Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

El fósforo es un elemento abundante en minerales terrestres. Aunque juega un rol


indispensable en los seres vivos, está poco presente en el cuerpo de los seres vivos. El
presente trabajo tiene como objetivo, comprender la importancia del estudio de los procesos
y funciones del ciclo del fósforo. En tal sentido, se valorara la importancia del fósforo y como
interactúa con los demás elementos para formar compuestos necesarios para la vida sobre la
tierra, analizaremos como estos elementos son ciclados continuamente en vías complejas a
través de las partes vivas y no vivas y convertidos en formas útiles por una combinación de
procesos biológicos, geológicos y químicos,

Concepto del ciclo del fosforo

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento
químico en los ecosistemas en los que la vida y los elementos inorgánicos mantienen un
balance para que diversos elementos químicos sean reciclados. Este ciclo no sería posible en
rápidos términos sin las cadenas tróficas de los distintos ecosistemas.

CARACTERISTICAS

 Es un componente importante de los ácidos nucleicos


 Lo caracteriza un olor desagradable
 Es un no metal
 Emite luz por fosforescencia
 Número atómico: 15
 Peso atómico: 30.97 moles
 Símbolo atómico: P
 Punto de fusión: 44,15° C
 Punto de ebullición: 280,5° C
 Es un componente importante de los ácidos nucleicos
 Comúnmente, el fósforo es blanco, sólido y de textura cerosa, mientras que en
estado puro es transparente e incoloro.
 En el sector agrícola, el uso del fósforo se ha vuelto muy importante en los últimos
años, especialmente en la elaboración de fertilizantes

FUNCION EN LAS PLANTAS Y ANIMALES

Aunque juega un rol indispensable en los seres vivos, está poco presente en el cuerpo de los
seres vivos. Forma parte de las macromoléculas de mayor importancia, como el ADN, el ARN
o el ATP

En las plantas participa en los procesos de fosforilación, fotosíntesis, respiración y en la


síntesis y la descomposición de los carbohidratos, proteínas y grasas. Componente esencial
de la membrana celular. Fomenta el enraizamiento y macollamiento de los cultivos

En los animales los fosfolípidos participan en la construcción de las membranas de las células
y en la médula de los huesos; los fosfógenos participan en la contracción de los músculos.
También solidifica los huesos y dientes y refuerza el crecimiento, además de contribuir de
manera indispensable a la firmeza de las cáscaras de huevo y las conchas de los moluscos,
entre otras cosas.

ALTERACION ANTRÓPICA

 El ciclo del Fosforo también puede verse muy afectado por el cambio climático.
Durante una sequía provoca: Un incremento del fósforo orgánico del suelo Un
descenso del Fosfato inorgánico. Baja la actividad fosfatasa, como consecuencia del
estrés hídrico se provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de
cantidad y de calidad
 la liberación de fósforo por la acción minera puede aumentar la presencia de este
material en la superficie terrestre, dado que su extracción por vías naturales erosivas
habría tomado miles de años más.
 la acción de los fertilizantes empleados en la agricultura (sean de origen natural o
artificial) supone la inyección al suelo de muchos más fosfatos de los que
normalmente recibiría. Semejante exceso es lavado por las aguas de lluvia o de riego,
escurriéndose hacia los depósitos de agua, los ríos o al mar.
 Por el aumento de los fosfatos y del nitrógeno, aumentan también las algas y
microorganismos que lo aprovechan. Este proceso se llama eutrofización, que
consiste en el aumento excesivo de nutrientes en un ecosistema acuático y que
provoca el desbalance de la dinámica trófica, lo que genera una superpoblación de
algas que compiten entre ellas hasta morir masivamente en la orilla. Al
descomponerse generan contaminación y además aumentan las cantidades de
fósforo circulantes en el agua marina

También podría gustarte