Está en la página 1de 2
INFORME DEL DEPARTAMENTO DE ENSEXANZA PRIMARIA . Y NORMAL, CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO DE 1931. Autononia de los inspectores de zona Creyendo cel Departamento que debe darse més personalidad at sus inspectores, tanto en las juntas tenidas conlos mismos como en cireulaures giradas al efeeto, se les expresd que_en lo sucesivo desempchardn funciones ‘de Directores Generales Ue (sus zonas y, en © conseenencin, tratardin con sus maestros: todd aquello, que éstos acos- tumbraban tratar directnmente cons el Departamento, dindoscles, asimismo, la autorizacién necesaria para que ‘tramiten todos sus asuntos con las diversas oficinns de la Sectetaria. « Juntasdev Inspeetores Se tuvieron tres juntas-ordinarias, en Ins que se trataron, so- toda, los siguientes\asuntos: organizacién de eseuclas matu- tinas y vespertinas, personal de cada zona, “Semana del Arbol," labor social de los sibadgs,/autonomin de los inspectores, dotacién de libros de texto y requisitacién de nombramientos, Puntos para cl informe mensual de los inspeetores En. virtud-de que la forma de rendir su informe los inspecto- res de zona, orn demasiado complicada y no se njustaba al regla- mento expedido el mes anterior, se Jes seiialé una serie de puntos a que debe sujetarse dicho informe mensual, y que couresponde a. jas principales actividades que se les han.sefiulado en el referidé —-reglamento, (Anexos 6 y 7) aoe . Inscripeién de alumnos _y apertura de: clases De acuerdo con el calendario escolar, Ias insetipctones dicron prin- ._ ipio el dis, 2, y la apertura de clases el 6 del mes n que Se" refiera jee EDUCACION PUBLICA a7 Reparto de relnciones de personal Se hizo a continuacién el reparto de relaciones de personal por Jus escuclas, con ln aclaracién de que faltan algunos maestros por anotar, Asuntos diversos A pregunta del sefior Morales, relativa 2 que no todas las es- euclas podian Nevar a cabo las practicas agricolas y de jardineria por falta de terreno, le fué contestada por el seijor Gi miz, que pueden emplear ese tiempo en otras actividades. A pregunta de In sefiovila Guzmin, relativa a que algunas madres de la Colonia Vallejo han solicitado/que los nifios del Pp mer ciclo entren a Ins ocho y salgan a KS )doce, el seer Gamiz manifests que quedan autorizados Jos inspectores para haecr esa modifieacién al horario. A pregunta del sefior Alaredn, sobre si Ifs)esenelis de demos- stracién fo serin de exhi n, le fué contéestada \por cl seiior Gi- miz que si serdin de exhibicidn de procediniientos y resultados, en In forma que lo organicen Tos inspectoress Mabiendo preguntado dl sefior Della. Brent si ya hay reglamento para las escuelas de angrniqles, le fué manifestade que es muy pe- ligrosa anunciay las tales escuelasveoma de anormales, por lo que los maestros se limitarin a (ir) seleccionando alumnos xnormales: para formar grupos que se llamaraipdé exnerimentacién. La sefiovila Guerrere Inquicre sobre Jas pruebas iniciales, ha- biéndosele contestado que se’ envinron a los multigrafos ¥ que no han sido ontregadas. ‘Sobre este mismo particular, el sefior Mora- les expone que en sus csetelas ya se han puesto eiertag pruebns con motivo de la clasificacién de alumnos, y pregunta si al serles entregidas las prucbas que se mandaron a los multigrafos, deben aplicarse, a pesar de que ya se pusicron las pruebas a que él se dosele contestade que si. A pregunta del sefior Molina sobre la ensefianzn militar, espe- Culnente jor 1s qe teen ai Erids “ew que debe ‘emipezarse, se Te manifesté que se dejaba al eriterie de los imspectores la resoluciin ste asunto, de conformidad con et decreto presidencial respec- t i ; i6n termind a las 18 horas, “Doy fe,—El Jefe de In Seccién Téenicn, José de la Veza.—V? Bx Subjefe del Departamento, Abel Gamiz.

También podría gustarte