Está en la página 1de 1

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos

comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos
tonos.

Hay ciertos aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que no hay que olvidar que
pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas. A pesar de
todo, hay ciertos principios aceptados que vamos a repasar en este artículo y que se aplican
fundamentalmente a las sociedades occidentales.

Esta afirmación no es nueva. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos teniendo en cuenta
los colores que emplean, pues de esta manera envían un mensaje u otro al consumidor. Cuando se
decora una tienda también se valora qué colores se emplean, pues es casi una necesidad que la
gente sienta el deseo de comprar cuando está en el local. Pero no solo se utiliza la psicología del
color para sacar un beneficio económico.

En la arteterapia, el color se asocia a las emociones de la persona y es una manera de influenciar el


estado físico y mental del paciente. Por ejemplo, los estudios han demostrado que el rojo aumenta
el ritmo cardíaco, lo que, a su vez, provoca un aumento de adrenalina y hace que los individuos se
sientan enérgicos y entusiasmados.

También podría gustarte