Está en la página 1de 28

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CI ENCI AS ADM I NSI TR ATI VAS Y ECONOM I CAS

INSTRUMENTOS FINANCIEROS.

Docente: Mg Cristina Albán Sáenz


Integrantes :
 León Paredes Karol Stephany
 Peña Marquina Miriam
 Rios Marreros Gricelda Leidy
S6
07/05/2023  Zamora Mori Alcides Omar

2023 - 1
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
ECONOMICAS
TRUJILLO

ORACIÓN
Pidamos al nuestro Creador, Dios Padre, nos guie,
nos cuide y proteja en este nuevo ciclo que
empezamos para que nuestro aprendizaje sea
fructífero y próspero en nuestra formación
profesional y espiritual. Amén.
Para ello es
Finanzas hoy en día son importantes ya que importante conocer
son usadas por el uso correcto de los
instrumentos
financieros, para
Empresas – gobierno – personas lograr determinar con
éxito lo que
emprenderemos
Manejo eficiente del dinero y/o realizar una como empresa o
buena inversión persona.
Puede ser

Derecho de propiedad de una Derecho contractual


Efectivo
entidad

De recibir o entregar ya sea efectivo o también cualquier otro activo financiero

Simultáneamente se convierte en

Activo financiero Pasivo financiero


para una empresa para otra empresa
Activo financiero Pasivo financiero Instrumento de capital
para una empresa para otra empresa en otra empresa

Es el mismo activo Obligaciones de pago Son una forma de financiación a largo


intangible generadas por la plazo que permite a las empresas
materializado en un financiación recibida de obtener fondos para expandir sus
titulo o simplemente otras personas físicas o operaciones o financiar nuevos
en una anotación jurídicas. proyectos.
contable, por la que
un comprador del Las empresas lo usan
titulo adquiere el como financiamiento,
derecho a recibir un pero también
ingreso futuro de representan un costo en
parte del vendedor. forma de intereses y
amortizaciones.
simultáneamente

ACTIVO FINANCIERO PASIVO FINANCIERO

DERECHO OBLIGACIÓN

Miriam Karol
Instrumentos financieros primarios Instrumentos financieros derivados

Representa el valor de un activo


Representan una inversión directa en un
subyacente, pero no implica una inversión
activo subyacente, por ejemplo, si se
directa de la misma ni su participación en
comprar directamente una acción de una
ella, por ejemplo, si compras un contrato
empresa, estás adquiriendo una parte de la
de futuros de petróleo, estás apostando a
propiedad de esa empresa y participando
que el precio del petróleo subirá o bajará
en el éxito o el fracaso de la misma.
en el futuro.

No dependen de otro instrumento financiero o Tienen una relación contractual con un activo
contrato para su valor, solo de su propia naturaleza subyacente, que es lo que les va dar valor.
para tener valor
Acciones
Las acciones representan una participación en la
propiedad de una empresa. Al comprar acciones, los
inversores se convierten en propietarios de la empresa
y tienen derecho a recibir dividendos en función de
los beneficios que obtenga la empresa.

Es decir, las acciones son consideradas instrumentos


financieros primarios porque representan la propiedad
parcial de una empresa, su valor está directamente
relacionado con el desempeño y los resultados
financieros de la empresa.
ETFs (Fondos Negociados en Bolsa)
Estrictamente hablando, los ETFs, se negocia en la bolsa
de valores, y ofrece a los inversores una forma
diversificada y eficiente en términos de costos para
invertir en una amplia gama de activos, como acciones,
bonos, materias primas y divisas.

Además, su valor se basa directamente en el valor de los


activos subyacentes del fondo y no dependen de otros
instrumentos financieros o contratos para su valor.
Bonos
Los bonos son valores de deuda emitidos por empresas o
gobiernos para financiar sus operaciones. Los inversores
que compran bonos prestan dinero al emisor y a cambio
reciben pagos de intereses regulares y la devolución del
capital invertido en una fecha de vencimiento determinada.
El valor de los bonos puede aumentar o disminuir en
función de los cambios en las tasas de interés y en la
solvencia del emisor.
Es decir, que los bonos son primarios, porque no dependen
de otro instrumento financiero o contrato para su valor,
como sucede en el caso de los instrumentos financieros
derivados.
Instrumentos del Mercado Monetario
Los instrumentos del mercado son herramientas financieras que se utilizan para invertir
dinero a corto plazo, es decir tienen vencimientos inferiores a un año. Hay muchos tipos
diferentes de instrumentos del mercado monetario, incluyendo papel comercial,
certificados de depósito, acuerdos de recompra, aceptaciones bancarias y letras del
tesoro.

