Está en la página 1de 31

PLANTA ELECTRICA:

Una planta eléctrica son máquinas o dispositivos que


transforman algún tipo de energía en energía
eléctrica. En una máquina rotativa se consigue gracias
a la interacción de los dos elementos principales que
lo componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte
estática que se denomina estátor.
Cuando un generador eléctrico está en
funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo
magnético (actúa como inductor) para que el otro lo
transforme en electricidad (actúa como inducido).
Tipos de Generaciones Eléctricas y su clasificación

No existe un solo tipo de generador, sino que este dispositivo


puede ser clasificado de acuerdo a la energía que transforman en
energía eléctrica. Tenemos entonces generadores químicos,
mecánicos y solares.

Químicos: Son pilas o baterías recargables de acumuladores


Mecánicos: Generadores en los que un motor de cualquier tipo
mueve el eje de una máquina para producir electricidad. Ejemplos:
Energía Eólica, Termoeléctricas, Geotérmica, Hidráulica, Nuclear,
Mareomotriz.
Solares Fotovoltaicas: Generan corriente eléctrica continua
directamente de la energía radiante solar Son pilas o baterías
recargables de acumuladores
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica es la energía cuyo origen proviene del
movimiento de masa de aire es decir del viento. En la tierra
el movimiento de las masas de aire se deben principalmente
a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares
de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de
viento se llama viento geo estrófico.
Ventajas de la energía eólica

Los costos de producción de esta clase de energía son


parcialmente bajos, puede competir en rentabilidad con otras
fuentes de producción de energía: centrales de energía térmica
de lignito, centrales de combustible, entre otras.

Otro de los beneficios de la energía eólica es que es una energía


limpia, para su producción no es preciso un proceso de
combustión. Es un proceso limpio que no daña a la atmósfera, la
fauna, la flora y no contamina el suelo ni las aguas.
Los modernos molinos de viento pueden ser instalados en zonas
recónditas, no conectadas a la red eléctrica, para lograr su
suministro.

El empleo de energía eólica evita la polución que genera el


transporte del gas, petróleo, lignito, etcétera Reduce el tráfico
que se produce para el transporte de estos géneros de
combustibles y elimina los peligros de accidentes que tanto
dañan al medio ambiente.

Entre las mayores ventajas de la energía eólica es que es


inacabable, sostenible y no contaminante.
La utilización de la energía eólica para la generación de
electricidad no incide sobre las peculiaridades fisicoquímicas del
suelo, en tanto que no se genera ningún contaminante que le
perjudique, ni tampoco vertidos o bien grandes movimientos de
tierras.

La energía eólica no altera los acuíferos y la producción de


electricidad desde esta energía no contribuye al efecto
invernadero, no destroza la capa de ozono ni produce restos
contaminantes.
Desventajas de la energía eólica

La producción de energía desde el lignito genera un alto grado de


polución puesto que son una fuente de dióxido de carbono y
otras muchas substancias tóxicas peligrosísimas para la salud y
para el medio entorno.

Asimismo se emite a la atmósfera óxido de ázoe y dióxido de


azufre que son los primordiales responsables de la lluvia ácida.

En frente de estos inconvenientes del lignito la energía eólica es


limpia, no contaminante y cuando la instalación deja de ser útil
se desarticula sin que deje huella.
TERMOELECTRICA

Una central termoeléctrica es un lugar empleado para la


generación de energía eléctrica a partir de calor. Este calor puede
obtenerse tanto de la combustión, de la fisión nuclear del uranio u
otro combustible nuclear, del sol o del interior de la Tierra. Las
centrales que en el futuro utilicen la fusión también serán
centrales termoeléctricas. En las centrales térmicas
convencionales (o termoeléctricas convencionales) se produce
electricidad a partir de combustibles fósiles como carbón, fuel oil
o gas natural, mediante un ciclo termodinámico de agua-vapor. El
término “convencionales” sirve para diferenciarlas de otras
centrales térmicas, como las nucleares o las de ciclo combinado.
Ventajas de la energía térmica

Son las centrales más baratas de construir (teniendo en cuenta el


precio por megavatio instalado), especialmente las de carbón, debido
a la simplicidad (comparativamente hablando) de construcción y la
energía generada de forma masiva.

