Está en la página 1de 60

T

E
J
I
D
O
S

DEL SISTEMA INMUNITARIO


Los tejidos del sistema inmunitario son los órganos linfáticos generadores, en los
que los linfocitos T y B maduran y se hacen competentes para responder a los
antígenos, y los órganos linfáticos periféricos, en los que se inician las respuestas
inmunitarias adaptativas frente a los microbios. La mayoría de los linfocitos de un
ser humano sano se encuentran en los órganos linfáticos y en otros tejidos. Sin
embargo, los linfocitos tienen la particularidad entre todas las células del cuerpo
de su capacidad para recircular repetidamente a través de la sangre para visitar
cada órgano linfático secundario del cuerpo. Los órganos linfáticos se clasifican en
dos; órganos linfáticos generadores también llamados primarios o centrales
(medula ósea y timo) donde se expone el proceso de maduración del linfocito, y
los órganos linfáticos periféricos o secundarios (timo, bazo, ganglio linfático,
amígdala, sistema inmunitario cutáneo y mucoso) que son importantes para el
desarrollo de la inmunidad adaptativa.

ÓRGANOS GENERADORES O PRIMARIOS


Medula ósea

La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los


huesos. Puede ser de dos clases: roja y amarilla. En la médula ósea roja se
fabrican las células de la sangre. Este proceso de fabricación se denomina
hematopoyesis o hemopoyesis.
La cavidad medular de los huesos largos y los intersticios entre las trabéculas del
hueso esponjoso alojan este tejido blando y gelatinoso, sumamente vascular y
celular. Esta medula ósea se aísla del hueso por el endostio. Y en total es
aproximadamente el 5% del peso total del cuerpo. Su función es la hemopoyesis,
y de llevar las células formadas al sistema circulatorio; esta función la desempeña
desde el 5to-6to mes de la vida prenatal y concluye hasta la muerte de la persona.
Además, ella presenta un
microambiente para la maduración de
linfocitos B y la maduración inicial de
linfocitos T.
Existen dos tipos de medula ósea
que son:
Medula amarilla: se compone de
grasa y no participa en la formación
de la sangre. Durante la niñez, la
mayor parte de la médula es roja, pero con el paso de los años, se convierte en
amarilla, aunque puede volverse a convertir en médula roja si fuese necesario.
Medula roja: La médula ósea roja, en los adultos, está ubicada en las costillas, el
esternón, la columna vertebral, el cráneo, la escápula y la pelvis. La médula ósea
roja contiene las células madre (o hemoblastos) que originan los tres tipos de
células sanguíneas:

Los hematíes, eritrocitos o


glóbulos rojos: encargados de
llevar el oxígeno a las células.
 Los leucocitos o glóbulos
blancos: defienden de las
infecciones.
 Las plaquetas: evitan la hemorragia formando un coágulo cuando existe una
herida.

Timo

El timo, es un órgano primario del sistema


linfático que se encarga principalmente de la
maduración de los linfocitos T, de allí su
nombre Linfocitos T, por el lugar donde se
origina dicho proceso.

1
El origen del timo empieza y termina su organogénesis en la vida fetal,
específicamente en la semana 20 de gestación, ya toma aspecto de un timo
maduro y ocupa gran parte de la zona del tórax del recién nacido. Mas sin
embargo este órgano involuciona y en el ser humano y se atrofia, proceso el cual
empieza en la corteza e incluso puede desaparecer, esto sucede en la pubertad y
continua a lo largo de la vida esto por la presencia de hormonas esteroideas
sexuales. Sin embargo, se siguen produciendo linfocitos T en la adultez, pero a
menor cantidad.
Se encuentra ubicado en la parte superior del mediastino anterior, justo encima del
pericardio al nivel de los grandes vasos del corazón y profundo al esternón. Se
compone lóbulos provenientes de dos esbozos laterales que migran a cada lado
del cuello y que permanecen unidos entre sí por tejido conectivo sobre la línea
media.
Tiene diversas funciones; gran influencia sobre el desarrollo y maduración del
sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo, ya
que es lugar para la diferenciación de linfocitos indiferenciados (linfoblastos T) que
salieron de la médula ósea. A su vez influye en el desarrollo de las glándulas
sexuales y es un órgano del sistema endocrino: Glándula endocrina, secreta
hormonas y otros factores solubles que regulan la actividad y las interacciones de
las células T en los tejidos periféricos y controlan la producción y maduración de
linfocitos.
El Timo se encuentra conformado por:
La capsula:
Compuesta de tejido conjuntivo denso irregular colagenoso, envía tabiques
(trabéculas) a los lóbulos para subdividirlos en lobulillos. Dentro de cada lóbulo se
encuentran zonas especializadas llamadas corteza externa y medula interna,
aunque las medulas de los lobulillos son confluentes entre sí.
Corteza externa:
Se localizan la mayoría de los linfocitos inmaduros, que están proliferando, se
diferencia de la medula por su gran opacidad debido a la gran cantidad de
linfocitos. Además de esto la corteza aloja macrófagos, células epiteliales
reticulares y células dendríticas.
Las funciones de la corteza son; Proporcionan capacidad inmunitaria a las células
T, eliminación de los linfocitos T autorreactivos y reconocimiento del complejo
mayor de Histocompatibilidad.

Medula:

2
En ella se localizan células maduras. Las células de esta parte se agrupan para
construir estructuras denominados corpúsculos de Hassal. Estos se componen de
células apiladas unas sobre otras, y su tamaño es variable. Su función no se
conoce, aunque parecen contener células epiteliales en proceso de degeneración,
ricas en citoqueratinas de alto peso molecular. La medula se tiñe mucho más clara
que la corteza, contiene un gran número de células epiteliales reticulares
derivadas endotelialmente.
Vasos:
Las arterias ingresan al timo por el tejido conectivo de la capsula y se distribuyen a
través de las trabéculas, las cuales en la unión corticomedular forman lechos
capilares que penetran en la corteza. Los capilares pasan a vénulas dentro del
límite y de la medula. Los capilares de la corteza son de endotelio sin poros,
rodeadas por tejido conjuntivo que presentan una membrana basal gruesa (células
epiteliales reticulares I) que forman una barrera hematotímica.
La barrera hematotímica protege los linfocitos en procesos de proliferación y de
maduración en la cortezacontra las acciones de sustancias antigénicas.

ÓRGANOS LINFÁTICOS PERIFÉRICOS O SECUNDARIOS


Los órganos y tejidos linfáticos periféricos, que consisten en los ganglios linfáticos,
el bazo y los sistemas inmunitarios cutáneo y mucoso, están organizados de modo
que promuevan el desarrollo de las respuestas inmunitarias adaptativas. Los
linfocitos T y B deben localizar los microbios que entran por cualquier lugar del
cuerpo, responder entonces a ellos y eliminarlos. La organización anatómica de
los órganos linfáticos periféricos capacita a las APC (células presentadoras de
antigenos) para concentrar los antígenos en estos órganos, y a los linfocitos para

3
localizarlos y responder frente a ellos. Esta organización se ve complementada por
la notable capacidad de los linfocitos de circular a través del cuerpo, de forma que
los linfocitos vírgenes vayan preferentemente a los órganos en que se concentra el
antígeno, y las células efectoras, a los lugares de infección, donde los microbios
deben ser eliminados.
Una función importante de los órganos linfáticos es reunir estas células
infrecuentes tras ser estimuladas por el antígeno de forma que interactúen cuando
necesitan hacerlo. Los principales órganos linfáticos periféricos comparten muchas
características, pero también tienen algunas particulares.
• Los ganglios linfáticos : Los
ganglios linfáticos son unos órganos de
aproximadamente 3cm redondos que
poseen una identacion (el hilio)
dondeentran y salen vasos. Tiene una
superficie convexa por donde llega la
linfa a través de los vasos linfáticos
aferentes, los cuales poseen válvulas; y
sale por medio de vasos linfáticos
eferentes en la superficie cóncava.
Lo encontramos a lo largo del
organismo formando como una red, la
red de vasos linfáticos, en áreas como
el cuello, axila, ingle, mediastino,
cavidad abdominal a lo largo de los
vasos mayores. Generalmente se
encuentran en las zonas de
ramificación de los vasos linfáticos y en
ocasiones hay grupos de ganglios
linfáticos estratégicamente localizados
en áreas como el cuello, las axilas, la
ingle el mediastino y la cavidad
abdominal, su parénquima posee, linfocitos T, B y macrófagos, los cuales
fagocitan las bacterias que entren al ganglio.
Los ganglios linfáticos se encuentran conformado por:
Capsula:
Es fibrosa de tejido conjuntivo irregular colagenoso, por lo general rodeada de
tejido adiposo, de ella surge una serie de trabéculas que penetran en el interior de

4
los ganglios, y subdivide la región externa de la corteza en compartimientos
incompletos que se extienden hasta la cercanía del hilio. La capsula es engrosada
en el hilio, y los vasos que penetran en la sustancia del ganglio son rodeados por
una vaina de tejido conjuntivo.
Corteza (área de células B):
La corteza se subdivide en compartimientos que alojan a los nódulos o folículos
linfoides. Estos nódulos pueden ser, folículos primarios y secundarios, que
consisten en agregados de linfocitos B. Los nódulos primarios son agregados
esféricos de linfocitos B que se encuentran entrando o saliendo del ganglio.
Mientras que los nódulos secundarios son cuando los nódulos primarios se tiñen
más pálidos y alojan a los centros germinales, esto sucede, como respuesta a la
estimulación antigénica y las células B proliferativas de los centros germinales,
posee una forma nuclear bien definida. Los centros germinales se encuentran
rodeados por una mano de linfocitos. Las células B en esta zona poseen IgM e
IgD, en su superficie, y en algunos folículos secundarios este manto o corona está
más orientado a la capsula del ganglio.
Paracorteza o área de células T:
Zona dependiente del timo. Es la región del ganglio entre la corteza y la medula,
posee células B células plasmáticas, APC (células de Langerhans en la piel o
células dendríticas en la mucosa), macrófagos, y en especial células T esta zona
es dependiente del timo, en ella se localizan las vénulas de endotelio alto. Los
linfocitos salen de la vasculatura migrando entre las células cuboides de este
endotelio poco común y penetran en el parénquima del ganglio linfático.
Medula:
Área mixta. Se compone de senos linfáticos tortuosos grandes, rodeados por
células linfoides organizadas en grupos que se conocen como cordones
medulares, las células son linfocitos, células plasmáticas y macrófagos, los cuales
quedan atrapados en una red de fibras y células reticulares.
Vascularización
Las arterias ingresan al hilio y emiten ramificaciones arteriolares que transcurren
por las trabéculas, siguen dentro de la sustancia de los cordones medulares
(irrigada por capilares) luego se dirigen a la corteza donde forman una red capilar
cortical drenado por vénulas poscapilares que se dirigen de la coteza profunda
hasta los cordones medulares. Las vénulas poscapilares de la corteza profunda
poseen un endotelio cubico a cilíndrico por lo que son vénulas de endotelio alto.
• El bazo: Es el organo linfoide mas grande del cuerpo está localizado en el
peritoneo en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, tiene una
superficie convexa, y una cóncava que se conoce como hilio. El vaso se origina

5
por engrosamiento de la mesénquima en el mesogastrio dorsal del feto, de
semana de formación. El bazo primitivo adquiere irrigación sanguínea, y
aproximadamente a los 6 meses de vida fetal se observan las vainas linfoides peri
arteriales, los folículos aparecen después del nacimiento en relación con la
exposición antígenos estratos.
El peso varia en los adultos entre 150-200 gr, un
tamaño alrededor de 4 x 8 x 12 cm. Tiene
características de filtro complejo, pero se
diferencia de los demás órganos linfoides ya que
él forma parte del torrente sanguíneo.
Posee muchas funciones entre ellas, funciones
filtrantes como, eliminación de las células
sanguíneas dañadas y partículas extrañas de la
sangre, destruye los eritrocitos y plaquetas
viejos, también posee reservorio de hierro,
plaquetas, eritrocitos y granulocitos. Y tiene
también muchas funciones inmunológicas ya
que reacciona con una respuesta inmunitaria frente al antígeno. Es importante, ya
que dichas partículas no serán atrapadas en los demás órganos linfoides
secundarios lo que lleva a la formación de anticuerpos y proliferación de linfocitos
T y B y defensa contra ciertos agentes infecciosos, tales como los neumococos,
haemophilus y los meningococos (niños).
El Bazo se encuentra conformado por:
Cápsula:
Rodea el órgano, está formada por tejido conectivo denso irregular, fibroelastico y
en ocasiones puede presentar células de musculo liso. Esta engrosada en el hilio
y aquí es donde entran las arterias y sus fibras nerviosas acompañantes, y donde
salen venas y vasos linfáticos, la capsula envía trabéculas las cuales llevan vasos
sanguíneos al parénquima del bazo, las fibras y células reticulares están unidas
tanto a la capsula como a las trabéculas y forman la arquitectura del órgano.
Pulpa blanca o corpúsculos esplénicos de Malpighi:
Está compuesta por la vaina linfática periarterial, que aloja las células T y nódulos
linfoides que contienen células B estas últimas especializadas para reconocer
antígenos independientes del timo. Presenta una zona que la rodea tiene una
forma circular alargada y es conocida como Zona Marginal, la cual es un espacio
que presenta menos linfocitos y que delimita o separa la pulpa blanca de la roja.
La zona marginal se compone de células dendríticas interdigitantes, células
plasmáticas, linfocitos T, B y macrófagos especializados.
Pulpa Roja:

6
Similar a una esponja, es un tejido celular formado por cuerdas celulares y senos
que contienen macrófagos residentes, eritrocitos, plaquetas, granulocitos y
linfocitos así como numerosas células plasmáticas, sus células son fusiformes y
paren duelas de un barril. Los senos son rodeados por fibras reticulares, en
consecuencia tienen una lámina basal discontinua. Los sinusoides esplénicos
están separdos por placas o cordones tisulares, esplenios o de Billroth. Los
cordones esplénicos se componen de una red laxa de fibras reticulares, por los
cuales pasa la sangre extravasada. Cuando pasa una bacteria por ellos es
opsonizada, y los antígenos son inactivados.
Dato clínico: La ausencia de bazo, provoca un mayor riesgo de
infección, después de la esplenectomía, sobre todo en la infancia.
 Amígdalas Son agregados de nódulos linfoides, encapsulados de manera
incompleta que protegen la entrada a la faringe bucal. Por su localización
las amígdalas se interponen en la vía de antígenos de orígenes aéreos e
ingeridos. Reaccionan a estos antígenos mediante la formación de
linfocitos y montando una respuesta inmunitaria a las palatinas, faríngeas,
linguales y tubaricas.

