Está en la página 1de 7

Contenido

1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ...................................................................................................... 2


2. ZONA DE TRABAJO ..................................................................................................................... 2
3. ALCANCE DEL SERVICIO ............................................................................................................. 2
A. MODIFICACIONES DE OBRA Y TRABAJOS ADICIONALES: ...................................................... 4
B. ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS ........................................................................................... 4
C. PENALIDADES Y GARANTÍAS DE OBRA: ................................................................................. 5
4. MODALIDAD DE CONTRATACION ................................................................................................ 6
5. PLAZO DEL SERVICIO .................................................................................................................. 6
6. INICIO DE TRABAJOS .................................................................................................................. 6
7. PERSONAL DE LA CONTRATISTA................................................................................................ 6
8. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS........................................................................................................ 6
9. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION .......................................................................................... 6
10. VALORIZACIONES........................................................................................................................ 7
11. DOCUMENTACION A SER ENTREGADA POR COLPATRIA ........................................................... 7
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE REPARACION DE
CUNETAS ST-1

1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

La CONSTRUCTORA COLPATRIA encargado del Estudio Definitivo de Ingeniería para Obras


de Puesta a Punto, Tramo 2: Puente Ricardo Palma–La Oroya, La Oroya–Huancayo y La
oroya-Dv. Cerro de Pasco de la Carretera IIRSA Centro prevé contratar el servicio para la
ejecución de las Obras de Arte de acuerdo a las condiciones y requisitos establecidos en los
Términos de Referencia que se detallan.

La empresa a contratarse deberá proveer de los recursos que se requieran para la ejecución
del trabajo, de acuerdo al alcance del servicio.

Al respecto, el Área de Oficina Técnica invita a las Personas Naturales y Jurídicas a


presentar, su Propuesta Técnico - Económica, debiendo adjuntar:

 Currículum Vitae Descriptivo del personal Propuesto, el cual permita verificar


fehacientemente el perfil mínimo solicitado.
 Alcances de trabajo.
 Deberá precisar el plazo de ejecución del servicio.

2. ZONA DE TRABAJO

La zona de trabajo, corresponde al Tramo II de IIRSA Centro - Sub Tramo I Pte Ricardo
Palma - La Oroya- de la Progresiva (Km 107+373 – Km 177+999).
3. ALCANCE DEL SERVICIO

Los trabajos a realizar son los siguientes:

 Reparación Menor de Cunetas:


Las reparaciones menores de cunetas y cunetas de coronación revestidas de
concreto permiten recuperar el nivel de servicio y son los trabajos de limpieza,
desbroce de maleza, parchado y resanes. Las dimensiones de un sector de cunetas
afectadas son el ancho real de la cuneta existente y la longitud en donde se
localicen las fallas, siendo la longitud mínima 3 m. Para la unión de concreto fresco y
concreto endurecido se usara un aditivo epóxico, así como para las fisuras y
porosidad se usara un aditivo mejorador de adherencia.
Previo al inicio de los trabos los ingenieros de la contratista y de Colpatria harán un
recorrido de las zonas a reparar, que se presentan en el metrado, donde se
elaborará un acta y se dejará establecido que tipo de trabajo se hará en cada sector,
pudiendo ser estos:

 Parchado de la cuneta: Que consiste en:


o Demoler parcialmente un lado de la cuneta
o Eliminar el material de demolición al DME especificado.
o Conformar y compactar el terreno.
o Reponer con concreto de la resistencia especificada.
o Si hubiera sellado de junta de dilatación esta se hará con un aditivo
sellador de juntas.
o La unión de concreto fresco con concreto endurecido se deberá
hacer con un aditivo epóxico.
 Sellado de fisuras o cunetas con alta porosidad: Estos trabajos consisten
en:
o Limpiar la zona afectada
o Hacer un tarrajeo de la pared de la cuneta con un aditivo mejorador
de adherencia, se recomienda usar el aditivo Chemaweld.

 Reparación Mayor de Cunetas:

Las reparaciones mayores de cunetas recuperaran el nivel de servicio, debido a


que son obstáculos al libre escurrimiento y causa de filtraciones a las capas
inferiores del pavimento y subrasante. Los trabajos de reparaciones maores de
cunetas consistirán en:

 Demoler totalmente el paño afectado


 Retirar y eliminar el material demolido hasta el DME especificado.
 Conformar y compactar el terreno.
 Colocar el concreto de la cuneta con la resistencia especificada.
 Si por la demolición hubiera daño a la carpeta asfáltica se deberá reponer el
sector afectado. El MAC será proporcionado por Colpatria.
 Sellar la junta de dilatación con aditivo sellador de juntas.
 Si hubiera unión de concreto fresco y concreto endurecido se usara un
aditivo epóxico.