Los instrumentos de mercado monetario se consideran instrumentos financieros


primarios porque son instrumentos de deuda a corto plazo emitidos por entidades
gubernamentales, corporativas y financieras para financiar sus operaciones a corto
plazo. Estos instrumentos se caracterizan por su alta liquidez, bajo riesgo crediticio y
corto plazo de vencimiento, lo que los hace atractivos para los inversores que buscan
una inversión segura y de corto plazo.
Efectivo
El efectivo es considerado como un instrumento
financiero primario porque es un medio de intercambio
aceptado universalmente y es la forma más líquida de
activo financiero.

Dado que el efectivo es altamente líquido y no está


sujeto a fluctuaciones de valor significativas, es un activo
financiero que se considera seguro y estable. Por estas
razones, se considera como un instrumento financiero
primario.
Otros Instrumentos Financieros Básicos
Algunos otros ítems que figuran en los balances de las
empresas también se clasifican como instrumentos
financieros desde el punto de vista contable. Estos
incluyen deudores comerciales, acreedores comerciales y
préstamos bancarios.
Futuros
Los instrumentos financieros futuros son considerados como
instrumentos financieros derivados porque su valor está "derivado" o
proviene del valor de otro activo subyacente, como pueden ser materias
primas, índices bursátiles, divisas, entre otros.

Supongamos que el precio actual de la plata es de 1500 dólares por onza,


y el inversor compra un contrato de futuros de plata a 1550 dólares por
onza en un vencimiento de 6 meses; si el precio de la plata aumenta en
los próximos 6 meses a 1600 dólares por onza el inversor podría vender su
contrato a futuro y obtener ganancia. Por otro lado, si el precio de la
plata disminuye a 1500 dólares por onza o menos, el inversor tendría
pérdida de inversión.
Opciones
Los instrumentos financieros de opciones son instrumentos financieros derivados porque su
valor depende del valor del activo subyacente y se utilizan para especular o gestionar el riesgo
de los movimientos de precios de los activos subyacentes.

Supongamos que, Omar y Leydi firman un contrato de opción por la mitad de las acciones de
la empresa de Leydi, pactando un precio de 15 000 soles con fecha de vencimiento del
31 de julio 2023; para ello Omar está sujeto a pagar una prima a Leydi, la cual se calcula del
precio actual, la fecha de vencimiento, la volatilidad, y la tasa de interés actual. Esta prima le
da la opción a Omar de tener el derecho pero no la obligación de comprar o vender el
activo a un precio determinado en o antes de la fecha específica; es decir que si el precio de
la acción aumenta por encima del precio acordado, Omar puede ejercer su opción y comprar
la acción a un precio más bajo, obteniendo una ganancia. Por otro lado, si el precio de la
acción no sube o baja, el inversor solo perdería la prima pagada por la opción.
Forwards
En un contrato Forward, las partes acuerdan en el presente las condiciones de
compra o venta de un activo subyacente en una fecha futura específica,
incluyendo el precio y las cantidades involucradas.

Supongamos que, dos partes pueden acordar un contrato Forward para la


venta de 100 toneladas de trigo a un precio determinado en seis meses. En
este caso, una parte se compromete a vender el trigo y la otra parte se
compromete a comprarlo en la fecha establecida en el futuro.
Los contratos Forward no otorgan el derecho, sino la obligación de
comprar o vender el activo subyacente en la fecha de vencimiento del
contrato.
Por lo tanto, son instrumentos financieros derivados porque su valor depende
del valor del activo subyacente en el momento de la liquidación del contrato.
CFDs (Contratos por Diferencia)
Comprar el activo en sí, el inversor entra en un contrato con el bróker o la entidad
financiera, donde se acuerda pagar o recibir la diferencia entre el precio de
compra y el precio de venta del activo subyacente en el momento del cierre del
contrato.

