Está en la página 1de 43

1

E) desprecio : aversión

CURSO: Razonamiento verbal 6. PINTOR : BROCHA:


DOCENTE: Néstor Vales Jiménez
TEMA: Analogías - Sinónimos A) albañil : espátula

B) carpintero : herramienta
1. ABEJA : ZUMBAR:
C) ebanista : madera
A) mosca : volar
D) plomero : llave
B) zancudo : inocular
E) electricista : fluido
C) búho : ulular

D) croar : rana
7. EPITÁFIO : TUMBA:
E) paloma : trinar
A) Inscripción : monumento

B) imitación : parodia
2. PLÁSTICO : JUGUETE:
C) prólogo : epílogo
A) tela : prenda
D) fin : final
B) mueble : madera
E) composición : lectura
C) harina : alimento

D) lana : chompa
8. LASCIVIA : LUJURIA:
E) papel : hoja
A) sicalipsis : epicureísmo

B) apetencia : apetito
3. GOMA : VISCOSIDAD:
C) liviandad : ligereza
A) agua : incolora
D) placer : gozo
B) mar : salinidad
E) maña : habilidad
C) plástico : elasticidad

D) madera : celulosa
9. ENFERMEDAD : EPIDEMIA:
E) metal : ductilidad
A) vacunar : inmunizar

B) peste : cuarentena
4. TERMÓMETRO : TEMPERATURA:
C) fuego : incendio
A) cronómetro : velocidad
D) sismo : damnificado
B) centímetro : longitud
E) genocidio : muerte
C) mach : velocidad

D) veleta : viento
10. CAOBA : CEDRO:
E) barómetro : presión atmosférica
A) demente : loco

B) lechuza : murciélago
5. RESPETAR : VENERAR:
C) carabina : rifle
A) sí : siempre
D) taza : olla
B) dificultad : imposibilidad
E) vestido : sombrero
C) susurrar : vociferar

D) desear : ansiar

2
B) cristal : transparencia

11. PEZ : BONITO: C) pesimismo : virtud

A) mujer : sensual D) crueldad : rostro

B) flor : rosa E) azul : color

C) caballo : rápido

D) vegetal : árbol 17. NORTE : SUR:

E) molusco : marino A) noreste : sudeste

B) oeste : occidente

12. MÁSTIL : VELA: C) sudeste : este

A) cuadro : marco D) noroeste : oriente

B) foco : poste E) septentrional : boreal

C) asta : bandera

D) pabilo : cometa 18. POEMA : VERSO:

E) conductor : circuito A) todo : parte

B) informe : dato

13. DIRIGIR : GUIAR: C) cuento : narración

A) persuadir : convencer D) epístola : redacción

B) dificultar : frenar E) ensayo : prosa

C) torcer : arrugar

D) imponer : oprimir 19. TIERNO : MADURO:

E) aplaudir : ovacionar A) semilla : fruto

B) tiempo : reloj

14. VÉRTEBRA : ESPINAZO: C) nube : lluvia

A) dedo : mano D) aprendiz : maestro

B) diente : dentadura E) calor : verano

C) barrote : celda

D) célula : tejido 20. OBSERVAR : ESPIAR:

E) pelambre : pelo A) hablar : murmurar

B) gesticular : declarar

15. LACÓNICO : CONCISO: C) escribir : imprimir

A) exacto : preciso D) escuchar : enterar

B) escueto : sucinto E) vestir : desnudar

C) fiesta : festín

D) aderezado : aliñado Analogías II

E) bucólico : sumiso 1. PINOCHO : PINO:

A) pollo : gayo

16. CLAVEL : FLOR: B) cuento : árbol

A) jilguero : animal C) poyo : gallo


3
D) monte : montaña 7. GIBOSO : JOROBA:

E) polluelo : pájaro A) canceroso : tumor

B) patilargo : pierna

2. MONO : ARBORÍCOLA: C) inválido : desviación

A) ave : voladora D) tuerto : ojo

B) antropófago : caníbal E) pecoso : pecas

C) troglodita : cavernícola

D) lápiz : útil 8. CARTA : BUZÓN:

E) collar : prenda A) valor : banco

B) dinero : billetera

3. FLORETE : ARMA: C) despensa : alimento

A) bazo : vasija D) moneda : alcancía

B) golpe : agresión E) cosmético : cartera

C) gema : rubí

D) lápiz : útil 9. GRUIR : GRULLA:

E) collar : prenda A) parpar : pato

B) trinar : pájaro

4. ABEJORRO : ABEJA: C) zumbar : abeja

A) sapo : rana D) crotorar : cigüeña

B) oruga : mariposa E) gruñir : cerdo

C) araña : alacrán

D) aeroplano : avión 10. HISTORIA : SOCIEDAD:

E) lobato : lobo A) anécdota : personaje

B) novela : héroe

5. SONIDO : MÚSICA: C) cuento : argumento

A) trompeta : orquesta D) tradición : costumbre

B) mármol : escultura E) biografía : individuo

C) color : pintura

D) ruido : automóvil 11. REGAR : INUNDAR:

E) fotografía : diario A) deslumbrar : iluminar

B) fuego : incendio

6. RAÍZ : CIPRÉS: C) gotear : chorrear

A) pie : hombre D) moderar : privar

B) ancla : yate E) hábito : vicio

C) cimiento : chalé

D) pedestal : estatua 12. ARCILLA : ALFARERO

E) plato : taza A) dibujo : carboncillo


4
c) paz: violencia

B) óleo : pintura d) actividad : sosiego

C) madera : ebanista e) tranquilidad: guerra

D) cosmético : estilista

E) telas : costurera 18. AMISTAD: HOSTILIDAD ::

a) crueldad : piedad

13. GASOLINA : GRIFO: b) maldad: bondad

A) agua : pozo c) sinceridad: hipocresía

B) gas : globo d) locuacidad: facundia

C) comida : restaurante e) estrechez: amplitud

D) alojamiento : hostal

E) kerosene : galón 19. ESCULTURA: ARTE ::

a) bíceps: músculo

14. PUNZADA : HERIDA: b) neurona : célula

A) colisión : choque c) trigo: gramínea

B) hematoma : absceso d) cangrejo : artrópodo

C) corte : moretón e) Lógica: ciencia

D) coagulación : sequedad

E) golpe : lesión 20. GELATINA : POSTRE ::

a) camioneta: vehículo

15. CUBO : PIRÁMIDE :: b) plato: vajilla

a) diccionario: libro c) estrella: constelación

b) aula: local d) Urano: planeta

c) neón: argón e) pera: fruta

d) camino: senda

e) armado: escritorio

16. CORTE: MAGISTRADO ::

a) aula: alumno

b) universidad: rector

c) equipo: entrenador

d) municipalidad: Alcalde

e) iglesia: devoto

17. LUZ: OSCURIDAD ::

a) sonido: silencio

b) inactividad: trabajo

5
SINONIMIA
1. CANON 2. MUSTIO 3. OSMOSIS 4.BISOÑO

a) Arma a) Abundante a) Escrúpulo a) Honrado


b) Fuego b) Callado b) Función b) Novato
c) Norma c) Distraído c) Movimiento c) Fino
d) Abismo d) Abusivo d) Secreción d) Gracioso
e) Canción e) Oportuno e) Penetración e) Pendenciero

5. LUCTUOSO 6. VENENOSO 7. PRÓLOGO 8. PONDERADO


a) Negro a) Lascivo a) Bisoño a) Poderoso
b) Lamentable b) Lujurioso b) Epílogo b) Pesado
c) Difícil c) Sarcástico c) Próximo c) Equilibrado
d) Cansado d) Deletéreo d) Profundo d) Pensado
e) Perverso e) Amargo e) Prefacio e) Enojado

9.ANATEMA 10. OMISO 11. PALIATIVO 12. PRONTUARIO


a) Discusión a) Flojo a) Destructivo a) Resumen
b) Solución b) Civil b) Primitivo b) Cárcel
c) Razón c) Enano c) Atenuante c) Pena
d) Elogio d) Torpe d) Drástico d) Castigo
e) Maldición e) Trivial e) Duro e) Rapidez

13. MULADAR 14. ORNATO 15. ODISEA 16.REACIO


a) Costal a) Caro a) Peligro a) Recto
b) Basural b) Lujo b) Mitología b) Rebelde
c) Ciudad c) Adorno c) Odio c) Residuo
d) Terreno d) Belleza d) Aventura d) Rural
e) Desierto e) Comida e) Fantasía e) Viejo

17. REO 18. FURTIVO 19. ULTERIOR 20.ANHELAR


a) Criminal a) Florido a) Osado a) Aspirar
b) Ladrón b) Fértil b) Avezado b) Apetecer
c) Público c) Secreto c) Posterior c) Codiciar
d) Asesino d) Meritorio d) Avanzado d) Desear
e) Acusado e) Eminente e) Mañana e) Estropear
6
TEST DE RELACIÓN SINONÍMICA

1. VANIDOSO ( ) combativo

2. ELEGANTE ( ) sencillo

3. ASTUTO ( ) visible

4. SOBERANO ( ) ejemplo

5. MARAVILLOSO ( ) plúmbeo

6. ASOMBRADO ( ) empeñoso

7. FÁCIL ( ) emocional

8. META ( ) arrogante

9. NECESIDAD ( ) lelo

10. PROTEGIDO ( ) propicio

11. ESCASO ( ) libre

12. AGUERRIDO ( ) objetivo

13. CLARO ( ) distinguido

14. EXTRAORDINARIO ( ) amparado

15. RICO ( ) sublime

16. AFANOSO ( ) listo

17. PESADO ( ) añoso

18. LOCO ( ) orate

19. FAVORABLE ( ) remoto

20. EXITOSO ( ) ansia

21. LEJANO ( ) adinerado

22. MODELO ( ) ínfimo

23. ANCIANO ( ) raro

24. SENTIMENTAL ( ) triunfador

7
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
CURSO: RM 10) Una madre de familia, paseaba por los corredores de
DOCENTE: Mitchel López un supermercado, pensaba si compro 12 manzanas,
TEMA: Planteo de ecuaciones – operaciones me faltarían 3 dólares; pero si compro sólo 8,
combinadas. me sobrarían 5 dólares. Al final sólo compró 6 manzanas
Semana: 05 ¿cuánto dinero le quedó?