Amígdalas palatinas:
Son bilaterales se localizan en los límites de la
cavidad bucal entre los pliegues palatogloso y
palatofaringeo. Conformada por una capsula que
es fibrosa densa, aislada la superficie profunda de
cada amígdala palatina del tejido conectivo
circundante, la cara superficial de estas amígdalas
se recubre por un epitelio escamoso, estratificado,
no queratinizado. Que sumergen de 10 a 12
criptas que son profundas invaginaciones del
parénquima amigdalino. Suelen contener
desechos alimenticios, células epiteliales
descamadas, leucocitos muertos, bacterias y otras
sustancias antigénicas.
Amígdalas Faríngeas:
Solo tenemos una y esta se encuentra en el techo de la faringe nasal, es similar a
la palatina, pero su capsula incompleta es más delgada. En lugar de criptas, la
amígdala faríngea tiene invaginaciones longitudinales, superficiales, llamadas
plegamientos, el recubrimiento de su parte superficial es un epitelio cilíndrico
ciliado pseudoestratificado, entremezclado con placas de epitelio escamoso
estratificado.

7
Amígdalas Tubaricas:
Tiene otro nombre por el cual se reconoce y es amígdala de Gerlach y se
encuentra ubicada rodeando el extremo faríngeo de la Trompa de Eustaquio.
Amígdalas Linguales:
Se encuentra en la superficie dorsal del tercio posterior de la lengua. Son varias y
su cara superficial está recubierta por un epitelio escamoso estratificado no
queratinizado. Las superficies profundas de las amígdalas linguales tienen
capsulas endebles que las separan del tejido conectivo subyacente. Cada
amígdala posee una cripta, cuya base recibe conductos de las glándulas salivares
menores mucosas.

TEJIDO LINFOIDE
Cuando hablamos de los tejidos linfáticos o linfoideos son la amígdala, las placas
de Peyer, los ganglios linfáticos y la médula ósea, lo que lo conforma.
Cuando asociamos el tejido linfoide a las mucosas es un tipo de agrupación de
células linfoides sin organización o estructura, que se encuentra asociado a la
mucosa y que forma parte de una serie de localizaciones linfoides repartidas por el
organismo, se encuentra principalmente en la lámina propia, y en áreas
submucosas del tracto respiratorio, genitourinario y gastrointestinal, este tejido lo
podemos encontrar en las amígdalas, en los bronquios, y a lo largo del tracto
genitourinario.
 Tejido linfoide asociado a los bronquios se encuentra en la mucosa que
recubre las vías respiratorias y contiene linfocitos B y T.

 Tejido linfoide asociado al tubo digestivo se compone de folículos linfoides a


todo lo largo del tubo gastrointestinal que se encuentran casi todos están
aislados entre si. Es importante resaltar que destacan las placas de Peyer,
situadas en la mucosa del intestino delgado. El epitelio que recubre las
placas de Peyer, es un epitelio especializado que permite el transporte de
los antígenos hacia el tejido linfoide. Esta función se realiza por células
denominadas células “M” debido a la presencia de numerosos
micropliegues en la superficie luminar. Estas células M son capaces de
absorber procesar, transportar y presentar antígenos a células linfoides
subepiteliales. Creando una respuesta humoral que impide la entrada de
microorganismos infecciosos.

8
Linfocitos t
Los linfocitos o células-T son linfocitos producidos en la médula ósea y que luego
maduran en el timo, cuyas funciones son parte importante del sistema inmunitario
adaptativo.1La célula inmadura se denomina timocito, el cual durante el proceso
de maduración en el timo se diferencia en linfocito T cooperador, Los linfocitos así
desarrollados circulan posteriormente por la sangre y el sistema linfático hasta que
son activados al contactar con un antígeno específico, el cual interactúa con el
receptor de linfocitos T que hay en su superficie. Estos antígenos deben ser
presentados a los linfocitos T por células presentadoras de antígenos, tales como
las células dendríticas o los macrófagos mediante moléculas del complejo mayor
de histocompatibilidad. De esta forma, los linfocitos T pueden responder de forma
específica contra pLos linfocitos T así activados son los responsables de la
inmunidad celular destruyendo células infectadas o activando macrófagos,
linfocitos B u otros linfocitos T mediante citoquinas y otras proteínas
coestimulatorias que se encuentran en su membrana celular. Este tipo de
inmunidad requiere un contacto directo y estrecho con otras células.

Existen varios tipos de linfocitos T dependiendo de las moléculas de superficie que


presenta, de las sustancias que secreta y de su función principal atógenos y
células tumorales.
ESTRUCTURA DE LOS LINFOCITOS T :
Los linfocitos T son células pequeñas, con un tamaño comparable al de una
bacteria promedio: entre 8 y 10 micras de diámetro. Tienen una forma esférica
característica y su citosol está ocupado principalmente por un núcleo de gran
tamaño rodeado por escasos orgánulos, surgen a partir de precursores
provenientes de órganos linfoides “primarios” o “generativos”. En el caso de los
linfocitos T, estos son producidos en la médula ósea y luego migran hacia el timo
para su maduración (el timo es un órgano glandular ubicado detrás del hueso del
pecho),
Una vez maduros, son liberados al torrente sanguíneo, pero ejercen sus funciones
en otros lugares conocidos como “órganos linfoides secundarios”.
FUNCION DEL LINFOCITO T:
Los linfocitos T juegan un papel fundamental en el desarrollo del sistema de
respuesta inmune adaptativo o específico. Son células multifuncionales, pues
sirven diferentes propósitos en la “batalla” contra los antígenos invasores y
potencialmente patogénicos, Otra de sus funciones es como células reguladoras al
conferir “tolerancia” inmunológica a los organismos donde actúan o estableciendo
algunos “límites” a la amplitud de las respuestas que se desencadenan.

9
TIPOS DE LINFOCITOS T:

Linfocitos T colaboradores o “helpers”

Las células T colaboradoras no tienen la función primordial de “atacar” o


“reconocer” directamente ninguna molécula antigénica, en su lugar, están
especializados en la secreción de citoquinas, que promueven o potencian las
funciones de otras células como los linfocitos B
Estas células expresan en su superficie las proteínas del grupo CD4

Linfocitos T reguladores (Tregs)

Existe, además, otro conjunto de células T que expresan los receptores CD4 que
se conocen como linfocitos T CD4 reguladores o “Tregs”. Estos linfocitos producen
un factor de transcripción denominado FoxP3 y expresan otro marcador CD en su
superficie llamado CD25.

Linfocitos T citotóxicos o citolíticos

Las células T citotóxicas, por otro lado, tienen a su cargo el ataque y la


destrucción células invasoras o foráneas, gracias a su capacidad de unirse a estas
y liberar en su interior gránulos especiales cargados con distintos tipos de
proteínas citotóxicas.
Las perforinas contenidas en los gránulos citotóxicos de las células T citolíticas
tienen la capacidad de abrir poros en la membrana plasmática y degradar
proteínas, respectivamente, lo que resulta en la lisis de las células que atacan.
Este tipo de linfocito T se encarga especialmente de la degradación de las células
que han sido infectadas por virus, bacterias o parásitos intracelulares, así como de
las células cancerosas o tumorales.

10
LINFOCITOS T DE MEMORIA
Como ya se ha comentado, los linfocitos T se diferencian una vez entran en
contacto con un antígeno. Esta diferenciación no solo da lugar a los linfocitos T
CD4 y CD8, sino también a otra clase de Células T conocidas como células de
memoria.
Estas células, como es cierto para los linfocitos B de memoria, tienen periodos de
vida mucho más prolongados y sus poblaciones celulares se expanden y se
diferencian en células T efectoras, como las CD4 y las CD8, cuando vuelven a
entrar en contacto con el mismo antígeno.
Las células de memoria pueden tener marcadores CD4 o CD8 y su función
principal es la de aportar “memoria molecular” al sistema inmune contra patógenos
“conocidos”:
1.Maduración y selección de los linfocitos t:
Los progenitores de los linfocitos T migran de la medula ósea al timo, donde tiene
lugar todo el proceso de maduración , tienen diferentes características
únicas ,sobre todo relacionadas con la especificidad de diferentes subgrupos de
linfocitos t contra péptidos mostrados por diferentes clases de moléculas
precursoras de los linfocitos T migran al timo en etapas muy tempranas del
desarrollo y la maduración consiste, esencialmente, en el re-arreglo de los genes
que codifican para los receptores TCR y de otros marcadores membranales,
2.Activación: En el transcurso del proceso de activación, los linfocitos aumentan
de tamaño y cambian de la forma esférica original a una forma similar a un espejo
de mano y durante esta fase los linfocitos se conocen como linfoblastos.
Activación de las células T citotóxicas Una vez se reconocen antígenos y
receptores, las células APC que participan en este proceso y los linfocitos T
citotóxicos en activación secretan citoquinas que activan la proliferación clonal y la
diferenciación de los linfocitos.
Al igual que como sucede con las células T CD4, las células T CD8 pueden
diferenciarse en células efectoras o en células de memoria, en cuyo caso actúan
como células citotóxicas o de memoria molecular, respectivamente.

11
La hemaglutinación se produce entre los anticuerpos del plasma sanguíneo y los
antígenos de los glóbulos rojos de la sangre de diferente grupo sanguíneo. Esta
prueba es fundamental en la determinación de los grupos sanguíneos ABO
3. Neutralización. La unión de los receptores específicos del anticuerpo al
antígeno bloquean la acción de éstos contra las células de los tejidos invadidos.

Neutralización de un antígeno por un anticuerpo específico


4. Opsonización. La llevan a cabo anticuerpos que reciben el nombre de
opsoninas. Las opsoninas se unen a antígenos presentes en superficies celulares
de bacterias y forman un revestimiento que favorece la fagocitosis por los
macrófagos. Estos anticuerpos hacen posible la acción fagocitaria que sin ellos
sería imposible.
Las opsoninas favorecen la fagocitosis de los microbios

5 activación y fijación : se basa en la capacidad que tiene los anticuerpos para


unirse con células ligadas las mismas representan el establecimiento o fijación de

12
factores proteicos y actividades mediante mecanismos de contra ataque a
bacterias.
Cabe destacar de al referirnos a anticuerpos describimos que son proteínas
plasmáticas del grupo de las inmonuglobulinas que fabrican una serie de
sustancias en organismos siguiendo un enlace de los linfocitos B , y los
antígenos se basan en organismo considerables con capacidad de estimular la
fabricación de elementos en series distintas antogenicas

ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS T
La activación de los linfocitos T se inicia cuando el receptor de los linfocitos T
(TCR) reconoce a péptidos unidos a las moléculas HLA-I o HLA- II y se produce el
proceso de interacción celular. 

Una vez activados estos linfocitos producirán prioritariamente citocinas o


factores citotóxicos, según se trate de linfocitos Th o Tc respectivamente (Figura,
activación linfocitos T). Como la primera fase de actuación del TCR ya fue
estudiado en capítulos anteriores, en este capítulo analizaremos las fases
siguientes. 
Interacción intercelular
Para que se inicie la activación de los linfocitos T, además de la unión del TCR al
HLA más los péptidos, se requiere la ayuda prestada por interleucinas que facilitan
la activación celular T actuando a través de sus respectivos receptores. Además
es esencial la participación de una serie de moléculas conocidas globalmente
como moléculas de adhesión La función de estas moléculas es la contribuir al
desarrollo de una respuesta inmune efectiva, facilitando la interacción entre las
distintas células. Se forma así lo que se denomina sinapsis entre linfocitos T y
célula presentadora de antígeno portadoras de las moléculas HLA (Figura,
requerimiento activación). 

13
De estas moléculas de adhesión, destacan las moléculas CD4 y CD8 que poseen
capacidad de reconocer las moléculas HLA en las células presentadora. Además
participan las moléculas CD28 y CTLA-4 y sus ligandos así como las
glicoproteínas CD2 y CD45.

