Está en la página 1de 5

Práctica 3: Psicofarmacología de la Ansiedad

Tamara Hingridy Fonseca dos Santos

Universidad Europea de Valencia

Pau Soldevila Matías


Psicofarmacología

Valencia
06 de noviembre de 2022
1

ÍNDICE

Caso 1 2

Caso 2 2

Caso 3 2

Caso 4 3

Caso 5 3

Caso 6 4

Caso 7 4
2

Caso 1

La paciente puede presentar un trastorno de ansiedad generalizada y posible TOC de


pensamiento.
Para que la señora S tenga una recuperación adecuada y efectiva se le recomienda un
tratamiento combinado entre psicofármacos inhibidores selectivos de recaptación de
serotonina para disminuir los pensamientos obsesivos así como tratamiento cognitivo
conductual. En este último se recomienda el trabajo con la paciente en reestructuración
cognitiva para tratar las creencias de que eventos negativos le vayan a pasar, también es
importante trabajar la mejora de su autoestima para que aprenda a tener autonomía y así
entender que no tiene necesidad de mantener una pareja apenas para no tener que afrontar la
vida sola.
Por último, de manera gradual es recomendable la exposición de la paciente para que
vuelva a acostumbrar a salir por las noches. Es importante que este proceso no se realice de
forma directa, se puede empezar el procedimiento utilizando la imaginación, realidad
aumentada hasta que ella sienta confianza para afrontar la situación real acompañada o no del
terapeuta.

Caso 2

La paciente presenta los síntomas de una fobia específica hacía las cucarachas,
relatando sufrir mucha ansiedad respecto al tema. Partiendo de este punto, es recomendable
pautar benzodiazepinas de duración corta por un periodo de 15 días para disminuir su estado
ansioso.
Cuando los síntomas ansiosos estén moderados se podría empezar a trabajar, a partir
de la terapia cognitiva conductual, la irracionalidad del pensamiento que tiene hacía las
cucarachas. También es importante ayudarla a reestructurar cognitivamente sus creencias, y
finalmente exponer gradualmente a la paciente al objeto de su fobia, comenzando con el
imaginario, figuras de peluche y realidad aumentada antes de plantearse la exposición en
vivo.

Caso 3

La paciente presenta trastorno del pánico con episodios recurrentes, también muestra
síntomas de agorafobia.
3

Por los síntomas presentados se recomienda el uso de benzodiacepinas para el manejo


de signos ansiosos así como el tratamiento cognitivo conductual exponiéndola a las
sensaciones que le produce las crisis de pánico. También es recomendable la exposición
gradual de la paciente a situaciones concretas que le provocan ataques nerviosos.

Caso 4

Esperanza afronta un trastorno desadaptativo derivado a la no aceptación de su nueva


condición generada por el postparto y una lesión que le limita en el trabajo. Sin embargo, el
estado de la paciente está derivando a un trastorno depresivo.
Se recomienda pautar antidepresivos para disminuir la apatía y sensación de tristeza
de la paciente y aumentar su energía. En el estado actual se podría utilizar ISRS,
psicofármacos tricíclicos e IMAOs.
Respecto al tratamiento psicológico, se sugiere el tratamiento cognitivo conductual
para guiar a la paciente hacía la aceptación de su situación actual. También es recomendable
aplicar la reestructuración cognitiva respecto a la creencia de que las compañeras de trabajo
le deben lealtad y de que su valor se limita a lo que ella fue en el pasado. Finalmente, se
puede aprovechar la baja laboral para trabajar la exposición imaginada respecto al ambiente
laboral.

Caso 5

Carlos experimentó un ataque de pánico en su lugar de trabajo y derivado del episodio


sufre un cuadro de estrés postraumático.
Por los síntomas presentados por el paciente es recomendable la pautación de
antidepresivos tricíclicos puesto que actúan en las tres aminas (dopamina, serotonina y
noradrenalina) diminuendo la apatía y abulia, así como algún ansiolítico noradrenérgicos para
los síntomas motores de la ansiedad.
Además de las indicaciones farmacológicas es importante el tratamiento cognitivo
conductual para dotarlo de herramientas psicológicas para afrontar las situaciones que le
activa el estrés postraumático. Para lograr ese objetivo se le puede enseñar la reestructuración
cognitiva, y el modelo de creencias irracionales ABC. Asimismo es recomendable instruir al
paciente en la técnica mindfulness puesto que la capacidad de atención plena puede ayudarlo
a hacer frente a las crisis de pánico y pensamientos irracionales.
4

Caso 6

La paciente presenta la sintomatología del trastorno depresivo. Para tratar los


síntomas es recomendable un tratamiento combinado entre psicofármacos y psicoterapia.
Para mejorar la calidad del sueño es aconsejable la pautación de ansiolíticos de
duración media alta así como de ISRS para ser utilizado en el periodo nocturno. Por las
mañanas se recomienda el uso de un antidepresivo tricíclico o IMAO para regular los
receptores de aminas.
Respecto al tratamiento psicoterapéutico, es importante utilizar las técnicas cognitivo
conductuales para aumentar los reforzadores sociales de la paciente, así como reestructurar
cognitivamente las creencias que tiene la paciente en los pensamientos irracionales.

Caso 7

Se observa en la paciente síntomas del trastorno bipolar tipo I en un episodio maníaco


con aumento exagerado de energía e irritabilidad, pérdida de sueño, sentimiento de grandeza,
habla acelerada y desorganizada.
Para disminuir los pensamientos obsesivos de grandeza es recomendable el uso de
ISRS así como de ansiolíticos de alta duración para reducir la activación motora y ayudar a la
paciente a conciliar el sueño.
También es importante el tratamiento cognitivo conductual para psicoeducar a la
paciente para que entienda que es y el curso que tiene su trastorno. El entrenamiento de la
paciente le hará una experta en su desorden y le permitirá identificar cuando los estados de
manía y depresión se están activando, este aspecto le permitirá comunicar a su entorno y
buscar ajustar el tratamiento junto a su psiquiatra para afrontar de manera efectiva el
momento.
Por último, es interesante investigar la posibilidad de entrenar a la paciente en la
técnica mindfulness para qué pueda apoyarse en ella en los episodios maníacos con
pensamientos obsesivos.

También podría gustarte