Está en la página 1de 6

Las ramas del poder público

Para ejercer el poder público otorgado por los ciudadanos, el Estado colombiano está estructurado en tres ramas o poderes
independientes, que colaboran entre sí para lograr el cumplimiento de los fines del Estado.
Ampliación definiciones 1
El poder ejecutivo: Representado por el presidente de la República, que hace las veces de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
También está integrado por los ministros, los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, que
tienen la función primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el nivel
regional está representado por gobernadores y alcaldes.
El poder legislativo: Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Entre sus
funciones más importantes están: promulgar y modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre
las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los organismos de control y la
Organización Electoral.
El poder judicial: Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función es ejercida por
las otras ramas del poder o por los particulares. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores.
Según la Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos,
conocidos en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado
y el Consejo Superior de la Judicatura. Cada uno de estos poderes cuenta con funciones específicas y autónomas. Sin
embargo, éstos deben trabajar de manera armónica y coordinada para garantizar el buen funcionamiento del Estado y la
preservación del equilibrio de fuerzas. Esto en cuanto no es deseable que las ramas del poder público se extralimiten, se
subordinen o generen vínculos de dependencia entre sí.
Ampliación definiciones 2
Ramas del poder público: El gobierno colombiano, para cumplir con su misión de servir a la ciudadanía, está construido
sobre tres ramas independientes que trabajan en conjunto para cumplir con los objetivos del Estado, las cuales son: la rama
legislativa, la rama ejecutiva y la rama judicial. A través de ellas, el Estado puede orientar y organizar administrativamente
la vida de los ciudadanos colombianos.
Rama Legislativa: En el poder legislativo, el trabajo de los legisladores es formular leyes, supervisar el gobierno y
modificar la constitución. La rama legislativa está representada por ciertos cargos públicos de elección popular el cual
forman el Congreso de la República, que está formado por el Senado y la Cámara de Representantes, haciendo un sistema
bicameral.
Rama Ejecutiva: La Rama Ejecutiva se encarga de realizar todas las actividades administrativas que sirven a los intereses
generales de la comunidad para cumplir los fines esenciales del gobierno. Está representado por el presidente de la
República, cuya función es simbolizar la unidad nacional, ser el jefe de Estado, jefe de gobierno y máxima autoridad
administrativa. El Gobierno Nacional está formado por el presidente de la República, los ministros y los directores de los
departamentos administrativos. El presidente y el ministro o director de departamento correspondiente forman un Gobierno,
el cual éste se compone de tres niveles (nacional, departamental y municipal).
Rama Judicial: La Rama Judicial se encarga de administrar justicia, resolver conflictos y controversias entre los
ciudadanos y el Estado y decidir sobre cuestiones controvertidas y discutidas. Estos pronunciamientos se realizan a través
de sentencias firmes que tienen carácter vinculante y definitivo. Dichas sentencias suelen adoptar la forma de sentencias,
resoluciones u órdenes. Es la encargada de hacer efectivos los derechos, deberes, garantías y libertades consagrados en la
Constitución y las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social.
¿Qué son las ramas del poder público? Las Ramas del poder público en Colombia son el conjunto de instituciones
públicas que, por mandato de la Constitución Política, ejercen las funciones del Estado de manera permanente.
¿Qué es el poder público?
El gobierno colombiano, para servir bien a su pueblo, se basa en tres ramas o poderes del Estado independientes que
trabajan juntas para lograr los objetivos del Estado, que son las ramas legislativas, encargada de realizar las leyes, rama
ejecutiva, encargada de hacer cumplir la ley y la rama judicial, encargada de juzgar a aquel que incumpla la ley. Estas tres
ramas conforman el poder público en Colombia
¿Qué es la constitución política de Colombia?
La Constitución política de Colombia o Carta Magna es el conjunto de normas que gobiernan el país. En ella se
encuentran las leyes fundamentales que rigen aspectos políticos, sociales, económicos y judiciales. La constitución
política es considerada la máxima compilación de todas las leyes del estado. En Colombia, debido a las inconsistencias
que presentaba la constitución de 1886, pues no defendía la garantías y derechos básicos del pueblo, y no cumplía con los
requisitos mínimos que una carga magna o constitución política debe tener, se genera una reforma que origina una nueva
constitución, conocida como constitución política de Colombia 1991 que rige hasta el día hoy.

