Está en la página 1de 3

Tipos de párrafos [editar]

Narrativo: llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o
demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en
orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a
continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el
texto.
Descriptivo: se presenta a través de las palabras la capacidad censo-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo
potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo
descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras
más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor
sobre lo descrito.
Argumentativo: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del
autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre
determinados comportamientos, hechos o ideas.
Expositivo: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más
extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
Parrafo de comparacion o contraste: Consiste en comparar objetos ó ideas con el propósito de diferenciar ó decir sus
semejanzas. Algunas expresiones de este parrafo son: "con respecto a" ó "a diferencia de".
Parrafo de enumeración: Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.
Párrafo de enumeración

Sirve para organizar la información en un texto permitiendo presentar una serie de informaciones relacionadas entre sí.

La estructura de este tipo de párrafos está compuesta por una frase organizadora que ayuda al lector indicándole la
organización del texto. Esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a un inventario de propiedades que se refieren a un
mismo objeto, idea o hecho.

Se suelen distinguir tres tipos frases organizadoras:

Frase recuento: en ella se dice el número de elementos que citarán a continuación o que le anteceden.

Frase síntesis: En este tipo de frases se anticipan los elementos del inventario, presentando cada uno de ellos
brevemente.

Frase encuadramiento: Resume sin precisar el número de elementos que se presentarán a continuación.

Para relacionar entre sí los elementos del inventario, además de ordenarlos con un criterio determinado, se pueden
utilizar conectores que indiquen orden, distribución, adición, etc.

El esquema sería:

Inventario

1 …………………………………………………..

2 ……
3 ……………

4 ……………………

Frase organizadora ………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………

MIGUEL MUÑIZ
Párrafo de comparación

Sirve para señalar las semejanzas o diferencias entre dos objetos, hechos o ideas.

Este tipo de párrafos suele tener la siguiente estructura: frase introductoria en la que se presentan los elementos que se
van a comparar y su desarrollo, la comparación.

El desarrollo o comparación generalmente se presenta de dos formas, bien haciendo descripciones contrapuestas, bien
con descripciones separadas.

Como ayuda para la construcción de este tipo de párrafos los aprendices se pueden ayudar utilizando tablas para ordenar
las ideas. Ejemplo:

OBJETO A

(JUGLARÍA)
OBJETO B

(CLERCÍA)

CARACTERÍSTICA A
-------------------------
---------------------------

CARACTERÍSTICA B
-------------------------
-------------------------

CARACTERÍSTICA C
-------------------------
-------------------------

CARACTERÍSTICA D
-------------------------
-------------------------

Para hacer una tabla con el procesador de textos, el proceso a seguir es muy sencillo:

En el Menú Tabla elegimos la opción Insertar, y, en el menú desplegable la única opción que se nos ofrece Tabla.

A continuación, aparecerá un cuadro de diálogo en el que el programa pide los datos necesarios para crear la tabla.

Después de introducir los datos se pulsa el botón Aceptar y se creará la tabla en el lugar en el que esté situado el cursor.

Párrafo de desarrollo

En este tipo de párrafos hay una frase que contiene la idea principal. Ésta se reafirma o niega por medio de ejemplos,
explicaciones o argumentos.

La estructura del párrafo contiene una idea principal que puede ir al inicio o al final del párrafo y las frases de desarrollo
de la idea principal. Éstas se relacionan entre sí por medio de conectores y un orden determinado.

Párrafo de planteamiento y resolución de un problema


Este tipo párrafo está estructurado en dos partes:

En la primera se presenta el problema. La presentación de la cuestión puede adquirir distintas tonalidades, desde su
expresión clara y explícita hasta su omisión dejándolo sobreentendido. A veces, el problema se presenta con una premisa,
en la que se facilita la información necesaria para plantearlo, y a continuación, una pregunta en la que se expone con
claridad el asunto.

En la segunda se expone la solución. Ésta puede tener los mismos grados en su presentación que el problema, desde ser
expresada con claridad a quedar sobreentendida.

Párrafo causa - efecto

Este tipo de párrafos se puede organizar presentando un hecho o una situación seguida de las causas que la han
provocado, esto es el efecto seguido de las razones que lo han causado, o bien, las causas y a continuación, el efecto.

También podría gustarte