Está en la página 1de 9

Andrey Leonardo Segura Reyes

201718442

PROYECTO FINAL
COMPONENTES DE CONTEXTUALIZACIÓN Y LEGALES
1. Caracterización del sector: Realizar una caracterización del sector al que corresponde el
proyecto, especialmente en Colombia, usando datos estadísticos publicados por el DANE o
instituciones asimilables, que permitan determinar qué tan relevante es el sector para la
economía del país, cómo está distribuido y concentrado, etc.:

En Colombia, el sector de los juegos de azar y las apuestas en línea está regulado por la autoridad
de juegos de azar, Coljuegos. En 2020, el sector de juegos de azar y apuestas en línea en Colombia
generó ingresos por valor de 5,7 billones de pesos colombianos, lo que representa un aumento del
10,5% con respecto al año anterior (Coljuegos). A partir de julio de 2021, había un total de 20
operadores autorizados para ofrecer juegos de azar y apuestas en línea en Colombia (Coljuegos).
Según un estudio de mercado realizado por Ficom Leisure, se estima que el mercado de las
apuestas deportivas en línea en Colombia alcanzará un valor de 645 millones de dólares para 2024
(iGaming Business). Los principales operadores de apuestas en línea en Colombia son Betplay,
Wplay y Rushbet (El Tiempo).

En cuanto a la distribución y concentración del sector, es importante tener en cuenta que la


mayoría de los operadores de apuestas en línea en Colombia tienen su sede en la ciudad de
Bogotá. Además, aunque el mercado de las apuestas en línea está en crecimiento, aún representa
una pequeña proporción del sector de los juegos de azar en general en Colombia. En 2020, las
máquinas tragamonedas siguieron siendo el producto de juego más popular en el país, con una
participación del 47,5% en el mercado total de juegos de azar (Coljuegos). Según el estudio de
Ficom Leisure, las apuestas deportivas representaron el 85% del mercado de las apuestas en línea
en Colombia en 2020, mientras que el casino en línea y el póker representaron el 10% y el 5%,
respectivamente. En cuanto al comportamiento de los consumidores, según un estudio realizado
por la firma Ipsos, el 27% de los colombianos ha jugado alguna vez en un casino en línea y el 10%
ha apostado en eventos deportivos en línea.

El sector de las apuestas en línea en Colombia está estructurado en varios niveles: (i) La
regulación: Coljuegos es el ente regulador encargado de otorgar las licencias necesarias para
operar en el mercado de juegos de azar y apuestas en línea en Colombia. Coljuegos se encarga de
supervisar el cumplimiento de las normas y reglamentos que rigen el sector, y tiene la facultad de
sancionar a los operadores que no cumplan con las normas. (ii) Los operadores: los operadores
son las empresas autorizadas por Coljuegos para ofrecer juegos de azar y apuestas en línea en
Colombia. (iii) Las plataformas de software: son aquellas especializadas que usan los operadores
de apuestas en línea en Colombia para ofrecer sus productos y servicios en línea. Estas
plataformas de software están diseñadas para ofrecer una experiencia de juego segura y justa, y
cumplir con los requisitos regulatorios. (iv) Los proveedores de servicios: empresas que ofrecen
servicios especializados a los operadores, como soluciones de pago, servicios de marketing y
publicidad, servicios de hosting y seguridad informática, entre otros.
Andrey Leonardo Segura Reyes
201718442

Ahora bien, a nivel internacional el sector de las apuestas en línea es una industria en crecimiento
y se espera que siga expandiéndose en los próximos años. La regulación del sector de las apuestas
en línea varía de país en país. Algunos países han legalizado y regulado completamente la
industria, mientras que otros han prohibido completamente las apuestas en línea. En muchos
países, las regulaciones son intermedias, con algunas formas de apuestas en línea legalizadas y
otras prohibidas. Los operadores son muchos ubicados alrededor del mundo, desde grandes
empresas multinacionales hasta pequeñas empresas locales. Los principales operadores
internacionales incluyen Bet365, William Hill, Betfair, entre otros. El comportamiento del
consumidor ayuda y potencia el crecimiento, ya que están cada vez más interesados en las
apuestas en línea, con un creciente número de usuarios que prefieren jugar en línea en lugar de
visitar establecimientos físicos. Además, la pandemia de COVID-19 ha impulsado el crecimiento de
las apuestas en línea, ya que muchas personas se han visto obligadas a permanecer en casa.

