Está en la página 1de 2

Investigacion holiotica

Introducción

La comprensión holística de la investigación está llamada a producir cambios insospechados en el


campo de la labor científica, en los procesos metodológicos y en la didáctica de la investigación

Algunas personas al escuchar la expresión “investigación holística” piensan inmediatamente en un


tipo de investigación, en un método, o en un modelo epistémico en particular. Sin embargo, la
investigación holística no se refiere realmente a eso. Podría decirse que el adjetivo “holística” más
bien hace referencia a una actitud del investigador hacia el proceso de generación del
conocimiento. Una actitud de apertura y de búsqueda de una comprensión integradora de los
diferentes eventos de estudios de investigación .

Qué es una observacion holística?


La visión holística considera al universo y sus componentes (a cada “universo”
parcial, por consiguiente también a cada ser humano) un sistema en que los
elementos componentes interactúan entre sí. La observación de estas
interacciones varía según el punto de mira del observador, según su propia lupa

Un holotipo es una unidad genérica  que expresa la globalidad de un conjunto. Un holotipo de


investigación expresa las características esenciales de cualquier investigación contenida dentro de
ese holotipo. En Investigación Holística se reconocen diez holotipos, los cuales se derivan, cada
uno, de los diez objetivos básicos. Estos holotipos están ligados en una secuencia continua, y al
igual que los objetivos, cada holotipo de mayor profundidad contiene los holotipos anteriores; son
estadios de un proceso permanente, en el cual la realización de cada holotipo abre paso al
siguiente. Los holotipos se organizan en lo que se denomina el Ciclo Holístico de la Investigación

 Una sinergia es un conjunto de eventos estrechamente ligados en un conjunto de


interacciones constantes y paradójicas

* Principio de continuidad: “La realidad, más que estar constituida por cosas con limites
propios, es una totalidad única de campos en acción que se interfieren; por tanto, los
elementos del universo, más allá de constituir elementos físicos como tal, pueden
entenderse como eventos, es decir, organizaciones que se reorganizan constantemente
en sinergias, y cada evento de un campo contiene y refleja todas las dimensiones de dicho
campo. Este principio de continuidad origina las siguientes  consecuencias sobre el
proceso metodológico:
a.   Continuidad en el proceso metodológico: “El carácter de “continuo” que se le asigna a la
investigación incluye tanto lo “secuencial” como lo “simultáneo” de los procesos… Por ejemplo, el
proceso de selección y análisis de un tema, en una investigación cualquiera, implica una serie de
acciones que se ejecutan conjuntamente, de manera integrada: se lee, pero al mismo tiempo se
formulan interrogantes que van cambiando en la medida que la lectura avanza.

* El principio holográfico: En investigación holística, este principio se refleja particularmente


en el enunciado holográfico, el cual se define como la frase, pregunta o planteamiento
que refleja en pocas palabras lo que el investigador desea saber con el estudio que está
desarrollando. Es básicamente una interrogante que indica exactamente que se
pretende conocer, acerca de cuál evento, observando en cuáles unidades de estudio y
dentro de qué contexto.

Principio del conocimiento fenomenológico: el investigador como “ser en situación”.  “En la


antigua concepción de ciencia se creía que las descripciones científicas eran “objetivas” e
“independientes” del observador humano y del proceso de conocimiento. En la holística la
realidad está relacionada con la manera como es percibida… Toda investigación es realizada por
un investigador, que como persona está inserta dentro de un contexto y en una situación
particular; no es posible olvidar que cada investigación será abordada con los recursos,
motivaciones, interpretaciones y enfoques propios de la persona que la lleva a cabo, según el
modelo teórico del investigador

También podría gustarte