Las moléculas CD4 y CD8 facilitan la interacción intercelular al unirse a las


moléculas HLA clase II y I respectivamente y además potencian la transmisión de
señales al interior celular. Ambas moléculas pertenecen a la supe familia de las
inmunoglobulinas, pero mientras el CD4 está formado por una sola cadena, el
CD8 lo está por dos cadenas, alfa y beta. El CD4 se expresa en la mayoría de los
linfocitos Th y el CD8 lo hace en los  linfocitos Tc con función citotóxica. Este
hecho es por lo que a las células Th  se les conoce  también como células CD4+ y
a las células Tc como CD8+.
Moléculas CD28 y CTLA-4. La molécula CD28 es de especial importancia,
incrementando la estabilidad de las interacciones intercelulares de linfocitos. El
CD28 se expresa en todos los linfocitos CD4 y aproximadamente en el 50% de los
linfocitos CD8 y sus ligandos naturales pertenecen a la familia B7 (B7‐1, CD80;
B7‐2, CD86).  El CD28, además de su papel en el proceso de adhesión, también
participa transmitiendo señales de activación. Una variante de esta molécula es el
CTL‐4 que, a diferencia del CD28, se expresa sólo de modo transitorio después de
la activación de las células Т у  tiene la propiedad bloquear la unión del CD28 con
su receptor. La consecuencia es una inhibición de las células T al no recibir en ese
caso las señales del CD28.  Esta posibilidad de la presencia diferencial de CD28 o
CTL‐4 hace que el linfocito se active o se inhiba, lo que hace que estas moléculas,
CD28 y CTLA-4)  posean un relevante papel en la regulación de los linfocitos T.
Molécula CD2. Es de tipo glicoproteínico que facilita la adhesión intercelualr, lo
que contribuye a la unión del linfocito T a la célula presentadora. Su ligando
natural es el CD58 (LFA‐3) y se expresan en la superficie de todas las células con
función presentadora de antígenos.
Molécula CD45. esta molécula una de las glicoproteínas más abundantemente
expresada en la superficie delos  linfocitos, pudiéndose detectar hasta un millón de

14
moléculas por célula. Pertenece a una familia de proteínas con varios miembros,
entre los que destacan la CD45Ra y el CD45RB. Posee actividad fosfatasa por lo
que pueden eliminar grupos fosfato de las tirosin kinasas LcT y Fyn, tal como
veremos después con más detalle.
Transmisión de señales en linfocitos T
 Los linfocitos T, al igual que los linfocitos B, poseen mecanismos a través de los
cuales los estímulos externos son procesados y enviados al núcleo mediante
mediadores bioquímicos intracelulares conocidos como segundos mensajeros.
Estos mediadores son capaces de inducir la transcripción específica de un amplio
número de genes, que participan en los procesos de proliferación y diferenciación
celular. Esta cadena de segundos mensajeros interviene señales procedentes
tanto del TCR/CD3 como de otras moléculas que participan en la interacción
celular y receptores de citocinas presentes en la membrana de los linfocitos
(Figura, cascada activación).

Un mecanismo fundamental en la regulación de la actividad y la función de


estos mensajeros son los procesos de fosforilación y defosforilación a los que
están sometidos mediante cinasas y fosfatasas respectivamente. Básicamente
existen dos tipos de cinasas, dependiendo de su actividad fosfotransferasa  Una
se manifiesta fosforilando proteínas en aminoácidos serin y treonin (serin/treonin
cinasas) y la otra fosforilando  aminoácidos tirosina (tirosin cinasas). Igualmente
hay dos tipos de fosfatasas que defosforilan específicamente proteínas bien en
serina/treonina o en tirosina.
Podemos decir que los linfociots requieren dos señales para activarse:

15
• La primera señal la proporciona la unión del complejo péptido‐HLA al TCR. Esta
señal está potenciada por la participación de moléculas CD4 y CD8.
• La segunda señal es suministrada por moléculas de adhesión, tales comoCD2,
LFA‐1, CD26 y CD28,  muchas de las cuales poseen además capacidad
coestimulatoria como es el caso del CD28, que de alguna manera complementan
las señales de activación inducidas por el TCR permitiendo una activación celular
completa y
• Por último es necesario una tercera señal proveniente de los receptores de las
linfocinas  que conjuntamente con las señales anteriores hará posible la activación
completa de los linfocitos T.  Sin embargo si se produce una estimulación
incompleta, por ejemplo con la actuación de uno solo de los elementos antes
señalado, los linfocitos T no solo no se estimula sino en que muchos casos
mueren por el proceso de apoptosis (figura: requerimientos de la activación).
Factores de transcripción en linfocitos T
Los mensajeros citoplasmáticos activan ciertos factores, factores de
transcripción,  que tienen como función la de activar la transcripción de genes
implicados en la respuesta inmune. Entre estos factores destacan:   El factor
nuclear de la cadena K de células B (NF kB), el factor activador de proteína
1  (AP1) y el factor nuclear de células T (NF-AT).
Factor nuclear de cadenas K de células B
Este factor fue caracterizado por primera vez como un factor de células B, de ahí
su nombre, pero ahora sabemos que se encuentra en muchos otros tipos
celulares, incluyendo los linfocitos T. Este factor está formado por cinco
componentes que son las proteínas p50, p52, p65, RelB y c‐rel. Estas proteínas
pueden estar formando distintos complejos siendo los más comunes: p50/p50 y
p50/p65.

El complejo p50/p65, se encuentra retenido en el citoplasma por moléculas


llamadas inhibidores de NF‐κB o IκB, impidiéndoseasí su llegada al núcleo. Es
sólo después de la activación de la PKC cuando el IkB se degrada y como

16
consecuencia se liberan los componentes del NF-kB, que pueden ahora pasar del
citoplasma al núcleo en donde ejerce su función (Figura: Factores  transcripción).
Este factor puede participar en la transcripción de la IL‐2 y de su receptor en un
amplio número de genes tales como los de MHC, ciertas moléculas de adhesión y
protooncogenes.
Factor activador de proteína 1
Este factor, a diferencia del NF‐KB, actua factor de transcripción nuclear
exclusivamente y se activa por fosforilación mediada por cinasas que se mueven
desde el citoplasma al núcleo donde inducen sobre eñ ADN  las modificaciones
translacionales propias. Este factor está formado por proteínas ubicuas
pertenecientes a las familias de genes de expresión temprana Jun (c ‐Jun, v‐Jun,
JunB y JunD) y Fos (c ‐Fos, FosB, Fra1 y Fra2) capaces de regular la
transcripción de un alto número de genes, incluyendo el de IL‐2.
Factor nuclear de células T activadas
La familia deestos factores, se encuentran en su estado fosforilado en el
citoplasma y  cuando se desfosforila, pasa al núcleo. En este proceso interviene
directamente la calcineurina que, a su vez, ejerce su acción cuando sobre la
calmodulina se une el ion Ca++ , como consecuencia de su movilización tras la
activación del TCR. En gran parte el NF‐AT necesita de la cooperación de AP‐1
para activar los genes donde actúa.
Se han observado alteraciones de muchas de la cinasas que intervienen en la
activación de los linfocitos T. Entre ellas ZAP‐70 que se asocia a valores muy
bajos o ausentes de linfocitos Tc en sangre periférica y sus linfocitos no proliferan
en respuesta a lectinas, a anticuerpos monoclonales anti‐CD3, y a antígenos y a
células alogénicas.

LINFOCITO VIRGEN Y DE MEMORIA


• Linfocito T virgen: Los linfocitos T vírgenes son células en reposo que se
encuentran "aparcadas" en la fase G0 del ciclo celular. La activación, proliferación
y diferenciación de estas células es un fenómeno complejo.

17
• Linfocitos T de memoria: Los linfocitos T de memoria son un subtipo de linfocitos
T importantes en la respuesta inmunitaria adaptiva. Comparten morfología con el
resto de células T: una membrana con protuberancias de aspecto redondeado que
rodea al citoplasma, ocupado en su mayor parte por un gran núcleo. Pueden
distinguirse de otras poblaciones de linfocitos T mediante los marcadores de
membrana CD44 o CD45 y su actividad citotóxica en ensayos in vitro.
Diferencias entre los linfocitos vírgenes y de memoria:
Mientras que los linfocitos T vírgenes viven durante semanas o meses y son
reemplazados por células maduras que se desarrollan en el timo, los linfocitos T
memoria pueden sobrevivir durante años.

RECEPTORES DE LINFOCITOS T
Los complejos proteína del MHC-péptido en la superficie de las células
presentadoras de antígeno se unen con los linfocitos T apropiados. Por tanto, los
receptores en los linfocitos T
deben reconocer una gran
variedad de complejos. La
mayoría de los receptores en los
linfocitos T circulantes están
formados por dos unidades
polipeptídicas designadas α y β.
Forman heterodímeros que
reconocen a las proteínas del
MHC y los fragmentos de
antígeno con los que se
combinan.
Interacción entre la célula
presentadora de antígeno (arriba)
y el linfocito T αβ (abajo). Las
proteínas MHC (en este caso,

18
MHC-I) y su fragmento de antígeno peptídico se unen con las unidades α y β que
se combinan para formar el receptor de linfocitos T. Algunos expertos se refi eren
a este conjunto de interacciones entre proteínas como la “sinapsis inmunitaria”.
MHC, complejo mayor de histocompatibilidad.
Estas células se denominan linfocitos T αβ. Cerca de 10% de los linfocitos T
circulantes tiene dos polipéptidos distintos en sus receptores, designados γ y δ y
se llaman linfocitos T γδ; estos son prominentes en la mucosa del tubo digestivo y
hay evidencia de que forman un vínculo entre el sistema inmunitario innato y el
adquirido mediante las citocinas que secretan.

Desarrollo del sistema que media la inmunidad adquirida. Los progenitores


linfoides comprometidos se originan en la médula ósea. La maduración hacia los
linajes celulares B y NK ocurre en este sitio, mientras que el desarrollo en
linfocitos T y NKT se lleva a cabo después que los progenitores linfoideos migran
al timo. NK, linfocitos citolíticos naturales.
Los CD8 se encuentran en la superficie de los linfocitos T citotóxicos que se unen
con proteínas MHC-I; CD4 se encuentra en la superficie de los linfocitos T
cooperadores que se unen con proteínas MHC-II.

19
Diagrama que resume la estructura de CD4 y CD8, así como su relación con las
proteínas MHC-I y MHC-II. Nótese que CD4 es una sola proteína, mientras que
CD8 es un heterodímero. MHC, complejo mayor de histocompatibilidad.

Las proteínas CD8 y CD4 facilitan la unión de las proteínas MHC con los
receptores de los linfocitos T y también fomentan el desarrollo de los linfocitos. Los
linfocitos T citotóxicos CD8 destruyen a sus células blanco en forma directa,
mientras que los linfocitos T cooperadores CD4 activados secretan citocinas que
activan a otros linfocitos.
Los receptores del linfocito T están rodeados por moléculas y proteínas de
adhesión que se unen con proteínas complementarias en la célula presentadora
de antígeno cuando las dos células se unen en forma transitoria para formar la
“sinapsis inmunitaria” que permite la activación del linfocito T.
Interacción entre la célula
presentadora de antígeno (arriba)
y el linfocito T αβ (abajo). Las
proteínas MHC (en este caso,
MHC-I) y su fragmento de
antígeno peptídico se unen con
las unidades α y β que se
combinan para formar el receptor
de linfocitos T. Algunos expertos
se refi eren a este conjunto de
interacciones entre proteínas
como la “sinapsis inmunitaria”.
MHC, complejo mayor de
histocompatibilidad
En general, ahora se acepta que se requieren dos señales para la activación. Una
se produce por la unión del antígeno digerido con el receptor del linfocito T. La otra
se produce por la unión de las proteínas circundantes en la “sinapsis”. Si se
produce la primera señal, pero no la segunda, el linfocito T se desactiva y es
incapaz de responder.

LINFOCITOS B
Los linfocitos B pueden unirse en forma directa con los antígenos, pero deben
establecer contacto con los linfocitos T cooperadores para alcanzar la activación
completa y producir anticuerpos. Los principales implicados en esta función son
los linfocitos de subtipo TH2. Los linfocitos T cooperadores se desarrollan junto
con el linaje TH2 como respuesta a IL-4 (véase adelante). Por otro lado, IL-12

20
promueve el fenotipo TH1. IL-2 actúa en forma autocrina para hacer que los
linfocitos T activados proliferen.
Resumen de la inmunidad adquirida.
(1) una célula presentadora de
antígeno (mostrada como un
macrófago, aunque también son
importantes otros tipos celulares, como
las células dendríticas) fagocita y
digiere parcialmente un antígeno,
luego presenta parte del antígeno junto
con péptidos MHC (en este caso,
péptidos MHC II en la superficie
celular).
(2) Se forma una “sinapsis inmunitaria”
con un linfocito T CD4 indiferenciado,
que se activa para producir IL-2.
(3) IL-2 actúa en forma autocrina para
inducir la multiplicación celular, con lo
que se forma una clona.
(4) El linfocito CD4 activado puede
promover la activación de linfocitos B y la producción de células plasmáticas, o
puede activar a una célula citotóxica CD8. El linfocito CD8 también puede
activarse mediante la formación de una sinapsis con una célula presentadora de
antígeno MHC-I. MHC, complejo mayor de histocompatibilidad. (Reproducido con
autorización de McPhee SJ, Lingappa VR, Ganong WF [eds.]: Pathophysiology of
Disease, 6th ed. New York, NY: McGraw-Hill, 2010.
Los linfocitos B activados proliferan y se transforman en linfocitos B de memoria
(véase antes) y células plasmáticas. Las células plasmáticas secretan grandes
cantidades de anticuerpos hacia la circulación general. Los anticuerpos circulan en
la fracción globulina del plasma y, al igual que los anticuerpos en otros sitios, se
denominan inmunoglobulinas. En realidad, las inmunoglobulinas son la forma
secretada de los receptores de unión con antígeno en la membrana de la linfocito
B.