NIVEL I A) 10 B) 7 C) 8 D) 6 E) 9

11) En una granja donde hay vacas y gallinas, se contaron


1) En una granja se tiene pavos, gallinas y patos. Sin contar 180 ojos y 252 patas. Hallar el número de alas.
a las gallinas tenemos 10 aves, sin contar a los pavos A) 72 B) 64 C) 144 D) 54 E) 108
tenemos 12 aves y sin contar a los patos tenemos 6 aves.
¿Cuántas gallinas más que pavos hay? 12) En una colección de mosquitos y escarabajos se
cuentan 20 cabezas y 128 patas. Entonces:
A) 2 B) 5 C) 4 D) 7 E) 8 A) Hay 4 mosquitos
B) Hay 16 escarabajos
2) En un armario hay pantalones, camisas y polos. Sin C) Hay 8 mosquitos más que escarabajos
contar pantalones tenemos 14, sin contar camisas tenemos D) No hay 16 mosquitos
16 y sin contar a los polos tenemos 8. ¿Cuántos polos más E) No hay 8 escarabajos
que pantalones hay?
13) Un comandante de un destacamento de 100 soldados
A) 11 B) 10 C) 6 D) 12 E) 14 ordena a todos a hacer “planchas”. En un determinado
momento, el comandante pudo observar sobre el piso 280
3) Si ganara S/. 300 tendría el triple de lo que me quedaría extremidades. ¿Cuál es el número de soldados haciendo
si hubiera perdido S/. 300. ¿Cuánto tengo? planchas?
A) S/.500 B) 600 C) 400 D) 450 E) 550 A) 60 B) 40 C) 70 D) 35 E) 30

4) Si Joel ganara $ 600 tendría entonces el triple de lo que 14) La semana que trabajo el día lunes, puedo ahorrar
le quedaría si hubiera perdido $ 50, más $ 350. ¿Cuánto S/.30, pero la semana que no lo hago tengo que retirar del
tiene Joel? banco S/.20. Si después de 15 semanas he podido ahorrar
A) $ 150 B) 100 C) 200 D) 175 E) 250 sólo S/.250. ¿Cuántos lunes trabajó?
A) 4 B) 10 C) 8 D) 11 E) 9
5) Una persona debe repartir cierto número de caramelos
entre sus sobrinos, si les da 2 a cada uno le sobran 6, pero
si les da 4 a cada uno le faltan 18. ¿Cuántos caramelos
tenía esta persona inicialmente? NIVEL II
A) 12 B) 30 C) 15 D) 18 E) 16 15) Si te regalo S/. 20, únicamente tendría S/. 40 más que
tú; pero si te obsequio S/.70, tendrías el doble de lo que me
6) Con el fin de ganar S/. 200 en una rifa se emitieron 50 quedaría, ¿cuánto dinero tengo?
boletos, pero sólo se vendieron 30 por lo cual se perdió A) S/. 115 B) 120 C) 125 D) 130 E) 140
S/.400 ¿Cuál era el precio del premio?
16) Juan dice: “tengo tantas hermanas como hermanos,
A) 1200 B) 1300 C) 1500 D) 1800 E) 1250 pero mi hermana tiene la mitad de hermanas que de
7) Un padre decide ir al cine con sus hijos, pero observa hermanos. ¿Cuántos hijos somos?
A) 5 B) 7 C) 9 D) 11 E) 13
que si toma entradas de S/.5 le faltarían S/.8 pero tomando
entradas de S/.3 le sobran S/.12 ¿Cúantos hijos tiene?
17) En una familia se cuentan varios niños y niñas.
A) 12 B) 10 C) 9 D) 13 E) NA Alguien les pregunta ¿Cuántos son? Y la niña mayor
contesta que tiene tantos hermanos como dos veces el
8) Una persona quiere rifar un reloj de un precio número de hermanas; pero el niño mayor dice que sus
determinado emitiendo para esto cierto número de hermanos exceden a sus hermanas en 1. ¿Cuántos niños
acciones, si se vende a S/.2 cada acción, perderá S/.30 y son en total?
vendiendo en S/.5 la acción ganará S/.60 ¿Cuánto vale el
reloj? A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 11

A) 60 B) 80 C) 90 D) 30 E) 40 18) Entre 10 personas tenían que pagar una cierta cantidad


de dinero, pero resulta que 4 de ellos sólo pueden pagar la
9) Un padre pensaba, si compro 80 canicas me faltaran 4 mitad de lo que les corresponde, obligando de esta manera
dólares, pero si compro 50 canicas, me sobrarían 2 a que cada uno de los restantes den 40 soles más. Hallar la
dólares, ¿cuánto dinero tenía? cantidad de dinero a pagar
A) S/ 1 200 B) S/ 1 500 C) S/ 1 800
A) 12 B) 13 C) 14 D) 15 E) 16 D) S/ 1 000 E) S/ 2100

8
Jr. Leoncio Prado n°1399 – 2° piso / Jr. Dos de Mayo n°1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
19) Juan y sus amigos desean entrar al cine, por lo cual el aula 2 como mujeres en el aula 1. El número de mujeres
deben pagar en total S/. 200, pero al juntar el monto, 5 de del aula 3 excede en 4 al número de varones del aula 2.
ello no tienen dinero para la entrada, por lo cual los demás Además, se sabe que cuando se realizan elencos de baile
deben aportar S/. 2 más de lo previsto. ¿Cuánto aportará al unirse las 3 aulas, no sobra ni falta ningún estudiante.
Juan? ¿Cuántos varones hay en el aula 2?
A) S/. 12 B) 14 C) 8 D) 9 E)10 A) 22 B) 18 C) 16 D) 18 E) 20

20) Una señora quiso comprar cierto número de limones 27) La mitad del total de pasajeros (sentados y parados) de
con S/.720 pero al ver que el precio de cada limón había un micro, más los 2/3 de los que van sentados es 80. Si la
bajado en S/.2, compró 4 limones más por la misma suma. mitad de los que van sentados se pararan y todos los que
¿Cuántos limones compró? están parados se sentarán, quedarían 10 asientos libres.
A) 38 B) 36 C) 40 D) 42 E) 48 ¿Cuántos viaja parados?
A) 40 B) 30 C) 20 D) 10 E) 15
21) A un empleado le prometen por un año de trabajo 8
000 dólares, un televisor y un equipo de sonido; pero por 28) Un comerciante compra cuadernos a 3 por 10 soles y
ocioso lo despiden a los 10 meses recibiendo 6 000 dólares los vende a 5 por 20 soles.
más los dos artefactos. Si se le hubiera despedido a los 8 I. ¿Para ganar 100 soles cuántos cuadernos debe vender?
meses habría recibido 5 800 dólares y el equipo de sonido. II. Si aún le quedan por vender 30 cuadernos que
¿Cuál es el precio del televisor? representan su ganancia, ¿cuántos cuadernos compró?
A) $ 1 500 B) 350 C) 1 800 A) 150 – 100 B) 180 – 150 C) 150 – 180
D) 1 250 E) 1 100 D) 130 – 180 E) 200 – 130

22) Fabrizio va de compras con cierta cantidad de dinero. 29) Un alumno tiene 30 caramelos que vende a 3 por S/.10,
En su primera compra gastó 1/6 de lo que tenía, más 5 otro alumno tiene 30 caramelos que vende a 2 por S/.10
soles; en su segunda compra gastó 2/5 de lo que le para evitar competencias, se unen y deciden vender a 5
quedaba, más 3 soles; en la última compra gastó 1/3 del caramelos por S/.20. Entonces, ¿ganan o pierden en este
resto, menos 1 sol. Luego con 10 soles pagó el taxi y llegó negocio y cuánto?
a casa con sólo 9 soles. ¿Cuánto dinero gastó Fabrizio? A) Pierden S/.10 B) Pierden S/.20
A) S/.65 B) S/.58 C) S/.60 C) Ganan S/.10 D) Ganan S/.20
D) S/.57 E) S/.66 E) No ganan ni pierden

