Está en la página 1de 10

CASO BLAS VALENCIA

Introducción:

El presente caso de Blas valencia ocurrió un 14 de diciembre de 2001, un


grupo armado asaltó un vehículo de Prosegur y mató a dos policías y un civil
para llevarse 385 mil dólares. Las investigaciones determinaron que el clan
estaba liderado por el entonces coronel Blas Valencia y otros 16 integrantes,
entre los que se encontraban un mayor de la Policía, un exmilitar, exreos,
ciudadanos peruanos y algunos miembros de su familia. La justicia dictó
sentencia 2003, y el exuniformado recibió 30 años de cárcel sin derecho a
indulto.

Donde este excoronel fue participe del hecho ocurrido creyéndose así que este
y demás funcionario fueron los cabecillas de este violento asalto que sucedió
en prosegur donde este exuniformado.

Desarrollo:

Se argumenta que, en la madrugada del 18 de diciembre de 2001, numerosos


agentes del Estado fuertemente armados allanaron de manera violenta cuatro
inmuebles con el objetivo de arrestar a personas sospechosas de estar
involucradas en el atraco de una furgoneta de Prosegur en el que fueron
asesinados dos policías.

Información del caso:

El caso se refiere a la alegada responsabilidad internacional del Estado


Plurinacional de Bolivia relacionado con el alegado allanamiento ilegal de
domicilios y presuntos actos de violencia excesiva por parte de agentes
estatales -incluyendo tortura, violencia sexual e incomunicación- durante su
arresto y posterior detención

La sentencia en contra de Bolivia emitida por la corte IDH por violar los
derechos en el caso de Blas valencia es la siguiente:
Corte IDH sentencia a Bolivia por violar DDHH de 26 personas en el caso Blas
Valencia

La sentencia fue leída y notificada esta mañana en presencia del procurador


General del Estado, Wilfredo Chávez, y deberá ser cumplida en un plazo de un
año

 Tweet

 Compartir

 1+

Blas Valencia golpeado. Foto: Archivo

La Paz, 25 de enero de 2023 (ANF).- La Corte Interamericana de Derechos


Humanos (Corte IDH) hizo lectura de su sentencia contra Bolivia por ser
responsable en la violación de una serie de derechos humanos de 26 personas
que fueron implicadas en el caso Blas Valencia del 2001.
El 14 de diciembre de 2001, un grupo armado asaltó un vehículo de Prosegur y
mató a dos policías y un civil para llevarse 385 mil dólares. Las investigaciones
determinaron que el clan estaba liderado por el entonces coronel Blas Valencia
y otros 16 integrantes, entre los que se encontraban un mayor de la Policía, un
exmilitar, exreos, ciudadanos peruanos y algunos miembros de su familia. La
justicia dictó sentencia 2003, y el exuniformado recibió 30 años de cárcel sin
derecho a indulto.

En la madrugada del 18 de diciembre de 2001, un operativo con policía


fuertemente armados  allanaron de manera violenta varios inmuebles, algunos
sin orden judicial, para supuestamente arrestar a personas sospechosas de
estar involucradas en el atraco. En esos operativos y posterior a ellos, 26
personas, entre hombre, mujeres y menores, fueron torturadas y maltratadas a
distintos niveles. En este proceso judicial, una persona murió y otra perdió un
brazo por no recibir atención médica.

La Corte IDH encontró culpable al Estado Boliviano por la violencia policial


durante los allanamientos y detenciones, por presentarlos ante los medios
como delincuentes sin antes comparecer ante la justicia, por actos de tortura
sexual, por incomunicación prolongada de los detenidos, por las malas
condiciones de detención, por someter a tratos crueles, inhumanos y
degradantes y por actos de tortura.