LINFOCITOS T Y LINFOCITOS B

Los linfocitos son las únicas células que producen receptores específicos frente a
antígenos diversos y son los mediadores clave de la inmunidad adaptativa. Un
adulto sano contiene 0,5-1 × 1012 linfocitos. Aunque todos los linfocitos tienen un
aspecto similar y no destacan por él, son heterogéneos en su linaje, función y

21
fenotipo, y capaces de producir respuestas y actividades biológicas complejas.
(Fig.1.9).
CLASES DE LINFOCITOS.

A. Diferentes clases de linfocitos en el sistema inmunitario innato reconocen


distintos tipos de antígenos y se diferencian en células efectoras cuya función es
eliminar los antígenos. Los linfocitos B reconocen antígenos solubles o de la
superficie microbiana y se diferencian en células secretoras de anticuerpos
llamadas células plasmáticas. Los linfocitos T cooperadores y los linfocitos T
citotóxicos reconocen péptidos derivados de proteínas intracelulares mostradas en
la superficie celular por moléculas del MHC.
Los linfocitos T cooperadores reconocen estos péptidos mostrados en la superficie
de los macrófagos u otras células presentadoras de antígeno y secretan citocinas,
que estimulan diferentes mecanismos de la inmunidad y la inflamación. Los
linfocitos T citotóxicos reconocen péptidos mostrados por cualquier tipo de célula
infectada (o célula tumoral) y la matan.Los linfocitos T reguladores limitan la
activación de otroslinfocitos, especialmente de los linfocitos T, e impiden la
autoinmunidad.

22
B. La tabla resume las principales propiedades de los linfocitos del sistema
inmunitario adaptativo. No se incluyen los linfocitos γδ, las células citolíticas
naturales ni otras células linfocíticas innatas, Los porcentajes son aproximados,
basados en datos de sangre periférica humana y órganos linfáticos de ratón. Fc,
fragmento cristalino; Ig, inmunoglobulina; MHC, complejo principal de
histocompatibilidad.
Estas células a menudo se distinguen por la expresión de proteínas de superficie
que pueden identificarse usando grupos de anticuerpos monoclonales. La
nomenclatura estándar de estas proteínas es la designación numérica del grupo
de diferenciación (CD, del inglés cluster of differentiation), que se utiliza para
describir las proteínas de superficie que definen un tipo particular de célula o
estadio de diferenciación y que se reconocen por un grupo de anticuerpos. (En el
Apéndice I se ofrece una lista de las moléculas CD que se mencionan en el libro.)
Como ya se indicó anteriormente, los linfocitos B son las únicas células capaces
de producir anticuerpos; por tanto, son las que median la inmunidad humoral.
Los linfocitos B expresan formas membranarias de anticuerpos que sirven de
receptores que reconocen antígenos e inician el proceso de activación de las
células. Los antígenos solubles y los que están en la superficie de los microbios y
otras células pueden unirse a estos receptores del linfocito B para el antígeno, lo

23
que da lugar a la proliferación y diferenciación de los linfocitos B específicos frente
al Antígeno. Esto conduce a la secreción de formas solubles de anticuerpos con la
misma especificidad antigénica que los receptores de membrana.
Los linfocitos T son responsables de la inmunidad celular. Los receptores para el
antígeno de la mayoría de los linfocitos T solo reconocen fragmentos peptídicos de
antígenos proteínicos que están unidos a moléculas especializadas en la muestra
de péptidos, conocidas como Complejo principal de histocompatibilidad (MHC, del
inglés major Histocompatibility complex) y situadas en la superficie de células
especializadas denominadas células presentadoras de antígeno. Entre los
linfocitos T, los CD4+ Se denominan linfocitos T cooperadores, porque ayudan a
los linfocitos B a producir anticuerpos y a los fagocitos a destruir los microbios
ingeridos. Los linfocitos T CD8+ Se conocen como Linfocitos T citotóxicos (CTL,
del inglés cytotoxic T lymphocytes), porque matan las células que albergan
microbios intracelulares. Algunos linfocitos T CD4+ Pertenecen a un subgrupo
especial que impide o limita las respuestas inmunitarias; estos se llaman linfocitos
T reguladores. Todos los linfocitos surgen de células precursoras linfocíticas
comunes de la médula ósea.

MADURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TISULAR DE LOS


LINFOCITOS.

Los linfocitos se desarrollan a partir de precursores presentes en los órganos


linfáticos generadores (médula ósea y timo). Los linfocitos maduros entran en los
órganos linfáticos periféricos,donde responden a los antígenos extraños y
recirculan en la sangre y la linfa. Algunos linfocitos B maduros abandonan la
médula ósea y completan su maduración en el bazo.

24
Los linfocitos B maduran en la médula ósea, Y los linfocitos T, en un órgano
llamado timo. Estos lugares en los que se Producen (generan) linfocitos maduros
se llaman órganos linfáticos Generadores (o centrales). Los linfocitos maduros
salen de estos y entran en la circulación y en los órganos linfáticos periféricos
(secundarios), que son los principales lugares de la respuesta inmunitaria donde
los linfocitos se encuentran con los antígenos y se activan.

Cuando los linfocitos vírgenes reconocen antígenos microbianos y, Además,


reciben señales adicionales inducidas por los microbios, los linfocitos específicos
frente al antígeno proliferan y después se diferencian en células efectoras y

células de memoria.

25
Estadios en el ciclo vital de los linfocitos.A. Los linfocitos vírgenes reconocen
antígenos extraños para iniciar las respuestas inmunitarias adaptativas. Los
linfocitos vírgenes necesitan señales, además de antígenos, para proliferar y
diferenciarse en células efectoras; estas señales adicionales no se muestran.
Las células efectoras, que surgen a partir de las células vírgenes, actúan
eliminando antígenos. Las células efectoras del linaje del linfocito B son células
plasmáticas secretoras de anticuerpos (algunas de las cuales tienen una vida
larga). Las células efectoras del linaje del linfocito T CD4 producen citocinas. (Las
células efectoras dellinaje CD8 son linfocitos T citotóxicos; no se muestran.) Otros
descendientes de los linfocitos estimulados por el antígeno se diferencian en
células de memoria de vida larga. B. Se resumen las características importantes
de los linfocitos T y B vírgenes, efectores y de memoria. La generación y las
funciones de las células efectoras, incluidos los cambios en los patrones de
migración y los tipos de inmunoglobulinas (Ig) producidas, se describen en
capítulos posteriores.

• Los linfocitos vírgenes expresan receptores para los antígenos, pero no


realizan las funciones necesarias para eliminar los antígenos. Estas células
residen en los órganos linfáticos periféricos, circulan entre ellos y sobreviven
durante varios meses a algunos años, a la espera de encontrarse con el antígeno
y responder a él. Si no son activados por el antígeno, los linfocitos vírgenes
mueren por el proceso de la apoptosis y son reemplazados por células nuevas que
surgen en los órganos Linfáticos generadores. La diferenciación de los linfocitos
vírgenes en células efectoras y de memoria se inicia por el reconocimiento del
antígeno, lo que asegura que la respuesta inmunitaria que surge sea específica
frente al antígeno que se ha reconocido.
• Los linfocitos efectores son la descendencia diferenciada de células vírgenes
que tienen la capacidad de producir moléculas que actúan para eliminar
antígenos. Las células efectoras del linaje del linfocito B son células secretoras de
anticuerpos, llamadas células plasmáticas. Estas se producen en respuesta al
estímulo antigénico en los órganos linfáticos periféricos, donde pueden estar y
producir anticuerpos. También hay un número reducido de células secretoras de
anticuerpos en la sangre; se denominan plasmablastos. Algunas de estas migran
a la médula ósea, donde maduran en células plasmáticas de vida larga y
continúan produciendo anticuerpos años después de que la infección esté
erradicada, lo que proporciona una protección inmediata en el caso de que la
infección recurra.
Los linfocitos T CD4+ Efectores (linfocitos T cooperadores) producen las proteínas
llamadas citocinas, las cuales activan los linfocitos B, los macrófagos y otros tipos
celulares, con lo que median en la función cooperadora de este linaje. Las
propiedades de las citocinas se enumeran en el Apéndice II y se expondrán en
26
capítulos posteriores. Los linfocitos T CD8+ efectores (CTL) disponen del
mecanismo para matar células infectadas del anfitrión. El desarrollo y las
funciones de estas células efectoras también se exponen en capítulos posteriores.
Los linfocitos T efectores viven poco tiempo y mueren cuando se elimina el
antígeno.
• Las células de memoria, generadas también a partir de la descendencia de
linfocitos estimulados por el antígeno, pueden sobrevivir largos periodos sin el
antígeno. Por tanto, la frecuencia se aparición de células de memoria aumenta con
la edad, probablemente debido a la exposición a microbios ambientales. De
hecho, las células de memoria suponen menos del 5% de los linfocitos T de la
sangre periférica de un recién nacido, pero el 50% o más de los de un adulto.

Cambio en las proporciones de linfocitos T vírgenes y de memoria con la edad


Las proporciones de linfocitos T vírgenes y de memoria se basan en datos de
múltiples sujetos sanos. La estimación de la producción tímica es una
aproximación. (Por cortesía de la Dra. Donna L. Farber, Columbia University
College of Physicians and Surgeons, Nueva York.)
A medida que los sujetos envejecen, la acumulación gradual de células de
memoria compensa la menor producción de linfocitos T vírgenes en el timo, que
involuciona después de la pubertad. Las células de memoria son inactivas; no
desempeñan funciones efectoras a no ser que sean estimuladas por un antígeno.
Cuando se encuentran con el mismo antígeno que indujo su desarrollo, responden
rápidamente para iniciar las respuestas inmunitarias secundarias. Las señales que
generan y mantienen las células de memoria no se conocen bien, pero entre ellas
están las citocinas.

27
¿QUÉ ES UN ANTICUERPO?
Un anticuerpo es una proteína que reacciona contra un antígeno, pueden hallarse
en la sangre o en otros fluidos del cuerpo, son utilizados por el sistema inmunitario
para reconocer y bloquear virus, bacterias, parásitos u hongos.
Estructura De Los Anticuepos
Compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas- dos cadenas pesadas (H) y dos
cadenas ligeras (L)–, cada una con regiones variables y constantes. Las cuatro
cadenas se ensamblan en una molécula en forma de Y.
Disposición global simplificada de la molécula de anticuerpo
Una cadena ligera está compuesta de un dominio V y uno C
Una cadena pesada tiene un dominio V y tres o cuatro C.
Cada dominio se pliega en una forma tridimensional característica, llamada
dominio de Ig.
Un dominio de Ig consta de dos capas de láminas plegadas en β que se
mantienen unidas por un enlace disulfuro. Las hebras adyacentes de cada lámina
se conectan mediante asas α cortas helicoidales que sobresalen; formando las
tres CDR responsables del reconocimiento del antígeno. El lugar de unión al
antígeno de un anticuerpo está compuesto de las regiones V de las cadenas
pesada y ligera, cada región V de la cadena pesada (llamadas VH) o de la ligera
(llamadas VL) contiene tres regiones CDR.
Considerando todo lo anterior, tenemos que la estructura del anticuerpo tiene 3
unidades:
Los 2 brazos FAB (fragmento de unión al antígeno): Contienen regiones de
secuencia que dan la especificidad única de unión al anticuerpo, reforzando el
enlace formado entre ambas moléculas en situaciones típicas donde se presentan
copias múltiples de determinantes antigénicos en el material extraño.
El FC (fragmento cristalizable): Se encarga de la unión con moléculas efectoras.
Entre las regiones Fab y Fc de la mayoría de las moléculas de anticuerpo hay una
porción flexible, la región bisagra, que permite a las dos regiones Fab unirse al
antígeno de cada molécula del anticuerpo simultáneamente y moverse de forma
independiente.
El extremo C terminal de la cadena pesada puede estar anclado a la membrana
plasmática o puede terminar en una pieza de cola que carece de anclaje a la
membrana, de modo que el anticuerpo se produzca como una proteína secretada.

28
Unión De Los Antígenos A Los Anticuerpos
Los anticuerpos son capaces de unirse a una gran variedad de antígenos,
incluidas macromoléculas y sustancias químicas pequeñas. La razón de esto es
que las asas CDR que se unen al antígeno de las moléculas de anticuerpos
pueden juntarse para formar hendiduras capaces de acomodar pequeñas
moléculas o formar superficies más extendidas capaces de acomodar moléculas
más grandes. Los anticuerpos se unen a los antígenos mediante interacciones
reversibles no covalentes, incluidos enlaces de hidrógeno, interacciones
hidrófobas e interacciones basadas en la carga. Las partes de antígenos que
reconocen los anticuerpos se llaman epítopos.

Mecanismos Defensivos
El sistema inmunitario adaptativo está integrado por los linfocitos con diversos
receptores y variables productos, entre ellos los anticuerpos. Las respuestas
inmunitarias adaptativas actúan con patógenos que pueden haber evolucionado
para resistir a la inmunidad innata. Siendo capaz de utilizar las moléculas de la
inmunidad innata para eliminar un antígeno, Por ejemplo, los anticuerpos
(componentes de la inmunidad adaptativa) se unen a los microbios, y estos a su
vez, a los fagocitos (componentes de la inmunidad innata), que, al activarse, los
ingieren y destruyen. La mayoría de estas células se derivan de precursores de la
29
médula ósea que circulan en la sangre y se denominan leucocitos (glóbulos
blancos).

PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA


Procesamiento Antigénico
El número de antígenos diferentes que reconocen los linfocitos del
cuerpo es enorme. Al principio, el repertorio se desarrolla sin exposición al
antígeno. Las células madre se diferencian en muchos millones de linfocitos T y
B diferentes, cada uno con la capacidad de responder a un antígeno en
particular. Cuando el antígeno entra por primera vez al cuerpo, puede unirse
directamente con los receptores apropiados de los linfocitos B. Sin embargo, una
respuesta completa de anticuerpos requiere que los linfocitos B entren en
contacto con los linfocitos T cooperadores. En el caso de los linfocitos T, la célula
presentadora de antígeno lo capta y lo digiere en forma parcial. Un fragmento
peptídico del antígeno se presenta a los receptores apropiados de los linfocitos
T. En cualquier caso, se estimula la división celular, se forman clonas de células
que responden a este antígeno (selección clonal). Las células efectoras
también están sujetas a selección negativa, durante la cual los precursores
de linfocitos reactivos con los antígenos propios se eliminan en forma normal.
Es este último proceso el que se supone está alterado en las enfermedades
auto inmunitarias, en las que el cuerpo reacciona contra células que expresan
proteínas normales y las destruye, con la inflamación acompañante que puede
conducir a la destrucción de tejidos.

Presentación de antígenos
Las células presentadoras de antígeno (APC, antigen presentation cell)
incluyen células especializadas llamadas células dendríticas en los ganglios
linfáticos y el bazo y las células dendríticas de Langer- hans de la piel. Los
macrófagos, los linfocitos B y tal vez muchas otras células, también pueden
funcionar como células presentadoras de antígeno. Por ejemplo, en los intestinos,
las células epiteliales que los revisten interiormente tal vez sean importantes
para presentar antígenos provenientes de bacterias comensales. En estas
células los productos polipeptídicos de la digestión del antígeno se unen a la
HLA de productos proteínicos de los genes del complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC) y se presentan en la superficie celular. Los genes
del MHC, que se localizan en el brazo corto del cromosoma 6 humano,
codifican glucoproteínas y se dividen en dos clases según su estructura y
función.Los antígenos clase I se compone de una cadena pesada de 45 kDa
unida por enlace no covalente con la microglobulina β 2 codificada por un gen
fuera del complejo mayor de histocompatibilidad (fig. 3-6). Se encuentran en
todas las células nucleadas. Los antígenos clase II son heterodímeros forma-
dos por una cadena α de 29 a 34 k Da unida por enlace no covalente con una

30
cadena β de 25 a 28 k Da. Se encuentran en las células pre- sentadoras de
antígeno, incluidos los linfocitos B y en los linfocitos T activados.
Las proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad clase I (proteínas
MHC-I) se unen sobre todo con fragmentos peptídicos derivados de proteínas
sintetizadas dentro de las células. Los linfocitos T reconocen los péptidos a los
que el hospedador es intolerante (p. ej., los de proteínas mutantes o virales).
La digestión de dichas proteínas se produce en complejos de enzimas
proteolíticas conocidas como proteasomas y los fragmentos péptidos se fijan
a proteínas MHC en el retículo endoplásmico. Las proteínas del complejo
mayor de histocompatibilidad clase II (proteínas MHC-II) se encargan sobre
todo de productos peptídicos de antígenos extracelulares, como las bacterias,
que entran a la célula por endocitosis y se digieren en endosomas tardíos.

FIGURA 3-6 Estructura esquemática de una proteína MHC


clase I unida con un fragmento de antígeno, con base en la
estructura del antígeno de histocompatibilidad humano HLA-A2.
El saco para unión del antígeno está en la parte superior y está
formado por las partes α1 y α2 de la molécula. La porción α3 y la
microglobulina β2 (β2m) están cerca de la membrana. MHC, complejo
mayor de histocompatibilidad.

REACCIÓN ANTÍGENO- CUERPO


La reacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) es una de las reacciones moleculares
angulares en la respuesta inmunitaria del organismo. El concepto se refiere a la
unión específica de un anticuerpo con un antígeno para inhibir o demorar su
toxicidad , el complejo antígeno-anticuerpo (ag-ac)son organismos creados como
respuesta al estimulo que representa la presencia de un antígeno u anticuerpo que

31
se une mediante infraestructuras las cuales pueden
ser :neutralización ,aglutinación ,precipitación ,activación y fijación del
complemento ,Cuando se ponen en contacto un antígeno con el anticuerpo
específico, reaccionan uniéndose mediante un enlace no covalente entre la zona
específica de la inmunoglobulina y los determinantes antigénicos de la molécula
de antígeno. La combinación del anticuerpo con el antígeno desencadena una
serie de procesos capaces de neutralizar y eliminar a una sustancia extraña.
Las reacciones más importantes entre antígeno y anticuerpo son las siguientes
I. Precipitación. Se produce entre antígenos y anticuerpos solubles que al unirse
forman agregados insolubles de ambas moléculas que precipitan.

Mecanismo de precipitación de un antígeno soluble y un anticuerpo


2. Aglutinación. En este caso, los anticuerpos se dirigen contra los antígenos que
se encuentran en la superficie de ciertas células como microorganismos o
glóbulos rojos. El anticuerpo se combina con los antígenos de superficie y forma
aglomerados de células.

ANTÍGENO DE SUPERFICIE
El antígeno de superficie (HBsAg) es un complejo proteínico que envuelve la
nucleocápside del virus de la hepatitis B (VHB); lo conforman tres proteínas
codificadas en el gen orf S: una de bajo peso molecular (24-27 kDa), denominada
pequeña o mayor (codificada en la región S), esto último por ser la más abundante
en el suero de los pacientes infectados, otra de peso molecular intermedio (31
kDa) denominada mediana, codificada en una secuencia que abarca las regiones
pre-S2 y S, y una última, la de mayor peso molecular o grande (39 kDa), cuya

32
secuencia codificadora comprende todo el gen S (regiones pre-S1, pre-S2 y S).
Los hepatocitos infectados por el VHB producen más HBsAg del necesario para
envolver las partículas víricas que se generan en cada ciclo replicativo; el HBsAg
excedente, junto con algunas moléculas lipídicas del huésped, se ensambla
autónomamente originando partículas no infecciosas que adoptan una
conformación circular o tubular; estas últimas pueden ser observadas fácilmente
en la sangre de los pacientes infectados aguda o crónicamente por el VHB junto
con los viriones infecciosos (partículas de Dane).
La estructura antigénica del HBsAg ha sido dilucidada con precisión: contiene un
epítopo conformacional inmunodominante, denominado a, y otros dos de
especificidades mutuamente excluyentes (d o y/w o r), lo que permite que haya
cuatro subtipos de HBsAg: adw, ayw, adr, ayr. Existen, además, nueve serotipos
conocidos del VHB en virtud de la heterogeneidad antigénica del determinante w.
Los anticuerpos que reconocen el epítopo a protegen al individuo frente a la
infección por el VHB al ser capaces de neutralizar el virus circulante. La mayoría
de las variedades biológicas del VHB conocidas comparten la secuencia de
aminoácidos del determinante antigénico a, por lo que los anticuerpos que
reconocen este epítopo confieren inmunidad cruzada. No obstante lo anterior, se
han descrito cepas portadoras de mutaciones “no conservadoras” en la secuencia
del gen S, las llamadas “variantes de escape”, capaces de producir reinfecciones.

INMUNOGLOBULINAS
Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan
en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad de funciones. Influyen
notablemente sobre el equilibrio de nuestro sistema inmunitario.

El tipo predominante de anticuerpo en la sangre humana es la inmunoglobulina G


(IgG). Sus funciones más importantes son neutralizar y eliminar los virus y las
bacterias que penetran en el organismo, los productos del metabolismo bacteriano
(toxinas) y las sustancias producidas en el marco de procesos inflamatorios o la
destrucción celular.
Gracias a su estructura, la IgG es capaz de unirse a receptores (lugares de unión)
en la superficie de las células sanguíneas o a ciertas células de órganos y de
influir sobre el comportamiento de estas células. De este modo se regula su
proliferación y maduración así como la actividad de las células de nuestro sistema
inmunitario.
Mediante su unión a las células, las inmunoglobulinas influyen sobre el control de
procesos inflamatorios, sobre la regeneración de tejidos destruidos después de
traumatismos o intervenciones quirúrgicas y también sobre el mantenimiento de
las funciones de los órganos. Son importantes con respecto a la comunicación
entre nuestro sistema inmunitario y nuestro sistema nervioso,  la coagulación y al
sistema circulatorio.

33
Estructura de las Inmunoglobulinas
Son proteínas globulares de gran peso molecular, formadas por 4 cadenas
polipeptídicas, dos pesadas, llamadas H (heavy), y dos ligeras,
denominadas L (light). Estas cadenas se unen mediante puentes disulfuro, uno
entre las cadenas L y H, y dos entre las cadenas H. Estas cadenas proteicas
presentan radicales glucídicos.
Existen dos tipos de cadenas L (l y k) y cinco tipos de cadenas H (a, d, e, g y m),
que dan lugar a los cinco isótopos de inmunoglobulina existentes (A, D, E, G y M).
Las cadenas H y L presentan dos regiones, o dominios, diferenciados: el  dominio
variable , V, y el   dominio constante , C. El dominio variable es el responsable de
reconocer al antígeno y unirse a él, ya que ahí se encuentra el   paratopo . El
dominio constante se une a las células del sistema inmune para activarlas.
En las cadenas H aparece una zona denominada  región bisagra . Esta región
posee la característica de ser muy flexible, permitiendo adquirir distintos ángulos
entre las regiones V y C, y entre los brazos de la inmunoglobulina.
Existe una gran variedad de anticuerpos, tantos como antígenos. Esta gran
variedad se obtiene como consecuencia de la reordenación y la mutación de los
genes que codifican la región V.
La reordenación, o recombinación somática, es un mecanismo que sólo ocurre en
un momento temprano del desarrollo de los linfocitos B. Los genes que codifican
para la región V y C, que se encuentran separados en todas las células, se
reordenan para juntarse , en el caso de los linfocitos B. Cuando estos genes se
juntan reciben el nombre de segmentos génicos. Los segmentos génicos pueden
combinarse entre sí, llegando a generar, aproximadamente 3.400.000 regiones V
distintas. Esta gran variedad de combinaciones recibe el nombre de diversidad

34
combinatorial.
La mutación, o hipermutación somática, que se produce en esta zona del material
genético corresponde a adiciones o sustracciones de bases nitrogenadas en los
segmentos génicos que codifican para la región V.
Todas estas variaciones pueden generar una inmunoglobulina no funcional.
Cuando se producen este tipo de reordenaciones se habla de reordenamiento no
productivo.
El proceso de recombinación y mutación está muy regulado, de forma que cada
linfocito B sólo expresa un gen reordenado de la cadena H y otro de la cadena L.
Así, cada linfocito produce un único tipo de anticuerpo.

Tipos de inmunoglobulinas
Los isótopos de inmunoglobulina que aparecen en la especie humana son las
inmunoglobulinas A, D, E, G y M.
Inmunoglobulina G: Es la más abundante (80% del total de inmunoglobulinas). Se  
une rápidamente con macrófagos y neutrófilos, provocando la destrucción del
microorganismo. Puede atravesar la barrera placentaria y se secreta en la leche
materna. Por ello, es responsable de la inmunidad fetal y la del recién nacido.

35
 
Inmunoglobulina A: corresponde al 13% del total de inmunoglobulinas. Se
encuentra específicamente en secreciones serosas y mucosas, como son la
leche o las lágrimas. Actúa protegiendo la superficie corporal y los conductos
secretores. Genera, junto con la inmunoglobulina G, la inmunidad al recién
nacido, al encontrarse en la leche.

 
Inmunoglobulina M: representa el 6% del total de inmunoglobulina. Aparece en
los linfocitos B naïve unida a su membrana plasmática. Se manifiesta en
la respuesta primaria activando el sistema del complemento.

36
 

Inmunoglobulina D: aparece en muy baja concentración (1%). Son las primeras


inmunoglobulinas sintetizadas por los linfocitos B naïve. Su función puede estar
relacionada con la activación de estas células. Su estructura es similar a la
estructura de la inmunoglobulina G, aunque varía en la posición de los restos
glucosídicos de las cadenas proteicas.

Inmunoglobulina E: se encuentra en concentraciones muy bajas en el suero y


secreciones al exterior (0'002%). Sin embargo, su concentración aumenta en
los procesos alérgicos.

Funciones de las inmunoglobulinas


La principal función de los anticuerpos consiste en reconocer y unirse al antígeno,
para la destrucción de éste. Para conseguir este fin, el dominio constante de la
inmunoglobulina puede activar los siguientes mecanismos:

Activación del sistema del complemento, que termina con la lisis del
microorganismo.

