Está en la página 1de 1

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

1. ¿Qué es?
La inteligencia intrapersonal hace referencia a la autoconciencia interior de cada persona, priorizando la
gestión emocional para conseguir un mayor autocontrol y autoestima. Incluye aquellos aspectos del
conocimiento interno de cada persona, es decir, la forma en que pensamos, sentimos, actuamos o nos
relacionamos con los demás, como también, saber reconocer nuestras fortalezas y debilidades, regular nuestras
emociones, motivarnos y tener autoestima, pero…
2. ¿Cómo podemos conocernos a nosotros mismos?
Según Howard Gardner, esto lo hacemos identificando las diferentes emociones que definen nuestra
propia forma de ser, distinguiendo bien entre diferentes estados de ánimo, y aprovechando estos conocimientos
para regular nuestra conducta hacia objetivos determinados. De esta forma, la inteligencia intrapersonal nos
permite comprender los aspectos internos de nuestros pensamientos y utilizar esta información a nuestro favor.
3. Características
• Contemplarse a sí mismo para buscar internamente una respuesta.
• Comprender la forma de pensar, sentir y actuar de sí mismo.
• Asignarse una identificación a partir de la percepción que se tiene de sí mismo.
• Prestar atención a sus propios aspectos internos.
• Analizar sus propios procesos mentales y emocionales.
• Estabilizar sus emociones.
• La autoestima, encontrándose esta en un nivel alto y positivo.
• Tener conocimiento sobre las propias capacidades y limitaciones.
• Poseer un nivel elevado de autocontrol.
• Saber gestionar correctamente las emociones y aprovecharlas en el día a día.
• Ser capaz de trabajar sobre el comportamiento y pensamientos
4. ¿Cómo mejoro mi inteligencia intrapersonal?
La inteligencia en cualquier forma se puede entrenar y mejorar con el tiempo, como un músculo. Sin
embargo, esta inteligencia está poco estudiada, lo que dificulta encontrar formas precisas y basadas en la
ciencia para mejorarla, aún así, existen algunas actividades que pueden ayudarnos a lograrlo:
• Practicar el mindfulness, una técnica de meditación que nos permite prestar atención al momento
presente y a nuestras sensaciones internas.
• Escribir nuestra autobiografía nos permite reflexionar sobre nuestra historia personal y nuestras
emociones.
• Definir una lista de desafíos, que nos motive a salir de nuestra zona de confort y a enfrentar
nuestros miedos.
• Jugar a roles, que nos permite ponernos en el lugar de otras personas y ver cómo
reaccionaríamos en diferentes situaciones.
• Analizar nuestras emociones, que nos ayuda a identificar lo que sentimos y por qué.
• Registrar nuestras emociones y sentimientos, que nos facilita llevar un control de nuestros
estados de ánimo y sus causas.
• Buscar un espacio privado e íntimo, que nos permita pasar tiempo a solas y reflexionar sobre
nuestra vida.
En resumen, la inteligencia intrapersonal es importante porque nos permite comprendernos a nosotros
mismos y nuestras emociones, lo que nos ayuda a tomar decisiones informadas. Las personas con inteligencia
intrapersonal también son capaces de trabajar bien de forma independiente y son capaces de
motivarse a sí mismos.

También podría gustarte