Está en la página 1de 6

665442921.

xlsx

MATRÍZ DE RIESGOS - ÁREA INDUSTRIAL


INGEFISIC INGENIERÍA SPA
Fecha: Nombre: Firma:

Manuel Ampuero Torres


Realizado por:
Leonardo Segura
Revisado por:
Ciro Cárdenas Eyzaguirre
Aprobado por:

Trabajadores
Evaluación de Riesgos Evaluación del Riesgo

Actividad
(Pre control) (Post - Control)
Puesto de

N° de
ITEM

Área Proceso Peligro Incidente Riesgo Medidas de Control de Riesgos / Implementar Nivel de Responsables Observaciones
trabajo P C
Nivel de
P* C* riesgo
riesgo (PxC)
Residual

Las escaleras deben estar debidamente limpias y secas, señalizada e Supervisor de área deberá procurar que se cumpla
Esguinces; torceduras; heridas;
1.1 - Escaleras en mal estado, no iluminada (Programa de orden y limpieza en el trabajo). Escaleras con procedimientos de trabajo seguro, y con la
fracturas; contusiones; lesiones
1.1 usar pasamanos, subir o bajar Caídas a distinto nivel. 2 3 6 deberan disponer de bandas antideslizantes en los peldaños. Utilizar 2 2 4 Todo el personal participación activa de su área en actividades
múltiples; parálisis; lesiones
corriendo escaleras. pasamanos al bajar o subir. No subir corriendo (Implementar programadas por Prevención de Riesgos tales
traumáticas; muerte.
señaleticas de seguridad) (Capacitaciones de trabajo seguro) como capacitaciones.

Esguinces, torceduras; Heridas Supervisor de área deberá procurar que se cumpla


– Fracturas; Contusiones; Mantener el suelo limpio y seco (Programa de orden y limpieza en el con procedimientos de trabajo seguro, y con la
1.2 - Superficie de tránsito irregular o
1.2 Caídas a mismo nivel. Lesiones múltiples – Parálisis 2 2 4 trabajo) (Capacitación de trabajo seguro) (Implementar señaleticas de 2 1 2 Todo el personal participación activa de su área en actividades
resbaladiza.
múltiples; Parálisis; Lesiones seguridad en pasillos y áreas de trabajo) programadas por Prevención de Riesgos tales
traumáticas; Muerte. como capacitaciones.

Supervisor de área deberá procurar que se cumpla


Colocar pantallas en posición frontal hacia el colaborador, ligeramente
con procedimientos de trabajo seguro, y con la
1.3 - Exceso en uso de equipos Irritación de la vista, cansancio, inclinada y contraria a las ventanas para evitar reflejo. Realizar pausa
1.3 Fatiga visual. 2 2 4 2 1 2 Todo el personal participación activa de su área en actividades
computacionales. dolor de cabeza, vértigo. activa de 10 minutos por cada 50 minutos de trabajo realizado ante
programadas por Prevención de Riesgos tales
computador (Capacitación de procedimiento de trabajo seguro)
como capacitaciones.

Adoptar posturas correctas en el puesto de trabajo (Charlas de


1.4 - Posturas inadecudas sentado, Dolor lumbar, trastornos en
Sobrecarga postural, fatiga fisica, seguridad) (Procedimeinto de trabajo seguro) (Implementar Protocolo Prevención de riesgos deberá implementar
1.4 espacio de trabajo (escritorio o mesa, extremidades superiores 2 3 6 2 2 4 Todo el personal
trastorno musculoesqueleticos. de Ministerio de Salud TMERT-EESS, para identificar puestos de Protocolo del Ministerio de Salud
silla y PC) (manos, brazos y muñecas)
trabajo en riesgo)

Quemaduras internas y/o


No manipular equipos eléctricos con manos humedas, ni intervenir Supervisor de área deberá procurar que se cumpla
externas; Asfixia por paro
estos cuando se encuentren deteriorados o con algún tipo de falla. No con procedimientos de trabajo seguro, y con la
1.5 - Manejo inadecuado de equipos respiratorio; Fibrilación
1.5 Contacto eléctrico directo o indirecto. 2 3 6 sobrecargar enchufes, Respetar señalización de riesgo eléctrico. 2 2 4 Todo el personal participación activa de su área en actividades
eléctricos. ventricular; Lesiones
Conocer ubicación de sistemas de emergencias (alarmas y extintores programadas por Prevención de Riesgos tales
traumáticas por caídas, Shock
de incendios). (Capacitación riesgo eléctricos) como capacitaciones.
eléctrico; Muerte.

