Está en la página 1de 6

Buenas tardes .

Feliz y bendecido día , espero que estén todos bien con el favor de
Dios. por este medio les envió las evaluaciones faltantes, que deben entregar en clase
y exponer : Evaluación : entregar Trabajo escrito y defenderlo en clase.tema

.4.4 , 4.5.y4.6 , componentes de la decisión: información, conocimientos, experiencia.


Análisis. Juicio. La toma de decisión individual y en equipo y clasificación de los
problemas en la Toma de decisiones.

Y Segunda evaluación; 4.7 la evaluación de las consecuencias en la decisión. Teoría de


las preferencias y de la utilidad. 4. 8 Teoría de la utilidad. Definición, nomenclatura a
utilizar,axiomas. Teoremas. Función de utilidad,obtención de la función de utilidad.
4.9.La utilidad subjetiva esperada de contraste con la práctica de la decisión. Fecha de
entrega primera evaluación ; 19/05/23 y Segunda evaluación Fecha de entrega martes
26/05/23

La toma de decisiones es una parte importante en los negocios. Cuando sólo hay
una persona involucrada o afectada por una decisión es relativamente fácil. Pero
cuando los compañeros de trabajo o empleados deben tenerse en cuenta, una
decisión de grupo podría ser la mejor solución. Decidir entre el método de tomar
una decisión individual o una grupal depende de la decisión que necesitemos
tomar, el grupo que se ve afectado y el estilo de liderazgo de la empresa en
general.

Toma de decisiones individuales


La toma de decisiones sin la participación de un grupo de personas o una
decisión hecha de forma independiente de la opinión del grupo es naturalmente
una decisión individual. Este es el tipo de decisión más común y puede funcionar
eficazmente en los casos en que un administrador determine que la opinión del
grupo no se requiere o no se desea.

Toma grupal de desiciones


Hay varios modelos de toma de decisiones grupales que se pueden poner en
práctica. Dos ejemplos son el consenso y la consulta. La toma de decisiones por
consenso implica plantear varias opciones y se elige la opción mas popular en el
grupo. El modelo de consulta tiene en cuenta todas las opiniones del grupo para
tomar una decisión. Ambos métodos requieren la participación del grupo y usan
a un director que respeta las opiniones y aportes del grupo en la toma de
decisiones.
Ventajas
Una persona puede tomar una decisión más rápidamente que un grupo por
supuesto, ya que sólo una persona tiene que ser consultada. Tomar decisiones
en grupo aunque puede ser un proceso arduo, puede ayudar a consolidar el
grupo al permitir la participación de todos los miembros de éste.

Desventajas
Hay veces en las que alguno de estos métodos de toma de decisiones no es el
apropiado. Evita tomar una decisión individual si esta afecta directamente al
grupo. Por ejemplo, tomar una decisión general de que todo el mundo debe
trabajar los fines de semana va a generar oposición por razones que van desde
lo religioso hasta otras obligaciones personales. Por otro lado, la toma de
decisiones en grupo debe evitarse si hay pocas posibilidades de que un grupo
pueda llegar a un consenso. Por ejemplo, que un miembro directivo decida que
los miembros de un departamento deben realizar mejor su trabajo es mucho más
efectivo.

Determinar cual es el método apropiado


Si la ejecución exitosa de la decisión que se tomó requiere de la participación del
grupo, entonces debe implementarse algún tipo de método como el consenso o
la consulta. El hecho de no implicar al grupo en este tipo de decisión podría
dañar la efectividad global del grupo. Sin embargo, si los resultados de la
decisión no afectan al grupo o no requieren de su participación, se puede tomar
una decisión individual con poca incidencia en la dinámica del grupo.

