Está en la página 1de 15

Prolapso

genital
EM Gordillo Carlo María Guadalupe
Definición

Es el descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos, como consecuencia del fallo de las
estructuras de soporte y sostén

Se incluyen :
● Útero
● Vagina
● Uretra
● Vejiga
● Recto
● Colon sigmoide
● Intestino delgado
Epidemiología y factores de riesgo

● El POP representa un motivo frecuente de


consulta
● Es una anomalía exclusiva del sexo
femenino
● En el 43-76% de las pacientes de la consulta
ginecológica de rutina se detecta un
descenso uterovaginal de grado variable
○ 3-6% superan la línea himeneal
● El POP se diagnostica en el 50% de las
mujeres multíparas
● WHI 41% de mujeres 50-79 años presenta
POP:
○ 34% de cistoceles
○ 19% de rectoceles
○ 14% de histeroceles
Fisiopatología

Lesión m. elevador ↑ del área del hiato Estiramiento y ruptura de


del ano urogenital los elementos de sostén

Lesiones de los
Parto
tejidos pélvicos
Tipos de prolapso

● Cistocele: prolapso de vejiga a través de la vagina.


Anterior/Cistocele
● Uretrocele: prolapso de la uretra a través de la vagina.

● Rectocele: prolapso del recto a través de la vagina Posterior

● Enterocele: Herniación de peritoneo con epiplón y/o


vísceras a través de la vagina.

● Histerocele: prolapso de útero a través de la vagina.

● Colpocele: prolapso de la cúpula vaginal en histerectomizadas.

● Prolapso completo: incluye histerocele, cistocele y rectocele.


Clasificación
POP - Q
Síntomás
Diagnóstico

● APP
● FR Anamnesis
● Síntomas

● TEST de esfuerzo
● Inspección genitales externos
● Evaluar del tono, la
capacidad contráctil y los Exploración Exploración ● Exploración ginecológica habitual
posibles defectos y física física y sistemática de paredes con
asimetrías de los músculos valvas utilizando espéculo
elevadores del ano .

Pruebas
● Ecogafía
complementarias
Tratamiento

Reducir los factores de


Pesarios
riesgo modificables:
● Pérdida de peso ● Dispositivo extraíble que se coloca en
● Reducir el esfuerzo con la defecación a la vagina. Sostiene zonas de prolapso
través de cambios en la dieta y de órganos pélvicos.
medicamentos. ● Estrogenoterapia: 1 g de crema de
● Evitar el tabaquismo para reducir la tos estrógenos equinos conjugados todas
crónica. las noches durante dos semanas, y
luego dos veces por semana

Ejercicios de Kegel:
● Entrenamiento de los músculos del
suelo pélvico
● Generalmente empleados como
técnica de prevención primaria
● También ayuda a controlar la
incontinencia urinaria
Tratamiento Quirúrgico
Oclusivo Reconstructivo
● Aquellos procesos que persiguen el cierre ● tienen la misión de conseguir el mejor
del hiato genital para contener el prolapso resultado anatómico y funcional
● Indicaciones: ● Vía de abordaje:
○ Pacientes de edad avanzada ○ Vaginal
○ Con importantes prolapsos o recidivas ○ Abdominal abierta
en las que se prevea un riesgo ○ Laparoscópica.
quirúrgico para cirugía reconstructiva, ● Reparación anterior (colporrafia anterior):
○ Aceptan la incapacidad para fortalecimiento del “techo” de la vagina,
mantener relaciones sexuales coitales. entre la vagina y la vejiga
● Vía de abordaje: Vaginal ● Reparación posterior (colporrafia posterior):
fortalecimiento del “suelo” de la vagina,
entre la vagina y el recto
● Procedimientos suspensivos:
○ Para fijar partes de la vagina, el cuello
uterino y/o el útero a las estructuras
internas
○ Generalmente, implica suturas
permanentes y/o el uso de una malla
Tratamiento Quirúrgico
Colpocleisis
● Tecnica obliterante
● Aplicación:
○ Pacientes de edad avanzada
○ Aceptación de la consecutiva incapacidad para mantener relaciones sexuales coitales
○ Importantes prolapsos o recidivas en las que se prevea un riesgo quirúrgico para
cirugía reconstructiva
● Dos tipos:
Completa/total: cuando toda la mucosa Parcial: cuando una parte de la mucosa
vaginal es retirada (obliteración completa vaginal es dejada, proporcionando un
del introito vaginal) dejando apenas libre canal de drenaje para las secreciones
el meato uretral. provenientes del canal cervical o de otro
(Técnica de Labhardt) lugar de la porción superior de la vagina
(Tecnica de LeFort)
Tratamiento Quirúrgico
Cirugía de Manchester
● Técnica quirúrgica reconstructiva en el compartimento apical
● Indicación
○ Pacientes cuyo prolapso uterino se deba principalmente a una elongación del cuello
○ Para conservar la fertilidad
○ Moderado o leve descenso del cuerpo uterino
● Objetivo:
○ Amputación del cuello elongado e histeropexia a los complejos uterosacro-cardinales.
Bibliografía
● Bader, G., & Koskas, M. (2008). Prolapso de los órganos pélvicos. Diagnóstico y tratamiento. EMC -
Tratado de Medicina, 12(3), 1–8. https://doi.org/10.1016/s1636-5410(08)70591-9

● Cohen, D. (2013). Prolapso genital femenino: lo que debería saber. Revista Médica Clínica Las Condes,
24(2), 202–209. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70151-2

● Williams, J., Hoffman, B., & Pérez Tamayo Ruiz, A. (2014). Williams ginecología (2nd ed., pp. 633 -
656). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

● Palma, P. H. M. O. J. M., Riccetto, C., Hernández, M., & Olivares, J. M. (2008). Prolapsos urogenitales:
Revisión de conceptos. Recuperado 23 de enero de 2021, de
http://scielo.isciii.es/pdf/aue/v32n6/v32n6a07.pdf

● Kilpatrick, C. C. (2022, December). Prolapso de órganos pélvicos (POP). Manual MSD Versión Para
Público General; Manuales MSD.
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-femenina/prolapso-de-%C3%B3rganos-p%C3%A
9lvicos-pop/prolapso-de-%C3%B3rganos-p%C3%A9lvicos-pop

● Prolapso genital (actualizado junio 2013). (2015). Progresos de Obstetricia Y Ginecología, 58(4),
205–208. https://doi.org/10.1016/j.pog.2014.11.004

● Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior
(Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo, México; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2010
Gracias
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik

También podría gustarte