Historia Constitución Política de Colombia


Llamado a reformar la Constitución
Tras muchas intenciones de reforma en la Constitución política de Colombia de 1886, las cuales no generaban un cambio
significativo en el país y solo eran adaptaciones que surgieron por las circunstancias que se presentaban en el momento.
Llegó una reforma en 1986, la cual pretendía extender la participación ciudadana y que así pudieran nacer nuevos partidos
políticos diferentes a los tradicionales, conservador y liberal. Esta propuesta fue una iniciativa del grupo guerrillero
Movimiento 19 de abril (M-19) durante la presidencia de Virgilio Barco, sin embargo, este proyecto de reforma no prosperó
y fue declarado inviable debido a la intervención del grupo narcoterrorista denominado “Cartel de Medellín”, en la que
lograron agregar un artículo para prohibir la extradición de narcotraficantes hacia los Estados Unidos de América.
*Firma acuerdo de paz M19
La Séptima Papeleta
Tras el asesinato de Luis Carlos Galán, se dio lugar a un movimiento político regido por estudiantes de universidades
públicas y privadas los cuales adoptaron el nombre de la Séptima Papeleta, el cual propuso la convocatoria a una Asamblea
Nacional Constituyente para las elecciones de 1990. Un movimiento formado por estudiantes de varias universidades, de
instituciones públicas y privadas, de varias ciudades del país. Una de las razones principales de la Asamblea Constituyente
fue la necesidad de buscar la paz y restablecer el orden en la esfera pública, que había sido gravemente perturbada por el
narcotráfico y las organizaciones subversivas.
La propuesta consistía en agregar una papeleta adicional durante las elecciones, ya que aquellas elecciones se debían votar
por Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales, Concejo Municipal y
Alcaldía; así que esa Séptima papeleta se podría usar para votar si los ciudadanos estaban a favor de la Asamblea Nacional
Constituyente para redactar una nueva Constitución Política. Por esta razón el movimiento fue llamado la Séptima papeleta.
En un principio esta papeleta no fue contada oficialmente por el congreso, no lo tomaron en cuenta. En un conteo
extraoficial, se registraron más de 2 millones de votos a favor de más de 7 millones de votantes que se dirigieron a las urnas,
ante estos números, la corte suprema realizó una consulta formal en las elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990;
la cual en la consulta se obtuvo un 86% de votos a favor. Esto hizo que el congreso reconsiderara la propuesta, y realizó
una elección oficial sobre la Asamblea Nacional Constituyente. El 9 de diciembre de 1990, mediante una elección se
eligieron 70 miembros de la asamblea constituyente, entre estos se les dio participación con voz y sin voto a 4 representantes
de grupos guerrilleros: 2 del Ejército Popular de Liberación (EPL), 1 del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)
y otro del movimiento armado Quintín Lame. Esto para darle impulso a las negociaciones de paz con los grupos guerrilleros.
Se establece la Constitución política de Colombia de 1991
El 5 de febrero de 1991, La asamblea nacional constituyente conformó la mesa directiva, la cual estuvo formada por
Antonio Navarro Wolf, del M-19; Horacio Serpa, del partido Liberal y Álvaro Gómez Hurtado, conservador del
Movimiento de Salvación Nacional. Para poder tratar todos los temas en el menor tiempo posible, la asamblea se organizó
de tal manera que se crearon 5 comisiones.
Comisiones que se formaron para crear la constitución política:
Comisión Primera: Fue la encargada de los temas de: principios fundamentales, derechos y reforma constitucional.
Comisión Segunda: Fue la encargada de la autonomía regional.
Comisión Tercera: Fue la encargada de las reformas al Gobierno y al Congreso.
Comisión Cuarta: Fue la encargada de administración de justicia y Ministerio Público.
Comisión Quinta: Se encargó de temas económicos, sociales y ecológicos.
Estas comisiones fueron las encargadas de realizar las modificaciones necesarias para estructurar el país, el sistema
jurídico de Colombia y reivindicar libertades, garantías y derechos para los ciudadanos.
Después de que los presidentes de estas comisiones: Álvaro Gómez Hurtado, Horacio Serpa y Antonio Navarro Wolf,
firmarán y realizarán el juramento el 4 de julio de 1991. La constitución Política de Colombia de 1991 empezó a regir el 4
de julio, cuando el texto se publicó en la Gaceta Constitucional 114 del domingo 4 de julio de 1991 y así se dio inicio a una
nueva era, marcando la historia de un país el cual estaba bajo una fuerte oleada de violencia y conflictos armados.

También podría gustarte