37
Opsonización de los microorganismos. Los anticuerpos se unen al antígeno,
presentándolo a un macrófago para su destrucción.
Precipitación de toxinas disueltas en el plasma. Así, son fácilmente destruidas por

ANTICUERPOS TIPO IG G
Los anticuerpos son glucoproteínas producida por los linfosítos B y de
conformación , globulares denominadas inmunoglobulinas ,y se encuentran en la
sangre u otros fluidos corporales , la inmunoglobulina tipo (IgG) es el tipo de
anticuerpo que más abunda en el cuerpo representando cerca del 80% de los
anticuerpos totales en el organismo , se encuentra en la sangre y en otros
fluidos y nos brinda protección contra las infecciones bacterianas y víricas- esta
inmunoglobulina es una de las cinco clases de anticuerpos humorales producidos
por el organismo , El mismo se compone por cadenas ligeras y pesadas el cual
posee una estructura básica monoméricas y también poseen una concentración
sérica de 10 a 16 mg/ml el mismo se considera en ser el principal espacio
extravascular, estos anticuerpos provocan respuestas como la citotoxicidad
dependiente de anticuerpos (ADCC) en fagocitosis celular los anticuerpos ( ADCP)
y toxicidad complementaria los (CMC)
Su función se basa en ser la única clase de inmunoglobulina que puede atravesar
la placenta en los seres humanos y es en gran parte responsable de la protección
del recién nacido durante los primeros meses de vida. La IgG es la principal
inmunoglobulina en la sangre, el líquido linfático, el líquido cefalorraquídeo y el
líquido peritoneal y es un actor clave en la respuesta inmunitaria humoral.

38
COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD.
(MHC, Major Histocompatibility Complex) es un sistema poligénico, altamente
polimórfico, descubierto y estudiado inicialmente en el campo de los transplantes.
El MHC incluye tanto a los genes como a las proteinas que forman a las moléculas
de membrana en las cuales los antigenos son presentados a los linfocitos T, para
que éstos los reconozcan por medio de su TCR (Receptor del Linfocito T), de
manera que se desarrolle una respuesta inmunitaria adaptativa especifica al
antigeno reconocido. El MHC, por lo tanto, tiene una importancia crucial en la
respuesta inmunitaria, afectando la capacidad de respuesta de un individuo a
distintos microorganismos patógenos, la susceptibilidad o resistencia a diversas
enfermedades, la aceptación o rechazo de transplantes, el desarrollo y formación
del repertorio de Linfocitos T, entre otros.
Las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), también
llamadas antígenos leucocitarios humanos (HLA), son el producto de un conjunto
de genes responsables de que los linfocitos rechacen tejidos transplantados y
detecten elementos extraños. Estas moléculasparticipan, además, en la inducción
de la respuesta inmune específica, a través de la presentación del antígeno a los
linfocitos T.Estos marcadores moleculares, ubicados en la superficie celular,
ayudan a exteriorizar el ambiente intracelular y le confieren al individuo una
identidad tisular propia, reconocida por su sistema inmune.En condiciones
normales, las moléculas del CMH llegan a la membrana celular unidas a
elementos propios, por lo que, al presentarlos a los linfocitos T no los activan;
cuando por infección o cambios patológicos de la célula, emergen, portando una
molécula extraña en lugar de una propia, la célula T se activa y responde
inmediatamente.En la respuesta de las células T influyen: la genética del individuo,
la estructura y el origen del antígeno, la estirpe de la célula presentadora y de
manera no menos importante,la región del organismo en donde se lleva a cabo.
Características del CMH
• Expresión. Moléculas glicoproteicas unidas a la membrana celular.
• Poligenismo. Las moléculas son codificadas por familias de genes en la región
denominada CMH que se Localiza en el cromosoma 6, donde se ubican más de
200 genes.
• Polimorfismo. Dentro de una población hay formas alternativas múltiples de un
gen, (se conocen aproximadamente 325 alelos para el gen A, 592 para el B y, 175
para el C) por lo tanto, las proteínas codificadas, también son diferentes entre los
individuos de una misma especie.
• Codominancia. El individuo expresa simultáneamente los genes de ambos
padres. En la superficie de la célula se encuentra el producto de seis alelos
procedentes del padre y seis de la madre.

39
TIPOS DE MOLÉCULAS
• Clase I (CMH-I). Presentan antígenos citoplasmáticos o endógenos (sintetizados
intracelularmente, p. ej. Los de origen viral o tumoral y procesados por el
proteasoma) a las células Tc-CD8 (citotóxicas).
• Clase II (CMH-II). Presentan antígenos intravesiculares o exógenos (sintetizados
extracelularmente y procesados por los lisosomas) a las células Th-CD4
(cooperadoras).
Existe una región en el genoma denominada CMH-III, por su localización entre las
regiones CMH I Y II, codifica para moléculas (FNT, factores del complemento: 2, 4
y B) que participan en la respuesta inmune, pero no comparten

Las funciones o características del CMH.


Estructura
CMH-I. Molécula constituida por una cadena polipeptídica α, con tres
plegamientos o dominios (α: 1, 2 y 3) y la subunidad β2 microglobulina. En la
hendidura que se forma entre α1 y α2, se aloja el péptido antigénico que va a
presentar. CMH-II. Está integrada por dos cadenas polipeptídicas: α y β, ambas
con dos dominios. El sitio de unión del péptido antigénico que presenta, se localiza
entre α1 y β1. Péptido antigénico. El antígeno, para su presentación,debe ser
procesado por la célula que lo capturó y quedar reducido a pequeños péptidos, ya
que los sitios a los que se une tanto en el CMH como en el linfocito T, sólo pueden
alojar moléculas con un tamaño menor a 25 aminoácidos (el proceso se describe
con mayor detalle en el artículo correspondiente a fagocitosis).

EXPRESIÓN DE ISOTIPOS Y FUNCIÓN MOLECULAR


Moléculas CMH-I
Clásicas: A, B, C se expresan en la superficie de todas las células, excepto en las
del trofoblasto, eritrocitos y neuronas. Su principal función es la presentación de
antígenos ,al linfocito TCD8. No-clásicas: CD1- Presenta glicolípidos bacterianos.
E- Se expresa en todas las células y en el trofoblasto inhibe al linfocito NK, lo que
favorece la tolerancia fetal; no interacciona con T. F- No se expresa en la
superficie celular, si lo hace, regula a NK y TCD8. G- Se expresa en células del
timo y del trofoblasto, donde inhibe a NK. H- Codifica a la proteína HFe que regula
negativamente la absorción de hierro, su alteración se asocia con
hemocromatosis.
Moléculas CMH-II
Clásicas: DP, DQ, DR se expresan, constitutivamente, en la superficie de las
células participantes en la respuesta inmune (fagocitos y linfocitos), pero por
activación con IF γ se pueden expresar en otras células que, como los

40
fibroblastos, queratinocitos, cebadas y endoteliales, también participan en esta
respuesta. No-clásicas: DM, DN, DO se encuentran en vesículas intracelulares.
DM favorece la unión del CMH-II con el péptido antigénico.

Moléculas MIC (MHC-I related chains)


Se expresan en la superficie celular por estímulos de estrés, infección con
gérmenes intracelulares (bacterias y virus) o neotransformación (tumores o
cáncer). Actúan como detectores de daño intracelular importante, por lo que las
células NK o T citotóxicas al contactarlos, inducen la destrucción de la célula
portadora.
Unión molecular y presentación
CMH-1. Se forma en el retículo endoplásmico e interacciona con las moléculas
chaperonas: calnexina y calrreti culina, que le ayudan a unirse con la β2
microglobulina y le confieren estabilidad. Una tercera molécula, la tapasina, ayuda
a los péptidos TAP (Transporting Antigen Processing) 1 y TAP 2 a formar el canal
que permite el paso del péptido antigénico del citoplasma al retículo endoplásmico,
donde se une al CMH-I.Este complejo (CMH1-péptido antigénico) sale del retículo
endoplásmico en una vesícula, viaja por el citoplasma y finalmente es exocitado.
En la superficie celular, la molécula CMH-y el péptido antigénico que porta se
unen al receptor del linfocito TCD-8 y es, a través de esta unión que se realiza la
llamada presentación.
Si el péptido presentado corresponde a una molécula propia, el linfocito no
responde. Si el péptido presentado es extraño, se transmiten señales accesorias a
través de moléculas coestimuladoras como B7-CD28, CD40-CD40L, etcétera, que
activan a TCD-8. El linfocito citotóxico activado, mediante el disparo de enzimas
citolíticas y la inducción de apoptosis, destruye a la célula presentadora, portadora
de antígenos endógenos (virus o elementos celulares tumorales).
CMH-II. Se sintetiza en el retículo endoplásmico y porta una molécula: la cadena
invariante (Li o CD74) que protege el sitio que ocupará el antígeno, favorece su
salida del retículo y lo lleva a endosomas donde se encuentra con los péptidos
antigénicos. En este lugar, diversas catepsinas rompen a la cadena Li, lo que deja
libre el sitio correspondiente al antígeno y permite su unión a CMH, en tanto los
restos de Li (CLIP) son removidos por la molécula DM.Finalmente, el péptido
antigénico emerge a la superficie unido a CMH-II, molécula a través de la cual
establece contacto y es presentado al linfocito ThCD4.
Si la molécula presentada resulta extraña, la célula T cooperadora se activa y
secreta citocinas. Estas citocinas, pueden activar a la célula presentadora y a
linfocitos y células circundantes (respuesta predominante Th1), así como estimular
la producción de anticuerpos (respuesta de predominioTh2). La clase de citocinas

41
secretadas y por ende, la función que realicen, depende del tipo de célula Th que
responde. En todos los casos existe una regulación que, al término del estímulo
antigénico: frena la respuesta, induce apoptosis de células activadas, inhibe la
inflamación e inicia la reparación.
Moléculas Clase I y II de CPH .
Región de la clase I del MHC
Es la región más telomérica. Aquí se ubican los genes de la clase I en los locus
A, B y C que codifican las moléculas clásicas HLA A, B y C, así como los genes
que codifican a las moléculas no clásicas HLA E, F, G, H, Y, y J. (20, 21). Región
de la clase II del MHC Los genes de la región de la clase II se localizan más cerca
del centrómero y se ubican en tres principales locus (DP, DQ Y DR), que codifican
las moléculas HLA DP, DR y DQ. En esta región se encuentran también los genes
que codifican a las moléculas no clásicas (TAP, LMP y DM). Las TAP transportan
péptidos al RER y facilitan el anclaje a la clase I. Los genes LMP2 y LMP7,
codifican para subunidades proteínicas catalíticas que convierten proteosomas
estándares en inmunoproteosomas y generan péptidos más eficientes. Los genes
DM codifican para una molécula tipo clase II que facilita la carga de péptidos
antigénicos hacia moléculas de MHC de la clase II
Región de la clase III del MHC
Se ubica entre las regiones genéticas de clase I y clase II, donde se encuentra un
grupo heterogéneo de genes que codifican a varias proteínas secretadas con
funciones inmunes o inflamatorias, tales como aquellas que son componentes del
complemento (C2, C4 y el factor B), las proteínas relacionadas con la inflamación
(citocinas como TNF-α, LTA, LTB) o las de choque térmico, por lo que con
frecuencia se describen en conjunto (21). La clase-III tiene una función diferente a
la que desarrollan la clase I y II
Características generales del complejo mayor
De histocompatibilidad o complejo principal de histocompatibilidad
1) Complejo de genes relacionados entre sí.
2) Se heredan de acuerdo con las leyes de Mendel.
3) Presente en el genoma de los vertebrados.
4) Codifica para tres familias de moléculas:
a) Molécula de clase I
b) Molécula de clase II
c) Molécula de clase III
5) Alto grado de polimorfismo
6) Herencia en haplotipo
7) Moléculas que unen y presentan péptidos al receptor de los linfocitos T

42
Estructura de la molécula HLA
El estudio de la estructura primaria y cristalina de las moléculas de
histocompatibilidad permite dividirlas en dos grandes grupos de moléculas HLA de
clase I y HLA de clase II, con características estructurales similares consideradas
de gran importancia para comprender su unión al péptido y el reconocimiento por
parte de los linfocitos T, pero con funciones distintas .

Propiedades de las moléculas del MHC

Todas las moléculas del MHC poseen cuatro segmentos. Un segmento de unión al
péptido o hendiduraUn dominio tipo inmunoglobulina (Ig) Un segmento
transmembranaUna porción citoplasmática carboxiterminal. Estructura de la
molécula HLA de clase I Las moléculas de clase I están formadas por dos
cadenas polipeptídicas, una cadena pesada glucoproteica (α), con un peso
molecular de 44 KD, codificada en el cromosoma 6, donde radica la mayor
variabilidad o polimorfismo de la molécula y una cadena ligera, denominada β2
microglobulina de un peso molecular de 12 KD, codificada en el cromosoma 15,
que es invariable e igual en todos los individuos. La cadena pesada está dividida
en tres dominios extracelulares, una región transmembranal y una cola
citoplasmática. La zona extracelular tiene tres dominios: α1, α2 y α3. Los dominios
α1 y α2 son los más polimórficos y forman una hendidura profunda, integrada por
una gran variabilidad de aminoácidos, sitio destinado a albergar el péptido
procesado. El dominio α3 es constante y está asociado mediante interacciones no
covalentes a la cadena β2 microglobulina, lo que garantiza la configuración
cuaternaria de la molécula HLA de clase I.
Estructura de la molécula HLA de clase II
Presentan dos cadenas de glicoproteínas: una cadena pesada (α) y una ligera (β)
con dos dominios extracelulares cada una. Son polimórficas, están unidas
mediante interacciones no covalentes y son codificadas en el cromosoma 6 del
MHC. Cada una de las cadenas tiene dos dominios extracelulares α1, α2, y β1,
β2, respectivamente, una región transmembrana y la cola terminal citoplasmática.
Los dominios α1 y β1 son los más polimórficos (aquí es donde radica el
polimorfismo de la molécula HLA de clase II) y forman una hendidura profunda.
Localización tisular de las moléculas HLA de clase I y HLA de clase II

43
Las moléculas HLA de clase I se expresan en casi todas las células nucleadas del
organismo. La localización de las moléculas HLA de clase II es más restringida,
son glicoproteínas insertadas en la membrana de las células presentadoras de
antígeno (macrófagos, células dendríticas y células B).
Función de las moléculas HLA de clase I y HLA de clase II
El sistema inmune debe distinguir entre lo propio y lo ajeno. Esta discriminación
crucial se obtiene a través de las moléculas HLA de clase I y clase II que juegan
un papel importante en el control de la respuesta inmune mediante el proceso
conocido como restricción del MHC. Los linfocitos T CD8+ y T CD4+ solo pueden
reconocer un péptido “antigénico” si este está unido a una molécula HLA propia,
por eso el patrón de expresión de los antígenos HLA en los diferentes tipos
celulares guarda relación con las funciones de cada una de estas subpoblaciones
linfocitarias .

