Está en la página 1de 5

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA)

1-COMO NACE
Nace como propuesta alternativa al Área de Libre Comercio de las América, ALCA; el ALBA la trasciende, ya
que se enmarca en la histórica confrontación entre los pueblos latinoamericanos caribeños y el imperialismo.

2- QUE ES EL ALBA?
Es una propuesta de integración enfocada para los países latinoamericanos y caribeños que pone énfasis en
la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Se concreta en un proyecto de colaboración y
complementación política, social y económica entre países de esta región, promovido inicialmente por Cuba
y Venezuela como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA, impulsada por
Estados Unidos.

3- QUE ES EL ALCA
Es “América para los americanos”, entendiéndose los “americanos” como los estadounidenses. En síntesis:
una propuesta imperialista de dominación enfrentada a una propuesta patriótica de liberación.

 El ALBA parte de la visión solidaria de la integración latinoamericana, pero que se materializa en la


suscripción de acuerdos de cooperación concretos.

 El ALBA defiende la idea de que “el comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos sino
instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable”.

4- IMPORTANCIA
 Representa un paso importante hacia la integración en función de la verdadera justicia y equidad de
los pueblos de América del Sur.
 Garantiza el futuro no solo de los pueblos" de los países que integran el ALBA, sino de toda América.

5- CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?


 Promueve una integración que tome en cuenta las diferencias económicas y sociales entre los países.
 Promover la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
 Incluye componentes sociales (salud, educación, medio ambiente, etc.) y de respeto a los derechos
humanos.
 Se permitirá la participación de organizaciones sociales.
 Difusión del progreso científico y tecnológico.
6- PAÍSES QUE LO CONFORMAN
 Antigua y Barbuda
 Bolivia
 Cuba
 Dominicana
 Ecuador
 Granada
 Nicaragua
 San Cristóbal y Nieves
 Santa Lucia
 San Vicente y las Granadinas
 Surinam
 Venezuela
 Honduras

7- CÓMO Y CUANDO SE CREA?


Se crea en La Habana el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación
personal de los presidentes de ambos países, en Venezuela el presidente Hugo Chávez y el entonces
presidente de Cuba Fidel Castro. Luego, El 29 de abril de 2006 se sumó Bolivia al acuerdo. En 2007 se
incorporó al ALBA Nicaragua y en 2008, Honduras.

8- EN LO POLÍTICO
 Mientras la integración neoliberal prioriza la liberalización del comercio y las inversiones, el ALBA es
una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza, la exclusión social, contra los
altos índices de analfabetismos y de pobreza que existen principalmente de América Latina y el
Caribe.

 Para los países pobres donde la actividad agrícola es fundamental, las condiciones de vida de
millones de campesinos e indígenas se verían irreversiblemente afectados si ocurre una inundación
de bienes agrícolas importados, aún en los casos en los cuales no exista subsidio.
 ALBA tiene que atacar los obstáculos a la integración desde su raíz, a saber:

9- EN LO Económico
Los países miembros del bloque comercial ALBA-TCP, que lidera Venezuela firmaron un acuerdo para crear
una moneda electrónica regional que se prevé entrará en circulación en 2010 la triplicación del comercio
interno entre sus miembros (liberalización), el aumento de la producción agrícola en países como Cuba y
Nicaragua.
10-EN LO SOCIAL
El ALBA-TCP en el ámbito educativo ha logrado la eliminación del analfabetismo, ya finalizada en Venezuela,
Bolivia, Ecuador y Nicaragua con el método de alfabetización cubano "Yo, sí puedo"; además de una
estabilidad energética entre sus países miembros

11-DE QUÉ FORMA NOS ESTAMOS INTEGRANDO?


A través de los tcp y los proyectos y empresas grannacionales aprovechando las potencialidades de cada
uno y atendiendo las necesidades sociales de mayor urgencia para la población.

12-QUÉ SON LOS TCP TRATADOS DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS?


Son tratados de intercambio de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los pueblos. Se
sustentan en los principios de solidaridad, reciprocidad, transferencia tecnológica, aprovechamiento de
las ventajas de cada país, ahorro de recursos e incluyen convenios crediticios para facilitar los pagos y
cobros.

13-QUÉ SE ENTIENDE CUANDO SE DICE GRANNACIONAL?


El concepto Grannacional tiene tres fundamentos:
 Histórico y geopolítico
 Socio económico
 Ideológico

14-QUÉ SON LOS PROYECTOS GRANANACIONALES?


Se materializan y dan vida concreta a los procesos sociales y económicos de la integración y la unidad.

15-LAS EMPRESAS GRANNACIONALES?


Surge en oposición al de las empresas transnacionales, por tanto, su dinámica económica se orientará a
privilegiar la producción de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, rompiendo
con la lógica de la ganancia y acumulación de capital

16-PROYECTOS GRANNACIONALES EN MARCHA


AREAS PROYECTOS GRANNACIONALES
 Finanzas Banco del ALBA
 Ciencia y tecnología Centro de ciencia y tecnología
 Energía Empresa de energía eléctrica, petróleo y gas
 Alimentación Empresa productos agroalimentarios y empresa alimentos
 Telecomunicaciones Empresa de Telecomunicaciones
Entres otros

17-CÓMO SE ORGANIZA EL ALBA?


El ALBA cuenta con una estructura orgánica. La máxima autoridad es el Consejo de Presidentes del ALBA-
TCP
 Consejo de Ministros
 Consejo Ministerial Político
 Consejo Ministerial para los Programas Sociales
 Consejo Ministerial de Complementación Económica
 Consejo Ministerial de Mujeres del ALBA-TCP

18-PRINCIPALES PROYECTOS
 TPC: Se implementan las siglas TPC (Tratado de Comercio de los Pueblos).

 Banco del ALBA: Tiene por objeto coadyuvar al desarrollo económico y social sostenible, reducir la
pobreza y las asimetrías, fortalecer la integración, promover un intercambio económico justo,
dinámico, armónico y equitativo entre los países miembros del ALBA, inspirado en los principios de
solidaridad, complementariedad, cooperación y respeto a la soberanía de los pueblos.

 EL SUCRE
Es el primer paso hacia la moneda común de los países del ALBA, para liberarnos del yugo del dólar..

19-QUE ES PETROCARIBE?
Es un Acuerdo de Cooperación Energética solidario propuesto por el Gobierno Bolivariano de Venezuela,
con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema
de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la región caribeña, la mayoría de ellos sin el
control estatal del suministro de los recursos.

20-ACUERDOS REGIONALES
 Acuerdo de cooperación energética petrocaribe entre el gobierno de la república bolivariana de
Venezuela y el gobierno de granada, antigua barbuda, dominica, guyana, belice san Cristóbal y
nieves, san Vicente y las granandinas,republica oriental de Uruguay.
 Alianza estratégica Brasil Venezuela.

También podría gustarte