Labores
Rutinaria Operador 2 Supervisor de área deberá procurar que se cumpla
administrativas 1.6 - Uso de articulos de oficina con procedimientos de trabajo seguro, y con la
Mantener materiales cortantes con protección segura y almacenados
1.6 cortopunzantes (saca grapas, tijeras, Cortes, pichazos. Heridas en manos, hemorragias. 2 2 4 2 1 2 Todo el personal participación activa de su área en actividades
en orden en lugar establecido (Capacitación trabajo seguro)
alfiler, guillotina, etc). programadas por Prevención de Riesgos tales
como capacitaciones.

Supervisor de área deberá procurar que se cumpla


Mantener pasillos y lugares de transito de personal sin objetos y
Esguinces; torceduras; heridas; con procedimientos de trabajo seguro, y con la
1.7 - Desorden, falta de limpieza u Golpe o choque contra objetos materiales que obstruyan el paso (Programa de orden y limpieza en el
1.7 fracturas; contusiones; lesiones 2 2 4 2 1 2 Todo el personal participación activa de su área en actividades
obstubción en vías de transito. inmoviles. trabajo) (Capacitación de trabajo seguro) (Implementar señaleticas de
múltiples; lesiones traumáticas. programadas por Prevención de Riesgos tales
seguridad en pasillos y áreas de trabajo)
como capacitaciones.

Realizar pausas dinámicas con ejercicios de estiramiento, levantarse y


Alteraciones psicomáticas, Estrés, ansiedad, trastornos del caminar por la oficina puede reducir dramáticamente el cansancio Prevención de riesgos deberá implementar
1.8 1.8 - Psicosocial - Fatiga mental 2 3 6 2 2 4 Todo el personal
perturbaciones psíquicas sueño. mental y nivel de estrés (Implementar Protocolo de Ministerio de Salud Protocolo del Ministerio de Salud
PSICOSOCIAL, para identificar nivel de riesgo en la empresa)

Supervisor de área deberá procurar que se cumpla


Todas las oficinas en la empresa deberán mantener iluminación
con procedimientos de trabajo seguro, y con la
Irritación de ojos, dolor de adecuada, homogénea y bien distibuida, sea del tipo natural o artificial
1.9 1.9 - Iluminación insuficiente. Fatiga visual. 2 2 4 2 1 2 Todo el personal participación activa de su área en actividades
cabeza. (Solicitar a Mutual evaluación luminica y posterior informe con
programadas por Prevención de Riesgos tales
resultados)
como capacitaciones.

Matriz de Riesgos - Operadores Página 1


Labores
Rutinaria Operador 2
administrativas
665442921.xlsx

MATRÍZ DE RIESGOS - ÁREA INDUSTRIAL


INGEFISIC INGENIERÍA SPA
Fecha: Nombre: Firma:

Manuel Ampuero Torres


Realizado por:
Leonardo Segura
Revisado por:
Ciro Cárdenas Eyzaguirre
Aprobado por:

Trabajadores
Evaluación de Riesgos Evaluación del Riesgo

Actividad
(Pre control) (Post - Control)
Puesto de

N° de
ITEM

Área Proceso Peligro Incidente Riesgo Medidas de Control de Riesgos / Implementar Nivel de Responsables Observaciones
trabajo P C
Nivel de
P* C* riesgo
riesgo (PxC)
Residual

Supervisor de área deberá procurar que se cumpla


Ubicar las impresoras y fotocopiadoras en lugares ventilados, Realizar con procedimientos de trabajo seguro, y con la
1.10 - Uso inadecuado de quipos de Nauseas, dolor de cabeza,
1.10 Inhalación de sustancias nocivas 2 2 4 el mantenimiento y recarga de tóner o tintas fuera de las oficinas 2 1 2 Todo el personal participación activa de su área en actividades
impresión (toner, tintes) afección a pulmón.
(Procedimiento de trabajo seguro) (Charla de seguridad) programadas por Prevención de Riesgos tales
como capacitaciones.

