Está en la página 1de 17

TEMA: SURGIMIENTO DEL ESTADO PERUANO

CURSO: SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL


DOCENTE: INGENIERA EVERY DAYSI CHOQUE QUISPE
ALUMNO: ARQUI VILA DIEGO ADOLFO
Surgimiento del
estado peruano
¿Cómo se formo el estado peruano?
El origen del estado peruano se inicia con la independencia en 1821 en la ciudad
de lima, y la promulgación de la constitución de 1823, que proclamo la soberanía
nacional.
Después de la independencia la elite política peruana se aboco a la construcción
del estado. Para ello el protector josé de san martin convoco a un congreso
constituyente de elaboro la constitución del 1823
Liberalismo:
Fue una doctrina política económica y social nacida a finales del siglo XVIII que
defiende a la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida
social y económica

Asi surge un estado unitario en la que se puede distinguir la división de poderes,


el poder judicial, legislativo y ejecutivo
La igualdad formal de todos los seres humanos que conforman la
sociedad

Derechos económicos establecidos según el liberalismo europeo a


fines del siglo XVIII, Se estableció el derecho a la propiedad y al libre
comercio.

La soberanía popular, en el sentido que el pueblo debía designar a


sus gobernantes

La democracia representativa y la separación de poderes como


Legislativo
Ejecutivo
Judicial
PODER LEGISLATIVO
Estaba representado por el congreso de la Republica, que se encontraba
constituidas por las cámaras de senadores y las cámaras de Diputados

PODER EJECUTIVO
Dirigido por el presidente de la republica como jefe de estado. Al
presidente lo asesoraba un gabinetes formados por los ministros de
gobierno, Marina, Haciendas y relaciones exteriores

PODER JUDICIAL
Compuesto por la Corte Suprema de Lima, Trujillo y Puno.
Los tribunales menores siguieron rigiendo después de la legislación colonial
salvo que esta entrase en contradiccicon con la constitución
El ejercicio de la ciudadanía
Los ideólogos de la época sostenían que la soberanía popular exigía
la participación política de ciudadanos autónomos y racionales que
contaron con iguales deberes y derechos.
Requisitos para ser considerados ciudadanos (constitución del 1823)
• Ser peruano de nacimiento
• Estar casado o ser mayor de 25 año.
• Saber leer y escribir, la aplicación de este requisito se postergo;
solo fue efectuivo a partir de 1986
• Tener una propiedad, ejercer alguna profesión o arte u ocuparse
en alguna actividad productiva que no fuera sirviente o jornalero
SITUACIONES QUE AFECTARON EL PRINCIPIO DE IGUALDAD CIUDADANA

SUFRAGIO Los ciudadanos elegían


Sistema electoral En la practica no expresaba a electores y estos a su
indirecto realmente la voluntad vez a las autoridades
popular publicas.
Ascendían al poder los
ciudadanos mas ricos y
prominentes

Este tributo obligaba al 60%


de la población a pagar un
impuesto solo por
Contribución pertenecer a un grupo
indígena étnico, ocasionando el
descontento de ese sector
de la población
Elementos del estado

¿Qué es el Estado?
Se entiende por Estado (usualmente con mayúsculas) la organización
humana que abarca la totalidad de la población de un país, estructurada
social, política y económicamente mediante un conjunto de instituciones
independientes y soberanas que regulan la vida en sociedad.

Gobierno
– Población
– Territorio
– Orden Jurídico
Poder Legislativo
Es uno de los órganos constitucionales del Estado que ostentan
representación popular y es el generador de las normas con rango
de ley, además de ser el fiscalizador y controlador de la acción del
gobierno.
¿ Cual es la función de la función legislativa ?
La función legislativa confiere al Congreso de la República la
facultad exclusiva de crear, modificar, interpretar o derogar la ley.
Los proyectos de ley son dictaminados por las comisiones
ordinarias, según su especialidad y sin aprobados por el Pleno del
Congreso se convierten en ley.
¿Cuántos congresistas hay en el Poder Legislativo?
Es unicameral y está integrado por ciento treinta congresistas elegidos en forma
directa, de acuerdo a ley. El Poder Legislativo tiene funciones importantísimas
para el desarrollo de la democracia en nuestro país.
Poder judicial
El Poder Judicial es el Poder del Estado que, de acuerdo a la Constitución
Política ejerce la potestad de administrar justicia, la que emana del pueblo, y la
ejerce a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las
leyes.
¿Qué servicios brinda el Poder Judicial?
Sistema Web de Descargo de Resoluciones.
Registro Nacional de Licencias y Permisos Sindicales.
Sistema de Vacaciones.
Sistema de Formatos de Presupuestos.
Sistema Boleta de Pago Electrónico.
Sistema de Capacitación de Jueces.
Sistema de Términos de la Distancia.
Servicio de Requerimientos para el Personal del PJ.
¿Cuáles son los órganos de la justicia?
• Justicia
• Consejo General del Poder Judicial.
• Fiscalía General del Estado.
• Ministerio de Justicia.
• Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza
Pública.
¿Cuál es la función de la fiscalía y el Poder Judicial?
Realizar acciones preventivas para evitar la comisión de
delitos. Ejercer la acción penal de oficio o cuando
alguien la solicite. Investigar el delito, acusar al
presunto culpable, proteger a las víctimas y testigos que
colaboren con la justicia.
Poder Ejecutivo
¿Cuáles son sus funciones del Poder Ejecutivo?
Es el encargado de planificar y poner en marcha las
políticas de desarrollo nacional, a través de estrategias
plasmadas en campos como la economía, la salud, la
educación, entre otros.
¿Qué es y quiénes conforman el Poder Ejecutivo?
El Poder Ejecutivo es la organización del gobierno
nacional puesta al servicio de los intereses de la Nación
y que ejerce las funciones de gobierno del país: está
conformado por la Presidencia de la República, el
Consejo de Ministros, Ministerios, Organismos Públicos
Descentralizados, proyectos, programas y empresas
¿Cuáles son las funciones de los poderes del Estado
peruano?
Funciones
Emitir leyes, resoluciones legislativas, así como
interpretar, modificar o derogar.
Velar por el respeto de la Constitución y de
las leyes, y disponer lo conveniente para
hacer efectiva la responsabilidad de los
infractores.
Aprobar los tratados, de conformidad con la
Constitución.
Territorio
• Es el espacio geográfico delimitado por las fronteras en
donde la población se organiza formando un Estado
• El territorio del Estado es inviolable. Comprende el suelo,
el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que
los cubre. El dominio marítimo comprende el mar
adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo hasta
la distancia de doscientas millas marinas.
• El territorio de la república esta integrado por regiones,
departamentos, provincias, distritos y centros poblados en
cuyas circunscripciones se constituye y se organiza el
Estado y gobierno a nivel nacional, regional y local.
Nación Población
• Es
una sociedad natural de • Es el conjunto de habitantes
hombres a los residentes en el
que la unidad de territorio, territorio.
• La población esta conformada
de origen, de
por
costumbres y de idioma, miembros de nuestra
conduce a la nacionalidad, es decir
comunidad de vida y los peruanos.
conciencias sociales
Organización Jurídica
• Es el conjunto de regulaciones
fundamentales que establecen las relaciones
de la vida social, sea éstas de las personas
con el Estado o de las personas entre sí.
• El orden jurídico del Estado Peruano tiene
como base fundamental la Constitución
Política.

También podría gustarte