23) De la granja López se pasaron a la granja Pérez tantas 30) Un ómnibus hace servicio de Lima a Trujillo y en uno
gallinas como el doble de las que habían en esta granja. Al de sus viajes recaudó 528 soles por la cobranza de adultos
día siguiente se regresaron de la granja Pérez a la de López y 108 soles por los niños; sabiendo que para cualquier
tantas gallinas como el triple de las que quedaron la noche recorrido el pasaje adulto es de ocho soles y cuatro soles
anterior. Si ahora López tiene 40 gallinas y Pérez 45, el de niños. Si cada vez que un adulto bajó subieron dos
¿quién ganó y cuántas? niños y cada vez que baja un niño subieron tres adultos y
A) López, 20 B) López, 40 C) Pérez, 20 llegaron a Trujillo 55 adultos y 11 niños, ¿cuántos adultos
D) Pérez, 10 E) López, 10 partieron de Lima?
A) 18 B) 17 C) 20 D) 22 E) 16
24) Cuatro personas "A", "B", "C" y "D" se pusieron a
jugar con la condición de que el ganador de cada partida 31) Un ómnibus hace servicio de Lima a Lurín y en uno
debe recibir la mitad del dinero que en ese momento tiene de sus viajes recaudó 648 soles por la cobranza de adultos
cada uno de los otros tres jugadores. Se sabe que ganaron y 155 soles por los niños; sabiendo que para cualquier
en orden alfabético y al finalizar la cuarta partida cada uno recorrido el pasaje adulto es de nueve soles y cinco soles
quedó con 20; 36; 68 y 132 dólares respectivamente. el de niños. Si cada vez que dos adultos bajan, suben tres
¿Cuánto ganó la persona "D"? niños y cada vez que baja un niño subieron cuatro adultos
A) $ 64 B) 68 C) 36 D) 70 E) 72 y llegaron a Lurín 54 adultos y 20 niños, ¿cuántas personas
partieron de Lima?
A) 32 B) 21 C) 19 D) 34 E) 28

NIVEL III
25) Si por S/. 2 dieran 4 naranjas más de las que dan, la
media docena costaría 80 céntimos menos. ¿Cuánto
cuestan 2 docenas y media de naranjas?
A) S/. 16 B) 15 C) 12 D) 8 E) 10

26) En un colegio hay 126 estudiantes de 5to de secundaria


agrupados en 3 aulas. El número de mujeres del aula 2 es
excedido por la cantidad de estudiantes varones del aula 1
en 10; el número de estudiantes del aula 3 excede en 5 a la
cantidad de estudiantes del aula 2. Hay tantos varones en

9
Jr. Leoncio Prado n°1399 – 2° piso / Jr. Dos de Mayo n°1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
CURSO: Aritmética º º
DOCENTE: JEC (30− 4) 31 = 30− 4 31
TEMA: DIVISIBILIDAD º º
Semana: 05 (35− 19) 800 = 35+ 19800
DIVISIBILIDAD
º º º
Se dice que B es divisor de A, cuando lo divide en forma entera 2 abcde = 2+ e. Si e = 2  abcde = 2
y exacta. 4 º
abcde = 4 + 2d + e.
Si:
º º
Si: 2d + e = 4  abcde = 4
→ 𝑩𝒆𝒔 𝒅𝒊𝒗𝒊𝒔𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑨 𝒐 𝑨𝒆𝒔 𝒅𝒊𝒗𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝑩. 8 º
abcde = 8+ 4c + 2d + e.
MULTIPLO º º
Si : 4c + 2d + e = 8  abcde = 8
Se dice que A es múltiplo de B, cuando lo contiene un número
entero y exacto de veces. 5 º º º
abcde = 5 + e. Si: e = 5  abcde = 5
Si: 25 º º º
abcde = 25+ de. Si: de = 25  abcde = 25
125 º
abcde = 125+ cde.
→ 𝑨 = 𝑩(𝒒) 𝑨 𝒆𝒔 𝒅𝒊𝒗𝒊𝒔𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑩 𝑵𝑶𝑻𝑨𝑪𝑰Ó𝑵: 𝑨 = 𝑩̇
º º
NÚMERO NO DIVISIBLES Si: cde = 125  abcde = 125
3 º
abcde = 3+ (a + b + c + d + e).
º º
Si : a + b + c + d + e = 3  abcde = 3
9 º
abcde = 9+ (a + b + c + d + e).
º º
→ 7̇ + 1 = 7̇ − 6 Si : a + b + c + d + e = 9  abcde = 9
(Suman 7) (Suman 7) 11 º
abcde = 11+ (a − b − c − d + e).
DIVISIBILIDAD APLICADA AL BINOMIO DE NEWTON
Si: º º
Si : a − b + c − d + e = 11  abcde = 11
º o o o º
(n + a)2 = (n )2 + 2 n a + a2 entonces(n + a)2 = n + a2 7 º
abcdefgh= 7+ (3a + b − 2c − 3d − e + 2f + 3g + h)
13 º
º o o º 0 º abcdefgh= 13+ (−3a + b + 4c + 3d − e − 4f − 3g + h)
(n+ a)3 = (n)3 + 3( n )2 a + 3 n a 2 + a 3 entonces (n+ a)3 = n+ a3
33 º º º
Donde n (módulo) y a = residuo abcde= 33+ (a + bc + de).Si: a + bc + de = 33  abcde= 33
En General: 99 º º º
abcdef = 99+ (ab + cd + ef).Si: ab + cd + ef = 99  abcdef = 99
º º 27 º
( n + r ) k = n + r k si : k  Z + abcdefg= 27+ (a + bcd + efg.)
En el caso que el residuo se encuentre por exceso º º
Si: a + bcd + efg = 27  abcdefg= 27
k 37 º
º
º  abcdefg= 37+ (a + bcd + efg.)
(n − r ) = n + (−r )
k
del caso general
  º º
º º Si : a + bcd + efg = 37  abcdefg= 37
(n − r ) k = n + (− r ) k esto depende del valor de “K”

Luego: Complementos:

º
º k abcdef (n) = n + f abcdef (n)
º
n+ r Si k es par
(n− r ) k =  º º

n− r Si k es impar
k = (n + 1) + (b + d + f ) − (a + c + e)

º
Ejemplo:
º º abcdef ( n ) = (n− 1) + (a + b + c + d + e + f )
( 20+ 7) 20 = 20+ 7 20

10
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo N°1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
11. Un comerciante compra polos para varón y mujeres, si el
EJERCICIOS PROPUESTOS polo para un varón cuesta s/.17 y para una mujer s/.13. Calcule
la cantidad de polos que adquirió, si dicha cantidad es mínima y
DIVISIBILIDAD I en total gastó s/.500.
A)30 B)31 C)32 D)33 E)34
01. Del 1 al 1 400 determine:
I. ¿Cuántos números son múltiplos de 4? ̅̅̅̅̅̅̅
12. Si: 9953𝑚𝑛 = 12(3) calcule el valor de n= ¿?
Repta: ..................................................... A)3 B)4 C)5 D)6 E)7

II. ¿Cuántos números son múltiplos de 5? 13. Si al cuadrado de un número de dos dígitos se le resta el
cuadrado del número formado por los dos dígitos en orden
Repta: ..................................................... invertido, el resultado
es divisible por:
III. ¿Cuántos números son múltiplos de 14?
A) 7
Repta: ..................................................... B) El producto de los dígitos.
C) La suma de los cuadrados de los dígitos.
D) La diferencia de los dígitos.
02. Si: ̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐 = 5̇, ̅̅̅̅̅
𝑏𝑐𝑎 = 4̇ 𝑦 ̅̅̅̅̅
𝑐𝑎𝑏 = 9̇ calcular el mínimo E) 13
valor de a + b = ¿?
14. Señalar cuál de los enunciados es falso:
A)4 B)7 C)6 D)11 E)9
A) "p" es par ↔ "p" es múltiplo de 2.
03. ¿Cuántos números de la forma ̅̅̅̅̅
𝑎𝑏4, múltiplos de 7
existen? B) Ninguno.

A)12 B)13 C)14 D)15 E)16 C)"p" termina en cero o en cinco ↔ "p" es
múltiplo de 5.
04. El número de divisores comunes de los números: 1 760 913
y 83 853 es: D) "p" y "q" pares ↔ "p + q" es par.

A)21 B)22 C)23 D)24 E)25 E) "p" es impar ↔ "p" no es múltiplo de 2.

05. ¿Cuál es el menor número que da 5 de residuo al dividirlo 15. Un número entero al ser dividido por 5, 6 y 7
por 6 y/o por 8? da por residuos los números 3, 4 y 0, respectiva
mente. Encontrar dicho número, sabiendo que
A)25 B)26 C)27 D)28 E)29 el doble de la suma de sus cocientes es igual al
número disminuido en 2.
06. Hallar la menor cantidad de páginas que puede tener un
libro, sabiendo que sus páginas se cuentan de 18 en 18 sobran A)-77 B)-22 C)24
11; de 24 en 24 sobran 17; de 30 en 30 sobran 23; pero, si se D) 22 E) 28
cuentan de 11 en 11 no sobran páginas.
16. Si "a" y "b" son enteros tales que: ni "a", ni "b", ni (a – b)
A)1791 B)1793 C)1795 D)1797 E)1798 son múltiplos de 3, entonces, (a + b) es:

07. ¿Cuántos múltiplos comunes de 8 y 20 poseen tres cifras? A) Múltiplo de 3. B) Múltiplo de 3 + 1.

A)24 B)18 C)22 D)20 E)16 C) Múltiplo de 3 + 2. D) Múltiplo de 6 + 1. E) Múltiplo de 6.