Bolivia tendrá que pagar 786.000 dólares en indemnizaciones para 26


afectados, además de cumplir con otros compromisos como: adoptar las
medidas necesarias para que se revise la sentencia No. 12/2003 de 16 de
mayo de 2003; continuar y concluir en un plazo razonable las investigaciones y
procesos penales correspondientes con el fin de juzgar y, en su caso,
sancionar a las personas responsables por los actos de tortura y vejaciones en
contra de las víctimas; brindar el tratamiento médico, psicológico y/o
psiquiátrico que requieran las víctimas; diseñar e implementar las
capacitaciones en materia de derechos humanos, así como los protocolos en
materia de tratamiento de los niños, niñas y adolescentes que participen en
actos de investigación y administración de justicia y de investigación de casos
de violencia sexual; crear un mecanismo que permita la reapertura de procesos
judiciales.

La sentencia fue leída y notificada esta mañana en presencia del procurador


General del Estado, Wilfredo Chávez, y deberá ser cumplida en un plazo de un
año.

Lista y monto de indemnizaciones: 

1.  Genaro Ahuacho Luna: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de los Estados
Unidos de América).

2.  Norma Lupe Alarcón Castillo: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de los
Estados Unidos de América). Asimismo, se le otorgará un monto de US$
1,000.00 (mil dólares de los Estados Unidos de América) por concepto de
compensación en equidad de las joyas secuestradas durante el allanamiento
que no le fueron devueltas.

3.  Alfredo Bazán y Rosas: US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los Estados
Unidos de América).

4.  Víctor Manuel Boggiano Bruzzón: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de
los Estados Unidos de América).

5.  Freddy Cáceres Castro: US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los Estados
Unidos de América).

6.  Carlos Enrique Castro Ramírez: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de los
Estados Unidos de América).
7.  Claudio Centeno Valencia: US$ 10,000.00 (diez mil dólares de los Estados
Unidos de América).

8.  Carlos Eladio Cruz Añez: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de los
Estados Unidos de América).

9.  Patricia Catalina Gallardo Ardúz: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de los
Estados Unidos de América).

10.  Victoria Gutiérrez Aguilar: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de los
Estados Unidos de América).

11.  Oswaldo Lulleman Antezana: US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los
Estados Unidos de América).

12.  Jenny Paola Lulleman Gutiérrez: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de
los Estados Unidos de América).

13.  Luis Lulleman Gutiérrez: US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los Estados
Unidos de América).

14.  Raúl Oswaldo Lulleman Gutiérrez: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de
los Estados Unidos de América).

15.  Julia Mamani Mamani: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de los Estados
Unidos de América).

16.  Elacio Peña Córdova: US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los Estados
Unidos de América).

17.  María Fernanda Peña Gallardo: US$ 10,000.00 (diez mil dólares de los
Estados Unidos de América).
18.  F.E.P.M.: US$ 65,000.00 (sesenta y cinco mil dólares de los Estados
Unidos de América).

19.  Edwin Rodríguez Alarcón: US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los
Estados Unidos de América).

20.  Carlos Álvaro Taboada Valencia: US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los
Estados Unidos de América).

21.  Claudia Valencia Alarcón: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de los
Estados Unidos de América).

22.  Gabriel Valencia Alarcón: US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los Estados
Unidos de América).

23.  Alexis Valencia Alarcón: US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los Estados
Unidos de América).

24.  Blas Valencia Campos: US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los Estados
Unidos de América).

25.  Mercedes Valencia Chuquimia: US$ 40,000.00 (cuarenta mil dólares de los
Estados Unidos de América).

26.  Mauricio Valenzuela Valencia US$ 20,000.00 (veinte mil dólares de los
Estados Unidos de América).
víctimas

CIDH emitió tres fallos en contra del Estado boliviano

El tribunal internacional responsabilizó al Estado por los abusos cometidos


durante los allanamientos y detenciones de personas que no tenían relación
con el atraco a un transporte de valores. Ocurrió en 2001
En un lapso de siete días, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte
IDH) emitió tres fallos en contra del Estado boliviano. La institución judicial hizo
pública ayer una sentencia en el ‘Caso Valencia Campos y otros versus Bolivia’,
señalando que el Estado es responsable internacionalmente de las violaciones a
diversos derechos en perjuicio de 26 víctimas involucradas en los allanamientos y
detenciones realizadas durante la investigación del atraco a una vagoneta que
transportaba valores en La Paz, en 2001. El hecho fue perpetrado por el entonces
coronel de la Policía Blas Valencia.

