Está en la página 1de 24

Progreso del esfuerzo de la vacuna

COVID-19: virus, vacunas y variantes


versus eficacia, efectividad y escape
CONTENIDO
1. Objetivo
2. Panorama actual de las vacunas
3. Efectividad de la vacuna
3.1 Perfil riesgo beneficioso
3.2 Factores que influyen en la eficacia de vacuna
3.3 Impacto informado de las variantes del SARS
CoV-2
4. Morfología del virus y proteínas estructurales
4.1 Estrategia de entrada en las células
5. Efectos de las variantes virales
6. Problemas de implementación
7. Datos actuales en el Perú
8. Conclusiones
9. Bibliografía
INTEGRANTES

SIERRALTA RODRIGUEZ AIORI JOSÉ


TOCAS DE LA CRUZ
ARIANA
TOLENTINO BRINGAS MARIA GUADALUPE
VARGAS VILLANUEVA JIMENA
ZUÑIGA VILLANUEVA DIANA

1. Objetivos

Reconocer el progreso del esfuerzo de la vacuna Covid -19


Dar a conocer cuantas vacunas fueron lanzadas y
aprobadas de acuerdo a sus ensayos de eficacia.
Explicar los factores que influyen en la eficacia de la
vacuna
Dar a conocer los efectos adversos de las vacunas COVID-
19 y los efectos de las variantes virales
Conocer la situacion actual de vacunacion covid 19 en el
Perú
2. El panorama actual de las vacunas

El 14 de junio de 2021, cada una, excepto la Rechazo a la comercializacion del primer


vacuna Novavax fue aprobada para su tratamiento oral contra el covid-19 por falta de
implementación eficacia

Organizaciones: Sinopharm7, Bharat Biotech, Pfizer–BioNTech2, Johnson y Johnson5, AstraZeneca–,


Moderna3
Datos informados de la eficacia de la vacuna COVID-19
de los ensayos de fase III
Datos informados de la eficacia de la vacuna COVID-19
de los ensayos de fase III
Datos informados de la eficacia de la vacuna COVID-19
de los ensayos de fase III

CDC, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos; NAAT, prueba de amplificación de ácidos nucleicos; RT-PCR,
reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa; SARS-CoV-2, síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2; SII, Instituto del Suero de la India; OMS,
Organización Mundial de la Salud
3. Efectividad de la vacuna

Efectividad de la vacuna de BNT162b2 (PFIZER) y AZD1222


(AstraZeneca) en 153 930 adultos
Adultos de 80 años Adultos de 70 años a más

70 % 89 % 61 % 60 %

diciembre de el día 14 después BNT162b2 De 28 a 34 dias


2020 y febrero de la segunda (PFIZER) despues de la primera
de 2021 dosis dosis (AZD1222)
3.1 Perfil riesgo beneficioso
BNT162b2 (Pfizer)

Los niveles de anticuerpos después de la


91 %
vacunación con BNT162b2 disminuyen dentro de
AZD1222 (AstraZeneca)
las 12 semanas posteriores a una dosis
88 %

Ventajas

Las respuestas a los anticuerpos de la


segunda dosis pueden ser mayores.
La respuesta de anticuerpos a BNT162b2 es
mayor en personas de 80 años o más cuando
la brecha de vacunación aumenta de 3 a 12
semanas
3.2 Factores que influyen en la eficacia de la vacuna
SECCIÓN DE REFERENCIA
3.2 Impacto informado de las variantes del SARS-CoV-2 en la
eficacia y efectividad de la vacuna

No es posible comparar
directamente los estudios
debido a las diferencias en
los puntos finales de
eficacia
4. Morfología del virus y proteínas estructurales

Los anticuerpos neutralizantes inducidos por la vacuna contra el dominio de unión al


receptor de la proteina S del SARS-CoV-2 son un mecanismo plausible de protección
4.1 Estrategia de entrada en las células del SARS-CoV-2

La subunidad
La
S2 sufre un
interacción subunidad Fusión de la
cambio
de S1 envoltura vírica
conformacional
proteínas se escinde. con la
membrana
celular.

sub S2
4.2 Efectos adversos de las vacunas COVID-19

Anafilaxia
No se han informado muertes por anafilaxia después de la
vacunación con cOvID-19

Miocarditis
el sistema inmunitario del cuerpo produce células especiales
para combatir la enfermedad.