Supervisor de área deberá procurar que se cumpla


Mantener archivadores y materiales ordenados en estantes,
con procedimientos de trabajo seguro, y con la
1.11 - Estantes sobre cargados con permitiendo el libre paso de personas, No apilar objetos y materiales
1.11 Caída de materiales. Golpes, contusiones, cortes. 2 3 6 2 1 2 Todo el personal participación activa de su área en actividades
archivos o mal distribuidos. pesados en partes altas como estantes (Programa de orden y limpieza
programadas por Prevención de Riesgos tales
en el trabajo) (Charlas de seguridad)
como capacitaciones.

Poseer licencia de conducir adecuada al tipo de vehículo –


Autorización de la empresa para la utilización de los vehículos –
2.1 - Rutas y caminos en mal estado, Respetar la ley de transito N°18.290 – Realizar una conducción
Agotamiento físico y mental, defensiva y chequear el vehículo antes de ser utilizado – Autocuidado Supervisor de área deberá autorizar cada salida a
Poli contusiones; Heridas;
Distracción durante el manejo, en la conducción – Estar atento a las condiciones existentes en la vía terreno del personal a cargo, firmando
2.1 Rutinaria Choques y/o vuelcos Atrapamiento; Amputaciones; 4 4 16 2 3 6 Conductor
Velocidad inadecuada, Condiciones – Utilización en todo momento del cinturón de seguridad – Conducir a gerenciamiento de viaje y notificandolo a
Fracturas; Muerte.
climáticas adversas, Animales en una velocidad razonable y prudente que permita mantener el control Prevención de Riesgos
ruta. del vehículo en todo momento. (Capacitación de conducción a la
defensiva y frente a condiciones adversas) (Implementar
Conducción de gerenciamiento de viaje)
vevhículo liviano
(traslado terrestre de
personal, Operador 2
inspecciónes, tramites
y reuniones en
terreno)

Matriz de Riesgos - Operadores Página 2


665442921.xlsx

MATRIZ DE RIESGOS Consecuencia o Severidad del daño

1 2 3 4
Probabilidad 1 1(I)
2(I) 3(B) 4(B)
O 2 2(I) 4(B) 6(M) 8(M)
Nivel de
3 3(B) 6(M) 9(M) 12(A)
Exposición
4 4(B) 8(M) 12(A) 16(EA)
Valoración del Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5
Riesgo Insignificante Bajo Medio Alto Extremadamente
Aceptable Alto
Magnitud del
1- 2 3-4 6-9 12 16
Riesgo (MR)

Matriz - valoración del riesgo Página 3


665442921.xlsx

PROBABILIDAD DE NIVEL DE
VALOR
OCURRENCIA (accidente) EXPOSICIÓN (enfermedad)
Improbable de adquirir una enfermedad
Improbable que ocurra un incidente con profesional. Sin exposición a agentes INSIGNIFICANTE
lesión. nocivos, según evaluación cualitativa. 1
Mutual de Seguridad.

Posible que ocurra un incidente con Probabilidad baja de adquirir una


lesión y/o daño material menor. Alguna enfermedad profesional; Se detecta que
vez ha ocurrido en la organización y en El agente está presente, sin embargo BAJA
otras partes. Se han registrado todas las evaluaciones cuantitativas 2
incidentes de este tipo en los últimos 10 presentan valores menores a un 50% de
años. los Limites Permisibles.

Probabilidad media de adquirir una


enfermedad profesional.
Probable que ocurra un incidente con
Se detectan una o más exposiciones
lesión y/o daño material importante. MEDIA
cuyos valores se encuentran por sobre
Ha ocurrido alguna vez en los últimos 5 3
50% y menos al 100% del Límite
años.
Permisible a agentes nocivos para la
salud.

