Está en la página 1de 33

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

DEL GENOMA PROCARIOTA Y


EUCARIOTA
Ing. Juan Carlos Gálvez
CROMOSOMAS VÍRICOS
• El material genético de los virus consiste en una molécula de
ARN o ADN que puede ser de doble cadena o de cadena única.
• Pueden ser estructuras circulares(lazos cerrados
covalentemente) o pueden tener la forma de moléculas lineales

• El DNA de cadena sencilla del bacteriófago φX174 y el DNA


de doble cadena del virus del polioma son moléculas
circulares alojadas dentro de la cubierta proteica del virus
maduro.
• Una vez empaquetado dentro de la cápside, el material
genético es funcionalmente inerte hasta que se libera en una
célula huésped.
Organismo Tipo CS o CD Longitud (μm) Tamaño global de la
(cadena cápside vírica o de la
de ADN) bacteria (μm)
Virus ØX174 DNA CS 2,0 0,025x0,025
circular
Virus del RNA CS 3,3 0,30x0,02
mosaico del
tabaco
fago lambda DNA CD 17,0 0,07x0,07

fago T2 DNA CD 52,0 0,07x0,10

Bacterias
Hemophilus DNA CD 832,0 1,00x0,30
influenzae
Escherichia DNA CD 1200,0 2,00x0,50
coli
Virus del mosaico del tabaco

ØX174

Fago lambda virus del polioma Fago T2


SARS-CoV-2
• Una molécula de ARN
monocatenario con una
longitud de 30.000 kB.
• Una nucleocápside formada
por proteína N, que compacta la
cadena de ARN en un espacio
reducido.
• Una membrana
lipídica formada por una doble
capa de lípidos similar a la de
nuestras células.
• Una batería de
glicoproteínas de membrana
relacionadas con la infección
(proteína M, proteína W,
proteína S, …)
CROMOSOMAS BACTERIANOS
• Los cromosomas bacterianos también tienen una forma
relativamente simple. Siempre están formados por una molécula de
DNA de doble cadena, compactada en una estructura que a veces
se denomina nucleoide.

• A veces presentan plásmidos que son segmentos circulares de ADN

• A diferencia del cromosoma vírico fuertemente empaquetado en la


cápside del virus, el cromosoma bacteriano no es funcionalmente
inerte. A pesar de la condición un tanto compactada del cromosoma
bacteriano, la replicación y la transcripción se producen con
facilidad.
• Una característica constante compartida por los virus, las
bacterias, y las células eucarióticas es la capacidad de
empaquetar una molécula de DNA extremadamente larga en
un volumen relativamente pequeño.
Escherichia coli
Fago T2
El superenrollamiento es frecuente
en el material genético de virus y
bacterias.

El DNA superenrollado es
especialmente característico de las
moléculas circulares cerradas
Los cromosomas especializados
• Son cromosomas que muestran
variaciones de estructura:
• Los tejidos de diversos organismos
tienen cromosomas politénicos
gigantes como las larvas de algunas
moscas y en algunas especies de
protozoos y de vegetales.
• Poseen una serie lineal de bandas e
interbandas alternantes (cronómero)
Cuando se observa un cromosoma
politénico con el microscopio Cromosomas
• Un cromosoma politénico tiene una politénicos
longitud entre 200 y 600 μm.
• Los cromosomas politénicos:
• Representan a los homólogos apareados. Esto es muy raro ya
que se encuentran en células somáticas, dónde, en la mayoría
de los organismos, el material cromosómico se encuentra
generalmente disperso como cromatina y los homólogos no
están apareados.
• Su gran tamaño y su apariencia concreta se debe a qué está
compuesto por muchas cadenas de DNA. El DNA de estos
homólogos apareados sufre diversas rondas de replicación,
pero sin que las cadenas se separen y sin que haya división del
citoplasma.
• Se sabe que una banda puede contener hasta 107 pares de
bases de DNA, lo que representa suficiente DNA para codificar
entre 50 y 100 genes de tamaño medio.
Los cromosomas en escobilla
• Son característicos de muchos vertebrados. Son cromosomas
meióticos.
• En ellos los homólogos se observan formando parejas en
sinapsis, pero en lugar de estar condensados como ocurre en
la mayoría de los cromosomas meióticos, los cromosomas en
escobilla tienen a menudo tamaños entre 500 y 800 μm. Más
tarde, en la meiosis, revierten a su longitud normal de 15 a 20
μm.
• Los cromosomas en escobilla se interpretan como versiones de
cromosomas meióticos normales no espiralizados ni plegados.
ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
DE LA CROMATINA
Nucleosoma Solenoide
Fibra de 10 nm de diámetro: cadena continua de cromatosomas separados
por segmentos de enlace (80 pb de longitud) .
La cromatina tiene forma de un collar de cuentas, con las cuentas separadas
a intervalos de 200 p
Fibras de 30 nm :En presencia de una elevada fuerza iónica, la histona H1 de
la fibra de 10 nm se puede enrollar en un solenoide que gira a la izquierda y
contiene 6 nucleosomas por vuelta organizados radialmente, con un paso de
rosca de 110 A (el diámetro de un nucleosoma), dando lugar a la fibra de 30
nm. Aquí los nucleosomas interactúan a través de la molécula H1, la cual
estabiliza la estructura solenoidal.
En el siguiente nivel de empaquetamiento, las fibras de 30 nm se organizan
en una serie de bucles o asas superenrolladas, formando un espiral, que
emanan de un armazon proteico. Dando lugar a la estructura de 300nm.
Por último las espirales se condensan formando una estructura de 700 nm.
TIPOS CROMATINA
EUCROMATINA HETEROCROMATINA
• En un núcleo en interfase la mayoría de la cromatina se • La heterocromatina es una estructura cromática que no altera
encuentra en forma de eucromatina relativamente sin su nivel de condensación o compactación a lo largo del ciclo
condesar y distribuida por todo el núcleo durante este
celular, permaneciendo condensadas durante la interfase y
periodo del ciclo celular.
permaneciendo inactiva para la transcripción y la expresión
• Los genes contenidos en la eucromatina se transcriben génica, es por ello transcripcionalmente inactiva.
están activos y el ADN se replica como preparación para la
división. • Al contrario de la eucromatina, alrededor del 10% de la
heterocromatina en un núcleo en interfase se encuentra en un
• La mayoría de la eucromatina parece presentarse en
estado muy condensado que recuerda a la cromatina de las
formas de fibras de 30nm organizadas en lazos de DNA.
células que llevan a cabo la mitosis.
• Alrededor del 10% de la eucromatina que contiene los
genes que son transcritos activamente, se encuentran en • La heterocromatina contiene secuencias de DNA altamente
un estado menos condensado con la formación de fibras repetidas, como aquellas presentes en los centrómeros y
de 10 nm lo que permite la transcripción . telómeros.
• La estructura de la eucromatina cambia de manera • La heterocromatina se localiza principalmente en la periferia
dinámica, al menos en parte dependiendo de la necesidad del núcleo cerca de la envoltura nuclear y la eucromatina en el
de transcripción. interior del nucleoplasma.
Características de la Cromatina

