Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD

SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 NIT
8200002493-1
Código DANE: 215646000137

GUIA #1 DE ESTUDIO EN CASA. GRADO: TERCERO AREA: CIENCIAS NATURALES


TEMA: LOS RECURSOS NATURALES DE MI ENTORNO
Lee la imagen:
- ¿Qué observas en la imagen?

- ¿Qué materiales que conoces se obtienen de


las minas?

-¿Qué cuidados crees que deben tener las


personas que trabajan en las minas?

LOS RECURSOS NATURALES


Los recursos naturales son todos los elementos materiales que la naturaleza brinda a
los humanos para que vivamos y desarrollemos diversas actividades. Así mismo, los
recursos naturales representan riqueza; por ejemplo, los minerales, el suelo, los
animales y las plantas, constituyen fuentes que los humanos utilizamos para obtener
dinero.

Los recursos naturales


Recursos se clasifican en renovables y no renovables,
renovables Recursos noveamos:
renovables
Son los que la naturaleza produce de Son aquellos que se producen lentamente
manera continua y relativamente rápida, durante miles o millones de años. De esta
como las frutas, los árboles, los peces. manera, a medida que los usamos estos
Así, podemos comer peces, pues en los se van agotando.
ríos y mares nacen continuamente nuevos Los recursos naturales no renovables
peces, que reemplazan los que consumimos. incluyen: el suelo, los minerales, como el
Los recursos naturales renovables son: la hierro, y los combustibles fósiles, como el
flora, la fauna, el aire y el agua. Otros petróleo y el gas natural. Las personas
recursos renovables como la luz y el calor utilizan los recursos no renovables como
del sol, y el oxigeno del aire, no se agotan materias primas para la elaboración de
con el objetos y
consumo que hace de ellos el ser humano. como fuente de energía.

Vamos a practicar
Escribe renovable o no renovable a los siguientes recursos según corresponda. Colorea.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA
LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ

LA FLORA
La flora es el conjunto de plantas diferentes que habitan en un lugar, región o país.
Incluye musgos, helechos, coníferas, plantas con flor, hierbas, arbustos y árboles.
Las plantas tienen una gran importancia ecológica, veamos:

🟊Forman bosques que protegen el suelo


de la erosión y lo revitalizan con
nutrientes.

🟊Evitan el deslizamiento de tierra.

🟊Brindan alimento a los animales y un


espacio para vivir.

🟊Retienen el agua al formar una especie


de esponja.
🟊Purifican el aire mediante la producción de oxígeno y retienen partículas tóxicas como el dióxido de c
🟊Refrescan el ambiente al brindar sombra.

Vamos a practicar
1. Completa el mapa conceptual utilizando la información anterior:
dibujo:
La flora
ésta incluye:
es

Tiene
importancia
ecológica
ya que:

2. Trabajo científico: ¿Cómo puedo reconocer la flora del lugar donde vivo?

- ¿Qué necesitas?
🟊Hojas y flores de diferentes plantas del lugar donde vives. (Ten
cuidado de no maltratar las plantas cuando tomes la
muestra y que ésta no sea más de una)
🟊1/2 pliego de papel bond o papel periódico.

¿Cómo lo vas a hacer?


1. Distribuye las hojas y flores que recolectaste
organizándolas en el pliego de papel periódico.
2. Identifica cuántas hojas y flores de diferente forma y
tamaño se encuentran, anota los nombres de las plantas
que conozcas, o pregúntaselo a tus padres y/o
abuelos.
3. Comparte la fotografía de tu trabajo con tu profesor@.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA
LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ

LA FAUNA
La fauna es el conjunto de animales diferentes que habitan en un lugar, región o país.
Existen dos tipos de fauna:

Silvestre o salvaje Doméstica o sometida


Es aquella conformada por animales que no Integrada por animales domados por los
han sido domados por los humanos y que humanos y que se habitúan a vivir junto a
habitan en su medio natural. Por ejemplo: el ellos. Por ejemplo: la vaca, la gallina, la
león, el águila, oveja y el
las víboras y el gorila. perro.

El hombre aprovecha la fauna doméstica para la producción de diferentes productos como carne, leche, huevos y la

¡IMPORTANTE! La fauna es un recurso natural renovable gracias a


la reproducción. Sin embargo, la caza indiscriminada y la
destrucción del hábitat de las diferentes especies es una
amenaza que atenta contra la conservación de nuestra fauna.

Vamos a practicar
3. Trabajo científico: ¿Cuáles son los animales más representativos de la fauna
colombiana?

- ¿Qué necesitas?
🟊Libros, enciclopedias, celular con acceso a internet y tu
cuaderno para copiar la información.
🟊Hojas blancas o de block.

¿Cómo lo vas a hacer?