Muy Probable que ocurra un Incidente


Alta Probabilidad de adquirir una
con Lesión grave y/o daño material serio.
enfermedad profesional. ALTA
Ocurre frecuentemente en un año o ha
Exposición por sobre el límite permisible 4
ocurrido un accidente grave en los
a agentes nocivos para la salud.
últimos 5 años.

CONSECUENCIAS (accidente) SEVERIDAD DEL DAÑO (enfermedad) VALOR

Incidentes sin lesiones ni daños


INSIGNIFICANTE
materiales importantes. Atención de No se produce enfermedad profesional.
1
primeros auxilios, no requiere reposo.

Incidentes con lesiones (accidentes con


Alteraciones a la salud reversibles (no se BAJA
tiempo perdido, que genera incapacidad
produce enfermedad profesional) 2
temporal) y daños materiales menores.

Incidentes con lesiones graves con


Enfermedad Profesional MEDIA
invalidez parcial y/o con daño material
reversible 3
importante.

Incidentes con lesión muy grave o Enfermedad Profesional ALTA


mortal (Invalidez total / Muerte). irreversible 4

Probabilidad y Consecuencia Página 4


665442921.xlsx

Peligro Incidente asociado


• Choques contra objetos móviles
Mecánico
• Caídas de personas en el mismo nivel • Golpes por o contra
• Herramientas
• Caídas de personas desde distinto nivel • Golpes con partes de máquinas (en movimiento o estáticas)
• Equipos
• Caída de herramientas, materiales desde altura. • Proyección de fragmentos o partículas
• Superficie tránsito
• Pisadas sobre objetos • Sobreesfuerzo
• Superficie de trabajo
• Atrapamiento por o entre objetos • Cortes con objetos
• Escaleras
• Atrapamiento por vuelco de maquinas / vehículos • Contactos térmicos
• Escalas
• Choques contra objetos inmóviles • Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas
• Vehículos
• Atropello por vehículos

Eléctricos • Contacto eléctrico directo


• Cables • Contacto eléctrico indirecto
• Tableros • Electricidad estática
• Equipos • Fogonazo
• Fuego y explosión de gases • Incendios eléctricos
• Gases • Fuego y explosión de líquidos • Incendios - Medios de combate
• Líquidos inflamables o • Fuego y explosión de sólidos
combustibles • Fuego y explosión combinados
• Incendios
Químicos • Desengrasantes (Lavado de piezas, otros)
• Exposición a polvos (Sílice)
• Aditivos • Ácidos
• Exposición a humos metálicos (Soldaduras, Fundición y otros)
• Pinturas • Álcalis (Soda cáustica, otros)
• Exposición o contacto con:
• Solventes • Gases y Vapores
• Solventes orgánicos (Pinturas, barnices, etc.)
• Humos metálicos • Plaguicidas

• Exposición a Ruido
Físicos
• Carga térmica excesiva
• Ruido
• Exposición a Bajas Temperatura
• Calor
• Exposición a Radiaciones no ionizantes
• Radiaciones
• Exposición a Radiaciones ionizantes
• Vibración
• Exposición a Vibraciones

Biológicos
• Contactos Infecto Contagioso
• Insectos
• Picaduras Insectos
• Virus y bacterias
• Alergias
• Vegetales
Fisiológicos • Gasto energético excesivo
• Movimiento repetitivo
Biomecánicos • Sobrecarga postural
Manejo manual • Sobreesfuerzo
• Uso de fuerza excesiva en extremidades superiores

• Elevadas exigencias cognitivas (atención sostenida o simultaneidad de tareas que exigen manejo de información)
• Elevada probabilidad de error con consecuencias importantes
Mentales y/o psicosociales
• Tareas muy poco variadas que se repitan a lo largo de la jornada
• Trabajo con turnos

• Asaltos • Hiperbarismo (ej. Buzos)


Otros • Hurtos • Espacios confinados
• Altura Geográfica
Peligros e Incidentes Página 5
665442921.xlsx

EVALUACIÓN MATRIZ VALORACIÓN


Completa 100%
Parcial 75%
Presenta el metodo sin registro 50%
No Presenta 0%

Valoración Página 6

También podría gustarte