Está en la página 1de 8

GUÍA DE TRABAJO EN CASA

ASIGNATURA Lenguaje Curso °7 Periodo 2 Desempeño 3


TEMA El Argumento
PROFESOR Miguel Ángel Manrique Flórez D M A
ALUMNO SAMUEL JOSE PORTILLA PEDRAZA 06 08 2021
*La información aquí contenida puede estar tomada de internet y otras fuentes de
información.

Para desarrollar esta guía, primero ve al libro virtual de Santillana módulo 3.2 p. 37 y
38. Lee la información, desarrolla las actividades virtuales y toma evidencias de tu
trabajo.

LOS TIPOS DE ARGUMENTOS Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Para argumentar bien, es fundamental conocer la estructura de un texto argumentativo, así


como sabe qué argumentos debo seleccionar y emplear para convencer a un auditorio, a un
grupo de personas o a una sola persona.
A continuación, algunas de las clases o recursos de la argumentación
Analogía
Se compara o establece una relación de semejanza entre dos situaciones, ideas, seres,
cosas o casos diferentes y se deduce que lo que es válido para un caso lo es también para el
otro.
Ej: Si un alemán aprendió castellano en tres meses, entonces un español puede aprender
alemán en el mismo tiempo.

Autoridad
El autor del texto argumentativo cita o recurre, para apoyar su tesis, a un especialista, un
intelectual (filósofo, escritor, pensador…), un experto, una persona reconocida, un científico,
etc., o a un grupo de expertos, científicos, intelectuales… que han elaborado un estudio, un
ensayo, una investigación, etc.
Ej: Según la Organización Mundial de la Salud, en Centroamérica muere un niño por
desnutrición cada 24 horas

Consecuencia o argumento de causa-efecto


Exponer o mostrar las consecuencias de determinada idea, acto, hecho… es muy eficaz para
la defensa de una tesis. Se relaciona estrechamente con el argumento de causalidad.
Ej: Conducir rápido causa accidentes.
El desempleo genera delincuencia.

Ético o de valores
Se defiende una causa por sus valores éticos (más allá de una religión o ideología): justicia,
generosidad, libertad, respeto, etc.
Ej: Señores miembros y responsables de Europa, es a su solidaridad y a su bondad a las que
apelamos por el socorro de África. Es un deber humano socorrer a aquel que está en peligro
siempre que esté en nuestras manos el poder de hacerlo.

Estadístico o de datos
Consiste en argumentar basándose en pruebas fiables con datos, estudio o cifras.
Ej: Hace días que no ha parado de llover y, según el servicio meteorológico, existe una
probabilidad del 90 % de que hoy llueva también.

Racional y retórico
Es un argumento racional el que se basa en un análisis objetivo y lógico que demuestra la
evidencia de lo que se afirma. Se puede elaborar a partir de la retórica, elaborando premisas
que permitan la reflexión.
Ej: Cuando un país cuenta con una economía fuerte, el nivel de vida de sus habitantes
aumenta, pues existen más y mejores oportunidades laborales, por lo tanto es posible
concluir que el aumento en inversión para la educación e investigación en ciencia y
tecnología, implica una economía más fuerte que permite que los habitantes tengan un mejor
nivel de vida.

Hay muchas otras clases de argumentos, pero lo importante no es conocerlos todos,


sino hacer un uso correcto de los recursos en la elaboración de los argumentos para
no caer en falacias o dejar puntos flacos que puedan ser cuestionados.

Actividades

1. Realiza una consulta sobre la inmigración ilegal. Busca información sobre este
fenómeno social; puedes centrarte en la forma como se presenta en Colombia o
en el mundo. Elabora un breve resumen sobre lo que consultaste (2 párrafos).

En Colombia nos hemos visto afectado por la gran migración de extranjeros venezolanos que
buscan nuevas oportunidades en otros territorios, muchas veces por pobreza en su país, son
muchas las esperanzas puestas para tener una mejor vida personal, familiar y profesional.

En nuestro país el gobierno y las ONG les brindan mayores oportunidades en cuanto a salud,
educación, economía, a veces estas situaciones afectan a los nacionales colombianos
porque algunas empresas abusan laboralmente de ellos pagando salarios que los
colombianos no aceptarían.

