Está en la página 1de 14
(- APITULO 12 La Funcion de la Fe tuna funcién continua er na. Pero, lo que es de igual importancia, el medio para un fin. Wesley fue muy claro sobre este particular, y para lograrlo us6 retérica muy poderosa en algunas ocasiones. En su sermén inticulado, “La Ley Establecida por Ja Fe", Wesley tiene algunas cosas que decir que son de considerable interés para la fe sirve. Noes un fin en todas las dems cosas, quienes en cen ocupar el ligar del amor —que asi como el amor existe desputs dela fe (aludiendo a 1 Co 13), aml mucho antes. (bid. pp. 462- 63) El punto que Wesley estaba postulande al discui co a toda su teologia. ley y la fe pone en el fo- orden originalmente que la fe restableciese la ley del amor. ne medio de resablecer ese amor sinto cn que originalmen- co el see De esto se sigue que, si bien la fe no seco... sin embargo, como quiera que tenga el (bid, p. 464) En ningiin punt lugat. Wesley se ubicé firmemente en la tradicién refo 226 / UNA TEOLOGIA DEL AMOR de salvacién por la fe solamente, como un antidoto al énfasis carélico romano a una correccién vital a la teo- las obras. Pero fue igualmente enfitico en po logia de la Reforma, que él considerd biblica, esto es, que el amor era el antidoro sma y sin obras. Esta es la nota de ala aceptacién de una fe como un fin en pie significativa de Wesley ala historia de la doctrina cristiana Si nosotros discernimos con cuidado los sesgos de pensamiento, nos sera ob- fasis de la Reforma en “la fe sola- la fe, una nueva cualidad que es tan. vio que mediante esta “nota” de Wesley al mente’, él introdujo una nueva dimensién transcendental como el énfasis de Lucero y de Calvino, de “fe versus obras”. La fe como un fin, yla fe como un medio son dos conceptos vastamente diferentes, que no sélo artojan luz hacia ates en cuanto al significado de la fe en cada caso, sino que también dicen declaraciones muy diferentes acerca de la salvacin de las aque cada una de las dos habla. En el pensamiento de la Reforma, la fe salvadora que ha sido dada sobrenaturalmente— estimula al cristiano a confiar en “Aquel que le salva, y en esta confianza el amor es auspiciado y desarrollado. EL ‘amor es un producto, un resultado de la fe. Para Wesley, la fe es ella misma un elemento de amor, dado que en las situaciones de la vida el amor y la fe no pue- den ser separados. La fe conduce al amor, el cual es la meta y la esencia de la sal- Pero no solamente ¢s el significado de la fe cambiado por su relacién al amor, cen el concepto de Wesley, sino que también esto involucra una transformacién del significado del amor. Si procuramos entender esto con mucho cuidado, que mn cancelardé «slo que estamos tratando de demostrar en este libro, tal compre la sospecha de que Wesley pidié prestada la doctrina catdlica del amor, sin criti ca alguna, si bien su comprensién del amor se acerca mis a esta tltima que a la posicién reformada ‘Ahora, al dedicar un capitulo a la fe, se empieza a exhibir una ambigiiedad interna, La fe es vital en tan enorme grado a toda la verdad biblica que es impo- sible escapar de ella; empero, al mismo tiempo, sus propias consecuencias la ta- pan a tal grado que uno no puede abstraerla con suficiente claridad para ‘a un escrutinio aislado. La fe no es algo 0 alguna cosa que se yerga sola ‘dentro de valores espirituales. El sujerarla en la experiencia humana. Se esconde detris, tayo deslumbrante de luz que intenta hacer el andliss la fe misma, La fe se viste con la ropa del valor de aquello para lo cual es impor- tante, Se nos dice que las unidades finales de energia que son identificables me- diante los instrumentos de la ciencia nuclear son indiscernibles para la idad humana. Fl eraetlas dentro de las dimensiones de la experiencia sen- ‘es destruirlas. Estas “piedras angulares” de la realidad son descubiertas por lo que hacen —y hacen mucho. Esto es dindmico con significado real LAFUNCION DE LAFE / 227 = fe es muy parecida a esto. Basta con preguntar qué hace uno para “ejercer fe” para descubrie el problema, Cémo cree uno? ;Cual es el procedimiento? En cada caso, creer parece volverse algo més. La prueba de creer no yace en creer oe involucrarse en una estructura de autenticidad y llaneza a todo un nuevo juego de intuiciones y una nueva direccién de intereses y de valores. puede sujetar las ee 8 iciones y valores ¢ intereses a un escrutinio suficientemente inicrosepco como pra ubicat lo que fe Aun ls proposicines intel: eet fics, participan del mismo fenémeno raro, El creer (y el amar) no tienen identidad sicolégica independiente, sino que estru otras actividades humana, a La fe biblica esta a tal grado entrelazada con amor y obediencia (y esto es s6lo un nimero pequeto del vaso grupo de familiares) que no existe sin lis, Wer ley entendié muy bien tal cosa, y escribié: “Hay algo mas que puede ser conside- rado separadamente, aunque