CONTROL GENÉTICO DE LA RESPUESTA INMUNE.


Una vez que los linfocitos B se han diferenciado en células secretoras de
anticuerpos y células de memoria, una fracción de ellos sobre reviven durante
largos períodos, pero la mayoría de los linfocitos B activados probablemente
mueran por un proceso de muerte celular programada. Esta pérdida gradual de
linfocitos B activados contribuye a la declinación fisiológica de la respuesta
inmunitaria humoral. Los linfocitos B también utilizan un mecanismo especial para
finalizar la producción de anticuerpos. A medida que se Producen anticuerpos IgG
y circulan a través del cuerpo, el anticuerpo se une al antígeno que todavía está
disponible en la sangre y los tejidos, y forma inmunocomplejos. Los linfocitos B
específicos contra el antígeno pueden ligar el antígeno que forma parte del
inmunocomplejo a través de sus receptores Ig. Al mismo tiempo, la cola Fc del
anticuerpo IgG unido puede ser reconocida por un tipo especial de receptor para el
dominio Fc expresado en los Linfocitos B (así como en muchas células
mielocíticas), llamado FcγRIIB (fig. 7.17). Este receptor para el dominio Fc
produce señales Inhibidoras que terminan las señales inducidas por el receptor
para el antígeno, lo que da por finalizadas las respuestas del linfocito B.Este
proceso, en el que el anticuerpo unido al antígeno inhibe una mayor producción de
anticuerpos, se conoce como retroalimentación por anticuerpos. Sirve para
terminar las respuestas inmunitarias humorales una vez que se ha producido
suficiente cantidad de anticuerpos IgG. La inhibición del FcγRIIB también impide
las respuestas de anticuerpos contra antígenos propios, y los polimorfismos en el
gen que codifica este receptor se asocian a la enfermedad autoinmunitaria lupus
eritematoso sistémico .

Definición Y Clasificación De La Respuesta Inmune


Mecanismo de defensa del cuerpo contra sustancias que considera dañinas o
extrañas. Durante esta respuesta el sistema inmunitario reconoce y ataca los

44
antígenos superficiales (por lo general, proteínas) de sustancias o
microorganismos, como bacterias o virus, de manera que los ataca y en ocasiones
los destruye. Las células cancerosas también tienen antígenos en su superficie,
por ello el sistema inmunitario a veces los reconoce como antígenos extraños y
produce una respuesta inmunitaria contra las células cancerosas que ayuda a
combatir el cáncer. También se llama reacción inmunitaria y respuesta
inmunológica.
básicamente es una reacción ante un estímulo, la satisfacción de una inquietud o
la contestación que un individuo brinda cuando es llamado o
requerido. Inmunitario, por su parte, es lo que está vinculado a la inmunidad (la
resistencia de un organismo frente al accionar de un agente patógeno).
clasificación de la respuesta inmune
Existen dos tipos de respuestas inmunitarias adaptativas, llamadas inmunidad
humoral e inmunidad celular, en las que intervienen componentes diferentes del
sistema inmunitario y que sirven para eliminar microbios de distintos tipos
La inmunidad humoral cuenta con unas moléculas presentes en la sangre y en las
secreciones mucosas, que reciben el nombre de anticuerpos, producidas por los
linfocitos B. Los anticuerpos reconocen los antígenos microbianos, neutralizan la
infecciosidad de los microorganismos y los marcan para su eliminación por los
fagocitos y el sistema del complemento. La inmunidad humoral es el principal
mecanismo de defensa contra los microbios extracelulares y sus toxinas es luces
de los sistemas digestivo y respiratorio y en la sangre) debido a que los
anticuerpos secretados pueden unirse a ellos
inmunidad célular:es un tipo de respuesta inmunitaria adquirida que se centra en
eliminar y evitar las amenazas de diferentes patógenos por mediación y acción
directa de inmunocitos (como los linfocitos T) y no por los anticuerpos. De hecho,
la inmunidad celular se caracteriza por la acción de los linfocitos T que, gracias a
su membrana receptora, son capaces de reconocer antígenos unidos a la
superficie de otras células. Estas células son capaces de identificar y eliminar las
células infectadas sin afectar a las células sanas o dejándolas prácticamente
ilesas y sin daños.

ESTADO DE INMUNOCOMPETENCIA:
La inmunocompetencia es algo más complejo que la de ausencia de infección por
VIH, se puede definir como la capacidad normal de generar una respuesta inmune
tras la exposición a un deterioro o más ampliamente tener una respuesta inmune
normal, pero por lo general inmunocompetente se define como el opuesto de
inmunodeficiente
Proceso Fagocitosis:El proceso mediante el cual estos glóbulos blancos rodean,
engullen y destruyen sustancias extrañas es llamado fagocitosis, y las células en

45
su conjunto son llamadas fagocitos. Los fagocitos eventualmente mueren. Se
forma pus por la acumulación de tejido muerto, bacterias muertas y fagocitos,
vivos y muertos. como es el proceso:
La fagocitosis más común y frecuente, tiene como objetivo combatir y prevenir el
desarrollo de infecciones, para esto, ocurren algunas etapas como:

*aproximación, en que los fagocitos se acercan al cuerpo extraño, que son los
microorganismos o estructuras y sustancias producidas o expresadas por ellos;
*reconocimiento y adhesión, en que las células reconocen las estructuras que
están siendo expresadas en la superficie del microorganismo, se adhieren a ellas
y son activadas dando origen a la fase siguiente;
*ingestión, corresponde a la fase en que los fagocitos emiten los pseudópodos con
el objetivo de englobar al agente invasor, llevando a la formación de un fagosoma
o de una vacuola fagocitaria; *muerte y digestión de la partícula englobada,
consiste en la activación de mecanismos celulares, capaces de promover la
muerte del agente infeccioso englobado, que ocurre debido a la unión del
fagosoma con los lisosomas, que es una estructura presente en las células
compuesta por enzimas, dando origen a la vacuola digestiva, donde se origina la
digestión intracelular.
Después de la digestión intracelular, puede permanecer algunos residuos en el
interior de los vacuolas, que pueden ser eliminadas posteriormente por la célula.
Estos residuos pueden, después ser capturados por protozoarios también por
medio de la fagocitosis, ser utilizados como nutrientes.
proceso de inflamación:Un proceso inflamatorio empieza cuando los compuestos
químicos son liberados por el tejido dañado. Como respuesta, los glóbulos blancos
producen sustancias que hacen que las células se dividan y crezcan para
reconstruir el tejido para ayudar a reparar la lesión. Una vez que sane la herida,
terminará el proceso inflamatorio.
En la inflamación crónica, el proceso inflamatorio puede empezar aun cuando no
haya lesión, y no termina cuando debería termina cuando No siempre se acaba
cuando termina
por qué continúa la inflamación. La inflamación crónica puede ser causada por
infecciones que no desaparecen, por reacciones inmunitarias anormales a los
tejidos normales o por estados como la obesidad. Con el tiempo, la inflamación
crónica puede causar daño al ADN y llevar al cáncer. Por ejemplo, la gente con
enfermedades inflamatorias crónicas del intestino, como la colitis ulcerosa y la
enfermedad de Crohn, tiene un riesgo mayor de cáncer de colon

46
DEFINICIÓN Y MECANISMO DEL SISTEMA
COMPLEMENTARIO
Uno de los principales mecanismos que se pone en marcha cuando se activa la
respuesta inmunológica es el sistema del complemento. Se trata de un conjunto o
red de proteínas cuya función directa es el reconocimiento y destrucción de los
patógenos, cuando éstos invaden nuestro organismo.
El sistema del complemento es un componente del sistema inmunitario
En condiciones normales, las moléculas que forman parte del sistema del
complemento se encuentran inactivas y circulando libremente en el torrente
sanguíneo. Cuando se activan, al reconocer un microorganismo, migran hacia el
tejido infectado y favorecen la inflamación y la eliminación del patógeno.
En concreto, el sistema del complemento tiene tres funciones básicas:
 La opsonización del patógeno: es decir, el recubrimiento del patógeno. Las
proteínas del complemento se unen a la superficie de éste y actúan como
una alarma, avisando a las células inmunes para que lo reconozcan y
destruyan.
 La formación de poros: las proteínas de este sistema se unen a la
membrana de las bacterias y forman poros.
 La inflamación: este sistema también tiene la capacidad de crear un
‘microambiente inflamatorio’, es decir, de favorecer la inflamación y con ella
la migración de células del sistema inmune y la secreción de citoquinas
pro-inflamatorias.

MECANISMO DEL SISTEMA COMPLEMENTARIO:


Se han descrito tres vías de activación del sistema del complemento: la vía
clásica, la alternativa, y la de las lectinas (Figura 1), que se diferencian tanto en el
mecanismo desencadenante de la activación como en sus componentes iniciales.
En general, los integrantes de este sistema se nombran con una C seguida de un
número que indica el orden de participación en la cascada (del 1 al 9). Las tres
vías tienen un acontecimiento común que consiste en la formación de la C3
convertasa, enzima capaz de convertir C3 en C3b y C3a.
La vía clásica se activa fundamentalmente por complejos antígeno-anticuerpo. Es
un proceso espontáneo, que ocurre continuamente en la circulación y es
controlado por el principal regulador de esta vía, el inhibidor de C1, una proteína
altamente glicosilada que actúa como un inhibidor de distintas proteasas que
pertenecen a los diferentes sistemas de activación. La vía de las lectinas se activa
por la presencia de ciertos azúcares (mananos) que aparecen en la superficie de
las bacterias. La vía alternativa no necesita anticuerpos para activarse, por lo que
es un mecanismo innato de defensa muy importante en los estadios iniciales de
una infección.
47
Cuando la activación llega hasta el final tiene lugar la lisis celular (destrucción de
la célula), proceso en el que intervienen los componentes de C5 hasta C9. Esta
fase final de la cascada tiene como resultado la formación de grandes poros en la
membrana, alterándose el equilibrio osmótico y destruyendo el agente patógeno o
la célula afectada.
Toda la activación del sistema del complemento está regulada de forma muy
precisa. Además del inhibidor de C1 intervienen también otros reguladores, como
diversos factores (H, I, MCP). La importancia de esta regulación se ha puesto de
manifiesto porque mutaciones en los genes de estas proteínas causan graves
enfermedades como angioedema hereditario, lupus eritematoso o
glomerulonefritis. La vía alternativa ha adquirido un remarcado protagonismo en
los diez últimos años, por el hecho de que enfermedades como el síndrome
hemolítico urémico, o algunas glomerulonefritis, están asociadas a alteraciones en
componentes de esta vía. Finalmente, la ausencia total de alguno de los
componentes C5 a C9 puede causar meningitis fulminantes que pueden
llegar a ser mortales.

48
CARACTERÍSTICAS RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA
La respuesta inmune específica se caracteriza por ser de carácter clonal,
especifica, desarrollar memoria y ser regulable.

Especificidad. Se sabe que cada antígeno estimula solo a aquel linfocito o grupo
de linfocitos que han desarrollado y en consecuencia poseen en su membrana los
receptores capaces de reconocer y unirse específicamente a él. Estos receptores,
tal como se ha indicado anteriormente, son las inmunoglobulinas de superficie
cuando se trata de linfocitos B o el TcR cuando se trata de linfocitos T.

Clonalidad: Cuando un linfocito o grupo de linfocitos es activado, este prolifera y


se diferencia en múltiples cedulas derivadas, todas ellas con idénticos receptores
de superficie. Se dice entonces que todas estas cedulas constituyen lo que se
denomina clon celular. Tanto la especificidad como la clonalidad de la respuesta
inmune fue originariamente definidos en los años cincuenta por varios
inmunólogos entre los que se encontraba Burnet y se conoció después por
la teoría de selección clonal de Burnet. Esta teoría decía que cada antígeno
estimulará a aquel linfocito o grupo de linfocitos que poseen en su membrana
receptores capaces de reconocer y unirse específicamente a él y que como
consecuencia se producía su proliferación y diferenciación en células con las
mismas características de reconocimiento que los linfocitos originales.

Memoria Inmunológica: Otra característica importante de este tipo de repuesta es


que el organismo mantiene memoria de un estímulo a otro cuando son de la
misma índole. Eso se debe a la permanencia de linfocitos sensibilizados de larga
vida después de un estímulo antigénico.

Regulación: Este tipo de respuesta dispone de mecanismos internos de control, de


tal forma que la intensidad de la misma se regula por acción de diversos tipos de
moléculas entre las que destacan las inmunoglobulinas y sobre todo las citocinas.

Respuesta Inmune:

 Primaria: La respuesta a la primera exposición a un antígeno, llamada


respuesta inmunitaria primaria, es mediada por linfocitos conocidos como
linfocitos vírgenes, que entran en contacto con el antígeno por primera vez
(fig. 1.7). El término virgen se refiere a que estas células no tienen
experiencia inmunitaria, y no han respondido a antígenos previamente.