2. Establece y redacta una tesis o posición frente al tema de la inmigración ilegal y


la forma como se maneja. Recuerda que la tesis es una afirmación respecto al
tema e implica estar a favor, parcialmente a favor, en contra o parcialmente en
contra.

El gobierno es el único que se beneficia con la llegada de migrantes a Colombia porque de


alguna manera, tienen más personas que se dediquen a la productividad del país y así se
vuelve mas competitivo.
3. Consulta fuentes confiables que aborden el tema dispuesto y escribe tres
argumentos que apoyen tu tesis, con sus respectivas premisas de
afirmación/razonamiento/conclusión; luego clasifica cada argumento según su
clase o recurso.
Las causas y consecuencias de la migración, son políticas, sociales, económicas y
culturales que impulsan la salida de su lugar de origen en búsqueda de otros
destinos.

Conclusiones: las personas son libres de buscar mejores condiciones para sus
familias.

4. Participa con tus argumentos del debate que se llevará a cabo en la clase. El
profesor te dará las indicaciones necesarias para que participes adecuadamente
y en orden de este evento. Toma nota de los argumentos o contraargumentos de
tus compañeros que te puedan servir para darle más solidez a tu tesis.

En Venezuela la migración se da por conflictos políticos, falta de oportunidades, la falta de


respeto frente a las diferentes opiniones que genera una inestabilidad.

La migración de venezolanos en Colombia genera efectos positivos en los precios de


bienes no transables (los que no se intercambian con el exterior) y la llegada de ciudadanos
extranjeros no impacta los salarios de los nacionales que están en el mercado laboral

si bien la llegada de fuerza laboral venezolana sí podría afectar los salarios, esto solo sucede
cuando se trata de pagos a otros ciudadanos extranjeros, no a los asalariados colombianos.

5. Elabora un texto argumentativo sobre el tema debatido y los argumentos que


construiste con las siguientes características.
- Letra arial 12 puntos
- Título centrado y en negrilla
- Cuerpo del texto (introducción, desarrollo de argumentos y conclusión) justificado.
- Tesis y argumentos subrayados con un color.

Migración, problema latente en Colombia.

A lo largo de los años, miles de personas han migrado, legal o ilegalmente, a otros países en
busca de mejores oportunidades de trabajo, una mejor calidad de vida, para que sus hijos
tengan mejores oportunidades, entre otros motivos.

Sin embargo, un problema socioeconómico actual es la migración en masa de venezolanos


por la crisis humanitaria que viven en su país y que afecta a los países latinoamericanos,
entre ellos, Colombia.

¿la migración en masa de venezolanos, resulta beneficiosa para nuestra sociedad?

Desde mi punto de vista, este gran éxodo está incrementando nuestros problemas
socioeconómicos. Los argumentos que sustentan mi posición son los siguientes: Las
migraciones en masa normalmente conllevan a una bajada de los sueldos y un aumento en
el trabajo informal. Un claro ejemplo de esto es el de colombianos a Venezuela el Boom
petrolero entre 1960 y 1970. Según el presidente venezolano Nicolás Maduro, en 2015 había
5 millones de colombianos viviendo ahí, de los cuales ya muchos han sido nacionalizados
durante su mandato y compiten de igual a igual en el mercado laboral con los venezolanos,
donde muchas veces ganan los extranjeros debido a los menores sueldos que aceptan
ganar.

De igual manera, en Colombia, los migrantes venezolanos han sido causantes de un


aumento en la informalidad.

La migración excesiva de venezolanos es perjudicial para nuestra sociedad, dado que


ocasiona sobrepoblación, aumento de la delincuencia y un choque cultural. Debido a esto,
los extranjeros en muchas ocasiones tienen que vivir en condiciones precarias e inhumanas
y la verdad el gobierno no puede dar el suficiente apoyo a todos ellos.

En consecuencia, ante la falta de recursos, los venezolanos buscarán la manera de vivir por
cualquier medio que sea necesario. Es decir, aumentará la delincuencia en nuestro país, el
cual no tiene una buena seguridad ciudadana. Si bien no son todos, siempre hay personas
de malvivir que se aprovechan de la situación y cometen actos ilícitos.

La indiferencia y discriminación por parte de algunos colombianos hacia los venezolanos ha


ocasionado muchos problemas y los más afectados serán los extranjeros. Por lo tanto, este
éxodo venezolano traería más problemas sociales de los que ya vivimos en la actualidad
como los ya mencionados.

También podría gustarte