Está en la página 1de 22

QUÍMICA

• Tema: estructura atómica II


I. OBJETIVOS

Los estudiantes, al término de la sesión de clase serán capaces de:

1. Identificar y diferenciar los tipos de átomos: isótopos, isótonos e isóbaros.

2. Reconocer las especies iónicas: catión y anión.

3. Comprender el propósito de las teorías y modelos atómicos.


Sabías que:
II. INTRODUCCIÓN
Sabías que:
OXÍGENO

⇨ Isótopos 16 17 18
8𝑂𝑂, 8𝑂𝑂, 8𝑂𝑂

 Al practicar ejercicios, eliminamos iones


 Aston proporcionó la primera prueba fisiológicos como los iones Na+ y K+ y si
experimental de la existencia de los isótopos, es dichos iones no se reponen a través de las
decir, átomos con igual número de protones, bebidas rehidratantes, el cuerpo humano
pero con un número diferente de neutrones. podría experimentar un descenso de su
 Pero ¿solo existen los isótopos? presión arterial.
 Estos iones, ¿tienen las mismas
características que sus átomos neutros?
Aplicación: Considerando los siguientes
núclidos:

NÚCLIDO 39 72
• E: Símbolo del elemento químico 19𝐾𝐾 32𝐺𝐺𝐺𝐺
𝐴𝐴
𝑍𝑍𝐸𝐸
• Z: Número Atómico (Z) = ⋕ 𝑝𝑝+
Completar las siguientes proposiciones.
• A: Número de masa (A) = ⋕ 𝑝𝑝+ + ⋕ 𝑛𝑛0
• ⋕ 𝑛𝑛0 = A - Z 20
a) El primer núclido tiene…………..neutrones,
Ejemplo: Para el elemento Boro 19
………..protones 19
y ………..electrones.

11
5𝐵𝐵
104
b) El segundo núclido tiene………….partículas

⋕ 𝑝𝑝+ = 3 subatómicas fundamentales.

⋕ 𝑒𝑒 − = 3; por ser neutro


⋕ 𝑛𝑛0 = 11 – 5 = 6
III. TIPOS DE NÚCLIDOS

3.1 ISÓTOPOS O HÍLIDOS

 Son átomos que pertenecen al mismo elemento y por ello tienen igual Z.
 Presentan propiedades químicas iguales

Ejemplo 1:
Isótopos del elemento NÚCLIDO Z A N
cobre (Cu) 1
1𝐻𝐻 1 1 0
Protio
NÚCLIDO Z A N
2
63 1𝐻𝐻 1 2 1
29𝐶𝐶𝐶𝐶 29 63 34 Deuterio
65 29 65 36 Ejemplo 2:
29𝐶𝐶𝐶𝐶 Isótopos del elemento 3
1𝐻𝐻 1 3 2
Iguales hidrógeno (H) Tritio

Iguales
3.2 ISÓBAROS

 Son átomos que pertenecen a elementos químicos diferentes, presentan el mismo número de masa.
 Sus propiedades físicas y químicas son diferentes.

Ejemplo 1: Ejemplo 2:

NITRÓGENO AZUFRE
CARBONO FÓSFORO

NÚCLIDO Z A N NÚCLIDO Z A N
32 16 32 16
6 14 8 16𝑆𝑆
14
6𝐶𝐶

14 7 14 7 32
15𝑃𝑃
15 32 17
7𝑁𝑁

Iguales Iguales
3.3 ISÓTONOS
 Son átomos que pertenecen a elementos químicos diferentes, presentan el mismo número de
neutrones.
 Sus propiedades físicas y químicas son diferentes.

Ejemplo 1: Ejemplo 2:

POTASIO CLORO NIQUEL HIERRO

NÚCLIDO Z A N NÚCLIDO Z A N
39
19𝐾𝐾 19 39 20 58 28 58 30
28𝑁𝑁𝑁𝑁
37
17𝐶𝐶𝐶𝐶 17 37 20 56 26 56 30
26𝐹𝐹𝐹𝐹
Iguales Iguales
3.4 RESUMIENDO:
Igual #n° Resolución
(igual número de neutrones) Igual “A” Sean los isótopos:
(igual número de masa) 𝑨𝑨𝟏𝟏 𝑨𝑨𝟐𝟐
Isótonos 𝒁𝒁𝑬𝑬 𝒁𝒁𝑬𝑬
6n° 6n° IsóbAros [n1; n2: número de neutrones]
n=A-Z
𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟏𝟏𝟏𝟏
𝟓𝟓𝐁𝐁 𝟔𝟔𝐂𝐂 𝟔𝟔𝐂𝐂 𝟕𝟕𝐍𝐍 Por dato: n1 + n2 = 38 ….(i)
A1 – Z + A2- Z = 38….(ii)
Isótopos A1 + A2 = 72….(iii)
Igual #p+
(igual número de protones) Reemplazando (iii) en (ii)
APLICACIÓN: 72 – 2Z = 38
Para dos isótopos de un elemento, se cumple que la suma de sus Z = 17
neutrones es 38 y la suma de sus números de masa es 72. Halle la carga
nuclear del elemento. Rpta.: la carga nuclear es 17 o +17
IV. IONES MONOATÓMICOS

S𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞: ¿y como se forman estos iones, si los átomos son


