Está en la página 1de 3

ANÁLISIS LEY Nº 31590

se aprecia en dicha ley que ambos padres deberán


asumir por igual la educación, vestimenta,
alimentación y otras necesidades del menor. El
proyecto de ley indica que se deberá tener en
cuenta el parecer del menor cuando decidan la
forma de tenencia compartida, además es
importante recalcar que esta medida podrá ser
evaluada por un juez en caso sea necesario y
cambiar a tenencia exclusiva previa evaluación del
especialista.

ACIERTOS

1. La más evidente es que ambos


progenitores  cuentan con los mismos derechos y responsabilidades  y los niños pueden
disfrutar de su compañía y cuidados a partes iguales, lo que hace que todos puedan
mantener una relación de apego sólida.
2. El niño puede ver  menos alterada de manera drástica su rutina habitual,  sobre todo si
son los padres los que se turnan para vivir en el que ha sido el hogar conyugal sin que
los hijos tengan que salir de él.
3. Puede favorecer  una relación entre los padres más equilibrada,  ya que ambos cuentan
con las mismas responsabilidades y  se obvian fuentes de conflicto  como “no me dejas
ver a mis hijos” o “yo me hago cargo de todo y contigo solo disfrutan de los fines de
semana”. Igual tiempo, iguales buenos momentos y situaciones problemáticas.
4. Evita  problemas económicos entre la expareja  al hacerse cada uno cargo de la mitad
del tiempo y, por lo tanto, de las obligaciones económicas.

DESACIERTOS:

 En el caso de niños muy pequeños, los progenitores  deben ponerse de acuerdo con los
horarios  para que el pequeño no vea alteradas sus rutinas habituales. Si con mamá va
a fútbol dos días en semana, con papá debe ser igual. Y lo mismo con la hora de la
cena o rutinas como estudiar a diario o leer antes de dormir.
 Exige  una comunicación más constante con la expareja  para estar al tanto del día a día
de los niños y llegar a acuerdos para poder ver a los niños cuando están bajo la
custodia del otro.
 Puede dificultar que los progenitores  rehagan su vida sentimental  si la nueva pareja no
acepta la situación o resulta complicado apartarse de la nueva familia la mitad del
tiempo.
 Obliga a ambos progenitores a  vivir en la misma localidad  o relativamente cerca. De lo
contrario será muy complicado que puedan desplazarse cada poco tiempo a hacerse
cargo de sus hijos.
LA MEDIACIÓN FAMILIAR COMO FORMA DE RESPUESTA A LOS CONFLICTOS FAMILIARES

La mediación es una actividad que, utilizada como parte de una intervención global o como forma específica y aislada de
actuación, ha aportado, y puede seguir aportando, vías adecuadas para la resolución de los conflictos y por ello para el bienestar
de los sistemas humanos.

OBJETIVOS

reducir la hostilidad y establecer una comunicación eficaz


ayudar a las partes a comprender las necesidades y los intereses del otro
cubrir las necesidades de las partes implicadas,
formular preguntas que pongan de manifiesto los intereses reales de cada parte.
plantear y aclarar cuestiones que han sido pasadas por alto, o que no han recibido la suficiente atención.
ayudar a las personas a concebir y a comunicar nuevas ideas, reestablecer la comunicación entre dos partes en
conflicto.

CARACTERIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN

ESTA basado en la las partes controlan


autoridad de las partes aquellos temas en los
para resolver sus la mediación respeta que desean profundizar
propios conflictos de mejor la privacidad y sobre que situaciones
una manera no desean tratar.
colaborativa

LA MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS DE CONVIVENCIA FAMILIAR

mediación en el ámbito familiar pueden relacionarse con problemas de convivencia, de protección de menores o en separación y
divorcio. dos grandes apartados de intervención de la mediación familiar ..

SON:

La mediación en la protección de
menores. El sistema de protección
social de menores se dirige a la La mediación familiar en la
salvaguarda de los niños y del separación y divorcio.
maltrato infantil. los padres acepten
que se trata de un procedimiento Se trata de la intervención de una
para ayudar y proteger a sus hijos, y persona neutral para apoyar la
que comprendan los conceptos de toma de decisiones respecto al
protección del menor y de proceso de separación y divorcio.
mediación.
CLAVES PARA RESOLVER DE FORMA POSITIVA CONFLICTOS COTIDIANOS EN LA FAMILIA

 Las rabietas
Un conflicto mal resuelto llama a otros conflictos.
Un conflicto puede tener diferentes causalidades.
Por eso, tener una visión general de cómo
 “Me da igual” afrontar los conflictos ayuda a entender y a
actuar en lo concreto. La ubicación de quién
tiene el conflicto y quién debe ser el protagonista
para su resolución son las claves de la técnica del
 La paga semáforo inteligente, descrita en la guía antes
mencionada. Para cualquier conflicto, los adultos
deciden quién debe afrontarlo, dependiendo de
los ritmos evolutivos, de las competencias
 Recoger la habitación aprendidas:

 Los deberes

 El manejo de la provocación

Cuando hay que Los adultos ya no


proteger a nuestros deciden para que
Cuando empiezan a tener
hijos e hijas, ya que puedan asumir
recursos para tomar
no tienen la responsabilidades
decisiones pero necesitan
capacidad para tomar (semáforo verde).
que los adultos
decisiones (semáforo
estructuremos la realidad
rojo).
(semáforo amarillo).

También podría gustarte