2. Benchmark: En concordancia con el punto anterior, identificar las compañías nacionales e


internacionales que son referentes para el sector, y específicamente para el tipo de actividad
elegido, incluyendo datos acerca de mejores prácticas del proceso productivo y volúmenes de
ventas y rentabilidades generados:

En el sector de las casas de apuestas y casinos, hay varias empresas nacionales e internacionales
que son referentes y líderes en el mercado. Bet365: es una empresa británica de apuestas en línea
que ha expandido su presencia a nivel mundial. Ofrece una amplia variedad de juegos y apuestas
deportivas en línea, y es conocida por su plataforma fácil de usar y su excelente atención al
cliente. Según informes, en el año fiscal 2019/2020, Bet365 generó ingresos por más de 3.200
millones de libras esterlinas y una ganancia antes de impuestos de más de 800 millones de libras
esterlinas. Betway: es una empresa de apuestas en línea con sede en Malta que opera en varios
países de todo el mundo. Ofrece una amplia variedad de juegos y apuestas deportivas en línea, y
también patrocina equipos y eventos deportivos en todo el mundo. Según informes, en 2020,
Betway generó ingresos por más de 500 millones de euros y una ganancia antes de impuestos de
más de 50 millones de euros. Codere: es una empresa española que se especializa en casinos y
apuestas deportivas en línea y establecimientos físicos. Tiene presencia en varios países de Europa
y América Latina. Según informes, en 2020, Codere generó ingresos por más de 1.000 millones de
euros y una ganancia antes de impuestos de más de 70 millones de euros.

En términos de mejores prácticas en el proceso productivo, estas empresas líderes en el mercado


se destacan por utilizar tecnología avanzada para ofrecer una experiencia de juego segura y justa,
así como por enfocarse en la satisfacción del cliente y la atención al cliente de alta calidad. Por
ejemplo, Codere es una empresa española que se especializa en la operación de casinos y
apuestas deportivas en línea y establecimientos físicos. Sus prácticas del proceso productivo:
Codere utiliza tecnología avanzada para ofrecer una experiencia de juego segura y justa a sus
clientes. La empresa ha desarrollado un software interno que le permite ofrecer a sus clientes una
amplia gama de juegos de casino y apuestas deportivas en línea. Además, ha establecido alianzas
estratégicas con proveedores líderes de software de juego, como NetEnt y Playtech, para mejorar
aún más su oferta de juegos y servicios en línea. En particular, Codere ha tenido un éxito
Andrey Leonardo Segura Reyes
201718442

destacado en el mercado mexicano, donde opera más de 100 establecimientos de juego físicos y
en línea, y ha logrado una cuota de mercado del 8%. En 2019, el mercado mexicano representó el
38% de los ingresos de Codere.

Ahora bien, en el marco nacional, En Colombia, las casas de apuestas más importantes y líderes
del sector son BetPlay: es la casa de apuestas oficial de la Federación Colombiana de Fútbol y es
propiedad de Corredor Empresarial S.A. Su plataforma en línea ofrece una amplia gama de
deportes, juegos de casino y tragamonedas. Según datos de 2020, BetPlay generó ganancias por
más de 97 mil millones de pesos colombianos (alrededor de 26 millones de dólares) y cuenta con
más de 3 millones de usuarios registrados. Wplay: es propiedad de Aquila Global Group, una
empresa de origen español. Ofrece apuestas deportivas y juegos de casino en línea, así como una
variedad de opciones de pago en línea. En 2020, Wplay registró ingresos de más de 65 mil millones
de pesos colombianos (alrededor de 17,5 millones de dólares) y cuenta con más de 2,2 millones de
usuarios registrados. Rushbet: es propiedad de Betsson, una empresa de origen sueco. Ofrece
apuestas deportivas y juegos de casino en línea, así como establecimientos físicos. En 2020,
Rushbet generó ingresos por más de 50 mil millones de pesos colombianos (alrededor de 13,5
millones de dólares) y cuenta con más de 1,7 millones de usuarios registrados.

