Está en la página 1de 13

ASEPSIA,

ANSTISEPCIA Y
DESINFECCIÓN
• ¿QUÉ ES ASEPSIA?
La preparación del equipo, la instrumentación y el campo
ASEPSIA de operaciones mediante los mecanismos de esterilización
y desinfección.
ASEPSIA

• TECNICAS ANTISEPTICAS
Las técnicas asépticas tienen
como finalidad eliminar los
microorganismos y prevenir de
esta forma la contaminación.
ASEPSIA

• LIMPIEZA Y LAVADO
Proceso de remoción de
desechos orgánicos. Se lleva a
cabo usando detergentes y
lavado con agua.
Los desinfectantes se clasifican según su actividad en:
❖ Desinfectantes de actividad alta: destruyen todos los microbios y las esporas,
excepto cuando están en grandes cantidades.
ASEPSIA ❖ Desinfectantes intermedios: son activos contra los microbios pero no contra
las esporas bacterianas.
❖ Desinfectantes bajos: son activos solo contra algunos virus y bacterias.
¿QUÉ ES?
ANTISEPCIA Sustancia germicida que, al ser de
baja toxicidad, puede aplicarse sobre
la piel y tejidos vivos con la finalidad
de destruir los microorganismos
patógenos (acción biocida) o impedir
su proliferación (acción biostática).
Son, por ejemplo, los compuestos
yodados, los alcoholes (etílico e
isopropílico), la clorhexidina o el
hexaclorofeno.
ANTISEPSIA
La mayor frecuencia de pacientes con alta susceptibilidad
a las infecciones, la aparición de microorganismos resistentes
a los antibióticos, el aumento y la complejidad en las
intervenciones realizadas y la realización de multitud de
procedimientos invasivos hacen muy difícil la eliminación
de las infecciones en los hospitales.
Un objetivo básico de la mejora de la seguridad del
paciente y de los trabajadores es reducir la propagación de
infecciones asociadas a la atención sanitaria, siendo este
el paso fundamental para aumentar la seguridad de esta
atención a largo plazo.
ANTISEPSIA
Principios generales de uso y
conservación de los antisépticos
➢Se emplean sobre tejidos vivos.
➢Respetar la caducidad.
➢Evitar la contaminación.
➢Gestión adecuada de los antisépticos.
➢Respetar las precauciones de empleo.
➢Vigilar la tolerancia local al antiséptico.
DESINFECCION
La desinfección es el proceso que consiste en eliminar a
microorganismos infecciosos mediante el uso de agentes
químicos o físicos. En su mayoría, los desinfectantes que
se usan en sanidad son productos químicos
antimicrobianos o biocidas relativamente potentes y
generalmente tóxicos que se aplican sobre las superficies
contaminadas.
DESINFECCION
CONSIDERACIONES

1. Para la elección de un agente antimicrobiano debe tenerse en cuenta: el


grado de acción requerido, la naturaleza del objeto a tratar, así como el costo
y facilidad de uso.
2. Priorizar el empleo de métodos físicos, principalmente el calor, para la
esterilización o desinfección, y de no ser posible, emplear productos químicos.
3. Realizar la descontaminación por esterilización/desinfección previa, cuando
exista la necesidad de disminuir la carga microbiana antes de iniciar el
proceso de limpieza y tratamiento final.
4. Respetar el tiempo como factor indispensable en el proceso, ya que las
soluciones en uso con mayores tiempos de utilización que el requerido para
ser eficaces, pueden contaminarse.
5. Realizar la política y rotación de los productos durante períodos según
criterios epidemiológicos.
6. No se utilizarán antisépticos como desinfectantes. Se reevaluará la política
anualmente, o tantas veces como sea necesario de acuerdo con la situación
problemática existente.
DESINFECCION
FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA DE LA
DESINFECCION
Grado y localización de la contaminación microbiana.

Poco cuidado con los recipientes.

Resistencia innata de los microorganismos.

Concentración y actividad de los desinfectantes.

Factores químicos y físicos.


CONCLUSION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte