Está en la página 1de 2
MB WNDEPENDENCIA MEDICA’ SEMANARIO ESPECLALMENTE DESTINARO A DEFENDER LOS INTERESES CIENTIFICOS, MORALES Y PROFESIONALES DEL CUERPO MEDICO MEXICANO, Tyo eerurs amo, verun colo dict mihi, mendaciuan ot Puavr. Most, DIRECTOR, Dr. FERWamwDpc maDaIcS. REDACTORES, ‘Todos los iniciados en las cicneiis médicas. en la Republica. ‘couIstON BXCARGHDa BY, PUSLECAR EL Ths Doctorce, Adrian Seyara, Juan Govanter, Juan J. Ramirex Arellano, Juan M. Re 4 Profesor Francisco Patio. Juen D. Cempurano, Masimiliano Galan ‘CLLGARADERES SVECULES DR LA TCELCACHE, Aka D Anni Cina ace, De ‘Dr. Flerentine Lepen En Onsace, MEXICO INPRENTA DEL COMERCIO, DE DUBLAN Y COMPARIA Galle de Cordobanes numero f, 1881 §4, ‘TOMO I, ‘eNDUONES Jato seronnasly apare. |} cera fo dion 2.80153 220 | LW 1u0te Join eatars Siro cont | Bet aie Relness, ane | “Xow correaponsaten fr | ACtp “ase searan mass do Contra cteeritoronyne Tee re | Doctorts —Latialns Retna, 40ra Gov SUMARIO.—Paosrx2r0. La redaccion, ‘La HUELGA, SU ORIGEN Y ESTADO AcTUAs. Daniel, INcoNsT#TvcIoNaLIMAD DE LA JeNEA UE BENEPIC Clareneio, Ex aLwmpon ¥ tA nanixa DE Matz. Frvuciseo Patio. Avis. La Direecion. = ‘PROSPECTO. ‘A. clase social ilustrada, como lo es siv duda la que forman Tos médicos, debe en todos sus ac- ¥ tos gniarse por la razon y por ku ley; ¥ cualquie ta abuso quo cometa, es grundemente culpable por- que se pouderd bien ‘Ia importuicia y significacion ds Jos hechos. Elespiritu de compaicrismo seri necio si consngtara dislates quo «i lu larg podria c 0 on puntos de partida para couseenss cnidar de kt repitacion dean indice, es distinto de eumudecer ante sus faltas traseendentales que pucden deprimir 1a clase todn dque perteere, No hay, nics do reconocerse mas snperioridad que Indel talento, ni mas grandeza quo la do la virtnd; al encontrar tna d ambus, hay que descubrirse respetuo- samente la eubeza, Pero esas Signs qs solo sou gran des poraue se miden hasta con su pedental, casi siem= pre forjado en Ins revneltas politiews de muestra patria, esas omivancias quo solo haa subido eomo los globos por falta de peso, esos afamados contralechos, e808 si- bios de patente... jpobres! exusan pena y sin que- ror hacen usomar ia risa & Joe labios. Y nada deberia decirso de los que enenmbrados por el olenge revolucionario ¥ legos cn lo sbsolute en eves- tiones médieas, eimiten, casi siewnpne con hastardas miras voto, legislando sobro lo quo iguorau por completo, & hiriendo de la mauern mas biusea interesen que couquis- t5 In instraceion y conserva el mcrito. El publica con su critetio intuitivo, estigmatiza y ealifica & esos atre- Vidos para uo necesitar eine que se les sefiale, Ahora bion La Jndepencdencia Méiiv-s que viene al es- tadio de la prensa & luchar por los intereses de la clase ‘Medica, procurart aunquecon ladebitn mesura, reveler faltas, muchas ya intolerables en ulgurios del premio mcdi- ¢0 mexicano, sotialard sin envidia el talento y lasabidaria, en donde quiers que los halle haata en «as detractores, haciondo é la vex que resalten las peyneiizces, sobre to- do aquelias quo con Ia ofuscacion ie In soberbin so le- vantan del polvo para hollar con inmanda planta el mu , ¥ defenderk contra lon ntnques 6 invectivas do Jos necio3, la honra, el decoro y los intoreses profe- sionales, if | ' i Ad ih ae ee | Semanario detinado capecialmente a defender recrpmtilicos, morales y profesionntes del Cuerpo Médico Mexicano, i 1 verum vee dia! mihi, mendtacina ou i { | | | \ | { i ADVERTEACIAS, Cadacotunade Ine det suulia? glee ala 4S¥lboe hacionaiendextrane Jerar queen ina no pon any pagaran segs to Que i Stee gee ace ets i See ta oe | SE ante tea Rell |] Soden Piczo natn, ANE Pecdor de auscrteloues |) ecelamonats Gano aihae Falufotredor det pertodien Be Hranctaco Pashto ct im || Botler dee Amarse | Ei pega dea snscricion Poaer, Mosr ReDACTORES Four Gat, Mexininn Kalan, Canoe laa Jaan Marte Rodrigues, Aran Segura J Jeau Dy p Aatoalo Pebate, Manuel Waot, Jstn Joe Kaizer Arellano, paren, Fernartetie, Fr « El Comité do Redaccion de La Independencia Méilica, se propone ademas hacer toda, clase do esfuersos para cousegnir que su pnblicacion legue por su amenidad 6 importancia & ocupar sitio preminente y respetable en. Ja prensa eientifica de la Repiblica; y para lenar su grave compromiso, cuenta con la eooperacicn de todos {os inieiados en Ins ciencias médieas y naturales que que quieran honrar lus ev‘winnas de su’ periddico y eon agetites empeiiosos que aos tendrén coustantemente al corriente de los progresos de las repetidas ciencias, en los Estados yen la mayor parte de.de Ins Naciones ‘del nando. Fa Indeyondewin Madicn disentirs Ia mns imspor- tautes enestiones fuenltativas, guinds olo yor cl deseo dio Hegar & su resolucion, pues, !a preocaps el positive adelanto de la Medicina Mexicana y el merecido respe- to de ios extraijos, . lomos ya hosquejado nnestea tendencins no nos guia, como pobires intcligencias to hum snpuesto, ni rereor ni nul volunind al gobierno actual, & quien’ respetamos; Bid perronas 5 grapos determinados; bs aduna é im. lst solo In adhesion d nuestra carrera, 6 naestra oura profesional, & nuestro decoro,& nuestro ‘porvenir, Representarcmos, al ménos es nucstro propésito, 6 In Fusticia dando & cada mo lo que sea suyo, y nuestros juicios recneru Jo mismo sobre frentes auroleadss, que sobre egrvices humildes; quono se mancillennestra pro- fesion y nnestro solo quelncer seri debatir en plena tran- iuilidad do espiritn los preciosos problemas do nucetra ciencia. . Yai el trabojoy cl empefio, susientados por Is amistad y por in sed ardiente do in instraceion, gurantizan hasts donde es dable e! Yerdadera ndelanto; y ai In fSinmen- ‘80 quo nos anima en el éxito, asegara los resul dos. ....., marchamos serenos tranquilos al porvenir. El premio nuestros afanes, estamos ciertos, no se ha- rf mucho esperar, La Repaccto: Resofia histérica del origen y estado actual de la huelga de los Practicantes de los Hospitales de Beneficencia. Con positivo interés hemos seguido paso é paso of gran movimiento progresista y diguo dolce estadiantes de medicina rigid, como 78 odo ol mando sabe, por el abeurdo reglamento quel epfritn deapétee, expe choso y rotrégrado que la Junta. de Beneficencia quiso imponer los practicantes de los hospitales, en mala. hora eveomendados 6 su cuidado.

También podría gustarte