en realidad no puede separarse de lo precedente [amor], ef cual esté implicado, en esto de ser todo wn eritiano; y ese algo es la ba: se 0 fuente de todo el fe." Aqui Wesley pone el dedo en la relacidn = del amor con la fe, pero también entiende quc, con este conocimiento leesa ean, ¢s importante una discusién de la fe. Pero es interesante notar, al intentar determinar lo que Wesley pensaba de la fe, que a él le er ‘ pararla del amor y de la santidad. A continuacié peas eee war del amor y de a idad. A continuacién insertamos un ¢jemplo de una a saber, 6n por fa fe, esto es Io que queremos decir: (1 np sept ue ree salvacin continuada) es a fe que obs el amor. (3) Que el cel (la slain ens dee el amor. (3) Queel cielo a saacin erminad) en exompensa de eta Si vosotros que proclamais la salvacion por las o quer deci Jo misme (7 con Piaelkcueee santidad y glo- a), iremos con vosotros en ningiin punto. (Workr Obras), VI, 290) En otra “conversacién” se hace la pregunta: “Es fe la condicién, o el instru: mento de la santificacién?” Wesley contesta: “Es ambas cosas, condicién e ins- trumento de clla, Cuando empezamos a creer, la santficacién principia. Y conforme la fe aumenta, la santidad aumenta, hasta que somos creados de nue- En otro lugar Wesley habla en foi ida: “Qué yma muy parecida: “;Qué ley establecemos por la fe? No la ley si r ee 228 / UNA TEOLOGIA DEL AMOR, Si nuestras observaciones hasta aqui han sido correctas, podemos sent seguridad creciente de que el amor es la dindmica del wesleyanismo. El amor es dl punto focal de toda su teologfa, y de su eslabén con la vida. El amor no puede €s, entonces, la Ilave al concepto ético de la san- lva algunos problemas; pero da lugar a fe tal con cxistir aparte de un ser m tidad. Tal vee esta aproximacién ‘otros. Empero, el asunto que tenemos por delante tiene que ver mo ésta yace en el contexto del amor y de la santidad, Tres corrientes de nuestro estudio arrojan algo de luz sobre una investigacién més profunda: 1. El concepto de dos focos de mora! lo salva de una mera “autorrealizacién” ca (pelagianismo) por un lado, y sin embargo preserva la verdadera in- tegridad moral en el ser humano, en el otto lado. 2. El concepto de la sicologia de “todo el ser humano” que ve a todos los as- pectos de la pe bbajando como una unidad —fe y albedrio, corazén y mente, amor y obedien lidad sin per- der la idea de dependencia en la gracia de Dios. 3. El concepto de fe como un cambio de direccién de la confianza y el afecto, serva la teologia de la gracia —preserva la integridad de la p cen ver de como la iniciacién de un nuevo poder sin la pérdida de la verdadera is ‘Cuando estos aspectos son mantenidé ‘mento en ello, la fe es debidamente entendida. Los problemas, como veremos, resultan de que la fe sea separada, vista como una abstraccién, de su debido con- texto. Hay un mimero de elementos inherentes en la interrelacién entre Dios y el sremitica, de 6 ha sicologfa ser humano, que son acuerdo a algunos principios Algunos de estos elementos, arrepent al arrepentimiento, y el wesleyanism en cada caso, es muy diferente. La te pero tiene que defender su propia posicién sobre otra clase de bases ademds de fas b Si uno se aproxima a las Escrituras inductivamente, tal como estamos procu- rando hacer aqui, no es del todo claro que se puede discemir un orden cronol6gico, fa sistematica estd muy al tanto de esto, UAFUNCION DELAFE / 229 ellos para examinarlo aparte de los demés. Sin embargo, las demandas del pen- samiento racional requieren que estos elementos scan analizados. LA PRIORIDAD DE LA FE La légica normativa en este estudio es controlada por la conviccién bésica fa wesleyan: mpre es consi de que la verdad es moral fundamentalmence, y que la redencién procede a largo de la linea de la integridad moral. La pertinencia particular de esta convic- ibn para este capitulo es que cuando respecto a la vo- luntad de Dios (como lo indica el concepto “moral”), cada aspecto de la relacibn se mucve al mismo tiempo. Por ende, cuando la obediencia mo un ejemplo, la fe y el amor operan tam primer clemento en orden eronolégico, todo el complejo de verdad. La fe parece se todos los otros aspectos de la verdad redentora. En ella yace un concepto que lo pone todo en su persp ‘que estructura la teok bien no ligamos co- (area es encontrar, no el 10 el elemento mas fundamental para emento sobre el cual descansan LA FE Y EL SER HUMANO AL escoger el concepto de la fe como el comin d otros aspectos de la salvacién, estamos deliberadam. tuna consideracién del lado humano de la reden lor en todos los limitando este es ado aparte de la gracia y del amor. El wesleyanismo es 10, pero con la responsal ne un concepto mas personal de ella, mén de Juan Wesley intitulado “La Salvacién por la Fe” post saba de la gracia Impulsos tinicamente de gracia, bondad y favor, son tod

También podría gustarte