1. Busca en libros o en internet o si no tienes acceso
a estos tu profesor@ te facilitará la información
sobre las especies animales más representativas
de la fauna colombiana.
2. En tu cuaderno elabora un listado de 10
animales que te llamen la atención.
3. Diseña un pequeño álbum o friso con las hojas
blancas, en el que presentes a tus 10 animales
favoritos con algún dato de interés.
4. Envía la fotografía y/o video presentando tu
trabajo a tu profesor@.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA
LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ

EL AGUA
El agua es un recurso natural indispensable para los seres vivos; sin ella no sería posible la vida en el planeta.

El agua ocupa alrededor del 70% de la superficie de la Tierra. Se encuentra en la naturaleza en tr


Gaseoso

(Decora la imagen con escarcha blanca los glaciares con algodón las nubes y con escarcha azul ríos y mar)
Sólido

Líquido

Este recurso natural se usa en la preparación de alimentos, en la agricultura, en la


industria para la elaboración de diversos productos, en el aseo personal y en el lavado de
la ropa. También se utiliza como medio de transporte y como fuente generadora de
energía eléctrica.

Los problemas que más afectan el agua son:


la contaminación y la desecación. El agua se
contamina cuando las personas arrojan a los
mares, ríos y lagos, basura, animales muertos
y residuos industriales entre otros.
La desecación se produce por la tala de
árboles en las riberas de los ríos, por la
utilización de los páramos para actividades
agrícolas, como también por el despojo del
musgo, una planta retenedora del agua.

Vamos a practicar
4. Trabajo científico: ¿Cómo podemos elaborar un filtro casero para purificar el agua?

- ¿Qué necesitas?
🟊Una botella plástica vacía con tapa.
🟊Tijeras y una puntilla. Agua
🟊Grava (piedras pequeñas), arena gruesa, arena fina,
carbón vegetal, algodón. Grava
🟊Dos vasos, agua y tierra. Arena
Gruesa
¿Cómo lo vas a hacer? Arena
1. Corta con las tijeras la base de la botella para fina
formar un embudo. Carbón
2. Haz un orificio en el centro de la tapa de la vegetal
botella, con la puntilla, para esto pide ayuda a un algodón
adulto.
3. Coloca la tapa sobre la boca de la botella y
asegúrala.
4. Invierte la botella y coloca una capa gruesa de
algodón. Luego arena fina, luego arena gruesa, el
carbón vegetal y finalmente la grava.
5. Toma uno de los vasos coloca agua en el y
disuelve en ella tierra. Agrega esta agua sucia en el
filtro.
6. Coloca en la parte inferior del filtro el otro recipiente
para recolectar el agua purificada.
7. Envía la fotografía y/o video presentando tu
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA
LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ

EL SUELO
portante ya que en el crecen y se desarrollan las plantes que purifican el aire, retienen el agua, producen materi

El suelo se forma por la acción conjunta del viento, la lluvia, el sol y microorganismos
como los hongos y las bacterias, que conlleva a la desintegración de las rocas y los restos de
plantas y animales.
Existen dos tipos de suelos:
Suelos fértiles Suelos áridos
Son apropiados para cultivar debido a la tierra Presentan una capa de tierra de color amarillo
negra, el agua, los poros que permiten el ingreso o naranja claro, tienen poca agua, pocos
del aire y los nutrientes que presentan. nutrientes y no permiten el ingreso de aire.

Actividades
Realiza un dibujo referente a cada uno de los usos del suelo:

En la agricultura para cultivar las plantas En la ganadería para sembrar pastos,


de las que se obtiene el alimento. que sirven para alimentar el ganado.

En las explotaciones forestales para En la conservación para dejar crecer


cultivar los árboles de los que se sobre ellos la vegetación natural.
obtiene madera.

Descubriendo las capas del suelo


Lee la descripción de cada capa y en el gráfico, completa el nombre que corresponde
a cada capa según lo que has leído.
Capa Superficial
Es la que normalmente vemos a simple vista. Es la capa
más fértil y oscura porque contiene materiales orgánicos
descompuestos.
Capa Intermedia
Compuesta por materia inorgánica (arena, arcilla, limo).
De acuerdo a su composición puede ser de color castaño,
amarillo o rojo. A esta capa llegan las raíces de algunos
árboles.
Capa Profunda
Está formada por la roca madre, llamada así porque a
partir de ella se originaron las capas más superficiales del
suelo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA
LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ

EL AIRE
s que las personas necesitamos para respirar. También respiran las plantas y los animales. Todos los seres vivo
stá cerca de la superficie se calienta y sube; el aire frío desciende y reemplaza al aire que ha subido. De esta manera se produce e
s semillas, el polen de las flores y las nubes.

Actividad: Responde en los cuadrados SI o NO

EVALUA TUS CONOCIMIENTOS


1. Completa el crucigrama con el nombre del recurso natural

2. Relaciona con líneas de colores el producto con el recurso de la naturaleza de


donde proviene.

También podría gustarte