Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALUMNA:
No. DE CUENTA:
CAMPUS: TEGUCIGALPA.
1
CASO
El día 8 de abril del 2020 el señor Manuel Zelaya se comunicó con un conocido
criminal de nombre Juan Herrera, quien se dedica a negocios ilícitos en la ciudad de
San Pedro Sula, el propósito de esa comunicación era para que Juan consiguiera los
servicios de unos sicarios para que le dieran muerte a Margarita la esposa de Manuel;
fue así que Juan le dijo a Manuel que le conseguiría tres sicarios, que cada uno de
ellos cobraría veinte mil lempiras y que la comisión de él por ser el intermediario serian
otros veinte mil, sumando un total de ochenta mil lempiras, los cuales previo al hecho
fueron pagados por Manuel a Juan.
El día 12 de abril los señores Elmer, Javier y Junior interceptaron a la señora
Margarita ya que fueron los sicarios contratados y le dieron muerte utilizando armas de
fuego, ese mismo día por la noche Juan le entrego veinte mil lempiras a Elmer, diez mil
a Javier y no le dio nada Junior, ya que este andaba en estado de ebriedad y ni
siquiera se acordaba del trato y de que le pagarían, sumado a que él al momento de
disparar contra la víctima no logró inferirle un solo disparo ya que tiene muy mala
puntería.
2
PREGUNTA: Identifique el delito que cometió cada uno de los involucrados,
haciendo énfasis en cual fue la participación de cada uno de ellos de acuerdo al
nuevo código penal, justifique cada una de sus respuestas.
DOLO E IMPRUDENCIA
ARTÍCULO 17.- DOLO. Dolo es la realización de la conducta tipificada con
conocimiento y voluntad. También actúa dolosamente quien asume la producción de un
3
resultado que, sin ser seguro, se puede derivar del curso normal de los hechos.
Manuel Zelaya cometió una acción dolosa, que era de conocimiento por parte de él,
para que se cometiera el delito de asesinato en contra de su esposa.
ARTÍCULO 20.- ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES. La conspiración, proposición
y provocación para delinquir solo se sancionan en los casos expresamente señalados
por la Ley:
1).-Hay conspiración cuando dos (2) o más personas se conciertan para ejecutar un
delito y resuelven ejecutarlo;
2).-Hay proposición cuando una o más personas que han resuelto cometer un delito
ofrecen a otra u otras ejecutarlo;
Participación en el hecho (Delito de Asesinato):
ARTÍCULO 24.- RESPONSABLES PENALES. Son responsables penalmente de los
delitos y faltas los autores y los partícipes.
Se consideran como responsables penales a todos los involucrados ya que de alguna u
otra manera tuvieron participación en el hecho.
Manuel Zelaya como esposo de Margarita por buscar la persona en este caso Juan
Herrera cometiendo el delito de Conspiración y proposición a los sicarios que fueron
contratados para cometer el hecho.
ARTÍCULO 25.- AUTOR. Es autor quien realiza la conducta punible, en todo o en
parte, por sí mismo o sirviéndose de otro u otros como instrumentos, sean o no
penalmente responsables, así como quienes la realizan conjuntamente.
Se consideran autores intelectuales aquellos que realizan la conducta punible que este
caso son: Elmer, Javier y Junior quienes le dieron muerte a la occisa.
ARTÍCULO 26.- PARTÍCIPES. Son partícipes los inductores y los cómplices. Son
inductores quienes dolosamente y por cualquier medio, determinan a otro a realizar un
hecho delictivo. Son cómplices quienes, no siendo inductores, ni hallándose
comprendidos en el artículo anterior, cooperan en la ejecución del hecho con actos
anteriores o simultáneos.
Se les considera como partícipes a todos los participantes del asesinato desde quien
busco la persona para que le diera muerte a Margarita que fue Manuel Zelaya.
Juan Herrera quien fue la persona que buscó y contacto a los sicarios.
Los sicarios Elmer, Javier y Junior quienes le dieron muerte a Margarita.
4
En cuanto a las agravantes cometidas en el hecho y su autoría se aplicarían los
siguientes artículos establecidos en el Código Penal.
ARTÍCULO 32.- CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES. Son circunstancias agravantes
comunes las siguientes:
1).-Ejecutar el hecho con Alevosía. Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera
de los delitos contra las personas, empleando medios, modos o formas en la ejecución,
que tiendan directa y especialmente a asegurarla, sin riesgo para su persona que
proceda de la defensa que pudiera hacer el ofendido;
Se comete la agravante de ALEVOSIA cuando los autores intelectuales del asesinato
(Elmer, Javier y Junior), por medio del modo empleado de ejecución del delito de
manera directa en contra de la vida de Margarita le dan muerte de manera aventajada y
planeada.
5).-Cometer el hecho por precio, recompensa o promesa remuneratoria;
Juan Herrera recibe un pago por buscar las personas que pudieran cometer el delito de
sicariato.
Este numeral es aplicable para los autores intelectuales que recibieron recompensa por
cometer el hecho.
En cuanto a las penas aplicables para quienes cometieron el hecho en base al Código
Penal.