Las centrales de ciclo combinado de gas natural son mucho más


baratas (alcanzan el 50%) que una termoeléctrica convencional,
aumentando la energía térmica generada (y por tanto, las ganancias)
con la misma cantidad de combustible, y rebajando las emisiones
citadas más arriba en un 20%, quedando así en 0,35 kg de CO2, por
kWh producido.
La energía térmica se puede aprovechar en un motor térmico;

La combustión libera CO2 y otras emisiones contaminantes.

La tecnología actual en energía nuclear da lugar a residuos radiactivos


que deben ser controlados. Además deben tenerse en cuenta la
utilización de terreno de las plantas generadoras de energía.
Desventajas de la energía térmica

El uso de combustibles calientes genera emisiones de gases de efecto


invernadero y de lluvia ácida a la atmósfera, junto a partículas
volantes que pueden contener metales pesados.

Al ser los combustibles fósiles una fuente de energía finita, su uso


está limitado a la duración de las reservas y/o su rentabilidad
económica.

Sus emisiones térmicas y de vapor pueden alterar el microclima local.

Afectan negativamente a los ecosistemas fluviales debido a los


vertidos de agua caliente en éstos.
La obtención de energía térmica implica un impacto ambiental. La
combustión libera CO2 y otras emisiones contaminantes. y los riesgos
de contaminación por accidentes en el uso de los materiales
implicados, como los derrames de petróleo o de productos
petroquímicos derivados.

El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del


año a otra, en nuestra zona varía un 20% de verano a invierno.

Se debe complementar este método de convertir energía con otros.

Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y


alejados, (energía que no se aprovechara para desarrollar actividad
agrícola o industrial, etc.).
GEOTERMICA

La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse


mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
El término «geotérmico» viene del griego geo («Tierra»), y
thermos («calor»); literalmente «calor de la Tierra». El interior de
la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la
profundidad. Las capas profundas, están a temperaturas elevadas
y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en las que se
calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen
manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las fuentes
termales, utilizadas para baños desde la época de los romanos.
Ventajas de la energía térmica

Entre las primordiales ventajas de esta fuente de energía es que está


presente en todas y cada una unas partes del planeta, en contraste al
petróleo por servirnos de un ejemplo.

Otro de los aspectos positivos es que produce bajos niveles de


polución, sobre todo con relación a los carburantes fósiles.

Aunque la energía geotérmica no es infinita, se estima que existe


unas cincuenta mil veces más de esta energía, que de gas natural o
bien petróleo.
Los costos de producción de esta fuente de energía son
sensiblemente menores al costo que implican las planta de lignito o
bien plantas nucleares.

En numerosos países, usar la energía geotérmica, evitaría la


dependencia de otros países.
Desventajas energía geotérmica

Entre las primordiales desventajas, sobre todo en el caso de los


géiseres que se hallan a cielo abierto, es que estos pueden
desprender ciertas cantidades de emisiones contaminantes como el
sulfuro de hidrógeno, arsénico y otros minerales. Esto no ocurre en el
sistema binario, en tanto que todo cuanto se extrajo de la Tierra,
vuelve a ella.

La polución asimismo se puede generar a través del agua, por sólidos


que se disuelven en ella y por último escurre conteniendo metales
pesados como el mercurio.
Como afirmamos previamente, la polución de esta fuente de energía es
baja, no obstante el costo medioambiental puede ser elevado sin en las
zonas donde se hallan los puntos calientes se destrozan bosques o bien
otros ecosistemas naturales para instalar las plantas de energía.

Otra de las desventajas es que, aunque es considerablemente más


rebosante que el petróleo o bien otros carburantes, los “puntos
calientes” que justifiquen una inversión en plantas energéticas no son
muchos y si no son bien administrados pueden agotarse en escaso
tiempo.