08. ¿Cuántos números de 3 cifras que terminan en 3 son 17. Si: "k", "m" y "n" son números enteros divisibles por
múltiplos de 7, pero no de 3? 3, ¿cuáles de los siguientes enteros son
siempre divisibles por 9?
A)7 B)8 C)9 D)10 E)11 I. k + mn

09. De la siguiente sucesión: II. km


3 ; 3+ 1x5 ; 3 + 2x5 ; 4 + 3x5 … ; 3+ 143x5
Calcule cuántos términos al dividirlos entre 7 se obtiene de III. nk + m + n
residuo 1.
A)19 B)20 C)21 D)22 E)23 A) I B) II C) III D) II Y III E) I, II Y III
10. Si: ̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐 = 37̇ 𝑦 𝑏𝑐 ̅̅̅ = 11̇ Calcule: a + b +c; si a, b y c
18. La diferencia de ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ siempre será divisible por:
𝑎𝑏𝑎 𝑦 𝑏𝑎𝑏
son diferentes de cero.
A911 B)9 C)13 D)6 E)8
A)9 B)10 C)11 D)12 E)13

11
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo N°1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
CURSO: Álgebra
DOCENTE: Roly Silva de La Vega
TEMA: División Polinómica I
Semana: 05

Introducción

12
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
Indique la proposición correcta.

A) Su cociente es q(x) = 2x2 + x + 2


B) Su resto es R(x) = x + 7
C) q(1) + R(1) = 11
D) Su resto es R(x) = 7x
E) q(0) + R(0) = –2

4. Determine el valor de R(2) + a si se sabe que:


R(x) = ax – a, es el resto de la siguiente división

A) 15
B) 16
C) 17
D) 18
E) 20

5. Calcule el valor de (m + n) si se sabe que la siguiente


división es exacta.

A) 3
B) 4
C) 0
D) 7
E) 13
NIVEL I
6. Determine el cociente de la siguiente división
1. Halle el resto de la siguiente división

A) q(x) =6x4 + x2 – 3x – 1
B) q(x) =2x4 + x – 2
A) x + 7 C) q(x) =3x4 + x3 + 3x2 – 1
B) x + 12 D) q(x) =6x4 + 2x2 + 6x – 2
C) 2x + 30 E) q(x) =3x4 + x2 + 3x – 1
D) x + 15
E) x + 32 7. Dada la división exacta
2. Halle el cociente de la siguiente división

Determina el valor de a/b

A) 1/4
A) q(x) =2x3 + x2 – 2x + 3 B) 1/2
B) q(x) =2x3 + 2x2 – 2x + 3 C) 4
C) q(x) =2x3 + x2 + 2x + 3 D) 2
D) q(x) =2x3 – x2 – 2x + 3 E) 1/16
E) q(x) =x3 + 2x2 – 2x + 3
8. Calcule el resto de la división
3. Con respecto a la división

A) 820
B) 830
13
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
C) 871 C) 12
D) 100 D) 9
E) 1640 E) 5

NIVEL II 14. Halle el resto de la división

9. Al efectuar la división

Si se sabe que es un polinomio constante

Se obtiene como residuo a R(x) = ax + b. Halle el A) –2


valor de 2a + b B) 4
C) 0
A) 3 D) 7
B) 1 E) –1
C) 2
D) 4 15. Los coeficientes de un polinomio P(x) de cuarto grado
E) 5 son números enteros consecutivos. Si se divide P(x)
entre (x – 1), el resto es 35. Halle el coeficiente del
10. Al dividir un polinomio P(x) de término independiente
término cuadrático.
11 entre (x – 5), se obtiene 4 como término
independiente del cociente. Halle el residuo.
A) 5
B) 6
A) 31 C) 7
B) 30 D) 8
C) 50 E) 9
D) 20
E) 10 16. Halle el resto en la siguiente división.
11. Halle el resto de la siguiente división

A) 15
B) 19
A) x+1 C) 30
B) x–1 D) 40
C) x+2 E) 24
D) x
E) x–2 NIVEL III
12. Halle el resto de dividir 17. Si la siguiente división

Si la suma de coeficientes del cociente es 15.

A) 12
B) 16
C) 15
D) 20
E) 10 A) 2
B) 1
13. Dado el esquema de Ruffini de una división de C) 3
polinomios D) 7
E) 5

18. Si R(x) = Ax + B es el residuo de la división

; Evalúe R(2).
Calcule el valor de a + b + c + e + f si el divisor es A) 2
(x + 1/3) B) 1
C) 3
A) 10 D) 4
B) 7 E) –1

14
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
23.
19. Calcule el valor de 2a2 si al dividir

Se obtiene como resto R(x) = 7x + 1

A) 7
B) 3
C) 18
D) –1 A) 14
E) –3 B) 22
C) 20
20. Si el polinomio P(x) = 2x3 – x2 + 2ax + b es divisible D) 32
por (x – 1)2, calcule el valor de a+ b. E) 30
A) 0 24. Dado el esquema de Ruffini de una división de
B) 1 polinomios.
C) 3
D) 5/2
E) 6

21. Halle el término independiente del cociente en el


siguiente esquema de Horner.

A) 10
B) 12
C) 9
D) 5
E) 7

A) 1
B) 0
C) 7
D) –1
E) –2

22.

A) 80
B) –24
C) –28
D) –140
E) 180

15
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
CURSO: Lenguaje
DOCENTE: Celso Mas Sopla
TEMA: Sílaba
Semana: 05

USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS


Con letra inicial
En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son
mayúsculas la primera
letras que tienen mayor tamaño y por lo general
palabra del título de
distinta forma que las minúsculas, con las que
cualquier obra de
contrastan. En el caso del alfabeto latino, del
creación.
latín original solo se conserva ese conjunto de letras,
Leeremos la novela Los perros
que ―cuando posteriormente se desarrollaron las

EJEMPLOS
hambrientos.
minúsculas actuales― se convertirán en las
Vincent Van Gogh pintó La noche
mayúsculas
C estrellada.
Se escribe con letra inicial mayúscula:
Franz Kafka escribió La
metamorfosis.
Los nombres propios:

Personas: Mateo, Gertrudis, Eva Los atributos de Dios


El Altísimo fue padre de Jesucristo.
Lugares geográficos: Panao, Asia, Ellos le rezaron a la Virgen de
Rusia Guadalupe.
La afligida dama se encomendó a

EJEMPLOS
Nombre de ríos: Higueras, Dios.
Huallaga, Nilo DATO: “Dios” se escribe con
C
mayúscula solo cuando se refiere al
Animales: Dolly, Platero, nombre propio, pero con minúscula
Rocinante, Argos. de modo genérico o divinidad
Deidades: Alá, Jehová, Odín, Ra, politeísta. Jehová es el nombre
ejemplos

Zeus. hebreo del dios de los judíos.


A Cuerpos celestes: Marte, la Osa
Mayor, la Vía Láctea, el cometa En fechas cívicas, religiosas,
Halley, Sol, Tierra periodos geológicos e
DATO: Si el nombre se refiere, en históricos.
el caso del sol, tierra y luna, a los Hoy será Jueves Santo.
EJEMPLOS

fenómenos derivados, se escribirá El Día de la Madre es una fecha


en minúscula: Tomar el sol, Noches muy especial para todos.
D
de luna llena, Esta tierra es muy Homero, autor de la Ilíada vivió en
fértil. la Edad Antigua.
Signos del Zodiaco: Tauro(Toro),
Libra(Balanza), Géminis(Gemelos) En acontecimientos históricos.
DATO: Esta regla no aplica para La Primera Guerra Mundial fue
referirse a personas nacidas bajo el catastrófica.
signo zodiacal. Con la Revolución francesa en
Cuando el artículo forma parte 1789, nacieron los derechos
EJEMPLOS

del nombre propio. humanos.


E La Crisis del 29 marcó un desastre
Estuve en El Salvador el año en la economía mundial.
pasado. DATO N.° 4: En el caso de
Revolución e Imperio los adjetivos
La Habana de Fidel fue que expresen nacionalidad van en
revolucionaria. minúscula.
B Cuando el artículo no forma
Viajo a Las Palmas todas las parte del nombre propio.
EJEMPLOS

semanas.
EJEMP

Apodos y sobrenombres: el
LOS

Depredador, la Foca, la Dama de


F
Los Ángeles queda en Estados hierro, el Greco
Unidos.

16
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
Accidentes geográficos: las islas • Comillas “”, ´ `, « » • Guion (-)
Galápagos, el Everest, el • Cursivas y negritas
Amazonas, el Nilo, la cordillera de • Signos de interrogación ¿?
los Andes. • Signos de exclamación ¡!
Designa persona, animal, cosa
personificada: el Colada, la Tizona 1. LA COMA
Es un signo de puntuación que ayuda a mejorar la
El nombre de las comprensión de textos.
instituciones, divisiones
administrativas, edificios, FUNCIONES:
monumentos, partidos • Señala pausas breves en el texto.
políticos. • Separa palabras de manera que las enumera (en este
El Ministerio de Salud alertó sobre el caso actúa como conjunciones).
dengue. • Se utiliza para dar aclaraciones sobre lo antes
EJEMPLOS

La Torre Eiffel es un monumento que mencionado o para atraer la atención de un ser.


representa.
G TIPOS DE COMA
La Casa Rosada recibió a todos los
mandatarios.
Visitamos la Estatua de la Libertad a. ENUMERATIVA: separa elementos de una
enumeración.
*No debe utilizar mayúscula Ejemplos:
inicial • Mauricio compró cebollas, rabanitos y nabos.

