Está en la página 1de 4

PREGUNTAS

Lectura Ponderación del Método: Ver Juzgar y Actuar

1. ¿Porque la metodología del ver juzgar y actuar nace como un método de “revisión
de vida”?

El método de revisión de vida surge como una propuesta pastoral de la Juventud Obrera
Católica, esta se trataba de una metodología para la acción transformadora de los
cristianos en sus ambientes y para superar el divorcio fe-vida. Este método es inductivo
por lo cual en el ver se proponía analizar un hecho en todos sus aspectos, el juzgar
como momento central de la revisión de vida y el actuar propone los cambios a realizar
de los hábitos que son cuestionados por la palabra de Dios, entonces de la metodología
de revisión de vida nace el método ver juzgar y actuar por que este se origina en base a
sus propuestas.

2. ¿Cómo y cuando surge la metodología ver juzgar y actuar?

El método de ver, juzgar y actuar se remonta en el método de revisión de vida surgido


en el seno de las propuestas pastorales de la Juventud Obrera Católica en la década de
los treinta del siglo XX.

El crecimiento de la industria, las emigraciones interiores y desarrollo de las grandes


urbes marco la emergencia de las masas de trabajadores de fabricas por lo cual las
Juventud Obrera Católica propuso la aplicación de este método de revisión de vida.

Entonces el método de revisión de vida nace de este contexto, y de este método nace el
método ver juzgar ya actuar.

3. ¿Qué significa: “el ver”? explique

El ver significa tomar conciencia de la realidad. Es partir de los hechos reales de la vida
cotidiana para no caer en suposiciones y buscar sus causas, los conflictos que generan y
las consecuencias que puedan prever para el futuro. La perspectiva también juega su
papel en esta fase ya que al analizar un hecho este será condicionado por la forma y
disposición con que aparecen a la vista.

También en esta fase del ver se considera el interés, es decir que todos ven lo que
quieren ver o al menos lo que le interesa y a partir de este interés se obtiene
conocimientos.

4. ¿Cuáles son las preguntas que propone Casiano Floristán para orientar el Ver?
Nos propone seis preguntas las cuales son: “donde, cuando, quienes, que, cómo y por
qué”, donde se trata de precisar en enclave de la experiencia, es decir, su ubicación y su
momento. Se deberá conocer el grupo de participante con sus responsables. Se
examinará asimismo la experiencia concreta partir de la organización de la acción, así
como los objetivos, a saber, los que se pretendieron teóricamente, los que se han
cumplido y los que no se han realizado. Finalmente, la evaluación nos ayudara a
sopesar el mensaje transmitido, la experiencia vivida y las consecuencias prácticas
generadas.

5. ¿Qué es significa “juzgar”?

El juzgar es una interpretación y esta guiada por el arte de comprender e interpretar. En


esta fase también e encontrara un marco referencial o al perfil ideal de cómo debería ser
la situación analizada.

6. ¿Cuáles son los dos momentos del juzgar? Explique

Los dos momentos son: el de la iluminación teológico pastoral y el diagnóstico

La iluminación teológico-pastoral nos llama a la conversión y nos indica lo que


deberíamos ser escuchando la palabra de Dios y así confrontando la palabra de Dios
emerge un discernimiento que nos lleva a el ideal a lograr y de la denuncia de aquello
que no está de acuerdo al proyecto de Dios.

Y el Diagnostico emerge de la comparación entre lo que somos y lo que deberíamos ser


y así asumir el desafío pastoral donde indica lo que hay que hacer para lograr acercarse
al ideal propuesto.

7. ¿Cuál es la importancia de la acción?

Su importancia consiste en que se asume la praxis como punto de partida y como punto
de llegada, es decir, como punto de partida cuando se comienza con el análisis de la
realidad y como punto de llegada por que el método tiende a la transformación de la
praxis.

8. ¿Porque es importante el “revisar”?

La evaluación significa tomar conciencia de lo que se ha hecho y de lo que falta por


recorrer. Como la realidad es dinámica, la evaluación enriquece y al mismo tiempo,
sugiere acciones nuevas y mas profundas, criticas y realistas.

Sin evaluación la acción deja de ser transformadora, no se valora los logros no se


aprenden de los errores, ni se estimulan nuevas acciones.