 Secundaria: Los encuentros posteriores con el mismo antígeno conducen a


las denominadas respuestas inmunitarias secundarias, que suelen ser más
rápidas, de mayor magnitud y con mayor capacidad de eliminación del
antígeno que las respuestas primarias. Las respuestas secundarias son el

49
resultado de la activación de los linfocitos de memoria, que son células de
vida larga inducidas durante la respuesta inmunitaria primaria. La memoria
inmunitaria optimiza la capacidad del sistema inmunitario de combatir
infecciones persistentes y recurrentes, ya que cada encuentro con un
microbio genera más células de memoria y activa las generadas
previamente. La memoria inmunitaria es un mecanismo por el que las
vacunas confieren una protección duradera contra las infecciones

¿QUÉ ES LA HIPERSENSIBILIDAD?
El término Hipersensibilidad se refiere a la excesiva o inadecuada respuesta
inmunitaria frente a antígenos ambientales, habitualmente no patógenos, que
causan inflamación tisular y mal funcionamiento orgánico. En otros casos, la
hipersensibilidad se desarrolla como una respuesta secundaria que es activada
durante el curso de un proceso patológico. (Ejemplos de esto son la tuberculosis y
la lepra.)
Tipos de reacciones de hipersensibilidad
Las reacciones de hipersensibilidad se clasifican en función del principal
mecanismo inmunitario responsable de la lesión tisular y de la enfermedad .
•La hipersensibilidad inmediata, o hipersensibilidad del tipo I es un tipo de reacción
patológica causada por la liberación de mediadores de los mastocitos. Esta
reacción suelen desencadenarla la producción de anticuerpos del tipo
inmunoglobulina E (IgE) contra antígenos ambientales y la unión de la
inmunoglobulina E (IgE) a los mastocitos en diversos tejidos.
•Anticuerpos dirigidos contra antígenos celulares o tisulares pueden dañar estas
células o tejidos o alterar su función. Se dice que estas enfermedades están
mediadas por anticuerpos ro son una hipersensibilidad del tipo II.
•Anticuerpos contra antígenos solubles en la sangre pueden formar complejos con
los antígenos, y los inmunocomplejos depositarse en los vasos sanguíneos de
varios tejidos y producir inflamación y lesión tisular. Tales trastornos se denominan
enfermedades por inmunocomplejos o hipersensibilidad del tipo III.
•Algunas enfermedades se deben a reacciones de los linfocitos T específicos
frente a antígenos propios o microbios en los tejidos. Estos son trastornos
mediados por el linfocito To hipersensibilidad del tipo IV.
(Esta clasificación es útil porque distingue los mecanismos de la lesión inmunitaria.
Sin embargo, en muchas enfermedades inmunitarias que afectan al ser humano,
el daño puede deberse a una combinación de reacciones mediadas por
anticuerpos y por linfocitos T, de modo que a menudo es difícil clasificarlas
claramente en un solo tipo de hipersensibilidad.)

50
¿Qué es la Hipersensibilidad Inmediata?
La hipersensibilidad inmediata es una reacción mediada por anticuerpos
inmunologlobulina E( IgE) y mastocitos contra ciertos antígenos que produce una
fuga vascular rápida y secreciones mucosas, a menudo seguidas de inflamación.
Esta reacción vascular y del músculo liso puede producirse a los pocos minutos de
reintroducir el antígeno en un sujeto previamente sensibilizado, de ahí el nombre
de hipersensibilidad inmediata.
Otros mediadores del mastocito son citocinas que reclutan neutrófilos y
eosinófilos en la zona de la reacción al cabo de varias horas. Este componente
inflamatorio se denomina reacción de fase tardía y es responsable, sobre todo, de
la lesión tisular que se produce con los brotes repetidos de hipersensibilidad
inmediata.
Las reacciones de hipersensibilidad Inmediata mediadas por la inmunologlobulina
E (IgE) también se conocen como alergia, o atopia, y los sujetos con una fuerte
tendencia a padecerlas se denominan atópicos. Tales reacciones pueden afectar a
varios tejidos y tener una gravedad variable en diferentes sujetos. Los tipos
frecuentes de estas reacciones son la fiebre del heno, la alergia a los alimentos, el
asma y la anafilaxia(Las alergias son los trastornos más frecuentes del sistema
inmunitario; se calcula que afectan al 10-20% de las personas y su incidencia ha
aumentado especialmente en las sociedades industrializadas.)

51
Mecanismos de acción de los fármacos que actúan sobre estás enfermedades

52
¿QUÉ SON LAS INTERLEUCINAS?
Son un conjunto de citoquinas (proteínas , de bajo peso molecular, que actúan
como moléculas mensajeras químicas a corta distancia, en la comunicación
celular), que se observó por primera vez que fueron sintetizadas por los leucocitos.
Características y Funciones de las Interleucinas
Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos
(glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. La interleucina regula las respuestas
inmunitarias. Las interleucinas que se producen en el laboratorio se usan en el
tratamiento de cáncer como modificador de la respuesta biológica para estimular
el sistema inmunitario. Una interleucina es un tipo de citocina. También se llama IL
Clasificación de las interleucinas:
•IL-1: producida por macrófagos, y células epasepiteliales. Induce una reacción de
fase aguda y la activación y reconocimiento por parte de linfocitos T y macrófagos

53
del lugar donde se desarrolla la respuesta inmunitaria. Actúa junto con el TNF en
la inmunidad innata y la inflamación.
•-2: producida por linfocitos Th1 , estimula el crecimiento y la diferenciación de la
respuesta de los linfocitos T.
•IL-3: producida por linfocitos Th2, estimula las células madre de la médula ósea.
•IL-4: relacionada con la proliferación de linfocitos B, mastocitos y linfocitos T.
Tiene un importante papel en las reacciones alérgicas.
•IL-5: producida por linfocitos T y mastocitos, estimula el crecimiento y
proliferación de eosinófilos.
•IL-6: segregada por macrófagos, participa en reacciones de fase aguda, también
estimula el crecimiento y diferenciación de tanto linfocitos T como linfocitos B.
•IL-7: glucoproteína con masa molecular de 2.5000, secretada por las células del
estroma del timo, del bazo y de la médula ósea, que funciona como un factor de
crecimiento para los precursores de células T y B.
•-8: producida por monocitos, macrófagos, queratinocitos, fibroblastos y células
endoteliales, su función es atraer a neutrófilos y linfocitos vírgenes, así como
movilizar, activar y provocar la desgranulación de neutrófilos. También estimula la
angiogénesis.
•IL-9: una linfocina polipeptídica glucosilada, con un peso molecular de 30 000 a
40 000. Secretada por células T activadas por IL-2, y tiene efectos in vitro
promotores de crecimiento sobre las células cebadas. También puede coestimular
a las células T junto con IL-2 o IL-4, y puede estimular en potencia a progenitores
hematopoyéticos.
•IL-10: llamada antes factor inhibidor de la síntesis de citoquina; proteína con
masa molecular de 18.000, producida por células Th2 células T CD8, monocitos,
queratinocitos y células B activadas. Inhibidor de macrófagos y células dendríticas
activadas por lo tanto participa en el control de reacciones inmunitarias innatas e
inmunidad celular y expresión de moléculas del CMH clase II.
•IL-12: se llamó factor de maduración de linfocito citotóxico o factor estimulador de
célula NK; sintetizado predominantemente por células B y macrófagos. La
producción de la IL-12 por los macrófagos activados se suprime por la IL-4 y la IL-
10. Promueve la proliferación de linfocitos T y células NK activados, aumentando
en esta última célula la actividad lítica. Es un inductor potente de la producción de
interferón gamma por las células T y NK en reposo o activadas. Induce
selectivamente la diferenciación de linfocitos Th0 en Th1, pero suprime las
funciones dependientes de Th2, como la producción de IL-4, IL-10 y anticuerpos
de IgE. Producción de GM-CSF.

54
•IL-13: producido por linfocitos CD4 (TH2), NK y mastocitos. Cambio de isotipo a
IgE en LB, aumenta producción de moco en células epiteliales y la síntesis de
colágeno de los fibroblastos y macrófagos.
•-14: mediadora entre las células plasmáticas y el citoplasma.
•-15: mediadora del crecimiento de las células T (linfocitos CD8+ de memoria),
proliferación de linfocito NK.
•-16: citocina derivada de los linfocitos T que actúa como quimiotáctico específico
de eosinófilos.
•-17: producido por linfocitos, aumenta síntesis de quimioquinas en células
endoteliales y macrófagos. Síntesis de GM-CSF y G-CSF.
•-18: producida por linfocitos NK y linfocitos T; síntesis de interferón gamma.
•IL-23: producido por macrófagos y células dendríticas, mantenimiento de los
linfocitos T productores de IL-17.
•IL-27: producido por macrófagos y células dendríticas, inhibe linfocitos TH1.
Síntesis de interferón-gamma en linfocitos NK.
•IL-40: producido por la médula ósea y el hígado fetal, y por las células B
activadas, IL-40 representa una nueva citocina asociada a células B, que
desempeña un papel importante en el desarrollo de respuestas inmunes
humorales. La IL-40 también se expresa mediante células B activadas por
humanos y por varios linfomas de células B humanas. La última observación
sugiere que puede desempeñar un papel en la patogénesis de estas
enfermedades.

¿QUÉ SON LOS INTERFERONES?


Los interferones (IFN) son un grupo de proteínas señalizadoras producidas y
secretadas por las células anfitrionas como respuesta a la presencia de diversos
patógenos (virus, bacterias, parásitos) e incluso de células tumorales.
Generalmente, una célula infectada por un virus secretará interferones, generando
una activación en las defensas antivirales en las células cercanas.
Características:
Los interferones son glicoproteínas que pertenecen a la gran clase de proteínas
conocidas como citocinas, moléculas empleadas para la comunicación entre
células para desencadenar las defensas protectoras del sistema inmunitario que
participan en la erradicación de patógenos. Los interferones obtienen su nombre
por su capacidad de “interferir” con la replicación viral [2]al proteger a las células
de infecciones virales.
Funciones :

55
•Activan células del sistema inmune, como las células asesinas naturales y los
macrófagos.
•Incrementan las defensas del hospedador al regular el incremento en la
presentación de antígeno a través del aumento en la expresión de los antígenos
del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC).
Tipos:
Basados en el tipo de receptor a través del cual transducen señales, los
interferones humanos han sido clasificados en tres grandes tipos.
Tipo 1

Tipo 2

56
Tipo 3
Estos señalizan a través de un complejo de receptores que consiste en IL10R2
(también llamado CRF2-4) e IFNLR1 (también llamado CRF2-12). Aunque fue
descubierto más recientemente que los IFN de tipo I y II,[6] información reciente
demuestra la importancia de los IFN tipo III en algunos tipos de infecciones virales.

¿Qué es inmunidad?
En el ámbito de la medicina, es la forma en que el sistema inmunitario protege el
cuerpo contra las enfermedades causadas por infecciones.
También se conoce como un proceso fisiológico muy complejo de percepción de
los cambios que tienen lugar dentro del organismo y de sus interacciones con
otros organismos y sustancias externas encaminado a colaborar de forma
primordial en su desarrollo embrionario, en el mantenimiento de su homeostasis,
en el establecimiento de su identidad individual y en su integración en el
ecosistema.

57
Tipos de Inmunidad.
Los tres tipos de inmunidad son innata, adaptativa y pasiva.
•La inmunidad innata incluye barreras, como la piel y las membranas mucosas,
que evitan la entrada de sustancias dañinas en el cuerpo. Este tipo de inmunidad
es la primera respuesta del sistema inmunitario contra una sustancia extraña.
•La inmunidad adaptativa se produce como respuesta del cuerpo a una infección o
vacunación contra un microorganismo, de manera que se previenen futuras
infecciones por el mismo microorganismo. Es posible que la inmunidad adaptativa
dure toda la vida.
•La inmunidad pasiva se presenta cuando una persona recibe anticuerpos contra
una enfermedad, en lugar de producirlos en su sistema inmunitario. La protección
de la inmunidad pasiva es inmediata, pero solo dura pocas semanas o meses.
Cuadro Comparativo de los Tipos de Inmunidad

58
BIBLIOGRAFIA

Fuente: Libro Ganog Fisiología Médica 25° Edición. Bases celulares y moleculares de la
fisiología médica

Fuente: Unidad curricular “Morfofisiología humana II” .Sistema inmune inmunológico

Fuente: Frank H.Netter MD: Atlas of Human Anatomy, 6ta Edition, Elsevier Saunders.

Fuente:“Morfofisiología Humana II” Unidad II Sistema Linfohematopoyético y Sistema Respiratori


o Alejandra Alvarado.

Fuente:Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam. W.M. Mitchell: Gray’s Anatomy for Students, 2nd
Edition, Churchill Livingstone Elsevier.

Fuente:National Cancer Institute: Thymus Cancer. MedlinePlus (accessed 16/01/2016).

Fuente: inmunología básica sexta edición (ABUL K.ABBAS ,ANDREW H. LICHTMAN , SHIV PILLAI )

Referencias bibliográficas anexos

https://medlineplus.gov/spanish/spleendiseases.html

https://together.stjude.org/es-us/vida-despu%C3%A9s-del-c%C3%

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdocplayer.es%2F59181920-Histologia-
animal-sistema-inmune-ii-05-

https://mejorconsalud.as.com/inflamacion-de-los-ganglios-linfaticos-a-que-se-debe/

https://www.liferder.com

59

También podría gustarte