Nombres de culturas, lenguas, b. EXPLICATIVA: Se usa para aislar incisos: frases


etnias, religiones y gentilicios. explicativas, aposiciones, etc. Se escribe antes y
Nombres de días de la semana, después de una frase explicativa.
meses y estaciones del año. Ejemplos:
• Toda mi familia, incluso mi hermana, estaba de
Nombres de monedas, acuerdo.
CASOS

impuestos y tasas.
Nombres de notas musicales, c. ELÍPTICA: sustituye al verbo o un elemento
elementos y compuestos mayor a él.
químicos. Ejemplos:
Nombres de puntos cardinales, • La bondad es simple; la maldad, múltiple.
líneas imaginarias y polos
geográficos. d. EN VOCATIVO: separa el resto del enunciado
Nombres de títulos nobiliarios, del vocativo (interlocutor a quien nos dirigimos).
cargos (civiles, militares, Ejemplos:
religiosos) y profesiones. • Rosaura, dime la verdad ahora mismo.
• Has de saber, amigo, que estoy feliz de verte.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
e. HIPERBÁTICA: invierte el orden sintáctico de la
Según la RAE, los signos ortográficos indican la oración.
correcta expresión y comprensión de los mensajes Ejemplos:
escritos. Es por lo mismo que estos signos son • Suavemente, Estela acariciaba a su gato.
aquellos con los cuales se pretende plasmar la
entonación de una lengua oral en la escritura. De los f. COMA DE ENLACE: Se coloca antes de los
signos ortográficos depende evitar el barbarismo y conectores: pero, luego, por ejemplo, o sea, etc.
anfibologías. La puntuación organiza el discurso y sus • Perú tuvo pocas oportunidades de anotar, pero
diferentes elementos, permitiéndose pulir el texto y ganó a Uruguay por penales.
evitando la ambigüedad en los mismos que, sin su
empleo, podrían tener interpretaciones diferentes. 2. EL PUNTO Y COMA ( ; )
El español cuenta con los siguientes signos de Se usa para unir dos proposiciones en una oración
puntuación: compuesta.
• El punto (.) • La coma ( , ) a. Para separar los elementos de una enumeración
• Punto y coma (;) • Dos puntos (:) cuando se trata de expresiones complejas que
• Puntos suspensivos (...) • Paréntesis ( incluyen comas:
) • Antonio fue al concierto; Pedro, al teatro.

17
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE

*Cuando el último elemento de la relación va 5. Los signos de puntuación que deben ir en la


precedido por una conjunción, delante de esta siguiente oración son, respectivamente
puede usarse también la coma. Los montes nos ofrecen leña los árboles frutas
las viñas uvas.
b. Para separar oraciones sintácticamente A) punto y coma, coma, punto y coma, coma.
independientes entre las que existe una estrecha B) coma, punto y coma, coma, coma.
relación semántica: C) punto y coma, coma, punto y coma, punto y
• Su espada centelleó al sol; dio un salto y atacó. coma.
• Todo el mundo a casa; ya no hay nada más que D) coma, coma, punto y coma, coma.
hacer. E) punto y coma, coma, coma, punto y coma.

c. Se escribe punto y coma delante de conectores 6. Marque la alternativa en donde falta el punto y
de sentido adversativo, concesivo o coma.
consecutivo, como: pero, mas, aunque, sin A) Tus manos que no piensan realizan tus ideas.
embargo, por tanto, por consiguiente, etc., B) La ciencia se apoya en la razón la religión, en
cuando las oraciones que encabezan tienen la fe.
cierta longitud: C) Mamita ábreme la puerta.
• Sara estudió muchas horas para su examen de D) La universidad en peligro de receso.
manejo; sin embargo, los resultados no fueron E) En el salón con la pelota estuvieron jugando
los que ella esperaba. los alumnos.

PRÁCTICA 4 7. La coma hiperbática está omitida en la


alternativa:
1. Señale los tipos de comas en las siguientes A) Tú irás por aquí ustedes por allá.
oraciones: B) En aquella ciudad te esperaba.
- Junto al hogar, los niños C) José el ingeniero trabaja en Lima.
- Madre, me voy mañana a Santiago. D) Ana Luisa María y Lucía son amigas.
A) Enumerativa - vocativa. E) Isabel te esperamos en el colegio.
B) Explicativa - apositiva.
C) Elíptica - hiperbática. 8. El punto y coma y la coma elíptica deben estar
D) Enumerativa - elíptica. presentes en la alternativa.........
E) Elíptica - vocativa. A) El trabajo paga las deudas la ociosidad las
aumenta.
2. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta coma B) Su esposo es un gran cirujano ella una
elíptica? destacada pianista.
A) Llegaron a Ica, Luis y Juan. C) Pablo Neruda autor de Crepusculario nació
B) Tiéndeme la mano, vida mía. en Chile.
C) Ana, ven pronto. D) ¡Qué pura Platero y qué bella es esta flor del
D) De día divisamos el Sol; de noche, la Luna. cambio!
E) Lázaro, levántate. E) En las manos jubilosas de los obreros
flameaba el viento.
3. ¿En qué alternativa está mal empleada la coma? 9. En el enunciado "antes de marcar sus respuestas
A) Nosotros compramos atún; tus padres, pan. alumnos lean las preguntas detenidamente", se
B) Mi hermano, el menor, ingresó a la ha omitido el empleo de
Universidad Villarreal. A) dos comas.
C) Tu acción me honra hija, mía. B) el punto y coma.
D) Va a caja, la abre, saca el dinero y cancela la C) los dos puntos.
cuenta. D) una coma.
E) Vendió, por último, su casa. E) los puntos suspensivos.

4. Señale el tipo de coma que falte en la siguiente 10. Señale la alternativa que presenta coma
oración: ELÍPTICA.
Con gran serenidad el jefe resolvió la situación. A) Después de las ocho, iremos al cine.
a) coma de vocativo. B) Trajo reglas, borradores y lápices.
b) coma elíptica. C) No olvides mi encargo, amiga.
c) coma hiperbática. D) Andrea, la de lentes oscuros, es bonita.
d) coma explicativa. E) Ellos son de Panao; ustedes, de Baños.
e) coma enumerativa.
18
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
11. Señale la oración en la que se ha usado la coma C) Deberías haber visto amigo mío cómo los
HIPERBÁTICA. jóvenes, en épicas jornadas, y, exponiendo su
A) Miguel, tu prima ganó una beca. vida, liberaron al pueblo de la tiranía.
B) Tú lees noticias y él, chistes. D) Deberías haber visto, amigo mío, cómo los
C) Asistirá pronto, pero llegará tarde. jóvenes en, épicas jornadas y exponiendo su
D) En la mañana, Vanesa compró píldoras. vida, liberaron al pueblo de la tiranía.
E) Mateo, su amigo, alcanzó vacante. E) Deberías haber visto, amigo mío cómo los
jóvenes en épicas jornadas y exponiendo su
12. Analiza e identifica el uso CORRECTO de la vida liberaron al pueblo de la tiranía.
mayúscula en un dígrafo.
A) Llegaremos a Nueva GUinea para festejar 17. ¿Cuál es el texto que muestra mejor puntuación?
Año nuevo. A) Sandra se acostó sobre la arena, su pecho
B) La sigla del Partido Comunista Chino es cubierto de gotas, subía y bajaba.
PCCh. B) Sandra, se acostó sobre la arena, su pecho,
C) La obra El llano en Llamas fue escrita por cubierto de gotas, subía y bajaba.
Juan Rulfo. C) Sandra se acostó sobre la arena. Su pecho,
D) Luisa, prima de Juan, preguntó qué es el cubierto de gotas, subía y bajaba.
CDCH (Centro de Desarrollo Científico y D) Sandra se costó sobre la arena, su pecho
Humanístico). cubierto de gotas, subía y bajaba.
E) La chicharronería de LLata fue clausurada. E) Sandra se costó sobre la arena, su pecho
cubierto de gotas subía y bajaba.
13. Querida Florencia, hoy te visitaré al atardecer,
señala el tipo de coma en el enunciado anterior 18. Presenta uso adecuado de la mayúscula:
A) La Primavera es la mejor estación del año.
A) hiperbática C) explicativa E) de vocativo B) Pedro páramo es una obra de Juan Rulfo.
B) elíptica D) conjuntiva C) Juana estuvo en el Museo de Bellas artes.
D) El Corán y La Biblia son libros sagrados.
14. Las mayúsculas se han empleado correctamente E) América fue invadida el 12 de Octubre de
en: 1492.
A) Alá es la divinidad de los Mahometanos.
B) La Fiscal de la Nación no hizo tesis, pero es 19. Presenta uso adecuado de las letras mayúsculas:
doctora. A) Visitó el Volcán Misti.
C) Iré con mis amigos al Puerto de Paita. B) Se fue a Punta Del Este.
D) El renacimiento retornó a la cultura C) Navegué por el Río Ucayali.
grecolatina. D) Se lesionó el «Aladino» Cueva.
E) El papa Juan Pablo II visitó muchos países. E) Su casa es un Infierno.

15. Presenta empleo correcto de la mayúscula:


A) Josefa viajó al Sur de Lima.
B) El Día del Padre fue bien festejado.
C) El día Lunes saldremos de paseo.
D) El Oxígeno escasea en las alturas.
E) Iremos en Marzo a la Biblioteca Nacional.

16. Presenta uso adecuado de las mayúsculas:


A) Escribe en el Diario El Comercio.
B) Jauja es la Tierra de mis padres.
C) Me besó en una noche de Luna Nueva.
D) Aqui hay Libertad de expresión.
E) El Presidente viajó a Iquitos.

