Está en la página 1de 6

GUSTAVO ADOLFO BECQUER

Nació el 17 de febrero de 1836 en


Sevilla, España.
Se hizo aprendiz de un pintor en 1850 y
dos años después continuo sus estudios
de pintura en el taller de su tío Joaquín a
los 18 años, en 1854 Bécquer dejo sus
estudios de pintura y se trasladó a
Madrid.
El premio Internacional de Literatura.
Los ojos verdes, maese perez el
organista, el beso, el monte de las
animas, el miserere.
Murio el 22 de diciembre de 1870 en
Madrid, España

OJOS VERDES
(GUSTAVO ADOLFO BECGQUER)
El poeta ama a una mujer, pero no sabe
si es correspondido por que ella nunca le
ha dado pie para que lo pueda pensar.
Se siente atraído por su mirada, por
sus ojos y decide dar ese paso. Frente a
ellos se muestra como es y le confiesa
sus sentimientos. Todo lo que le rodea le
recuerda a ella y al color de sus ojos.

Ojos que nunca me veis,


por recelo o por decoro,
ojos de esmeralda y oro,
fuerza es que me contempléis;
quiero que me consoléis
hermosos ojos que adoro;
¡estoy triste y os imploro
puesta en tierra la rodilla!
¡Piedad para el que se humilla,
ojos de esmeralda y oro!
Ojos en que reverbera
la estrella crepuscular,
ojos verdes como el mar,
como el mar por la ribera,
ojos de lumbre hechicera
que ignoráis lo que es llorar,
¡glorificad mi penar!
¡No me desoléis así!
¡Tened compasión de mí!
¡Ojos verdes como el mar!
Ojos cuyo amor anhelo
porque alegra cuanto alcanza,
ojos color de esperanza,
con lejanías de cielo:
ojos que a través del velo
radian bienaventuranza,
mi alma a vosotros se lanza
en alas de la embriaguez,
miradme una sola vez,
ojos color de esperanza.

Cese ya vuestro desvío,


ojos que me dais congojas;
ojos con aspecto de hojas
empapadas de rocío.
Húmedo esplendor de río
que por esquivo me enojas.
Luz que la del sol sonrojas
y cuyos toques son besos,
derrámate en mí por esos
ojos con aspecto de hojas.
Como en otras leyendas de
Bécquer, Ojos verdes,
tiene una estructura lineal
que se compone de un
antecedente o
introducción, un nudo en el
que se plantea una
prohibición o problema, y
finalmente un desenlace en
el que ocurre el castigo por
no acatar los avisos dados.

También podría gustarte