La Corte IDH concluyó que existe responsabilidad del Estado porque durante las
investigaciones hubo vulneración de los derechos a la libertad personal, vida
privada, domicilio, protección de la familia, al derecho de propiedad, integridad
personal, derecho de la mujer a vivir libre de violencia, derechos de la niñez,
derecho a la vida, a la salud, garantías judiciales, protección judicial, honra y
dignidad, así como el deber de investigar actos de tortura y la violencia.

El tribunal consideró que los allanamientos nocturnos y las detenciones realizadas


a personas que no estaban relacionados con el atraco son contrarios a la
normativa constitucional vigente al momento de los hechos, y que, por el uso de
fuerza desmedida, implicaron una violación de los artículos 7.1, 7.2 y 7.3 de la
Convención Interamericana de Derechos Humanos, referidos a los derechos y
libertades de las personas. 

El excoronel Blas Valencia se encuentra condenado a 30 años de prisión sin


derecho a indulto por asesinar a dos policías durante el robo de $us 385.000 de
una furgoneta de Prosegur. El hecho ocurrió el 14 de diciembre de 2001.

Fundamentos del fallo “Durante los allanamientos nocturnos se afectaron de forma


desproporcionada los derechos de los niños y adolescentes, así como el derecho
a la vida familiar.
Las mujeres fueron víctimas de torturas sexuales durante sus detenciones”,
explica la sentencia. Además, advierte una violación al derecho a la integridad
personal y el derecho a la vida de una de las víctimas, que murió a consecuencia
de una falta de atención médica adecuada. Igualmente, una de las víctimas sufrió
un aborto a consecuencia de la violencia sexual sufrida y no contó con atención
médica adecuada, por lo que se consideró además una violación al derecho a la
salud.

Se determinó que “varias de las víctimas fueron exhibidas a los medios de prensa
como autores del atraco a la camioneta cuando ni siquiera habían sido objeto de
una imputación formal, por lo que se consideró que se afectó el principio de
inocencia”, indica el fallo.

Debido a estas violaciones, la Corte IDH ordenó diversas medidas de reparación


al Estado, entre las que se cuenta la revisión de la sentencia condenatoria a las
víctimas, el establecimiento de protocolos para la realización de allanamientos y
otros actos de investigación judicial en donde estén presentes niños, niñas y
adolescentes y el pago de sumas indemnizatorias a las víctimas.

A decir del abogado constitucionalista Williams Herrera, en la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos existen otras 40 demandas en contra de
Bolivia por vulneración a los derechos humanos.

A su vez, el mayor retirado de la Policía y politólogo Waldo Panozo dijo que en el


caso Blas Valencia no se investigó la relación del entonces coronel con otros jefes
de mayor rango, ni de la protección política con la que contó.

Conclusión:
El presente caso sobre Blas valencia el exuniformado resulto ser que Bolivia
violento sus derechos humanos en el momento del arresto y durante su
prevención a causa de eso al momento de salir de prisión recibirá un total de
20,000,00 no solo a el si no a 26 personas más todos incluidos en el caso y ex
funcionarios públicos que coadyubaron en este caso ocurrido en el 2001 donde
afecto de gran manera a la policía boliviana dejándole con una mala reputación
ante la población boliviana.

Este exuniformado solo cumplió 20 de sentencia, posterior la corte


internacional IDH elimino su sentencia y denunciando a Bolivia por violar sus
derechos humanos

Bibliografía:

https://eldeber.com.bo/pais/caso-blas-valencia-corte-idh-sanciona-a-bolivia-por-
violacion-de-derechos-a-26-victimas_312366

https://www.corteidh.or.cr/docs/tramite/valencia_campos_y_otros.pdf

https://www.noticiasfides.com/nacional/seguridad/corte-idh-sentencia-a-bolivia-
por-violar-ddhh-de-22-personas-en-el-caso-blas-valencia-420388

https://www.google.com/search?q=como+sucedio+el+caso+blas+valencia&oq

También podría gustarte