10. ¿En qué alternativa están correctamente


utilizados los signos de puntuación?
A) Deberías haber visto, amigo mío cómo los
jóvenes en épicas jornadas y exponiendo su
vida, liberaron al pueblo de la tiranía.
B) Deberías haber visto, amigo mío, cómo los
jóvenes, en épicas jornadas y exponiendo su
vida, liberaron al pueblo de la tiranía.
19
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
CURSO: Cívica
DOCENTE: David Edwin Huancahuaman Beltran
TEMA: CIUDADANÍA
Semana: 06
CIUDADANÍA Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANÍA
A. CONCEPTO
Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción
electoral.
➢ Es la condición jurídica y política que adquiere una persona al cumplir los 18 años de edad.
➢ Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere que la persona se inscriba plenamente en los registros electorales;
quien se encarga de hacerlo es la RENIEC a la hora de actualizar el padrón electoral.
B. ELEMENTOS
Autonomía La autonomía que establece la capacidad de pensar y decidir por sí mismos.

Reconocimiento Existencia y reconocimiento de derechos fundamentales, sociales – económicos, y políticos.


La posibilidad de que los derechos mencionados sean ejercidos plenamente, porque como
Ejercicio
ciudadano le corresponde respetarlos y cumplirlos.
Pertenencia El sentimiento de pertenencia a una comunidad política.

C. SUSPENSIÓN DE LA CIUDADANÍA
Según la Constitución Política Art. 33° el ejercicio de la Ciudadanía se suspende:
1. Resolución Judicial de interdicción.
2. Sentencia con pena privativa de la libertad.
3. Sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.
D. ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES VINCULADOS CON LA CIUDADANÍA
➢ Artículo 34.- Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales (modificatoria 2005). Actualmente los militares y policías
tienen el derecho a sufragar y a la participación ciudadana, participar en actividades partidarias o manifestaciones
ni realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro.
➢ Artículo 35.- Organizaciones Políticas. Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través
de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren
a la formación y manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede
personalidad jurídica.

DERECHOS (EXIGENCIAS) Y DEBERES (OBLIGACIONES)


A. DERECHOS. Son un conjunto de facultades de hacer o exigir todo lo que está legalmente establecido a nuestro
favor.
Artículo 1º
La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 2º
Toda persona tiene derecho. (Consignados en el artículo 2, se establecen algunos derechos que tenemos como
ciudadanos)
Dentro de la composición de derechos tenemos los siguientes a partir de los 18 años:
✓ Derechos Civiles: Al matrimonio libre
✓ Derechos Políticos: A elegir y ser elegido
✓ Derechos Económicos: A trabajar libremente
B. DEBERES. Es aquello que está obligado el hombre por mandato constitucional o judicial.
Art.
El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona.
22°
Art. Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdicción. La ley norma y
31° promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación.
Art. Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de
38° respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


➢ La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por medio de los cuales los
ciudadanos, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones
representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares o como un grupo social.
➢ La Constitución Política del Perú de 1993 Artículo 31 establece: “Los ciudadanos tienen derecho a participar en los
asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocatoria de autoridades y demanda de
rendición de cuentas.

20
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
➢ Los mecanismos de participación ciudadana en los asuntos públicos del Estado se establecen en nuestra legislación
a través de la Constitución y a través de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano, Ley Nº 26300.
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS
A. INICIATIVA LEGISLATIVA (Formulación de Leyes)
Es cuando los ciudadanos se organizan y presentan proyectos de ley (propuesta de ley presentada ante el órgano
legislativo) al congreso, para su debate y/o aprobación.
De acuerdo a la Ley 26300
➢ Art. 11°. La iniciativa legislativa de uno o más proyectos de ley, debe estar acompañada por el 0.3% de firmas de
la población electoral nacional. El Congreso ordena su publicación en el diario oficial.
➢ Art. 12°. El derecho de iniciativa en la formación de leyes comprende todas las materias excepto temas tributarios
o presupuestarios.
➢ Art. 13°. El Congreso dictamina y vota el proyecto en el plazo de 120 días calendarios.
➢ Art. 14°. Quienes presentan la iniciativa pueden nombrar a dos representantes para la sustentación y defensa en la
o las comisiones dictaminadoras del Congreso y en su caso en el proceso de reconsideración.
➢ Art.16º. El Proyecto de ley rechazado en el Congreso puede ser sometido a referéndum conforme a esta ley.

B. INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL.


Es la facultad mediante la cual los ciudadanos pueden solicitar al Congreso la reforma total o parcial de los
artículos de la Constitución Política.
De acuerdo a la Ley 26300
➢ Art. 17°. El derecho de iniciativa para la Reforma parcial o total de la Constitución requiere la adhesión de un
número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral nacional.
➢ Art. 18°. Las iniciativas de Reforma Constitucional provenientes de la ciudadanía se tramitan con arreglo a las
mismas previsiones dispuestas para las iniciativas de los congresistas.
➢ Art. 19°. Es improcedente toda iniciativa de reforma constitucional que recorte los derechos ciudadanos
consagrados en el artículo 2° de la Constitución Política del Perú.
C. REFERÉNDUM
El Referéndum es el derecho de los ciudadanos para pronunciarse conforme a la Constitución en los temas
normativos que se le consultan
De acuerdo a la Ley 26300
➢ Art. 38°. El referéndum puede ser solicitado por un número de ciudadanos no menor al 10 % del electorado
nacional.
➢ Art. 39°. Procede el Referéndum en:
1. La reforma total o parcial de la Constitución.
2. Para la aprobación de leyes, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales.
3. Para la desaprobación de leyes, decretos legislativos y decretos de urgencia, así como de las normas a que se
refiere el inciso anterior.
4. En las materias a que se refiere el artículo 190° de la Constitución, según ley especial (regionalización o
descentralización).
NOTA: Todo esto en concordancia al Artículo 32° de la Constitución Política.

➢ Art.40°. No pueden someterse a referéndum las materias y normas a que se refiere el segundo párrafo del artículo
32° de la Constitución.
➢ Art. 42º. El resultado del referéndum determina la entrada en vigencia de las normas aprobadas, o la derogación
de las desaprobadas, siempre que hayan votado en sentido favorable a la consulta la mitad más uno de los votantes,
sin tener en cuenta los votos nulos o en blanco. La consulta es válida sólo si fuera aprobada por no menos del 30%
del número total de votantes. Surte efectos a partir del día siguiente de la publicación de los resultados oficiales por
el Jurado Nacional de Elecciones.
➢ Art. 43°. Una norma aprobada mediante referéndum no puede ser materia de modificación dentro de los dos años
de su vigencia, salvo nuevo referéndum o acuerdo del Congreso en dos legislaturas con el voto de dos tercios del
número legal de congresistas. Si el resultado del referéndum deviene negativo, no podrá reiterarse la iniciativa hasta
después de dos años.
➢ Art. 44°. La convocatoria a Referéndum corresponde efectuarla a la autoridad electoral en plazo no mayor de cuatro
meses después de acreditadas las respectivas iniciativas.
DERECHOS DE CONTROL DE LOS CIUDADANOS
D. REVOCATORIA DE AUTORIDADES
Es cuando los ciudadanos primero solicitan y luego votan a favor de la interrupción del mandato de las autoridades
regionales o locales, electas por voluntad popular.
De acuerdo a la Ley 26300
➢ Art. 20°. La Revocatoria es el derecho que tiene la ciudadanía para destituir de sus cargos a:
1. Alcaldes y Regidores;
2. Autoridades regionales que provengan de elección popular.
3. Magistrados elegidos por voto popular (Jueces de Paz)

21
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TARDE
➢ Art. 21°. Los ciudadanos tienen el derecho de revocar a las autoridades elegidas. No procede la revocatoria durante
el 1° y el último año de su mandato. El Jurado Nacional de Elecciones, convoca a consulta electoral la que se
efectúa dentro de los 90 días siguientes de solicitada formalmente.
➢ Art. 22°. La consulta se lleva adelante en una circunscripción electoral, si el 25% de los electores de una autoridad,
con un máximo de 400,000 firmas, presenta la solicitud de la revocación del mandato ante la oficina de procesos
electorales correspondiente.
➢ Art. 23°. La Revocatoria se produce con la votación aprobatoria de la mitad más uno de los electores. En caso
contrario la autoridad sobre la cual se consulta la Revocatoria se mantiene en el cargo sin posibilidad de que se
admita una nueva petición hasta después de dos años de realizada la consulta.
➢ Art. 24°. El Jurado Nacional de Elecciones acredita como reemplazante de la autoridad revocada.
E. REMOCIÓN DE AUTORIDADES
De acuerdo a la Ley 26300
➢ Art. 27°. La Remoción es aplicable a las autoridades designadas por el Gobierno Central o Regional en la
jurisdicción regional, departamental, provincial y distrital. No comprende a los jefes Político Militares en las zonas
declaradas en estado de emergencia.
➢ Art. 28º. La remoción se produce cuando el Jurado Nacional de Elecciones comprueba que más del 50% de los
ciudadanos de una jurisdicción electoral o judicial lo solicitan.
➢ Art. 30°. El funcionario que hubiese sido removido no puede volver a desempeñar el mismo cargo en los siguientes
05 años.
F. RENDICIÓN DE CUENTAS
De acuerdo a la Ley 26300
➢ Art. 31°. Mediante la Rendición de Cuentas el ciudadano tiene el derecho de interpelar a las autoridades respecto
a la ejecución presupuestal y el uso de recursos propios. La autoridad está obligada a dar respuesta. Son susceptibles
de esta demanda quienes ocupan cargos sujetos a revocatoria y remoción.
➢ Art. 32°. El pliego interpelatorio contiene preguntas relacionadas exclusivamente con los temas previstos en el
artículo anterior. Cada interrogante es planteada en forma clara, precisa y sobre materia específica.
➢ Art. 34°. Para que se acredite la rendición de cuentas se requiere que la soliciten cuando menos el 10% con un
máximo de 25,000(modificado el 2009) firmas de la población electoral con derecho a voto en la respectiva
circunscripción territorial.
➢ Art. 35°. Acreditada la demanda la Autoridad electoral comunica de ello a la autoridad demandada para que
responda en forma clara y directa el pliego interpelatorio dentro de los 60 días calendarios.
➢ Art. 36°. Toda autoridad a la que se haya demandado que rinda cuentas, publica el pliego interpela torio y su
respuesta al mismo.