Supongamos que, el inversor acuerda un contrato con el corredor para intercambiar la


diferencia en el precio de un activo subyacente desde el momento en que se abrió el
contrato hasta el momento en que se cerró, es decir, si un inversor cree que el precio de
una acción va a subir, compra el derecho al uso de las acción y puede abrir un
contrato CFD para comprarlo a un precio específico. Si el precio de la acción sube, el
inversor puede cerrar el contrato y obtener una ganancia igual a la diferencia entre el
precio de compra y el precio de venta.
Swaps
Los instrumentos financieros swaps son contratos entre dos partes en los que se acuerda
intercambiar flujos de efectivo futuros basados en un activo subyacente. Es decir, ambas
partes acuerdan intercambiar los flujos de caja que generarán en el futuro, a partir de un precio
de referencia acordado previamente. Los swaps se utilizan para gestionar riesgos financieros,
como el riesgo de tipo de interés o el riesgo de cambio de divisas, y pueden tener una duración
determinada o indefinida.

Por ejemplo, dos granjeros que administran ellos mismos su granja, uno de ellos es Paul tiene
varias gallinas pero Paul es vegano, así que no consume huevos, el otro granjero es Andrew ,
tiene un cultivo de trigo, sin embargo Andrews es intolerante al gluten y no puede consumir sus
productos. Los dos granjeros deciden acordar un contrato de permuta financiera en el que Paul
le da todos los huevos de gallina a Andrew a cambio de su cosecha de trigo, el contrato
determina la fecha y el tipo de intercambio, también implica cierto riesgo para los contratantes
incluso si la cosecha de trigo se ve reducida a la mitad por una sequía el contrato de permuta
se llevará a cabo en este caso Paul será el perdedor.
Instrumentos Convertibles
Son valores que otorgan al titular el derecho a convertirlos en acciones de la empresa
emisora en un momento futuro determinado, a un precio también establecido. Estos
instrumentos permiten a los inversores obtener ingresos por intereses como si fueran
bonos, pero con la posibilidad de convertirlos en acciones si el precio de estas sube, lo que
puede ofrecer mayores beneficios.

Un ejemplo de bonos convertibles es cuando una empresa emite un bono convertible a


acciones que tiene un valor nominal de $ 1,000 y una tasa de interés del 5%. El bono se
puede convertir en acciones de la empresa en cualquier momento durante la vigencia
del bono a un precio de conversión de $ 50 por acción.
Cada uno de los instrumentos financieros conlleva riesgos únicos.

La volatilidad y el riesgo de El riesgo cambiario se refiere al


mercado se refieren a la efecto que los cambios en ciertos
probabilidad de que el precio del tipos de cambio pueden afectar a
instrumento sea menor a la hora un instrumento.
de venderlo.

El riesgo de liquidez se refiere a los


costos potenciales que pueden resultar El riesgo de contraparte se El riesgo fiscal difiere según la
de una baja liquidez o la posibilidad de refiere al riesgo de que una forma en que se gravan las
que un instrumento no se pueda contraparte no pueda cumplir ganancias de cada
vender. con sus obligaciones. instrumento.
1.- Instrumentos financieros de
inversión
Un instrumento de inversión es
una herramienta que se usa para
hacer efectiva la capacitación de
un determinado proyecto. Se Acciones Porta folio de
inversión
puede dividir en un
instrumentos de renta variable
(acciones) e instrumentos de
renta fija ( bonos).

Bonos
2.- Instrumentos
financieros de financiación Finaciamiento a corto plazo
Uno de los principios  Créditos comerciales
problemas de muchas  Créditos bancarios
empresas es conseguir la  Pagares
liquidez para funcionar. Para  Líneas de crédito
lograrlo, deberán utilizar  Papeles comerciales
mecanismos de financiación  Finaciamiento por medio de
ya sea de corto plazo o largo las cuentas por cobrar
plazo. Según sea el cas.  Finaciamiento por método de
Algunos de los mas los inventarios.
utilizados son los siguientes:
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS

RETROALIMENTACION
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
ECONOMICAS
TRUJILLO
MENSAJE TRANSVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN

ENSEÑAR A A CUIDAR EL MEDIO


AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA
VIDA

También podría gustarte