la información se lo enseñara,
entregara y le requerirá la firma de este con su huella del dedo índice. Una vez cumplido todos estos
requerimientos se puede proceder con la usuaria a la etapa quirúrgica del proceso.

REVISIÓN PREVIA DEL PACIENTE:


El médico general que efectuó la valoración pre quirúrgica presentara cada uno de los
pacientes al anestesiólogo quien decidirá si la paciente cumple criterios para el procedimiento.
En caso de encontrar en la paciente alguna condición clínica que amerite estudio y manejo
deberá el médico general responsable de la atención pre quirúrgica elaborar el formato de
referencia correspondiente a la especialidad pertinente.
ALISTAMIENTO DEL PACIENTE:
Paciente a quien se canaliza vena, se viste con ropa quirúrgica adecuada para el
procedimiento, se suministra profilaxis antibiótica cefazolina ampolla por un (1) gramo diluida
en 20 cc solución salina normal 30 a 60 minutos antes del procedimiento vía intravenosa,
revisar que no tenga prótesis dental, se hace aplicación tópica profiláctica de Yodo-Polivinilpirrolidona
(isodine) espuma en el área a intervenir, se acompaña por la auxiliar y pasa a sala
quirófano.
PREPARACIÓN ANESTÉSICA.
De acuerdo con el criterio del anestesiólogo se decide el tipo de anestesia a suministrar al
paciente, para lo cual procede de acuerdo a su experticia profesional y su ética, revisión
máquina de anestesia con lista de chequeo con verificación funcionamiento aspirador y
laringoscopio
PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO:
Se revisa rasurado de la región supra púbica, se inicia lavado quirúrgico con Yodo-Polivinilpirrolidona
(isodine) espuma sobre el área quirúrgica incluyendo lavado de ombligo, luego
continua con ambos muslos caras internas y externas inicia con muslo izquierdo hasta cinco
centímetros por debajo del pliegues inguinales y por ultimo vulva sin tocar otra región.

2. Equipo de Colocación de DIU


Primero, tu enfermerx o doctorx te hará algunas preguntas sobre tu historia clínica. Después revisará tu
vagina, tu cuello uterino y tu útero, y quizás te haga pruebas para las enfermedades de transmisión
sexual (ETS). Antes de ponerte el dispositivo intrauterino (DIU), puede que te ofrezcan un medicamento
para ayudar a abrir y/o adormecer tu cuello uterino.

Para ponerte el DIU, tu enfermerx o doctorx introducirá un espéculo en tu vagina (un aparato usado
para abrirla), y después usará un colocador especial para insertar el DIU en tu útero, a través de la
abertura de tu cuello uterino. Normalmente el procedimiento dura menos de cinco minutos.

Puedes ponerte el DIU en cualquier momento de tu ciclo. Normalmente también puedes hacerlo
inmediatamente después de un parto (dar a luz) o un aborto.

Cómo se hace
El médico colocará el DIU durante una consulta médica. Es posible que le pidan que tome un
analgésico como ibuprofeno (Advil o Motrin) de 30 a 60 minutos antes de entrar en la consulta. Esto
puede aliviar cólicos durante la colocación del DIU.

Primero, probablemente se hará una prueba de embarazo. Después, tendrá algo de privacidad para
prepararse. Le pedirán que se quite la ropa de cintura para abajo. Pero le darán una cubierta para
ponerse alrededor de la cintura. Cuando llegue el momento del procedimiento, el médico le pedirá que
se tumbe en la mesa. Tiene estribos que ayudarán a mantener sus piernas cómodas. Quizá le ofrezcan
medicamentos para ayudarla con las molestias durante el procedimiento.

El médico puede comenzar realizando un examen de sus órganos pélvicos. El médico le introduce dos
dedos enguantados y lubricados en la vagina mientras le presiona ligeramente el abdomen con la otra
mano. Esto le permite al médico verificar el tamaño y la posición de su útero.

Para colocar el DIU, el médico le introducirá cuidadosamente un instrumento llamado espéculo en la


vagina. Le abre la vagina un poco. Usted puede sentir algo de presión. El espéculo le permite al médico
ver el interior de la vagina y el cuello uterino. El médico buscará señales de infección. Después, el
médico usará instrumentos especiales para mantener suavemente el cuello uterino en su lugar y medir
el espacio dentro del útero. El DIU se guiará cuidadosamente hasta su lugar con un tubo muy delgado.
Es posible que sienta algún cólico.

Cuando el DIU esté colocado, su médico recortará los hilos al extremo del DIU y retirará los
instrumentos y el espéculo. El médico puede enseñarle cómo comprobar la colocación del DIU en casa
palpando los hilos.

3. Equipo de Epidural

4. Equipo Raquídeo

5. Equipo de Episiotomía

6. Equipo de AMEU
7. Equipo de Parto

8. Equipo de Legrado

9. Equipo de Venodisección

10. Equipo de Cesárea

11. Equipo de Laparotomía Exploradora

12. Equipo de Apendicetomía

13. Equipo de Salpingooferectomia

14. Equipo de Colecistectomía

15. Cirugías de traumatología

También podría gustarte