OTROS FORMAS DE PARTICIPACIÓN


G. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
➢ El proceso de Presupuesto Participativo se define como un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente,
eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones entre Estado y sociedad civil.
➢ Por su parte, la Ley de Bases de la Descentralización establece que los gobiernos regionales y locales deben
incorporar a los presupuestos participativos como instrumentos de gestión pública.
➢ Por otro lado, se define que los CCR y CCL se deben encargar de coordinar la programación del presupuesto
participativo, con el apoyo del equipo técnico conformado en el gobierno regional o local.
PRÁCTICA 1

NIVEL I D) Dependencia
E) Reconocimiento
3. Indique a que hace referencia la resolución judicial de
1. En las últimas Elecciones Regionales y Municipales interdicción que es un motivo que se le puede
del 2022, muchas personas decidieron participar a suspender la ciudadanía a una persona en el Perú según
través de las organizaciones políticas, esto es la constitución.
amparado en el: A) Orden judicial para aquella persona que se
A) Art. 2° nacionaliza en otro país.
B) Art. 34° B) Orden judicial con sentencia efectiva de cárcel a
C) Art. 22° una persona por haber cometido algún delito.
D) Art. 35° C) Orden judicial con sentencia suspendida a una
E) Art. 30° persona que cometió actos ilícitos.
2. Roberto Pérez es un ciudadano que se le permita D) Orden judicial para una persona que está a punto de
trabajar de manera libre ya que considera que, al tener morir y deja su testamento.
más de 18 años, ya puede que se le otorgue este E) Orden judicial para una persona que no está en
derecho sin la necesidad de tener la autorización de los capacidad mental de ejercer su derecho.
padres. Al respecto que elemento de la ciudadanía se 4. Es el mecanismo de control que le permite a un
estaría haciendo visible. conjunto de personas de una determinada jurisdicción
A) Autonomía interpelar o solicitar información presupuestal a sus
B) Ejercicio autoridades:
C) Pertenencia
22
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TODO EL DÍA
A) Revocatoria E) SUNAFIL
B) Remoción 4. Es un derecho que le surge a toda persona con la
C) Referéndum ciudadanía:
D) Rendición de cuentas A) Elegir y ser elegido
E) Iniciativa legislativa B) Un nombre
5. Con la ciudadanía le surge a la persona la capacidad C) A la dignidad
de: D) A la vida
A) Goce. E) A la educación
B) Ejercicio. 5. No corresponde a la suspensión de la ciudadanía a una
C) Fortaleza. persona:
D) Derecho. A) Sentencia con pena privativa de libertad
E) Deber. B) Sentencia con inhabilitación de los derechos
6. Si David es condenado a 5 años de pena privativa de la políticos
libertad, entonces, durante ese tiempo se le suspenderá C) Resolución de interdicción
la: D) Resolución judicial de excarcelación
A) Nacionalidad. E) Todas son correctas
B) Ciudadanía. 6. Mecanismo que sirve para destituir a las autoridades
C) Peruanidad. que fueron elegidas por el pueblo a través de sufragio:
D) Facultad legislativa. A) Remoción
E) Capacidad de derechos. B) Revocatoria
7. El alcalde de la municipalidad provincial de C) Rendición de cuentas
Huacaybamba ejerce incorrectamente su labor de D) Referéndum
autoridad, malversando fondos durante sus 2 primeros E) Iniciativa legislativa
años de gestión, ante esta situación los pobladores de 7. Es la facultad que posee el presidente, los congresistas
esta provincia deciden someterlo a una ………….para y la población para crear o elaborar proyectos de ley:
retirarlo de su cargo. A) Referéndum
A) Revocatoria B) Revocatoria
B) Remoción C) Rendición de cuentas
C) Referéndum D) Iniciativa de legislativa
D) Interpelación E) Iniciativa de decretos legislativos
E) Requisa 8. Es una consulta popular que tiene por objetivo ratificar
8. En las alternativas identifica a que autoridad se le o derogar una norma jurídica:
puede aplicar una remoción: A) Revocatoria
A) Alcalde. B) Remoción
B) Regidor(es). C) Referéndum
C) Consejeros regionales. D) Rendición de cuentas
D) Gobernador regional. E) Iniciativa de formulación de leyes
E) Ministros.
NIVEL III
NIVEL II

1. Para hacer uso de una rendición de cuentas la 1. Discrimine cual NO es un derecho que una persona
población que debe de solicitar este mecanismo debe tiene a partir de la mayoría de edad.
de ser solicitado por el 20% de la población. ¿qué tipo A) Contraer matrimonio libremente
de población es la que solicita este mecanismo? B) Elegir y ser elegido
A) Nacional. C) Pagar puntualmente nuestros impuestos
B) Internacional. D) Trabajar dignamente
C) Importante. E) Conformar una familia bien estructurada.
D) Jurisdiccional. 2. Nilton fue recluido en un Establecimiento
E) Mayor de 25 años. Penitenciario por habérsele declarado culpable de robo
2. Es la facultad mediante la cual los ciudadanos para agravado. Indique motivo de suspensión de la
solicitar al Congreso la reforma total o parcial de los ciudadanía; que se le estará aplicando a Nilton por
artículos de la Constitución Política, nos referimos a: haber cometido el delito de Robo Agravado y estar
A) Iniciativa de formulación de leyes. recluido en un Establecimiento Penitenciario.
B) Referéndum. A) Por ser acusado de un delito
C) Revocatoria. B) Por ser procesado por un delito
D) Remoción. C) Al estar sentenciado con pena privativa
E) Iniciativa de reforma constitucional. D) Al estar exiliado por delito.
3. Es la institución que se encarga de registrar la mayoría E) Por ser considerado asilado político.
de edad de toda persona al cumplir los 18 años: 3. Los deberes son obligaciones que los ciudadanos
A) SUNAT tenemos que cumplir ya sea por mandato constitucional
B) ONPE o judicial. En ese sentido en el Perú según la
C) RENIEC constitución tenemos que cumplir ciertos deberes. Ante
D) JNE lo manifestado cual NO está catalogado como un deber

23
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TODO EL DÍA
que cumplir.
A) Honrar la patria
B) Cumplir y defender la Constitución Política
C) Pagar puntualmente nuestros impuestos
D) Trabajar dignamente
E) Sufragar en los comicios.
4. El mecanismo de control ciudadano por el cual se
puede pedir el cambio de autoridades designadas por el
gobierno central en cargos de confianza se denomina
A) Referéndum.
B) Revocatoria de autoridades.
C) Remoción de autoridades.
D) Rendición de cuentas.
E) Interpelación ministerial.
5. Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere
A) la interdicción civil.
B) haber cumplido 18 años.
C) pertenecer a un partido político.
D) la inscripción electoral.
E) tener DNI.
6. Indique un tema que no puede ser sometido a
referéndum
A) La aprobación de leyes.
B) Los tratados internacionales en vigor.
C) La reforma total de la constitución.
D) La aprobación de normas legales.
E) La reforma parcial de la constitución.
7. Los dirigentes y pobladores del distrito de San Miguel
mostraron su disconformidad tras el informe
económico realizado por el alcalde, denunciando que
solo se efectuó para para gente allegada al municipio y
no se detalló los gastos; por ello se dio el proceso de
solicitar el inicio del proceso electoral para que a través
del voto se retire a la autoridad distrital. Lo anterior se
vincula con el derecho de control ciudadano
denominado
A) rendición de cuentas.
B) revocatoria de autoridades.
C) iniciativa legislativa.
D) remoción de autoridades.
E) antejuicio político.
8. Indique con que mecanismo de participación los
ciudadanos pueden presentar Proyectos de Ley al
Congreso de la República.
A) Iniciativa de Reforma Constitucional
B) Iniciativa Legislativa
C) Referéndum
D) Revocatoria
E) Remoción de Autoridades

24
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO AVANZADO
CURSO: ECONOMÍA b) Demanda inelástica
DOCENTE: Joseph Andy Calle Ricaldi
TEMA: Elasticidad de la demanda y de la oferta
Semana: 05 Es aquella demanda
que se muestra poco
INTRODUCCIÓN sensible ante un
La elasticidad es la sensibilidad de variación que presenta cambio en el precio.
una variable a los cambios experimentados por otra. (E < 1).
Por tanto, es necesario disponer de dos variables para
poder llevar a cabo el estudio. Simplificando, la elasticidad
es la variación porcentual que padece una variable X al
darse un cambio en una variable Y.
c) Demanda unitaria
Elasticidad de la demanda o elasticidad precio de la Es aquella donde la
demanda variación porcentual
Recordando que es la demanda: en el precio origina
La ley:
una variación
porcentual igual en la
“Ley de la demanda”
cantidad demandada.
Cuanto menor sea el precio de un
(E = 1)
bien, mayor será la cantidad
demandada de dicho bien y mientras
mayor sea el precio del bien, entonces
menor será la cantidad demandada.
d) Demanda elástica
Ante una variación en
La elasticidad precio de la demanda mide el grado de
el precio la cantidad
respuesta de la cantidad demandada de un bien, ante el
disminuye en una
cambio en el precio de ese mismo bien. Se define como el
cambio porcentual en la cantidad demandada dividido el proporción mayor. El
cambio porcentual en el precio. coeficiente de
Ojo: elasticidad (E > 1)
La elasticidad no es sinónimo de pendiente, pero los dos
están relacionados, para ver cómo se relacionan veremos
la elasticidad a lo largo de una curva de demanda de línea
recta, una curva de demanda con pendiente constante.
En una curva de demanda de línea recta, la elasticidad e) Demanda perfectamente elástica
disminuye al bajar el precio y aumentar la cantidad La elasticidad es
demandada, la demanda tiene elasticidad unitaria en el
infinita, una
punto medio de la curva de demanda, por arriba del punto
medio, la demanda es elástica. variación muy
pequeña del precio
provoca una
variación muy
grande de la cantidad
demandada. (E =
infinito).

