Está en la página 1de 1

3.3.2.- Medidas de seguridad de transmisión.

Las nuevas tecnologías se han convertido en un


elemento clave en los ámbitos de la defensa y la seguridad. Sus aplicaciones son múltiples, tanto
en aspectos preventivos como en el auxilio ante situaciones peligrosas o catastróficas. En ese
sentido, la información y el conocimiento tienen papel preponderante en el éxito de la Defensa
Integral de la Nación; por lo que tal afirmación hace más restrictivo el empleo de las TIC,
específicamente, en el área de la seguridad de la transmisión de datos, por la naturaleza de los
riesgos que esto implica y de las clases de medidas protectoras que se puedan usar. Por lo tanto es
ineludible que, en este aspecto, se ponga en práctica el PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD. De
igual manera, el Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia en su Artículo 26, establece
que esta actividad debe entenderse como el procesamiento del conjunto de actividades,
informaciones y documentos que se produzcan en los sectores públicos y privados, en los ámbitos
nacional e internacional, los cuales, por su carácter y repercusión, son de vital importancia a los
fines de determinar las vulnerabilidades o fortalezas, tanto internas como externas, que afecten la
seguridad de la Nación. No obstante, la Ley respectiva regulará lo atinente a su organización y
funcionamiento y el Artículo 27, considera que las actividades, informaciones y documentos
derivados de la planificación y ejecución de actividades u operaciones concernientes a la seguridad
y defensa de la Nación, obtenidas por el Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia,
serán agrupados, según la naturaleza de su contenido,

También podría gustarte