Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NOROCCIDENTE


GENÉTICA GENERAL

LA
DIVISIÓN
CELULAR
Etapas del ciclo celular

a. INTERFASE
b. ETAPA M o de división celular
Etapa G1

INTERFASE Etapa S

CICLO Etapa G2
CELULAR
Mitosis
ETAPA M
(división) Citocinesis
Interfase

G1: Etapa de crecimiento celular, intensa actividad metabólica y


de síntesis de ARN y proteínas.

S: Ocurre la replicación del ADN. Dura de 6 a 8 h.

G2: Parecida a G1, pero los cromosomas ya están


replicados
FASE G1
• Es una etapa de crecimiento celular, donde los
organelos se duplican y la célula mantiene su
metabolismo normal; existe síntesis de ARN y
proteínas muy activa.
• Tiene una duración de 10 a 12 h y durante
este tiempo la célula duplica su tamaño y
masa.
FASE G2
• La célula sigue creciendo, continúa con la
síntesis de proteínas y ARN y se prepara para
realizar la mitosis.
• Se realiza compactación del ADN. En esta fase
se realiza la reparación posreplicativa del ADN
cuando existe algún daño cromosómico.
• Dura entre 2 a 4 h.
Etapa G0
• Se llama así cuando una célula detiene su
progresión en el ciclo celular.
• Como no se realizará la división celular, la célula
se detiene en G1, al ser prolongada esta etapa
la llamamos G0.
Etapa M
Esta etapa dura de 30 min a 1 h.
1. División del núcleo: CARIOCINESIS O MITOSIS
2. División del citoplasma: CITOCINESIS
MITOSIS
1. PROFASE
2. METAFASE
3. ANAFASE
4. TELOFASE
ESTRUCTURAS MORFOLÓGICAS CELULARES
IMPLICADAS EN LA DIVISIÓN CELULAR
• Huso mitótico o huso acromático. Fibra de proteína
formado por microtúbulos. Esta estructura aparece al
final de la profase. La función del huso acromático es
enlazar los cromosomas por sus centrómeros, para
ubicarlos en la placa ecuatorial, y desplazarlos hacia los
polos de la célula, donde se encuentran los centriolos.
Este desaparece en la telofase.
• Centriolos: son una pareja de tubos semejantes a cilindros
huecos siendo una pareja de centríolos un diplosoma. Los
centríolos son dos estructuras cilíndricas que, rodeadas de un
material proteico denso llamado material pericentriolar,
forman el centrosoma o COMT (centro organizador de
microtúbulos ) que permiten la polimerización de
microtúbulos de dímeros de tubulina que forman parte del
citoesqueleto, que se irradian a partir del mismo mediante
una disposición estrellada llamada huso mitótico.
• Los centríolos se posicionan perpendicularmente entre sí.
• Centrómero. Región del cromosoma que separa los dos brazos y
en la que se unen las dos cromátidas. Es la región de unión a las
fibras del huso acromático durante la división celular.

• Cinetócoro: se sitúa al lado del centrómero, en cada cromátida.