Por último, otra de las desventajas de la geotermia, es que hasta el


instante, no se han desarrollado sistemas para poder transportar la
energía producida por este medio.
HIDRAULICA

Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la


generación de energía eléctrica mediante el
aprovechamiento de la energía potencial del agua
embalsada en una presa situada a más alto nivel que la
central. El agua se lleva por una tubería de descarga a la
sala de máquinas de la central, donde mediante enormes
turbinas hidráulicas se produce la electricidad.

Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía a


aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías
cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o
mareas.
Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es
mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla; en caso
contrario, es considerada solo una forma de energía
renovable. Las dos características principales de una central
hidroeléctrica, desde el punto de vista de su capacidad de
generación de electricidad son:
La Potencia: Función del desnivel existente entre el nivel
medio del embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la
central, y del caudal máximo turbinarle, además de las
características de la turbina y del generador.
La Energía: Esta debe estar garantizada en un lapso
determinado, generalmente un año, que está en función del
volumen útil del embalse, de la pluviometría anual y de la
potencia instalada.
Ventajas de la energía hidráulica

La enorme ventaja de las fuentes de energía hidráulica o bien


hidroeléctrica es la supresión parcial de los costos de combustible. El
costo de operar una planta hidráulica es prácticamente inmune a la
volatilidad del precio de los fósiles como la gasolina, el lignito o bien el
gas natural. Por si fuera poco, no resulta necesario importar
combustibles de otros países.

Las plantas hidráulicas asimismo tienden a tener vidas económicas más


largas que las plantas eléctricas que usan electricidad. Hay plantas
hidráulicas que prosiguen operando tras cincuenta a cien años. Los
costos de operación son bajos pues las plantas están automatizadas y
tienen realmente pocas personas a lo largo de operación normal.
Estas plantas generan exactamente la misma cantidad de dióxido de
carbono en comparación con la materia gris del planeta. Este hecho es
ventajoso para la salud.

Como las plantas hidráulicas no queman carburantes, no generan de


forma directa dióxido de carbono. Muy poco dióxido de carbono es
producido a lo largo del periodo de construcción de las plantas, mas es
poco, singularmente en comparación a las emisiones de una planta
equivalente que quema combustible.
Desventajas de la energía hidráulica

En las desventajas del proceso de la energía hidráulica hallamos en primer


lugar, que al interrumpirse el curso normal del río se generan
perturbaciones en la fauna y en la vegetación propias del río, una posible
rotura en la represa puede causar una catástrofe, y por otro lado las
represas retienen las arenas que arrastran la corriente y que son la causa
de la capacitación de deltas en la desembocadura de los ríos alterando el
equilibrio entre los seres vivos existentes en la zona. Aunque no es
contaminante, el impacto paisajístico del embalse es brutal.

Por si fuera poco, al edificar el embalse, se altera el hábitat de muchas


especies, que deben emigrar a otros lugares, cuando esto les resulta
posible.
La construcción de grandes embalses puede anegar esenciales extensiones
de terreno, evidentemente dependiendo de la topografía del terreno aguas
arriba de la presa, lo que podría representar perdida de tierras fértiles, en
dependencia del sitio donde se construyan; Anteriormente se han
construido embalses que han anegado pueblos enteros. Con el desarrollo
de la conciencia ambiental, estos hechos son en nuestros días menos
usuales.

Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser disruptivas a


los ecosistemas acuáticos. Por poner un ejemplo, estudios han mostrado
que las presas en las costas de Norteamérica han reducido las poblaciones
de trucha septentrional común que precisan migrar a determinados locales
para reproducirse. Hay bastantes estudios buscando soluciones a esta clase
de inconveniente. Un caso es la invención de un género de escalera para
los peces.
Cambia los mapas de ecosistemas en el río aguas abajo. El agua que sale
de las turbinas no tiene prácticamente sedimento. Esto puede resultar en
la erosión de las márgenes de los ríos.

Cuando las turbinas se abren y cierran varias veces, el caudal del río se
puede alterar drásticamente ocasionando una trágica perturbación en los
ecosistemas.

También podría gustarte