11. Conclusión

Un Gerente tiene que familiarizarse con el circuito


básico de toma de las decisiones y sus ingredientes. Una
vez reconocidos estos ingredientes básicos, debe prestarse
atención al carácter
de quien toma la decisión, tanto individualmente como en
grupo. Debido a que la mayoría de las decisiones tienen
efecto sobre la gente, el Gerente no puede ignorar la influencia
de las relaciones
humanas en una decisión, especialmente cuando se
selecciona una técnica para tomarla. La
representación en diagrama de un
problema dado puede tomar diferentes formas y puede ser una ayuda
invaluable para reunir y mostrar el problema en particular o los
parámetros de la decisión. Un conocimiento
básico de las teorías de las probabilidades y de la
estadística ayudará en la
presentación gráfica de esta
información.
Sin embargo, una vez que se haya procesado toda la
información y al mismo tiempo comprendido cuáles
son los ladrillos básicos para la construcción de la toma de decisiones,
aún se requiere un ingrediente más para que un
Gerente tome las decisiones acertadas. La persona que no desee
correr riesgos nunca tendrá éxito
como Gerente. Un Gerente debe tener el buen juicio para saber que
tanta información debe recoger, la inteligencia
para dirigir la información y, lo más importante de
todo, el valor para tomar la decisión que se requiere
cuando ésta conlleva un riesgo. La cualidad personal del
valor para aceptar la responsabilidad de una decisión (
sea ésta buena o mala) separa a las personas ordinarias de
quienes toman decisiones excelentes
La toma de decisiones es uno de los procesos más difíciles a
los que se enfrenta el ser humano. Siempre hay que tener en
cuenta que cada persona afronta la resolución de problemas de
una forma diferente, basada en su experiencia y su historia de
reforzamiento.
La toma de decisiones es una habilidad que podría describirse
como crítica, o bien como “de supervivencia” porque el ser
humano se ve inmerso siempre en una gama casi infinita de
alternativas y opciones donde debe desarrollar, con mayor o
menor éxito, la habilidad para tomar decisiones.

Tanto en nuestro perfil social como personal, es posible la


elección consiente y racional de un camino, es posible orientar
nuestros esfuerzos y estrategias hacia un objetivo, un lugar a
donde nos lleve el camino. Sin duda alguna la responsabilidad
es uno de los elementos más importantes en la toma de
decisiones ya que es asumir las consecuencias que tienen la
elección de nuestras alternativas.
Ejercer nuestros valores habla de cierta educación y claro que
tiene que ver con elecciones ya que nuestra misma educación
o como decía las mismas experiencias nos hacen no caer en
los mismos errores.
Recuerda que libertad no es igual que libertinaje, que los
juicios morales nos hacen elegir cosas diferentes y que todo lo
que decidimos hacer de manera personal tiene que ver con la
autonomía.
 

Leer más: https://toma-de-desiciones.webnode.mx/conclusion-/
11.7: Conclusión
1.

2.
o 11.6: Toma de decisiones empoderada: El caso de Ingar Skaug
 

o 11.8: Ejercicios
3. picture_as_pdf
Donate


 Anonymous
 LibreTexts

La toma de decisiones es un componente crítico del negocio. Algunas decisiones son obvias
y se pueden tomar rápidamente, sin invertir mucho tiempo y esfuerzo en el proceso de toma
de decisiones. Otros, sin embargo, requieren una consideración sustancial de las
circunstancias que rodean la decisión, las alternativas disponibles y los posibles resultados.
Afortunadamente, existen varios métodos que se pueden utilizar a la hora de tomar una
decisión difícil, dependiendo de diversos factores ambientales. Algunas decisiones son las
que mejor toman los grupos. Los procesos de toma de decisiones grupales también tienen
múltiples modelos a seguir, dependiendo de la situación. Incluso cuando se siguen modelos
específicos, grupos e individuos a menudo pueden caer en posibles trampas de toma de
decisiones. Si se dispone de muy poca información, las decisiones se pueden tomar en base
a un sentimiento. Por otro lado, si se presenta demasiada información, las personas pueden
sufrir parálisis de análisis, en la que no se llega a ninguna decisión por la abrumadora
cantidad de alternativas.

La ética y la cultura juegan un papel en la toma de decisiones. De vez en cuando, una


decisión puede ser legal pero no ética. Estas áreas grises que rodean la toma de decisiones
pueden complicar aún más el proceso, pero seguir pautas básicas puede ayudar a las
personas a asegurarse de que las decisiones que toman son éticas y justas. Adicionalmente,
diferentes culturas pueden tener diferentes estilos de toma de decisiones. En algunos países
como Estados Unidos, puede ser costumbre llegar a la mayoría simple a la hora de tomar
una decisión. Por el contrario, un país como Japón a menudo se tomará el tiempo para
llegar a un consenso a la hora de tomar decisiones. Estar al tanto de los diversos métodos de
toma de decisiones así como de los posibles problemas que puedan surgir puede ayudar a
las personas a convertirse en tomadores de decisiones eficaces en cualquier situación.

También podría gustarte