En ellos se enganchan los microtúbulos del huso mitótico, lo que
permite la separación de los cromosomas.
• PROFASE (pro: primero, antes). Los
cromosomas se visualizan como
largos filamentos dobles, que se van
acortando y engrosando.
• Cada uno está formado por un par de
cromátidas que permanecen unidas
sólo a nivel del centrómero.
• La envoltura nuclear se fracciona en
una serie de cisternas que ya no se
distinguen del RE, debido a la
fosforilación de la lámina nuclear.
• Los nucleolos desaparecen, se
dispersan en el citoplasma en forma
de ribosomas
• Se ensambla el huso mitótico
https://www.youtube.com/watc
h?v=9fyJXmrpfCE
• Metafase (meta: después, entre). los
cromosomas se unen a algunos
microtúbulos a través de una
estructura proteica denominada
cinetocoro.
• Los microtúbulos polares, más largos,
se traslapan en la región ecuatorial de
la célula.
• Los cromosomas muestran el máximo
acortamiento y condensación, y son
desplazados hasta que todos los
centrómeros quedan en el plano
ecuatorial.(placa metafásica)
 Anafase Se separan las cromátides
debido al rompimiento de los
centrómeros.
 Cada juego de cromosomas hijos
migra hacia un polo de la célula.
 El huso mitótico es la estructura que
lleva a cabo la distribución de los
cromosomas en los dos núcleos hijos.
 El movimiento se realiza gracias a la
actividad de los microtúbulos
cromosómicos, que se van acortando
 Los microtúbulos polares se
polimerizan, distanciando los dos
grupos de cromosomas hijos
• El proceso mediante el cual los dos juegos de cromosomas recién
separados se acercan a los polos se llama ANAFASE A.
• El proceso mediante el cual los polos mismos se separan se llama
ANAFASE B.
• Telofase (telos: fin) los
cromosomas hijos llegan a
los polos de la célula.
• Los cromosomas pierden
condensación.
• la envoltura nuclear se
forma nuevamente, y se
forma el nucleolo.
• Se desensambla el huso
mitótico.
El resultado de la mitosis es la
formación de 2 células hijas con el
mismo número de cromosomas que
la célula madre.
CITOCINESIS
• Es el proceso mediante el cual el citoplasma se
divide.
• Al igual que la separación de los cromosomas,
la citocinesis no sólo requiere la presencia del
huso mitótico, sino que también involucra la
formación de dos nuevas estructuras, el cuerpo
intermedio y el anillo contráctil.
Cuerpo intermedio

• Se forma durante la anafase conforme los microtúbulos


provenientes del huso se reorganizan hacia un fascículo
grande de microtúbulos paralelos que se extienden entre
los dos grupos de cromosomas que se están separando.
Se forma de manera gradual a medida que muchos
fascículos pequeños e independientes se empiezan a
juntar.
• El anillo contráctil está compuesto de filamentos de
actina agrupados para formar una banda estrecha
inmediatamente por debajo de la membrana plasmática.
Anillo contráctil

• Se encarga de impulsar el proceso de constricción que


divide una célula en dos. Como su nombre lo indica, el
anillo tiene capacidad de contracción, impulsado por
interacciones entre la actina y miosina dentro de él.
Dado que está fijo a la membrana plasmática el anillo
funciona de manera similar a una bolsa con cordón: la
contracción disminuye en forma gradual el tamaño de la
abertura entre las dos mitades de la célula.
Etapas de la citocinesis
• Después del inicio de la anafase se determina la ubicación
dentro de la membrana de la célula donde se montará el
anillo contráctil. Esto define el plano donde se dividirá la
célula.
• El anillo contráctil, se monta en este sitio.
• El anillo empieza a contraerse, hace una depresión que se
convierte en un surco y empieza el inicio del estado de
citocinesis.
• El surco finalmente constriñe la célula hacia dos lóbulos
conectados sólo por un delgado conducto.
• Durante la etapa de separación final la célula pasa a un
punto de no retorno y el puente citoplasmático se rompe, lo
que crea dos células hijas independientes.
REGULACIÓN DEL CICLO
• Se han descrito tres puntos de control durante el
ciclo celular:
• El primero es el punto Start ( G1/S), o Punto
de restricción, se encuentra a finales de G1,
cuando la célula va a comenzar la síntesis de
DNA.
• La célula verifica si las condiciones
ambientales son apropiadas y si ha
alcanzado el tamaño adecuado para entrar
en división; si esto no ha sucedido, entonces
el ciclo se detiene en este punto.
• Está influido por: factores de crecimiento,
nutrientes, tamaño celular y/o daño en el
ADN
• El segundo checkpoint se encuentra a la
entrada de la mitosis (G2/M), la célula detiene
la progresión en el ciclo si la replicación está
incompleta o si el DNA está dañado.
• Está influido por: Tamaño celular, daño en el
ADN y/o replicación del ADN
• El tercer punto en la transición Metafase-
Anafase y es el que regula la salida de la
mitosis M/G1, donde el paso a G1 se detiene
si los cromosomas no se han "enganchado"
correctamente al huso mitótico.
• Está influido por: Unión de los cromosomas al
huso

También podría gustarte