Está en la página 1de 15

2022.

Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN 2018
PLAN DE CLASE

Plan de trabajo docente a desarrollar en el Segundo Grado, Grupo “A” de la Escuela Primaria “Pedro Ascencio”,
ubicada en el municipio de Almoloya de Alquisiras, con C.C.T 15EPRO943N, perteneciente a la zona escolar P221,
durante un periodo del 28 de febrero al 04 de marzo, por la docente en formación Jazmín Cruz Salazar del
octavo semestre en el curso Aprendizaje en Servicio.
PRESENTACIÓN

Llamamos planeación al recurso con el que los docentes organizamos la práctica educativa, diseñando una serie de
pasos a seguir para abordar un contenido, la planificación nos permite anticipar lo que sucederá en el desarrollo de
una clase o tarea determinada que los alumnos realizaran. Las planeaciones de trabajo son un proceso de
previsión, ejecución y evaluación de las acciones orientadas hacia el logro de los aprendizajes que se pretenden
lograr, considerando que todo este proceso educativo que se realiza funciona de manera concreta.  

Para el caso de los estudiantes que se forman como docentes de educación primaria en el séptimo semestre en la
Escuela Normal de Sultepec, el aprendizaje en servicio es sumamente importantes ya que estas actividades
académicas permiten experimentar el desarrollo basado en la ejecución de secuencias didácticas, la recolección de
evidencias, la sistematización de enseñanza y la evaluación, estas prácticas ayudan a los estudiantes a tener una
mejor preparación para cuando se enfrenten ante un grupo de alumnos de cualquier nivel de educación primaria y a
su vez a ir mejorando para una buena intervención docente dentro del servicio.

En este momento se encuentran frente a la oportunidad de profundizar en el conocimiento, exigencias y retos de la


docencia al realizar actividades de práctica con las diferentes asignaturas enfatizando en Lengua Materna Español,
Conocimiento del Medio y Formación Cívica y Ética, considerando que es importante implementar instrumentos que
valoren el desempeño de los alumnos para una evaluación de su aprendizaje, por lo que es necesario centrar la
atención en las actividades que se estarán realizando durante el periodo de prácticas profesionales.

Es importante que la docente en formación conozca nuevas alternativas de trabajo para innovar próximas
intervenciones que le ayuden en las experiencias de servicio docente.
ESCUELA PRIMARIA “PEDRO ASCENCIO”
HORARIO DE CLASE SEGUNDO “A”
HORAS CLASE
HORA SEGUNDO “A”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
09:00-10:00 Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades
permanentes: permanentes: permanentes: permanentes: permanentes:
Dictado-Lectura Dictado-Lectura Dictado-Lectura Dictado-Lectura Dictado-Lectura
Lengua Materna, Lengua Materna, Lengua Materna, Lengua Materna, Lengua Materna,
Español Español Español Español Español

10:00-11:00 Lengua Materna, Educación Física Actividades Actividades Actividades


Español permanentes: permanentes: permanentes:
Dictado-Lectura Calculo mental Calculo mental
Lengua Materna, Matemáticas Matemáticas
Español
11:00-12:00 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo
12:00-13:00 Actividades Actividades Actividades Conocimiento del Artes
permanentes: Calculo permanentes: permanentes: Medio
mental Calculo mental Calculo mental
Matemáticas Matemáticas Matemáticas
13:00-14:00 Conocimiento del Conocimiento del Formación Cívica Conocimiento del Artes
Medio Medio y Ética Medio
PLAN DE TRABAJO A DESARROLAR DEL
21 AL 24 DE FEBRERO DEL 2022
APRENDIZAJES ESPERADOS POR ASIGNATURA
Escucha la lectura de cuentos y expresa comentarios acerca de la narración.
Localiza información específica en fuentes consultadas. Escribe un texto
LENGUA MATERNA ESPAÑOL sencillo, con título y estructura de inicio, desarrollo y cierre, a partir de las
notas. ·Revisa y corrige, con ayuda del docente, la coherencia y propiedad de
su texto: escritura convencional, ortografía, partición en párrafos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive.
Clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que identifica
con sus sentidos.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Valora la funcion de las regla y propone algunas que mejoren la convivencia.
ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DÍA
 Dictado de enunciados poniendo en práctica las palabras trabadas vistas, así como textos cortos.
 Hacer las correcciones después de calificar (escribir 3 veces las palabras escritas incorrectas)

