Está en la página 1de 2

 Disposiciones generales 

- ¿Dónde se regula? 
Ley 20/2011, 21 julio del Registro Civil  
 
 Objeto de la ley 
- ¿Cuál es el objeto de la ley? 
Ordenación juridica del R.Civil 
 
 Naturaleza y contenido  
Es un registro público dependiente del M.Justicia 
Todos los asuntos están encomendados a la Dirección General de los Registros y del Notariado 
- ¿Qué deben de hacer los encargados del R.Civil? 
1. Cumplir órdenes, instrucciones, resoluciones y circulares del  
Ministerio de Justicia y Dirección General de los Registros y del Notariado 
 
- ¿Qué se incluye dentro del contenido de R.Civil? 
Registros individuales de las personas físicas y el resto de incripciones que se realicen
conforme a la ley 
 
- Elementos DEFINITORIOS del R.Civil: 
1. R.Civil ÚNICO para toda España 
2. R.Civil es ELECTRÓNICO 
Los datos serán objeto de tratamiento automatizado y se integrarán en una base de datos
única  
- ¿De quién es competencia la estructura de la base de datos del R.Civil? 
La estructura, organización y funcionamiento de la misma es competencia del Ministerio de
Justicia conforme a la ley 
3. MEDIDAS DE SEGURIDAD establecidas en materia de protección de datos de carácter
personal  
 
 
 
 
 
 
 Principios del funcionamiento  
1. Principio de LEGALIDAD 
Los encargados del R.Civil comprobarán DE OFICIO la realidad y legalidad de los hechos y
actos cuya inscripción se pretende  
Examinando la legalidad y exactitud de los mismos 
 
2. Principio de OFICIALIDAD 
Los encargados deberán practicar la inscripción oportuna cuando tengan en su poder los
titulos necesarios. 
Las personas que estén obligados a promover inscripciones (personas fisicas, juridas,
organismos...) facilitarán a los encargados los datos e información necesarios 
 
3. Principio de PUBLICIDAD 
- Los ciudadanos tendrán LIBRE ACCESO a los datos que figuren en su registro individual 
- El R.Civil es PÚBLICO 
- Las administraciones, funcionarios públicos y bajo SU RESPONSABILIDAD podrán acceder a
los datos contenidos en el R.Civil 
¿Cuáles quedan EXCEPTUADOS? 
Los datos especialmente protegidos que estarán sometidos al sistema de acceso restringido 
 
4. Presunción de exactitud  
Los encargados están OBLIGADOS a velar por la concordancia entre los datos inscritos y la
realidad extrarregistral  
Se entiende que los actos son válidos y exactos mientras que estén registrados 
 
5. Eficacia probatoria de la inscripción 
Constituye prueba plena de los hechos inscritos  
SOLO en los casos de: 
-Falta de inscripción  
(Será requisito indispensable para su admisión la acreditación de que previa o
simultanemanete se ha instado la inscripción omitida) 
 
-O en los que NO fuera posible certificar asiento, se ADMITIRÁN otros medios de
prueba 
 
5. Eficacia constitutiva de la inscripción en el R.Civil 
La inscripción SÓLO tendrá eficacia CONSTITUTIVA 
 
6. Presunción de integridad. Principio de inoponibilidad 
El contenido del R.Civil se presume INTEGRO respecto de los hechos y actos inscritos 

También podría gustarte