Está en la página 1de 3

CARRERA DE MEDICINA

MATERIA: BIOQUÍMICA BÁSICA


INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE APRENDIZAJE
Taller evaluativo

A. DATOS GENERALES

✓ Asignatura: Bioquímica
✓ Código de la asignatura: MED.I b
✓ No. de taller: 1
✓ Primer Parcial: ___ Segundo Parcial: __X__
✓ Fecha: 1era semana de enero 2022
✓ Hora de inicio: 07:00 am
✓ Hora de finalización: 09:00 am
✓ Profesor responsable: YOILER BATISTA
✓ Paralelo: B
✓ Estudiante: ANDY FERNANDO MOREIRA PEREZ

B. TEMA: Importancia de los aminoácidos según sus propiedades nutricionales

Diagnóstico. Prevención de desnutrición calórico – proteica.


Descripción
La diversidad de funciones que hacen posible la vida requiere la acción de las
proteínas, biomoléculas que intervienen en todas las propiedades que
caracterizan a los seres vivos. Son las macromoléculas intracelulares más
abundantes y se encuentran en todos los compartimientos de las células. Todas
las reacciones que involucran transacciones de energía requieren la acción de
las proteínas; gracias a ellas, los seres vivos son capaces de producir miles de
moléculas diferentes a partir de fotones solares, elementos y compuestos
sencillos como O2, N2, H2O, NH3, CO2 y glucosa. Cada una de estas moléculas
se sintetiza en el momento preciso y en la cantidad adecuada para que las
células se adapten a las condiciones ambientales y se reproduzcan.
Los aminoácidos también se clasifican según sus propiedades nutricionales. Los
aminoácidos esenciales son aquellos que los humanos no podemos sintetizar,
por lo que deben ser parte de la dieta. Los aminoácidos esenciales son 9:
fenilalanina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano y
valina. Los aminoácidos condicionales son aquellos que, si podemos sintetizar,
pero que requieren incluirse en la dieta en condiciones de enfermedad. Los
aminoácidos condicionales son: arginina, cisteína, glutamina, prolina, serina y
tirosina. La alanina, asparagina, aspartato y glutamato son aminoácidos no
esenciales pues son producidos en cantidades suficientes. Todas las células, ya
sean de origen animal o vegetal, tienen proteínas, sin embargo, algunos
CARRERA DE MEDICINA
MATERIA: BIOQUÍMICA BÁSICA
INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE APRENDIZAJE
Taller evaluativo
alimentos las tienen en mayor concentración y en otros son de mejor calidad
nutricional, pues contienen los aminoácidos esenciales.
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

1. Explique qué significan una nutrición equilibrada.

Se podría decir que es aquella que cubre los requisitos nutricionales necesarios para que nuestro
organismo pueda desempeñar de forma efectiva todas sus funciones. Es decir, consiste en
aportar a nuestro organismo una gran variedad de alimentos que, en conjunto, consigan aportar
todos los nutrientes esenciales para desarrollar todas nuestras actividades y mantenernos
saludables.

2. Describa la formación de péptidos y proteínas.

Las proteínas son polímeros lineales constituidos por


20 aminoácidos distintos, unidos por enlaces covalentes. En teoría, los aminoácidos
pueden unirse para formar moléculas de proteína de cualquier tamaño o secuencia
imaginables. Son constituyentes esenciales de todos los organismos.
la mayoría de las tareas que realizan las células requieren proteínas,
las cuales tienen una asombrosa diversidad de funciones. Además de servir
como materiales estructurales en todos los seres vivos (p. ej., como componentes
estructurales en el músculo y en el tejido conjuntivo de animales o como
componentes de la pared celular de las procariotas), las proteínas participan en
funciones tan diversas como la regulación metabólica, el transporte, la defensa y
la catálisis

Las estructuras de los péptidos son menos complejas que las de las moléculas proteínicas
más grandes, los péptidos poseen actividades biológicas significativas. Los péptidos son una
clase de moléculas señalizadoras que utilizan los organismos multicelulares para regular sus
complejas actividades. La interrelación dinámica entre los procesos opuestos, denominada
homeostasis, mantiene un ambiente interno estable. En la actualidad se conocen moléculas
peptídicas con funciones antagónicas que afectan la regulación de numerosos procesos (la
regulación de la presión sanguínea).

3. Qué alimentos son considerados fuentes completas de proteínas


que contengan la mayor cantidad de aminoácidos.

Las principales fuentes más completas de proteínas son los productos de origen
animal. También cabe recalcar que hay alimentos de origen vegetal que
contienen o pueden contener una buena cantidad de aminoácidos.
Primeramente, tenemos la carne; las carnes son uno de los principales alimentos
proteicos, pues su composición en proteínas es cerca del 20%, que ofrece todos
los aminoácidos esenciales.
CARRERA DE MEDICINA
MATERIA: BIOQUÍMICA BÁSICA
INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE APRENDIZAJE
Taller evaluativo
Seguidamente con el pescado; la consideran la segunda fuente de proteínas por
excelencia, pues al ser parte del musculo sabemos que esta formado por
grandes cantidades de proteínas con un índice de 20%.
Por último, tenemos los huevos, son una de las mejores fuentes de aminoácidos, y es que en
su composición hay un 14% de proteína que, por cierto, es de una enorme calidad y muy
fácilmente digerible, ofreciéndonos todos los aminoácidos esenciales y en las cantidades justas.

4. Qué alimentos serian importante incluir en la alimentación de un


paciente con nutrición vegetariana.
Granos de cereales: Forman la base de la pirámide y son la base de la alimentación vegetariana.
Proveen energía, carbohidratos complejos, fibra, hierro, y vitaminas del grupo B.

Verduras y Frutas: Debe haber una buena proporción de estos en la nutrición para vegetarianos.
La pirámide de alimentos indica más raciones de verdura que de fruta porque la verdura tiene
más densidad calórica que las frutas y también fitonutrientes de gran importancia para la salud.

Legumbres, frutos secos y alimentos ricos en proteínas: En este grupo se encuentran los
alimentos que son buenas fuentes de proteína, vitaminas del grupo B y minerales. Incluye las
legumbres, también la soja y derivados de soja, frutos secos, semillas, y sus preparados, huevos
y alimentos preparados a partir de proteínas vegetales (seitán, tempeh, por ejemplo).

5. Describir que papel juegan los aminoácidos dentro de la nutrición.

Los aminoácidos están presentes en las proteínas, y juegan un papel clave en casi
todos nuestros procesos biológicos, pues funcionan como vínculo para llevar nutrientes
al cuerpo. Por eso, son componentes necesarios para el correcto funcionamiento del
organismo que se deben tomar necesariamente con la dieta.

BIBLIOGRAFÍA

1. National Center for Biotechnology Information. PubChem Database.


“Tryptophan.
2. Friedman M. (2018). Analysis, Nutrition, and Health Benefits of Tryptophan.
3. WHO/ FAO/ UNU (2007). ‘Protein and amino acid requirements in human
nutrition; Report of a joint FAO/WHO/UNU Expert Consultation Technical
Report Series No 935.

También podría gustarte