Está en la página 1de 7

IDENTIFICAR ENTIDADES Y RELACIONES PLANTEADAS EN EL CASO DE

ESTUDIO

GA4-220501093-AA1-EV01

Aprendiz

OSCAR ARMANDO QUINTERO

ANDRES CAMILO MUNERA

Instructor

INÉS MARÍA OLIVEROS

CENTRO MINERO

SENA REGIONAL SOGAMOSO

TECNOLOGÍA ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

FICHA: 2547382

2023
Introducción

En este artículo, discutimos la importancia de los modelos entidad-relacional (E-R) en


la formulación de un problema de base de datos. Por eso vale la pena comenzar con
un análisis del problema desde un punto de vista conceptual (entendiendo las
necesidades de la empresa), luego de lo cual se puede hacer un análisis de la lógica
de la información para luego arreglarla correctamente. Así es como esta guía investiga
estudios de casos de aeropuertos.
Objetivos

❖ Comprender que los modelos relacionales de entidad consisten en una colección


de objetos, llamados entidades, y las relaciones entre esos objetos.
❖ Analizar que las entidades están compuestas de atributos, los cuales pueden
tener hacer referencia a múltiples características que tenga un solo usuario o
persona.
❖ Estudiar los modelos entidad-relación para poder hacer asociaciones entre
varias entidades.
Caso de estudio: sistema de control de vuelos
Obtener el diagrama entidad-relación para un sistema de control de vuelos adaptado a
las siguientes reglas de gestión (indicar las entidades, interrelaciones, etc., que se
deducen de cada una de las reglas):
a) De cada aeropuerto se conoce su código, nombre, ciudad y país.
b) En cada aeropuerto pueden tomar tierra diversos modelos de aviones (el modelo de
un avión determina su capacidad, es decir, el número de plazas.
c) En cada aeropuerto existe una colección de programas de vuelo. En cada programa
de vuelo se indica el número de vuelo, línea aérea y días de la semana en que existe
dicho vuelo.
d) Cada programa de vuelo despega de un aeropuerto y aterriza en otro.
e) Los números de vuelo son únicos para todo el mundo.
f) En cada aeropuerto hay múltiples aterrizajes y despegues. Todos los aeropuertos
contemplados están en activo, es decir, tienen algún aterrizaje y algún despegue.
g) Cada vuelo realizado pertenece a un cierto programa de vuelo. Para cada vuelo se
quiere conocer su fecha, plazas vacías y el modelo de avión utilizado.
h) Algunos programas de vuelo incorporan escalas técnicas intermedias entre los
aeropuertos de salida y de llegada. Se entiende por escala técnica a un aterrizaje y
despegue consecutivos sin altas o bajas de pasajeros.
DESARROLLO
En la siguiente actividad se identifican las entidades y relaciones planteadas en el caso
de estudio.
Elabora el modelo entidad relación de acuerdo con los requisitos del software.
Elementos a tener en cuenta en el modelo entidad relación:
❖ Elabora el modelo entidad relación teniendo en cuenta:
❖ Entidades.
❖ Atributos.
❖ Tipos de relaciones.
❖ TUPLA.
❖ Relaciones entre entidades.
❖ Claves y tipos de claves.
Evidentemente, para la creación de este modelo de entidad y relación era necesaria
definido el significado de cada figura, es decir:

❖ Elipses representan atributos.


❖ Rectángulos representan conjuntos de entidades.
❖ Líneas unen los atributos con los conjuntos de entidades y los conjuntos de
entidades con las relaciones.
❖ Rombos representan relaciones entre conjuntos de entidades.
Conclusión

En resumen, el objetivo principal de los modelos entidad-relación (E-R) es realizar un


análisis preliminar de todos los datos y luego proceder a crear relaciones lógicas e
identificar diferentes tipos de atributos y sus posibles relaciones. Por otro lado, quedó
claro que no se deben confundir los conceptos, porque las relaciones se pueden crear
de uno a muchos, de muchos a muchos o de uno a uno. Finalmente, el sistema de
control de vuelo ayudó a ganar más claridad al hacer el modelo E-R para problemas
futuros.

También podría gustarte