Está en la página 1de 4

Anexo 19

Universidad Tecnológica de Pereira


Facultad de Ciencias de la Educación
Programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria
Subcomponente de prácticas pedagógicas

Ficha de evaluación de las planeaciones para la práctica trabajo en comunidad

NOMBRES DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN: DAHIANNA MICHELLE LONDONO HERNANDEZ,


KAREN DAIANA QUINTERO LOPEZ, DANIELA BONILLA BEDOYA, MANUELA ANDREA GALVEZ
ORTIZ, LENY YESENIA AGUIRRE HERRERA, VALENTINA PARRA ZAPATA, MARIANA ROMÁN
BEDOYA
POBLACIÓN: SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES
FUNDACIÓN -ASOCIACIÓN- CORPORACION -COMUNIDAD/BARRIO: FUNDACIÓN HOGARES CLARET
PROGRAMA FE Y ESPERANZA
TEMA: CHARLA CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
FECHA DE EJECUCIÓN: 05/05/2022

E: Excelente: (5.0) S: Sobresaliente: (4.5-4.9) B: Bien: (4.0-4.4) A: Aceptable: (3.0-3.9) Insuficiente: (10- 2.9) N/P: No
Presenta: 0.0

ASPECTO IDENTIFICACIÓN PUNTUACIÓN DIFICULTADES,


OBSERVACIONES Y
SUGERENCIAS

E S B A I N/P

GENERALIDADE Presenta con claridad el tema X El tema de la jornada


S o temas a desarrollar se presenta de una
(sustentación teórica). manera clara,
además de
argumentativa y en
relación a los
objetivos planteados
para el proyecto.
El tema o temas guardan X El tema guarda
relación con el proyecto relación con el
(sustentación teórica). proyecto en cuanto
se sustenta
teóricamente el
impacto de la
intervención con los
procesos de
inclusión,
relacionamiento y
fortalecimiento de
algunas habilidades
cognitivas en los
jóvenes y
adolescentes.
OBJETIVOS El objetivo general es X Se observa
coherente con el tema o temas coherencia entre la
propuestos y coherente con la temática abordada en
sustentación teórica. la jornada y los
objetivos planteados
en el proyecto.
Los objetivos específicos son X Es coherente en
coherentes con el objetivo cuanto se adopta una
general y con el tema o temas pedagogía lúdica e
propuestos. innovadoras que
Anexo 19

permiten a través de
espacios de compartir
fortalecer los lazos
relacionales de los
jóvenes y
adolescentes.
Están bien planteados (En X
cuanto a redacción y Buena redacción y
secuencia) secuencia.

Se puede alcanzar en la X Objetivo alcanzable


sesión de intervención. en cuanto se plantea
la reflexión e
interiorización de
morales sociales a
través de elementos
lúdico-pedagógicos
de compartir como el
picnic y rumbo
terapia.
INDICADORES Formulación adecuada de los X Se observa una
DE DESEMPEÑO indicadores (Ver anexo 9). adecuada
formulación de los
indicadores de
desempeño, no
obstante, se
encuentra un error en
la redacción que
debe de ser
corregido.
Los indicadores están X Los indicadores
relacionados con los objetivos cuentan con
y el tema de la jornada. coherencia respecto
al propósito de la
jornada.

Saludo, encuadre/inicio, X Se observa dentro de


recuento de los compromisos la planeación el
de convivencia, implementa establecimiento de
las medidas de bioseguridad y actividades lúdicas y
autocuidado; ambientación de ambientación que
I adecuada para contextualizar favorecen la atención
n el proyecto y motivar a los y y participación de la
i las participantes para la población.
c jornada, repaso de los temas
ACTIVIDADE i abordados en las sesiones
S o anteriores, revisión de la tarea
en caso de que la haya.
Plantea situaciones de trabajo X Se observa una
individual o grupal en donde adecuada explicación
se desarrollan actividades que y acompañamiento
D permitan comprender el tema. de las docentes en
e formación a los
s jóvenes y
a adolescentes,
r aclarando la
r metodología de la
o actividad y su
l finalidad.
Anexo 19

l Se realizan puestas en común X Se observa un trabajo


o con el objetivo de llegar a colaborativo y en
consensos conceptuales. equipo por parte de
las docentes en
formación, quienes se
involucran en el
planteamiento de
aspectos
metodológicos y
teóricos relacionados
a la temática de la
jornada.

Planteamiento de estrategias Se observa la


de evaluación QUÉ y CÓMO X utilización de
evaluar (instrumentos y/o herramientas de
técnicas). evaluación tal como
lista de cotejo.
Proposición de actividades de X Se observa durante el
síntesis y reflexión sobre los cierre la
C procesos y temas abordados. implementación de
i estrategias de
e reflexión que
r permiten mejorar el
r proceso en cuanto al
e impacto y ejecución.
Presentación de X Se observa la
estrategias/actividades utilización de
innovadoras, lúdicas y acordes estrategias lúdicas y
a las necesidades e intereses creativas que
O de los integrantes de la permiten generar un
t fundación, corporación o impacto positivo en la
r asociación. población.
o Las actividades tienen relación X Las actividades
s y coherencia con los objetivos, propuestas guardan
indicadores, fundamentación relación con la
a teórica y el tema o temas temática central del
s propuestos para la sesión. proyecto,
p promoviendo a través
e de esta el
c pensamiento creativo
t y estrategias lúdicas
o que permiten
s fortalecer las
relaciones
interpersonales y la
inclusión.
Las actividades planteadas X La actividad tiene un
contribuyen a un impacto impacto positivo en la
positivo en la población quienes a
comunidad/barrio/ONG/ través del arte logran
asociación/ corporación. fortalecer procesos
creativos y de
relación con el otro.
Cohesión, coherencia, X Se reconoce el
ASPECTOS ortografía, entrega puntual y fortalecimiento de las
FORMALES presentación general de la docentes en
planeación. formación en cuanto
al énfasis en la
relación existente
entre la metodología
abordada y el
Anexo 19

impacto generado en
la población.
Los anexos corresponden a X Si bien existen
las actividades planteadas y la citaciones y
bibliografía se presenta referenciación estas
siguiendo la normativa APA tienen algunas
(actualizada) ambiguiedades
respecto al adecuado
orden y forma acorde
a normas APA.
OBSERVACIONE
S GENERALES

(Sugerencias,
propuestas,
recomendaciones,
reconocimientos,
etc.).

Nota: ________

Firma de los docentes en formación:

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Firma del asesor/a: ____________________

Para constancia se firma a los ____ días del mes de _________ del año __2022_____

También podría gustarte