Está en la página 1de 1

Lenguaje visual – escrito

El lenguaje visual se utiliza para captar la atención y poder hacer un


seguimiento más atento a la actividad recepcional, fundamentalmente con
miras a la creación y evolución de imagen.
En ese sentido, se basa en la utilización de imágenes de prevención de abuso
de antibióticos. Según la finalidad del mensaje podemos distinguir entre tres
tipos de lenguajes visuales utilizados:
●Lenguaje visual objetivo: una representación que todos entendemos con
información escrita e iconografía representando lo descrito.
●Lenguaje publicitario: su objetivo es persuadir a la persona utilizando el
lenguaje escrito, en imágenes con colores llamativos y en general que apele a
nuestra naturaleza social y a nuestras emociones.
●Lenguaje artístico - icónico: Se trata de un tipo de lenguaje estético y puede
provocar un sinfín de reacciones. Su función también es crear un sentimiento
que motive o persuada a la persona.
el lenguaje científico-técnico
Es el conjunto de variedades lingüísticas con una fuerte marca terminológica
que, junto a otros signos no lingüísticos, es indispensable para la transmisión
de conocimientos especializados en un determinado campo de las ciencias y
la técnica.
Características del lenguaje técnico
A. No existe un lenguaje científico como tal. Existe una utilización de las
palabras del idioma en función de la ciencia.
B. No existen términos especializados, sino términos tomados del lenguaje
general que se especializan para ser usados en la ciencia.

También podría gustarte