9. Explique 2 malas aplicación del método, ver juzgar y actuar (acorde al texto)

YUXTAPOSICION DE LAS PARTES


Una mala aplicación del método ver juzgar y actuar es la yuxtaposición de las partes por
que en esta mala aplicación se pone algo junto a otra cosa sin guardar relación alguna,
es decir, por ejemplo, cuando en el momento de realizar las fases del método lo hacen
por separado, un grupo hace el ver y otro el juzgar para así unir las partes al final, lo que
sucede es que de esta forma las fases no guardaran relación entre sí, hay secuencia sin
consecuencia. Hay un agregado de partes, pero no un sistema estructurado y coherente

DEL APRIORISMO A LA TIRANIA DE LA PRACTICA

Otra mala aplicación del método seria darle prioridad al actuar sin conocer
adecuadamente el ver ni el juzgar. Entonces el actuar no se induce a la valoración e
interpretación de la situación, sino se propone independientemente.

Y esta mala aplicación esconde peligro como la renuncia al pensar creativo, al juzgar
filosófico y teológico.

El inmediatismo pastoral tiene que ver con la necesidad de dar respuestas urgentes a
problemas urgentes, entonces al querer actuar de manera tan acelerada no analizan
adecuadamente el ver y no interpretan el juzgar a lo que lleva realizar acciones que no
darán los resultados adecuados para afrontar las problemáticas.

10. ¿Cómo el método ver juzgar y actuar se hizo latinoamericano?

El método ver juzgar y actuar nace en Europa, pero llega a Latinoamérica donde se
analiza y adopta por primeras veces en Medellín y Puebla y así adquiere carta de
nacionalidad.

El magisterio de Medellín y Puebla, elaboraron su reflexión pastoral con el esquema


“ver, juzgar y actuar” que aun cuando había sido creado en otro contexto, tomo una
significación nueva a la luz d la teología de los “signos de los tiempos”. Se hizo
latinoamericano elaborando su propia perspectiva.

11. ¿Por qué el método es un método inductivo y no deductivo?

Es un método inductivo por que parte de situaciones reales donde una determinada
situación es analizada en todos los aspectos encontrando causas y consecuencias, para
luego interpretarla teológico-pastoralmente, darle un perfil ideal a seguir para luego
actuar y transformar esa situación para bien siguiendo también la palabra de Dios
además de su valoración teológico-pastoral. Entonces se aleja de lo deductivo que de
ideas generales y universales deducían lo que se debía hacer.

12. ¿Por qué el ver-juzgar-actuar se presenta como un método teológico-pastoral


adecuado para interpretar la realidad y proyectar la acción de la iglesia?

Porque defiende la primacía de la praxis concreta y esta anclado con la realidad; porque
discierne la situación preguntándose cual es el proyecto de Dios sobre el hombre, la
sociedad y la iglesia; porque proyecta la acción, sin caer en la tentación de la tiranía de la
práctica.
El ver juzgar y actuar es un método teológico-pastoral porque no solo se propone
comprender la realidad y juzgarla, sino que apuesta y se compromete por su transformación
en la línea del Evangelio

También podría gustarte

  • Yasuho Hamanaka
    Yasuho Hamanaka
    Documento1 página
    Yasuho Hamanaka
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes de Clase
    Apuntes de Clase
    Documento6 páginas
    Apuntes de Clase
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes
    Apuntes
    Documento3 páginas
    Apuntes
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Extra
    Tarea Extra
    Documento1 página
    Tarea Extra
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • JUZGAR
    JUZGAR
    Documento3 páginas
    JUZGAR
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Art 29 DS 27310
    Art 29 DS 27310
    Documento3 páginas
    Art 29 DS 27310
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Auditoria Operativa
    Apuntes Auditoria Operativa
    Documento8 páginas
    Apuntes Auditoria Operativa
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Yasuo Hamanaka
    Yasuo Hamanaka
    Documento15 páginas
    Yasuo Hamanaka
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura de Paz
    Cultura de Paz
    Documento3 páginas
    Cultura de Paz
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento3 páginas
    Untitled
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Principios Tributarios
    Principios Tributarios
    Documento16 páginas
    Principios Tributarios
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Activo NC
    Activo NC
    Documento2 páginas
    Activo NC
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones
  • La Politica Fiscal
    La Politica Fiscal
    Documento21 páginas
    La Politica Fiscal
    Danitza castillo
    Aún no hay calificaciones