En términos de proceso productivo, todas estas empresas se enfocan en ofrecer una experiencia
de juego segura y justa, utilizando tecnología avanzada y con un fuerte enfoque en la satisfacción
del cliente y la atención al cliente de alta calidad. Además, ofrecen una amplia gama de opciones
de pago en línea y se han enfocado en la adaptación a las tendencias y demandas del mercado
colombiano. En cuanto a las proyecciones de ganancias, se espera que el sector de las apuestas en
línea en Colombia continúe creciendo en los próximos años, especialmente debido a la creciente
penetración de internet y la adopción de tecnología digital en el país. Se espera que la creciente
popularidad del fútbol en Colombia también contribuya al crecimiento del sector de las apuestas
deportivas.

Por ejemplo, uno de los factores clave del éxito de BetPlay en Colombia es su enfoque en la
seguridad y la confianza de los usuarios. La empresa cuenta con altos estándares de seguridad
para proteger la información personal y financiera de los usuarios, y utiliza tecnología avanzada de
encriptación para asegurar las transacciones en línea. En términos de ganancias, en 2020, BetPlay
generó ingresos por más de 97 mil millones de pesos colombianos (alrededor de 26 millones de
dólares), lo que la convierte en una de las empresas líderes en el sector de las apuestas en
Colombia. Además, la empresa ha tenido un crecimiento constante en los últimos años, gracias a
su fuerte presencia en el mercado colombiano y a su enfoque en la innovación y la mejora

continua de su oferta de productos y servicios.

3. Justificación: Descripción del proyecto de inversión, incluyendo, pero no limitado a la


actividad que se realiza, motivación para elección de ese tipo de actividad, descripción detallada
Andrey Leonardo Segura Reyes
201718442

del proceso productivo o generador de ingresos, productos o servicios (o similares) que se


generan en el proyecto, etc.

El proyecto consiste en la creación y operación de una casa de apuestas en Colombia. La casa de


apuestas ofrecerá una amplia variedad de opciones de apuestas deportivas y de juegos de casino
en línea, para clientes de todo el país. La motivación principal para elegir este tipo de actividad es
la creciente demanda en el mercado colombiano de servicios de apuestas deportivas y juegos de
casino en línea. La popularidad de las apuestas deportivas y juegos de casino ha crecido
significativamente en los últimos años, y la demanda sigue aumentando. Además, el marco
regulatorio para el sector de las apuestas en Colombia está bien establecido, lo que proporciona
un entorno favorable para la inversión en este sector.

El proceso productivo de una casa de apuestas en Colombia incluye la creación de una plataforma
en línea para realizar apuestas deportivas y juegos de casino en línea. La plataforma se diseñará
para ofrecer una experiencia de usuario fácil y amigable, con opciones de apuestas y juegos en
tiempo real. Los usuarios podrán depositar fondos en sus cuentas a través de diferentes métodos
de pago en línea, y retirar sus ganancias de manera rápida y sencilla. La plataforma contará con
medidas de seguridad y protección de datos para garantizar la privacidad y seguridad de los
usuarios.

Los productos y servicios que se generarán en la casa de apuestas incluirán una amplia variedad de
opciones de apuestas deportivas en línea, juegos de casino en línea, y promociones y
bonificaciones para atraer a nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Se ofrecerá una amplia
variedad de opciones deportivas, desde los deportes más populares en Colombia, como el fútbol y
el baloncesto, hasta deportes menos comunes, como el tenis y el rugby. Además, se ofrecerán
juegos de casino en línea, como tragamonedas, blackjack y ruleta, con opciones en tiempo real y
virtuales. Los usuarios también podrán acceder a información en tiempo real sobre los eventos
deportivos y juegos de casino disponibles en la plataforma.

Volumen de ventas y rentabilidades generadas: el volumen de ventas dependerá del número de


usuarios que se registren y realicen apuestas en la plataforma. Las rentabilidades generadas
dependerán de factores como los márgenes de ganancia en las apuestas y los costos operativos
del negocio. Por ejemplo, supongamos que la casa de apuestas en línea logra atraer a 10,000
usuarios en el primer año de operaciones, con un promedio de 5 apuestas por usuario por
semana, y un margen de ganancia del 10% en cada apuesta. Esto significa que, en promedio, cada
usuario realizaría 260 apuestas por año, con un valor promedio de apuesta de $50, lo que
generarían ingresos totales de $13 millones de dólares. Suponiendo un costo operativo promedio
del 50% de los ingresos, los costos operativos serían de aproximadamente $6.5 millones de
dólares en el primer año. Si se suman los costos de marketing y otros gastos, los costos totales
podrían ascender a $7.5 millones de dólares. Por lo tanto, la proyección de ganancias para el
primer año podría ser de $5.5 millones de dólares.