La sal de mesa conocida como cloruro eléctricamente neutros?
de sodio, es un compuesto iónico
constituido por iones sodio y iones • Estos iones se forman cuando sus
cloruro.
átomos neutros pierden o ganan
1+ (𝐶𝐶𝐶𝐶)1− electrones durante un proceso químico
𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 <> 𝑁𝑁𝑁𝑁
denominado oxidación o reducción.
Catión Anión • A continuación veamos los tipos de iones
CURSO DE QUíMICA
4. 1 TIPOS DE IONES
CATIÓN (ion positivo) ANIÓN (ion negativo)
 Es cuando el átomo pierde electrones, a dicho proceso se  Es cuando el átomo gana electrones, a dicho proceso se
le denomina oxidación. le denomina reducción.
Ejemplo: Ejemplo: e- e- e-
e- e-
20e- 18e- 15e- 18e-
20p+ 20p+ 15p+
15p+
PIERDE 2e- GANA 3e-

Q núcleo = 20(+1)= +20 Q núcleo = 15(+1)= +15


42 Q Z.E. = 18(-1) = -18 Q Z.E. = 18(-1) = -18
20𝐶𝐶𝐶𝐶
31
Q eléctrica = +2 15𝑃𝑃 Q eléctrica = -3
ÁTOMO NEUTRO total ÁTOMO NEUTRO total
Es un catión 42 2+ Es un anión 31 3-
divalente 20𝐶𝐶𝐶𝐶 trivalente 15𝑃𝑃
NOTA: Al calcular la cantidad de electrones, en forma práctica, la NOTA: Al calcular la cantidad de electrones, en forma práctica, la
carga del catión (positivo) se toma como negativo. Ejemplo: carga del anión (negativo) se toma como positivo. Ejemplo:
30 4+
14𝑆𝑆𝑆𝑆 #e- = 14 - 4 = 10 127 2- #e- = 52 + 2 = 54
52𝑇𝑇𝑇𝑇
EJEMPLO EJEMPLO
Determine el número atómico del ion A3_ si posee 18
Z Si un anión monoatómico divalente tiene 16 protones
electrones. y 18 neutrones. Determine el número de partículas
RESOLUCIÓN subatómicas fundamentales.
RESOLUCIÓN
Nos piden determinar el número atómico (Z), tener
en cuenta que: #p+= 16= Z
#e_=Z-q Por dato:
𝐴𝐴 2 −
16𝐸𝐸

#n°=18 ⇒ A − 16 = 18
18 = 𝑍𝑍 − (−3) A= 34
#e_=Z-q
∴ 𝑍𝑍 = 15 #e_=16-(-2)
#e_=18
#partículas subatómicas fundamentales: #p++ #e_ + # n°
16+18+18= 52
TEORÍA ATÓMICAS
TEORÍA ATÓMICA DE DALTON TEORÍA ATÓMICA DE THOMSON

 El inglés John Dalton  Trabajando con los rayos


propuso la primera teoría catódicos descubre al electrón
atómica. (1897).
 El átomo es la parte más  Propone el primer modelo
pequeña de la materia, es atómico.
macizo, indestructible e  “El átomo es una esfera con masa
indivisible. compacta y de carga positiva
 La forma de representar el distribuida homogéneamente.
(1766-1844)
átomo era como una esfera  En dicha esfera los electrones
sólida. (partículas negativas), se (1865-1940)
encuentran incrustados similar a
un “pastel o Budín de pasas”.
TEORÍA ATÓMICA DE RUTHERFORD

Realizando experimentos con rayos


alfa sobre una lamina de oro,
concluye que:
 El átomo es un sistema
dinámico con un núcleo muy
pequeño de carga positiva.
 Los electrones giran alrededor
Ernest Rutherford del núcleo a grandes
(1871-1937) velocidades.
 Este modelo propuesto por
Rutherford se conoce como
“sistema planetario” , o
“modelo nuclear”.
TEORÍA ATÓMICA DE BOHR

 El físico danés Niels Bohr


desarrollaría una teoría (1913) para
el átomo de hidrógeno, basado en
las ideas de Max Planck y Albert
Einstein.
 Estableció ciertas órbitas para el
electrón.
 Cuantificó la energía en cada órbita.
 Explicó que si un electrón salta de
Niels Bohr una órbita de alta energía a uno de
(1885-1962) menor, esto produciría un fotón de
energía, es decir una onda
electromagnética (OEM).
 Explicó el origen de los espectros
atómicos (el de absorción y el de
emisión).
MODELO MECANO CUÁNTICO DEL ÁTOMO
 De esta función de onda se obtendría
los orbitales (ψ2) (regiones de altas
probabilidades electrónicas)

EL ORBITAL

Werner Heisenberg Louis de Broglie Erwin Schrödinger


(1901-1976) (1892-1987) (1887-1961)

 El modelo mecano cuántico del átomo es el modelo aceptado en


la actualidad, es un modelo matemático basado en las
probabilidades y la cuantificación de la energía. EL ÁTOMO
 En este modelo los electrones son como pequeñas ondas de
materia a la que se le asocia una función de onda (ψ)
TEST (pregunta 1)

Clave: C
TEST (pregunta 2)

Clave: D
TEST (pregunta 3)

Clave: C
V. BIBLIOGRAFÍA

• Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. México. Pearson Educación.

• Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. México. McGraw Hill


Interamericana Editores

• Petrucci R. H., Herring F. G , Madura J. D y Bissonnette C. Química General (2011).


Décima ed. España. PEARSON EDUCACIÓN, S. A.
w w w. a d u n i . e d u . p e

También podría gustarte