Tipo de Estado Cambio


cromatina físico químico Tipo de genes Replicación

Eucromatina Laxa Acetilada


Fase S
Activos
temprana

Heterocromatina condensada Metilada


Silentes Fase S tardía
La heterocromatina se subdivide en dos tipos:
• Heterocromatina constitutiva: aparece condensada en todos los tipos
celulares, contiene pocos genes y está formada principalmente
por secuencias repetitivas localizadas en grandes regiones coincidentes
con centrómeros y telómeros cromosómicos.

• Ésta formada secuencias de DNA que nunca se transcriben

• Heterocromatina facultativa: la cual solo se condensa en ciertos tipos


celulares o en momentos especiales del desarrollo. Tiene la capacidad de
que se empaquete como eucromatina y los genes codificados en la misma
no permanezcan silenciados
CROMOSOMA
La molécula de ADN de un cromosoma típico eucariota contiene:
Un conjunto lineal de genes que codifican para ARN y proteínas
Muchas secuencias de ADN no codificante. El ADN no codificante
incluye:
Secuencias de aproximadamente 170 nucleótidos de ADN
satélite, repetidas miles de veces, que corresponden
al centrómero.
Secuencias repetitivas en los extremos del cromosoma
llamadas telómeros.
Múltiples secuencias señalizadoras altamente conservadas,
denominadas origen de replicación, necesarias para que se
realice la duplicación del ADN en un tiempo breve.
• Los telómeros son cruciales en la vida de la célula.
Ellos son necesarios para:
•La duplicación completa del cromosoma
•Los protegen de las nucleasas,
•Evitan que los extremos del cromosoma se
fusionen entre sí
•Facilitan la interacción del cromosoma con la
envoltura nuclear
TIPOS CROMOSOMAS
• La posición del centrómero, determina el largo de los brazos del
cromosoma; en base a esto se puede clasificar a los
cromosomas en:
• Metacéntricos: el centrómero en posición central determina
brazos de igual longitud
• Submetacéntricos: un par de brazos es más corto que el otro,
pues el centrómero se encuentra alejado del centro.
• Acrocéntricos: el centrómero se halla próximo a uno de los
extremos, por lo tanto uno de los brazos es casi inexistente.
• Telocéntricos: sólo se aprecia un solo brazo.
ORGANIZACIÓN DEL GENOMA EUCARIOTA
GENOMA EUCARIOTA VEGETALES

Genoma Genoma Genoma del


nuclear mitocondrial cloroplasto
(plastoma)
GENOMA NUCLEAR EUCARIOTA

• Existen dos tipos de secuencias en el genoma eucariota:


 < 50% del ADN corresponde a genes que codifican proteínas,
intrones, y genes que contienen información específica sobre
ARN no codificante.
 > 50% secuencias repetidas ó ADN repetido.
Genoma mitocondrial

-Circular con 60 genes que codifican para proteínas.


-Herencia materna (haploide)
-Mitocondria siempre necesita aporte de la actividad del ADN nuclear
Plastoma
• Circular
• 130 genes: 80 codifican para proteínas, 30 ARN transferente y 4 ARN
ribosomal, el resto son intrones y secuencias reguladoras y
promotoras.
El bandeo cromosómico
• Las técnicas de bandeo cromosómico son procedimientos citológicos
que permiten la tinción diferencial de los cromosomas mitóticos a lo
largo de su eje.
Bandeo G
Los cromosomas son sometidos a digestión con la enzima tripsina de manera controlada.
Los cromosomas se desnaturalizan mediante calor en solución salina (esto
desnaturalizará ADN con abundantes AT) y a continuación se tiñen con Giemsa que es un
colorante químico que enlaza ADN. Las bandas oscuras de tinción positiva, son las
bandas G.

Bandeo Q
Se tiñen los cromosomas con un colorante fluorescente que se enlaza preferentemente a
ADN abundante en AT y se observan mediante fluorescencia UV. Las bandas
fluorescentes indican los mismos segmentos que las bandas G.

Bandeo T
Identifica un subgrupo de bandas R que están concentradas sobre todo en los telómeros.
Las bandas T son las R que se tiñeron de manera más intensa.

Bandeo C
Muestra heterocromatina constitutiva sobre todo en los centrómeros. Se hace mediante
un tratamiento alcalino drástico
GRACIAS

También podría gustarte