Ahora bien, para fines de este proyecto, crear una casa de apuestas desde cero requiere de
aspectos a considerar y los costos estimados:
Andrey Leonardo Segura Reyes
201718442

1. Licencia de Coljuegos: Este es uno de los primeros pasos necesarios para comenzar una
casa de apuestas en Colombia. La licencia otorgada por Coljuegos tiene un costo de
aproximadamente $ 10,000,000 COP.
2. Desarrollo de la plataforma en línea: La creación de una plataforma en línea para la casa
de apuestas es un requisito esencial. La inversión en el desarrollo de una plataforma de
juego en línea puede oscilar entre $ 50,000,000 y $ 150,000,000 COP.
3. Oficina física: Es un requisito obligatorio y es recomendable contar con una oficina física
para llevar a cabo las operaciones y actividades diarias. El alquiler de un espacio adecuado
puede costar alrededor de $ 5,000,000 COP mensuales.
4. Equipo y personal: Se requiere una cantidad adecuada de personal para llevar a cabo las
operaciones de una casa de apuestas, incluyendo administradores, desarrolladores de
software, especialistas en marketing y servicio al cliente. El costo promedio de un equipo
completo puede oscilar entre $ 80,000,000 y $ 120,000,000 COP.
5. Marketing y publicidad: Una vez que la casa de apuestas esté operativa, se necesitará una
inversión continua en marketing y publicidad para atraer a los clientes y mantenerlos
comprometidos. El costo mensual promedio de estas actividades puede ser de alrededor
de $ 30,000,000 COP.

En general, se estima que el costo total para comenzar una casa de apuestas en Colombia puede
variar entre $ 150,000,000 y $ 400,000,000 COP.

4. Estructura Societaria / contractual: De acuerdo con lo visto en clase, elegir una forma
contractual o societaria para estructurar el proyecto de inversión (tipo de contrato), justificando
por qué se realiza la inversión de esa forma, cuáles son los motivos de la elección.

Para el desarrollo del proyecto, se usará un contrato de concesión. En Colombia, las casas de
apuestas y juegos de azar son considerados monopolios rentísticos del Estado y, por lo tanto, solo
pueden ser operados por empresas que cuenten con una concesión otorgada por Coljuegos, el
regulador del juego en Colombia. Esta concesión es el único medio legal para poder operar una
casa de apuestas y casinos en el país. El procedimiento para obtener una concesión de Coljuegos
implica cumplir con una serie de requisitos legales, financieros y técnicos. Los interesados deben
presentar una solicitud formal a Coljuegos, que incluya información sobre la empresa, sus
accionistas y la actividad que desea desarrollar. Además, deben contar con un capital mínimo
requerido y demostrar que tienen la capacidad técnica y operativa para llevar a cabo la actividad.

Una vez que se haya cumplido con todos los requisitos y la solicitud haya sido aprobada, Coljuegos
otorga una concesión por un periodo determinado de tiempo. Durante el periodo de concesión, la
empresa debe cumplir con una serie de obligaciones legales y regulatorias, tales como el pago de
impuestos, la implementación de medidas de seguridad y protección al jugador, y la presentación
de informes periódicos a Coljuegos. Es importante destacar que el incumplimiento de las
obligaciones legales y regulatorias puede llevar a la revocación de la concesión y a la imposición de
sanciones por parte de Coljuegos.
Andrey Leonardo Segura Reyes
201718442

Además, es necesario tener en cuenta que un requisito de parte de Coljuegos dentro del proceso
de licitación es contar con un punto físico. Por lo cual, se requiere de un contrato de
arrendamiento. El contrato de arrendamiento es un acuerdo legal entre el propietario del
inmueble y el arrendatario, en el que se establecen las condiciones para el uso del espacio y se
fijan las obligaciones y responsabilidades de ambas partes. En este caso, es necesario asegurarse
de que el contrato incluya las cláusulas necesarias para la operación de una casa de apuestas, tales
como las condiciones para el uso del espacio, los términos de pago, las responsabilidades en caso
de daños o perjuicios, entre otros.

