Está en la página 1de 2

Propiedades físicas de Aldehídos

 Hasta 4 carbonos son solubles en agua, ya que forman puentes de


hidrogeno.

 Su punto de ebullición es mayor que el de los alcanos de igual peso


molecular, pero menores al de los alcoholes y ác. Carboxílicos.

 Los primeros aldehídos de la clase presentan un olor picante y


penetrante, fácilmente reconocible.

Propiedades físicas de Cetonas


 Su punto de ebullición es mayor que el de los alcanos de igual peso
molecular, pero menor que el de los alcoholes y ácidos carboxílicos
en iguales condiciones. Esto se debe a la formación de dipolos y a la
ausencia de formación de puentes de hidrógeno intermoleculares.

 Las cetonas son líquidas cuando tienen hasta 10 carbonos, las más
grandes son sólidas.

 Las pequeñas tienen un olor agradable, las medianas un olor fuerte y


desagradable, y las más grandes son inodoras.

 Los compuestos de hasta cuatro átomos de carbono, forman puente de


hidrógeno con el agua, lo cual los hace completamente solubles en
agua. Igualmente son solubles en solventes orgánicos.

APLICACIONES del ALDEHIDOS en la vida cotidiana


 La fabricación de resinas, plásticos, solventes, tinturas, perfumes y
esencias.
 Los dos efectos más importantes de los aldehídos son: narcotizantes e
irritantes.

 El glutaraldehido se usa como: desinfectante en frío y el curtido de pieles.


Es causante de dermatitis alérgicas.

 El aldehído vanílico (vainilla) se usa en: industria de alimentación y


perfumería.

 El acetaldehído se usa: en la industria química en una inmensa


cantidad de procesos, siendo un producto muy inflamable tanto en líquido
o sus vapore.

 Suelen ser utilizados como saborizantes artificiales, pero en la industria


química son precursores de los oxoalcoholes, utilizados en la producción de
detergentes y sanitizantes industriales

APLICACIONES de la cetona en la vida cotidiana


 La cetona que mayor aplicación industrial tiene es la acetona (propanona)
la que se emplea como disolvente para lacas y resinas, si bien su mayor
consumo es en la producción del plexiglás, empleándose asimismo en la
preparación de resinas epoxi y poliuretanos.

 Muchas cetonas forman parte de los aromas naturales de flores y frutas,


por lo cual se emplean en la perfumería para la elaboración de aromas.

También podría gustarte