Está en la página 1de 12

MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

¿QUÉ ES LA FAMILIA?
La familia es el grupo de personas que comparte un mismo hogar, unidos por el
cariño y por lazos de parentesco. En nuestra familia aprendemos valores y
crecemos con buenos ejemplos.

1. ¿Cuántos hijos tiene la pareja joven?


____________________________________________________________
2. ¿Podemos decir que es una familia numerosa? ¿Por qué?
_________________________________________________________________
_______________________________________________________
3. ¿Tu familia es parecida? ¿Cuántos miembros de tu familia viven en tu casa?
____________________________________________________________
4. ¿Cuántos hermanos tienes?
____________________________________________________________
Ahora dibuja el árbol genealógico y representa a tu familia
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

CONOCEMOS LA CENTENA
Luana compro 34 manzanas, 45 naranjas y 21 plátanos
¿Cuántas frutas compro en total?
Responde las siguientes preguntas:
¿Cuántas manzanas tiene?
___________________________________________
¿Cuántas naranjas tiene?
____________________________________________
¿Cuántos plátanos tiene?
____________________________________________
¿Cuántas frutas hay en total?
_________________________________________
1. Pinta
Luana la cantidad de centenas, decenas y unidades
tiene________________
que hay.
Ahora representamos según el tablero de valor posicional.

Ahora representamos según el tablero de valor posicional


Hay _____centenas, ________ decenas y ___________ unidades y se lee____________.
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

Practicamos lo aprendido
1. Contesta la siguiente tabla, observa el ejemplo:
Numero Cifra de la Cifra de la Cifra de la
centena decena unidad
423 4C 2D 3U
345
543
654
567
233
77
2. Escribe en el rectángulo la palabra CENTENA,
DECENA o UNIDAD, de acuerdo a la cifra subrayada:
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

APRENDEMOS ESTRATEGIAS PARA MANEJAR NUESTRA


EMOCIONES
Leemos las siguientes situaciones:

SITUACIÓN N° 01

A Yasmín no le gustó algo que cocinó su hermana


mayor. Por eso, alzando la voz, dijo:
—¡A mí no me gusta eso! Luego, empujó a su
hermana.

SITUACIÓN N° 02

En la casa de Carlos se ha ido la luz. Él cree ver


sombras que se mueven y empieza a temblar. Corre
y, sin darse cuenta, tropieza con una silla que está en
el camino.

Yasmín Carlos
¿Qué emoción
sintió?
¿Cómo reaccionó al
sentir esa emoción?
¿Cómo se ha sentido
su hermana?

¿Qué le pasó a
Carlos? ¿Por qué?
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

Conoce algunas estrategias para controlar tus


emociones:

LA FLOR Y LA VELA. - Inhala de manera


profunda por la nariz. Haz como si dieses una
flor y cuenta hasta tres en tu mente. Luego,
exhala por la boca, como si soplases una vela,
y cuenta hasta tres mentalmente.
EL LABERINTO DE LA TRANQUILIDAD. - Sigue
el camino con tu dedo, respirando
lentamente, desde el inicio hasta llegar al
corazón, y luego regresa. Pega tu "laberinto
de la tranquilidad” en un sitio visible para que
puedas utilizarlo cuando lo necesites.
APRETAR UNA PELOTITA DE AUTOCONTROL. -
Puedes elaborarla tú misma o tú mismo, con
ayuda de tu familiar. Para ello, debes
conseguir un globo y rellenarlo con arroz,
alpiste, lentejitas o cualquier otra semilla,
hasta que entre en la palma de tu mano. Cada
vez que te sientas muy enojada o enojado,
presiona tu globo varias veces.
SOPLAR BURBUJAS. - Una manera divertida de
controlar nuestro enojo o cólera es formar
burbujas (pompas de jabón). Para ello, con la
ayuda de un familiar, preparen agua con
jabón en un tazón o una bandeja. Luego,
sumerjan en la mezcla un objeto hueco que
encuentren en casa, como un molde para
galletas, un círculo hecho con botellas de
plástico, un aro pequeño de alambre, entre
otros.
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

ESCRIBIMOS UN POEMA A MAMÁ


Recordamos su estructura del





Planificamos:

¿Sobre quién hablare


en mi poema?
¿Para quién escribiré?
¿Qué tipo de
sentimientos o
emociones expresaré?
¿Dónde lo escribiré?

CUALIDADES
¿De quién?
¿Cómo es? Eres como una...
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

Escribo mi primer borrador

TÍTULO

PRIMERA ESTROFA

SEGUNDA ESTROFA

TERCERA ESTROFA
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

Escribo la versión final de mi poema:


MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

TEXTO POETICO

ABRAZOS DE MAMÁ

Aún conservo en mi memoria


el amor que siempre me daba,
los abrazos que me brindaba
y de pequeña me cuidaba.

Mamá, siempre a mi lado estaba


cuando yo la necesitaba.
Ella siempre me escuchaba,
y con amor me aconsejaba.

Hoy estoy agradecida,


cariño y afecto repartía
con sus manos tan suaves
acariciaba mis heridas.

Nunca a mi madre olvidaré,


dentro de mi corazón la llevo.
¡Quisiera darle un gran abrazo,
y decirle cuánto la quiero!
ALICIA VERA
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

EL VERBO
1. Sigue el camino de letras con ayuda de las flechas y encontrarás
palabras. Escríbelas en las líneas.

1. Ahora, usa esas palabras para completar las oraciones.


✓ El hermano de Paco se puso a ______________ en la actuación.
✓ El venado no pudo _____________________________.
✓A mí me gusta _______________________________ en público.

2. Observa a los personajes y contesta las preguntas:


MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

LOS TIEMPOS DEL VERBO


1. Observa detenidamente las imágenes y lee las oraciones.

Recordemos...

Los momentos en que se realiza una acción se llama


tiempos del verbo. El verbo tiene tres tiempos:
Presente → Ahora
Pasado → Ayer
Futuro → Después

2. Encierra las palabras según corresponda: (Rojo-Pasado),


(Azul-Presente) y (Verde-Futuro).
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO

NUESTRAS EMOCIONES
¿Te has preguntado porque algunas veces te encuentras triste,
enojado, con miedo o alegre? Todo esto sucede porque las
personas sentimos muchas emociones; nos acompañan todo el
tiempo y cumplen funciones importantes en nuestra vida.
Las emociones son reacciones que sentimos frente a personas o
situaciones. Estas pueden cambiar de un momento a otro. No hay
emociones buenas o malas; sin embargo, tenemos que aprender
a reconocerlos, llamarlas por su nombre y saber expresarlas.
Las emociones aparecen en diversas situaciones, cuando te va
bien o te diviertes, sientes alegría y eres feliz; cuando pierdes
algo, sientes tristeza, a veces te dan ganas de llorar, cuando estas
ante un peligro real o imaginario, sientes miedo; cuando sucede
algo nuevo y no lo esperabas, te asombras y muestras sorpresa;
cuando las cosas no te salen como quieres o te tratan mal, sientes
enojo; y cuando algo te desagrada, lo rechazas, sientes asco.
Una misma situación provoca diferentes emociones en las
personas. Por ello, es importante que los niños y las niñas
aprendan a reconocer y comprender sus propias emociones y la
de los demás para relacionarse mejor con todas las personas.
1. Subraya con color verde todos los verbos que encuentres.

También podría gustarte