5. Mercado: Caracterización de demanda a la que va dirigido, tipo de consumidores,


caracterización de distribución del mercado entre los actores actuales en Colombia o en el
mundo, canales de comercialización, localizaciones geográficas, etc.

El mercado objetivo de una casa de apuestas en Colombia puede ser caracterizado como un
segmento de la población que busca entretenimiento y emoción en juegos de azar. En general, los
consumidores de casas de apuestas son personas mayores de 18 años que tienen un interés en
deportes y eventos relacionados. En Colombia, se estima que hay aproximadamente 16 millones
de personas mayores de 18 años, lo que representa un mercado potencial significativo para las
casas de apuestas. Además, el país cuenta con una cultura deportiva fuerte y un gran número de
aficionados a deportes como el fútbol, el ciclismo, el tenis, el baloncesto y el boxeo, lo que
aumenta el atractivo del mercado para las casas de apuestas.

En cuanto a la distribución del mercado entre los actores actuales en Colombia, Betplay es una de
las casas de apuestas más importantes del país, con una participación significativa en el mercado.
Sin embargo, existen otras casas de apuestas que compiten por el mismo mercado, como Wplay y
Rushbet. En términos de canales de comercialización, la mayoría de las casas de apuestas en
Colombia operan en línea, a través de plataformas web y móviles, lo que les permite llegar a una
amplia audiencia. También existen algunos establecimientos físicos donde se pueden realizar
apuestas deportivas, aunque en menor medida.

En cuanto a las localizaciones geográficas, las casas de apuestas en Colombia suelen enfocarse en
las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, donde se
concentran la mayoría de los aficionados a deportes y el mercado potencial. En este caso, en un
inicio, se creará un punto físico en la ciudad de Bogotá.

6. Entorno legal: Realizar una búsqueda, ya sea nacional o internacional, de la legislación que
rodea al proyecto de acuerdo con su actividad y el mercado al que va dirigido; este entorno legal
apunta a lo societario, comercial, tributario (simplificado), ambiental, social, de aplicar.

En Colombia, las casas de apuestas y casinos están regulados por el regulador estatal Coljuegos,
una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que se encarga de otorgar las
autorizaciones y licencias para la operación de estos establecimientos. Para obtener la
autorización para operar una casa de apuestas en Colombia, se debe cumplir con una serie de
requisitos establecidos por Coljuegos, que incluyen, entre otros: Presentar una solicitud formal de
autorización para operar la casa de apuestas, demostrar capacidad financiera para operar el
Andrey Leonardo Segura Reyes
201718442

negocio, presentar una descripción detallada de la infraestructura y los equipos que se utilizarán
en la operación de la casa de apuestas, cumplir con los requisitos de seguridad y control
establecidos por Coljuegos, obtener la autorización de las autoridades locales correspondientes.
Una vez cumplidos todos los requisitos, Coljuegos evalúa la solicitud y, si se cumple con todos los
criterios, se otorga la autorización para operar la casa de apuestas. Es importante destacar que las
autorizaciones de Coljuegos tienen un tiempo limitado, por lo que se deben renovar
periódicamente.

En cuanto a la legislación aplicable, las casas de apuestas y casinos en Colombia se rigen por la Ley
643 de 2001 y sus decretos reglamentarios. Esta ley establece los requisitos y las condiciones para
la operación de estos establecimientos, así como las sanciones aplicables en caso de
incumplimiento de la normativa.

En términos societarios y comerciales, el proyecto de una casa de apuestas en Colombia debe ser
constituido como una sociedad anónima, ya que esta forma de organización es la única permitida
por la regulación colombiana para las empresas de juego. Además, se deben obtener los permisos
y autorizaciones necesarias de Coljuegos, la entidad encargada de regular el sector de juegos de
azar en Colombia.

En cuanto a lo tributario, las empresas de juego en Colombia están sujetas a una tasa especial de
impuesto de renta del 35% sobre los ingresos brutos, y deben pagar una contribución al Fondo
Nacional de Salud. Además, deben pagar otros impuestos y contribuciones, como el impuesto
sobre las ventas (IVA) y los aportes a la seguridad social.