 Resistencia del concreto


La resistencia a usar en el concreto está establecida en los planos pero como
referencia se tiene:

 Cunetas tipo Triangular, Trapezoidal y L: f’c=175 kg/cm2


 Cunetas tipo Batea y Rectangular_ f’c=280 kg/cm2
PARTIDA ITEM UND

T1-641.3 REPARACION MAYOR DE CUNETA TIPO TRIANGULAR m


T1-641.1 REPARACION MAYOR DE CUNETA TIPO BATEA m
T1-641.4 REPARACION MAYOR DE CUNETA TIPO TRAPEZOIDAL m
T1-604.1 REPARACION MENOR DE CUNETA TIPO TRIANGULAR m
T1-604.2 REPARACION MENOR DE CUNETA TIPO TRAPEZOIDAL m
T1-604.3 REPARACION MENOR DE CUNETA TIPO RECTANGULAR m
T1-604.4 REPARACION MENOR DE CUNETA TIPO BATEA m
T1-604.5 REPARACION MENOR DE CUNETA TIPO "L" m

Los procesos constructivos, calidad de materiales, controles que se realizarán y criterios


para aceptación de los trabajos se detallan en las especificaciones técnicas que se adjuntan.

A. MODIFICACIONES DE OBRA Y TRABAJOS ADICIONALES:

No se aceptará modificaciones de obra ni de trabajos adicionales, sin previa


autorización de la supervisión de obra.

Cuando se presente uno de estos casos el Contratista deberá seguir el siguiente


procedimiento:
 Comunicación a la Supervisión de Obra de la modificación o adicional de
obra.
 Deberá presentar una planilla de metrados de los adicionales a ejecutar.
 Deberá presentar el presupuesto del adicional con el análisis de precios
unitarios.
 Panel fotográfico.
 Con la conformidad por parte de Colpatria para la ejecución del trabajo,
recién se podrá ejecutar los trabajos adicionales.

B. ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

El cumplimiento de los trabajos será aceptado según las especificaciones técnicas


del proyecto.
Por otro lado se deberá tener las consideraciones para la entrega de la siguiente
información:
 Entrega de reportes diarios al Supervisor de Obra según avance de ejecución de
las partidas consideradas
 Cronograma de programación (General y Semanal (Jueves y Sábados))
 Panel fotográfico según avance de partidas ejecutadas.
C. PENALIDADES Y GARANTÍAS DE OBRA:

a) Multa por día retrasado:

Si el Contratista, por causas atribuibles a este, no cumple con la ejecución de los


trabajos dentro del plazo previsto, pagará al Contratante una multa por cada día de
retraso respecto al Cronograma de Actividades.

Plazo Probable de Multa %Multa


Monto de Obra
Obra Diaria Máxima
S/.
Dias % %
De Hasta De Hasta
> 400,000.00 > 90 0.20% 5%
> 200,000.00 400,000.00 > 60 90 0.30% 5%
> 0.00 200,000.00 >0 60 0.50% 5%

b) Garantías por Fiel Cumplimiento:

c) Garantías por Adelanto en Efectivo.

El monto máximo de Adelanto será del 30 %, con previa presentación de Carta


Fianza.

d) Penalidades por Incumplimiento de HSE:

La contratista se hará responsable de la eliminación de los residuos sólidos


producto de la ejecución de Obra. En caso de no realizar la eliminación se
penalizará semanalmente con el 0.2 % del monto del contrato.

La penalización por no cumplir con estándares de seguridad será de 25% de 01


UIT vigente, penalidad diaria y por cada trabajador que incumpla dicho estándar.
Se adjunta Lista de EPP.

En caso no se encuentre el equipo y personal técnico mínimo se procederá con


la penalidad diaria del 25% de 01 UIT vigente.
4. MODALIDAD DE CONTRATACION

La modalidad de contratación será a precios unitarios.


5. PLAZO DEL SERVICIO

30 días continuos de trabajo.


6. INICIO DE TRABAJOS
Para el inicio de Actividades se tiene que cumplir con lo siguiente:

- Entrega de Terreno por el Ing. Supervisor, verificando los metrados reales a


ejecutar, en dicha evaluación podrán haber modificaciones al metrado.
- Diseño de Concreto aprobado por el área de Control de Calidad.
- Entrega de Certificados de Calidad de los Materiales.
- El personal deberá contar con SCTR.
- La seguridad vial es responsabilidad del Contratista, la cual estará conformada
por vigías cuando realicen trabajos sobre la carretera.
- El personal que laborará deberá tener Examen Médico Ocupacional al día.
- El personal que laborará deberá pasar Inducción por el área de HSE (Antes de iniciar
trabajos en campo).

El personal deberá contar con EPP (Equipo de Protección Personal) y EPC (Equipo de
protección colectiva). Para trabajos en altura deberán considerar los EPP y equipos
específicos de acuerdo a lo establecido por el área de HSE.

7. PERSONAL DE LA CONTRATISTA

El contratista proveerá:

 Un ingeniero residente permanente.


 Un prevencionista de Riesgo permanente.
 Todo el personal que se necesite para la ejecución de los trabajos.

8. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El contratista deberá presentar la relación de equipos a utilizar, los cuales deben encontrarse
operativos. Que le permitan cumplir con las actividades previstas en la orden de trabajo
correspondiente.

9. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

La movilización y desmovilización será por cuenta del contratista.


10. VALORIZACIONES

Las valorizaciones y el pago por estos trabajos se harán quincenales.

11. DOCUMENTACION A SER ENTREGADA POR COLPATRIA

 Metrados.
 Especificaciones Técnicas.
 Planos de Detalle Típico.
 Procedimiento para la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.
 Obligaciones del Contratista en materia HSE.
 Lista de EPP.
 Requerimientos de control de calidad

También podría gustarte