Está en la página 1de 2

Anual San Marcos

Práctica dirigida de
Lenguaje
Lenguaje
Anual San Marcos - 2022

1. El hecho de que con cuatro fonemas /o-t-p-a/ públicos; y Felizmente, volverán las clases
que no tienen significado puedan combinarse presenciales, de acuerdo con la función del
y crear palabras como pato, pota, apto, topa, lenguaje, se clasifican, respectivamente,
opta, tapo implica que el lenguaje se caracte- como
riza por ser
A) expresiva, apelativa y expresiva.
A) universal. B) representativa, apelativa y expresiva.
B) innato. C) expresiva, apelativa y representativa.
C) biarticulado. D) apelativa, apelativa y expresiva.
D) biplánico.
4. Teniendo en cuenta que el lenguaje puede
2. La función referencial del lenguaje busca brin- cumplir diversas funciones comunicativas, es-
dar información objetiva al receptor acerca de
tablezca la relación correcta entre los enuncia-
ciertos hechos, sucesos o ideas de la realidad.
dos de la columna izquierda con sus respecti-
De acuerdo con ello, identifique las alterna-
vas funciones de la columna derecha.
tivas en donde se cumple la función antes
I. No hagas tanto ruido. a. fática
mencionada.
II. Tu poema es hermoso. b. apelativa
I. Lamentablemente, perdimos por un insig-
III. Todos me oyen, ¿verdad? c. expresiva
nificante gol.
II. El docente dijo que el verbo es el núcleo del
predicado. A) Ic, IIb, IIIa
III. ¿Crees que es necesario un cambio de la B) Ib, IIa, IIIc
Constitución? C) Ib, IIc, IIIa
IV. El Perú es un país multilingüe y pluricultural. D) Ia, IIb, IIIc
UNMSM 2022 - I

A) I y II
B) III y IV 5. La función apelativa o conativa aparece cuan-
C) II y IV do la intención del emisor es llamar la aten-
D) solo IV ción del receptor, persuadirlo para que actúe
de una forma determinada. Según lo anterior,
3. En nuestra sociedad, el lenguaje, como ins- señale la alternativa donde predomine esta
trumento social, permite la interacción de función.
los seres humanos. Según las circunstancias,
estas pueden tener diversas funciones, esto A) Felizmente, obtuviste una nota aprobatoria.
según lo que queramos manifestar a los de- B) Alumno, el quechua es una lengua ágrafa.
más, pero uno es el predominante. En los C) Honrarás a tu padre y a tu madre.
enunciados ¿La palabra “ómicron” tiene dos D) Esos aficionados fueron un mar de
sílabas libres?; Prohibido fumar en lugares lágrimas.

1
Academia ADUNI

6. El profesor decía en la clase: El sustantivo es el A) ¿Qué? No te escucho.


núcleo de la frase nominal; los determinantes, B) Estoy demasiado ocupada.
modificadores directos; el adjetivo, MD, com- C) ¡Ahora sí no tendré escapatoria!
plementos atributo y predicativo. En la situa- D) Tienes que ayudarme.
ción comunicativa de la cita textual, la función UNMSM 2021

del lenguaje que predomina es la


9. Se denomina funciones del lenguaje a los dis-
A) representativa. tintos matices que adopta el lenguaje en su
B) expresiva. propósito cognoscitivo-comunicativo. Así, te-
C) metalingüística. nemos las funciones fática, expresiva, poética,
D) apelativa. etc. En este sentido, identifique la alternativa
que relaciona adecuadamente cada enuncia-
7. Señale las funciones que predominen, respec- do con su respectiva función.
tivamente, en cada oración. I. Lamentablemente, no ganamos el partido.
• El lingüista explicó la evolución del II. Un grupo de congresistas pide la vacancia.
castellano. III. ¿Quién anotó el gol del triunfo peruano?
• Eres como la noche callada y constelada. a. Apelativa
b. Representativa
A) Expresiva y apelativa c. Expresiva
B) Apelativa y poética
C) Representativa y poética A) Ic, IIb, IIIa
D) Poética y expresiva B) Ib, IIa, IIIc
C) Ia, IIb, IIIc
8. Según la intención del hablante, el lenguaje D) Ia, IIc, IIIb
puede desempeñar distintas funciones. A par-
tir de la siguiente conversación, identifique 10. En el enunciado Por favor, fundamente su pe-
cuál de las siguientes expresiones representa dido de vacancia, destaca el elemento de la
un caso de la función fática del lenguaje. comunicación denominado
Alberto: “¡Ahora sí no tendré escapatoria!”.
María: “¿Qué? No te escucho”. A) emisor.
Alberto: “Me descubrirán. Tienes que ayudarme”. B) receptor.
María: “Estoy demasiado ocupada”. C) mensaje.
Alberto: “¡Señor, apiádate de mí!”. D) referente.

2 01 - C 02 - C 03 - D 04 - C 05 - C 06 - C 07 - C 08 - A 09 - A 10 - B

También podría gustarte