En términos ambientales, las empresas de juego deben cumplir con todas las regulaciones
ambientales aplicables y tomar medidas para minimizar cualquier impacto ambiental negativo de
sus operaciones.

En términos sociales, las empresas de juego están obligadas a tomar medidas para prevenir la
ludopatía y promover un juego responsable. Esto incluye proporcionar información clara y
completa sobre los riesgos asociados con el juego, así como medidas para limitar y controlar el
comportamiento de los jugadores.

FUENTES

 DANE. (2021). Comercio y reparación de vehículos; transporte y almacenamiento;


alojamiento y servicios de comida (p. 10). Cuentas Nacionales. Recuperado el 17 de marzo
de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/cuentas/serieti/2021/
Serie_TI_Trimestre_III_2021_Comunicado_prensa.pdf
 Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia:
https://www.minhacienda.gov.co/web/guest/prensa-y-publicaciones/noticias/ventas-del-
sector-de-juegos-de-suerte-y-azar-en-colombia-crecieron-68-en-2020
 Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia: https://www.sic.gov.co/sala-de-
prensa/noticias/2021/los-juegos-de-suerte-y-azar-seguiran-siendo-regulados-por-la-sic-en
Andrey Leonardo Segura Reyes
201718442

 Presidencia de la República de Colombia:


https://es.presidencia.gov.co/noticias/2020/Paginas/201208-Gobierno-anuncia-
reapertura-controlada-de-juegos-de-suerte-y-azar.aspx
 Asociación Colombiana de Empresas de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar):
http://www.cornazar.org/
 Betplay: https://www.betplay.com.co/
 Codere: https://www.codere.com/
 El Espectador: https://www.elespectador.com/economia/apuestas-por-las-apuestas-en-
colombia/
 La República: https://www.larepublica.co/economia/codere-inaugura-un-nuevo-local-en-
colombia-y-amplia-su-red-de-casinos-y-bingos-3242695
 Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/apuestas-por-las-apuestas-en-colombia-
530278
 DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/servicios-
especiales/servicios-de-juegos-y-apuestas
 "Ley 643 de 2001" - Congreso de la República de Colombia. (2001). Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=26932
 "Decreto 1068 de 2015" - Presidencia de la República de Colombia. (2015). Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56220
 "Ley 1819 de 2016" - Congreso de la República de Colombia. (2016). Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62747
 "Resolución 20161500086905 de 2016" - Coljuegos. (2016). Recuperado de
https://www.coljuegos.gov.co/sites/default/files/res_20161500086905.pdf
 "Resolución 20161500088825 de 2016" - Coljuegos. (2016). Recuperado de
https://www.coljuegos.gov.co/sites/default/files/res_20161500088825.pdf
 "Colombia, mercado de juegos online más grande de América Latina" - El Espectador.
(2018). Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/colombia-mercado-de-
juegos-online-mas-grande-de-america-latina-articulo-735295
 "Mercado de juegos en línea en Colombia" - DANE. (2021). Recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/economicas/ipe/mercado-juegos-en-
linea/Informe-Mercado-Juegos-en-Linea-2021.pdf
 "Ley 14 de 1983" - Congreso de la República de Colombia. (1983). Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15703
 "¿Cómo funciona la franquicia en Colombia?" - Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo. (s.f.). Recuperado de
https://www.mincit.gov.co/publicaciones/16112/como_funciona_la_franquicia_en_colom
bia
 "Sportium, la casa de apuestas que apuesta por Colombia" - Portafolio. (2018).
Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/sportium-la-casa-de-
apuestas-que-apuesta-por-colombia-516931
 "Codere Colombia, el nuevo jugador en el mercado de las apuestas deportivas" - Wplay.
(2018). Recuperado de https://www.wplay.co/noticias/codere-colombia-el-nuevo-
jugador-en-el-mercado-de-las-apuestas-deportivas
Andrey Leonardo Segura Reyes
201718442

 "Creación de empresas" - Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Recuperado de


https://www.ccb.org.co/Apoyo-al-empresario/Crear-una-empresa/Crear-una-empresa

También podría gustarte