Organización

(lunes y martes) (miércoles 10 minutos de lectura y reporte de lectura, en su libreta de dictado) cálculo mental (martes y
jueves) Calificar las que estén bien, dejarlas en blanco las que son incorrectas (no tachar) escribir la calificación.
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL
ACTIVIDADES TEMA DE LA
MODALIDAD ESPAÑOL: APRENDIZAJE ESPERADO
RECURRENTES SESIÓN
Escucha la lectura de cuentos y expresa comentarios
Tiempo de leer, acerca de la narración. Localiza información específica
Español
revisar la lista deen fuentes consultadas. Escribe un texto sencillo, con
Proyecto: Escribimos
Presencial alumnos que les título y estructura de inicio, desarrollo y cierre, a partir
y compartimos
toca la lectura delde las notas. ·Revisa y corrige, con ayuda del docente,
cuentos. “El cuento”
libro del día. la coherencia y propiedad de su texto: escritura
convencional, ortografía, partición en párrafos.
¿Qué busco? Reconozcan relaciones causales entre los acontecimientos de
Orientaciones Lee textos
un cuento.
didácticas: narrativos sencillos.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO: LUNES 21 RECURSO: Ejercicio
Ideas para escribir mejor, pág. 130 CRITERIO:
Cuando cuentas cuentos. • Reconoce relaciones
1.Lee el trabalenguas y juega con un compañero o familiar a ver quién lo dice más rápido sin causales entre los
equivocarse, hacer una variación usando las manos (pág. 128) al concluir den respuesta a las acontecimientos de un
cuestiones de la pág. 129 cuento.
En equipos preparar el poema para decirlo para el grupo, deben decir haciendo las RECURSOS
expresiones según indican los signos de puntuación. DIDÁCTICOS
2.Escribe un trabalenguas en la pág. 130 Libro de texto: pág.
3.Conversar con un familiar o con el grupo ¿Cómo se organizan los libros de cuentos? 123 - 132
4.Revisar un libro de cuento para identificar como está organizado. Enseguida completa el Libreta
cuadro de la pág. 132. Diccionario
5.En plenaria comentar las interrogantes ¿para qué sirve cada parte?, ¿contiene uno o varios Colores
cuentos?, ¿por qué unos libros de cuentos tienen índice y otros no?, ¿En dónde aparece el TAREAS
nombre de los autores? 1.- Investigar que es
ACTIVIDAD 3: Decidir que partes tendrá nuestro libro de cuentos. Como vamos a organizar la un sinónimo.
estructura (de forma alfabética) escribir los títulos para organizar el índice, escribir en su 2.- Escribir la versión
cuaderno. (pág. 133) final de tu cuento, si
DESARROLLO: ETAPA 3: ESCRIBIMOS Y COMPARTIMOS CUENTOS, pág. 131 (Martes tienes la posibilidad de
22) escribirla en
6.intercambien sus textos, comenten que opinan sobre cada uno. computadora (resalta
7.De manera grupal analizar que es un sinónimo. Tomar nota en su cuaderno y hacer algunos el título con letras más
ejemplos. Analizar de manera grupal los textos de la pág. 131. grandes y negritas,
Si en tu cuento hay palabras que se repiten cámbialas por un sinónimo. agrega ilustraciones y
al final escribe tu
CIERRE: (MIÉRCOLES 23) nombre para señalar
8.TIEMPO DE LEER. Todo es ronda (pág. 134) que eres el autor).
Lee en silencio el poema “Todo es ronda” de Gabriela Mistral.
9. De forma grupal analizar las interrogantes que se plantean.
10. IDEAS PARA ESCRIBIR MEJOR, pág.135 jugar el juego de “Basta”, gana el que tenga el
mayor número de palabras bien escritas.
ETAPA 4. EACRIBIMOS Y COMPARTOMOS CUENTOS.
11.Relee tu cuento y organízalo en párrafos con ayuda de un familiar o tu maestra, de igual
forma revisa la ortografía y pasa en limpio. Si tienes la posibilidad de escribirlo a computadora
e imprimir, para llevar a l salón y armar nuestro libro de cuentos.
JUEVES 24.
ACTIVIDAD 2. Armamos el libro de cuentos.
De manera grupal elaborar una portada, escribir el título para el libro, y dar sugerencias de
imágenes para ella.
Pasar en limpio el índice, portada y encuadernar.
ACTIVIDAD 3. Presentar el libro de cuentos para los compañeros de salón y llevar a la
biblioteca de salón.
VIERNES 25.
TIEMPO DE LEER. Seleccionamos un texto para leer en silencio.
1. Elige un texto y lee en silencio, al terminar da respuesta a las interrogantes planteadas
en la pág. 137.
Da respuesta a la evaluación de las págs. 138-139.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EJES APRENDIZAJE ESPERADO TEMA DE LA SESIÓN
Mundo natural Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive.
Clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que
TEMA identifica con sus sentidos.
Las plantas de mi
Exploración de la
comunidad.
naturaleza.
Interacciones con
el entorno social.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


Lunes 21 Elaborar un fichero
Inicio con las tarjetas de los
1.- Realizar un recorrido por la escuela e identificar los seres vivos que hay en ella, además de alumnos
las personas.
RECURSOS
2.- Dialogar sobre la importancia de las plantas para otros seres vivos.
DIDÁCTICOS
3.- Observar la imagen de la página 98 del libro de texto y colorear los seres vivos que Libro de texto del
aparecen en ella. alumno
Desarrollo Colores
Martes 22 Lápiz
4.- Explicar por qué necesitan de las plantas para vivir y compartir su respuesta con el grupo. Libreta
5.- Dialogar sobre las medidas que pueden implementar para proteger las plantas. TAREA
6.- Elegir una planta y, en una ficha de trabajo, contestar las preguntas del apartado “Integro Investigar las
mis aprendizajes”. L.T. Pág. 100. características de
alguna planta de su
7.- Registrar las medidas que acordaron tomar, en la página 99 del libro de texto del alumno. preferencia.
Cierre
Jueves 24
8.- Formar equipos para formar un fichero con información de las plantas de su comunidad.
Incluir una portada e índice. L.T. pág. 100. (en plenaria socializar algunas fichas).
9.- Dialogar en torno a las siguientes preguntas: ¿De qué manera puedes clasificar las
plantas?, ¿Qué aprendiste acerca de ellas?
10.- Registrar las respuestas en el apartado correspondiente. L.T. pág. 101.
MODALIDAD Actividades ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN
Proyecto: Organicen la información y compartan los resultados de
Conocemos su investigación.
Comparto lo que
más sobre
+3. Compartimos lo investigo
los animales
que investigamos
Etapa 1.
Investigamos
para saber
más

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


MIÉRCOLES 23 RECURSO.-
INICIO Reglamento de aula.
1.- Preguntar a los alumnos ¿Porque que piensan que es importante expresarse con libertad? CRITERIO.-
¿Cómo te gusta expresarte? Teniendo en cuenta que podemos expresarnos de diversas • Participación de los
formas. alumnos.
RECURSOS
2.- Leer el texto del punto 2 pagina 26.
DIDÁCTICOS
DESARROLLO Libro de texto del
3.- En plenaria comentar sobre el texto del punto 2 y dar algunas opiniones de mejora sobre el alumno
problema que ahí se plantea. Colores
4.- Responder las preguntas de la página 27. Lápiz
Libreta
CIERRE Papel
5.- Socializar las respuestas de la página 27 y comentar sobre la importancia de tener un Marcadores
reglamento de aula.
6.- Elaborar entre todo el grupo un reglamento de aula.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CONCENTRADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO DEL 2022
1 3 3
No. Lista 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 4 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 0 31 32 33 34 35 36 7 38
Evaluación                                                                            
Inasistencia                                                                            
Asistencia                                                                            
Lunes                                                                            
Martes                                                                            
Miércoles                  |                                                          
Jueves                                                                            
                                                                             
Lunes                                                                            
Martes                                                                            
Miércoles                                                                            
Jueves                                                                            
                                                                             
Lunes                                                                            
Martes                                                                            
Miércoles                                                                            
Jueves                                                                            
                                                                             
Lunes                                                                            
Martes                                                                            
Miércoles                                                                            
Jueves                                                                            

OBSERVACIONES_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Realizó
Revisó y Autorizó

Profra: Seyda Edith Flores Mejía


TITULAR DEL CURSO
APRENDIZAJE EN SERVICIO

Autorizó Vo. Bo.

Profra. Silvia Povedano Sánchez Profra: María del Rosario Campuzano Sánchez
DOCENTE DEL SEGUNDO GRADO DIRECTORA ESCOLAR DE LA ESCUELA
GRUPO “A” PRIMARIA “PEDRO ASCENCIO”

También podría gustarte