Trombocitopenia trombótica
Desde fin de febrero de 2021 se han reportado varios casos de
eventos trombóticos asociados a trombocitopenia posterior a la
vacuna AstraZeneca.
5. Efectos de las variantes virales

Gamma
Alfa 50% mas transmisible que Similar a la varicela.
el virus original, Síntomas: dolor de
incremento en el riesgo cabeza, dolor de
de hospitalización y garganta, secreción
mortalidad hospotalaria nasal

Debilita la primera linea Resistente a la


de la defensa protección de
inmunitaria y tiene mas vacunas
tiempo para
multiplicarse
Beta
Delta
6. Problemas de implementacion
No existe una solución rápida para aumentar el suministro mundial de vacunas, lo que implica
problemas de:

Obstáculos
regulatorios y
distribución
capacidad de suministro de
fabricación reactivos

s de impleme
ma nt
le ac
i
personal de ob nacionalismo

ón
Pr

de
fabricación
las vacunas
calificado
Situacion actual de vacunación de covid-19 (6 de mayo)
Actualmente en Perú......

Protección frente al virus


original y la variante ómicron
BA.4 y BA.5

Grupo de 60 años a más:


después de 2 meses de
aplicada la tercera o cuarta
dosis
Grupo de 18 a 59 años:
después de 2 meses de
aplicada la cuarta dosis de la
vacuna monovalente.
8. Conclusiones
Independientemente de la utilización de vacunas a nivel mundial y
de las medidas de salud pública específicas, la pandemia de la
COVID-19 continúa activa.
Las vacunas son la principal esperanza para controlar el SARS-CoV-2,
sin embargo, la heterogeneidad de las respuestas a las vacunas pone
en peligro la lucha contra la COVID-19.
Los factores que influyen en la eficacia de las vacunas conocidas
fueron, factores demográficos, factores del huesped, factores de
acceso a la vacuna, de inmunidad y variantes virales, estos pueden
aumentar o disminuir la efectividad de la vacuna (VE) tanto a nivel
individual como a nivel de población.
Los efectos adversos suscitados con cada vacuna fueron la
anafilaxia, miocarditis y trombocitopenia trombótica.
9. Referencias bibliograficas
Ruiz, N. A. L. (2022, 3 diciembre). Tipos y esquemas de vacunas empleadas contra la COVID – 19 en América Latina.
http://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/359
Galván-Casas, C., Català, A., & Muñoz-Santos, C. (2021). Vacunas frente a SARS-CoV-2 y piel. Actas Dermo-Sifiliográficas, 112(9), 828-
836. https://doi.org/10.1016/j.ad.2021.05.011
Confidencial, R. (2022, 23 noviembre). Minsa calló sobre variantes, pese al agresivo rebrote de agosto y septiembre - Confidencial.
Confidencial. https://confidencial.digital/nacion/minsa-callo-sobre-variantes-pese-al-agresivo-rebrote-de-agosto-y-septiembre/?
fbclid=IwAR14iRORatPjx0Wda691rG_iEMP1jqcjywrKDCgP84WCVyQKTTD_uOCEdFA
Díaz-Castrillón, F. J. (2022, 28 noviembre). Del ARN mensajero a los vectores virales y las proteínas recombinantes: la evolución de las
vacunas contra COVID-19. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=10841
EsSalud: Conoce las variantes causantes del Covid-19 en Perú - Essalud. (2022, 7 marzo). Essalud. http://noticias.essalud.gob.pe/?
inno-noticia=essalud-conoce-las-variantes-causantes-del-covid-19-en-
peru&fbclid=IwAR3s4K5u2Ra814CqSROYdCe0oaNWOswQGazkX7wyBN2iPoBXqTw45QlSwVc
ProgramadorSephor. (2022). ANTICUERPOS POST VACUNACIÓN COVID-19 SARS-CoV-2 PROTEINA S. CEyDES.
https://ceydes.com/2021/05/11/anticuerpos-post-vacunacion-covid-19-sars-cov-2-proteina-s/
Solanes, M., & Solanes, M. (2021). Malos resultados de las vacunas de Merck frente al SARS-CoV-2 | Vacunas / Asociación Española
de Vacunología. Vacunas / Asociación Española de Vacunología. https://www.vacunas.org/malos-resultados-de-las-vacunas-de-
merck-frente-al-sars-cov-2/
Conoce más sobre la Vacuna Bivalente contra la COVID-19. (s. f.). Campañas - Hospital Emergencia Ate Vitarte - Plataforma del Estado
Peruano. https://www.gob.pe/institucion/heav/campa%C3%B1as/20307-conoce-mas-sobre-la-vacuna-bivalente-contra-la-covid-19
Saldaña, J. P. (2023, 7 mayo). Vacunación Covid-19 avanza a paso lento: solo el 13% de peruanos ha recibido la bivalente. infobae.
https://www.infobae.com/peru/2023/05/07/vacunacion-covid-19-avanza-a-paso-lento-solo-el-13-de-peruanos-ha-recibido-la-
bivalente/

También podría gustarte