Elasticidad de la oferta
Tipos de elasticidad de la demanda
La elasticidad precio de la oferta revela cuánto varía la
cantidad ofrecida de un bien o servicio frente a los cambios
a) Demanda perfectamente inelástica
ocurrido en su precio. A diferencia de lo que ocurre en el
caso de la elasticidad precio de la demanda, en la
La variación de la elasticidad precio de la oferta existe una relación
cantidad demandada es directamente proporcional entre el precio de mercado y las
cero. Por lo tanto, el cantidades de producto que los productores están
cambio porcentual en dispuestos a colocar en el mercado.
el precio no origina
ningún cambio en la
cantidad demandada.
(E= 0).

25
Jirón Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso Teléfonos: 924 884 604 / 998 877 804
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO AVANZADO
e) Oferta perfectamente elástica

“Ley de la oferta” Esto significa que,


Cuanto menor sea el precio de un bien, si el precio baja,
menor será la cantidad ofertada de aunque la variación
dicho bien y mientras mayor sea el sea minúscula, la
precio del bien, entonces mayor será la oferta desaparecerá
cantidad ofertada. y caso contrario si
el precio sube (E =
infinito)
Tipos de elasticidad de la oferta
a) Oferta perfectamente inelástica NIVEL I
1. Cuando la elasticidad de la demanda es igual a 0 se
Son perfectamente conoce como:
inelásticas cuando, a) Perfectamente Elástica
aante una variación b) Unitaria
en el precio, la c) Perfectamente inelástica
cantidad ofertada d) Inelástica
sigue siendo la e) Elástica
misma. (E= 0)
2. Si el coeficiente de elasticidad me resulto ser de 2,8
podemos decir que es un bien con demanda:
b) Oferta inelástica a) Perfectamente elástica
Una variación en las b) Perfectamente inelástica
cantidades ofrecidas c) Unitaria
es proporcionalmente d) Inelástica
menor al cambio e) Elástica
experimentado en el
precio del bien. (E < 3. Respecto a un producto con demanda inelástica es
1) correcto:
a) Tiene muchos sustitutos
b) Su demanda es unitaria
c) Su demanda es invariable
c) Oferta unitaria d) Tiene pocos sustitutos
e) El coeficiente de elasticidad es uno
La oferta
de elasticidad 4. Señale cuál de las siguientes alternativas es un claro
unitaria significa que ejemplo de la oferta de elasticidad unitaria:
el porcentaje de a) El camote
variación del precio b) El agua
y de la cantidad c) La telefonía
ofertada son iguales, d) Los puestos de comida callejos
(E= 1) e) El pollo

5. Suponga que un aumento del 10% del precio del vaso


de helado ocasiona que la cantidad de demandada del
d) Oferta elástica mismo caiga en un 20%. La elasticidad de la demanda
es:
Se da cuando la a) 0,5
respuesta de los b) 1,2
c) 3,5
productores ante un
d) 2,0
cambio de precio es e) 10,0
significativa. Por
tanto, la elasticidad. 6. Cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1 se
(E > 1) conoce como:
a) Elástica
b) Perfectamente unitaria
c) Inelástica
d) Perfectamente inelástica
e) Unitaria

26
Jirón Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso Teléfonos: 924 884 604 / 998 877 804
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO AVANZADO
NIVEL II 13. Identifica los enunciados incorrectos:
7. Si la variación en el precio no genera ningún cambio I. La elasticidad es igual a 0 cuando la demanda
en la cantidad demandada entonces es correcto que: es perfectamente inelástica.
a) La demanda es totalmente elástica II. La elasticidad es mayor que 1 cuando la
b) El coeficiente de elasticidad es Elevado demanda es perfectamente elástica.
c) La demanda es perfectamente inelástica III. La elasticidad es mayor que 1 cuando la
d) La demanda varía continuamente demanda es inelástica.
e) El coeficiente de elasticidad es uno IV. La elasticidad es igual a 1 cuando la demanda
es unitaria.
8. Los bienes, como el pollo y la carne, por lo general,
presentan una elasticidad: a) II y III
a) Igual a cero b) I y IV
b) Menor que uno c) Sólo II
c) Mayor a uno d) I, II y III
d) Infinito e) I y III
e) Igual a 1
14. Completa correctamente el siguiente enunciado:
9. Si estamos en época de navidad, día de la madre u otra Karina va al mercado y observa que el precio de la papa
fecha de festejo. Por lo general que tipo de oferta se amarilla ha subido, por lo que decide comprar papa
presenta: blanca. También observa que el precio de los huevos
a) Perfectamente inelástica se ha incrementado, pero igual lo compra ya que le
b) Elástica encantaría comer. En este contexto la papa amarilla
c) Perfectamente Elástica presenta una demanda más _______ y los huevos una
d) Unitaria demanda menos ______________.
e) Inelástica a) inelástica – inelástica
b) inelástica – elástica
10. Una señora que vende papa rellena a 4 soles quiere c) elástica – inelástica
saber qué sucede con su cantidad demandada cuando d) elástica – elástica
sube el precio. Ella observó cuando sube el precio en e) perfectamente elástica – perfectamente inelástica
un 40 % su cantidad demandada disminuye de 120
unidades a 80. Calcula la elasticidad precio de la NIVEL III
demanda con el método del punto medio, si esto es 15. El mercado de pizza en la ciudad de Huánuco tiene la
igual a 5, en el caso del precio. siguiente tabla de oferta:
a) |-1.5|
b) |-1| P Cantidad ofertada Eo
c) |-0.8|
4 26 pizzas
d) |0.9|
5 53 pizzas
e) |-0.3|
6 81 pizzas
11. El gerente de una empresa ha observado que cuando
sube el precio de su producto en un 50% la cantidad Halle la elasticidad de la oferta, cuando el precio = 5
demandada sube de 100 a 150 unidades. Identifica qué a) Eo=4,6
tipo de elasticidad presenta. b) Eo=1,6
a) Elasticidad unitaria c) Eo=2,6
b) Perfectamente elástica d) Eo=3,6
c) Inelástica e) Eo=0,6
d) Perfectamente inelástica
e) Elástica 16. Se tiene los siguientes datos expresados en la tabla de
demanda de manzanas.
12. Lucas le comenta a su amigo Pedro que el precio de los
productos de primera necesidad está subiendo, eso Calcule la elasticidad:
hace que la demanda de su consumo disminuya. Precio de Cantidad demandada
Además, le dice a Pedro, que prefiere tratarse de un manzanas de manzanas (kilos)
mal incurable, aunque, el precio de los medicamentos
cuesta caro. Diga usted, qué tipo de elasticidades 1,00 13
existen en el caso anterior. 1,50 10
a) Demanda inelástica y demanda completamente
inelástica a) 2,028
b) Demanda unitaria y demanda completamente b) 2,582
elástica c) 0,309
c) De manda elástica y demanda unitaria d) 0,703
d) Demanda horizontal y demanda vertical e) 0,462
e) Demanda finita y demanda infinita

27
Jirón Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso Teléfonos: 924 884 604 / 998 877 804
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO AVANZADO
17. Se tiene la siguiente tabla de frutas: observar esta situación en los bienes que carecen de
P Q sustitutos.
5 100 a) Demanda perfectamente elástica
3 180 b) Demanda elástica
c) Demanda inelástica
Calcula la elasticidad precio de la demanda si hay una d) Demanda unitaria
reducción del 40% en el precio que origina un e) Demanda perfectamente inelástica
incremento en la cantidad demandada del 80%:
a) 3
b) 1
c) 2
d) 0,5
e) 5

18. Si el precio de un cierto bien era de 30 y ahora es de


45. ¿A cuánto equivale esta variación?
a) 50%
b) 35%
c) 65%
d) 25%
e) 60%

19. El siguiente gráfico corresponde a una elasticidad de la


demanda conocida como:
Px

Qdx
a) Elástica
b) Inelástica
c) Unitaria
d) Perfectamente elástica
e) Perfectamente inelástica

20. En cierto caso de un bien se sabe que el precio se redujo


en un 25%, ocasionando que la cantidad demandada de
dicho bien aumente en un 75%. Indique cuánto resulta
la elasticidad y a qué tipo de elasticidad precio de la
demanda pertenece respectivamente:
a) 0.333 – inelástica
b) 3 – elástica
c) 0-83 – inelástica
d) 0.333 – perfectamente inelástica
e) 3 – perfectamente elástica

21. Si un cierto producto “x” aumenta de precio de 10 a 18


soles con ello originando que la cantidad ofertada
aumente de 50 a 80. ¿A cuánto equivale la elasticidad
de la oferta?
a) 0.323
b) 0.50
c) 0.75
d) 0.125
e) 0.150

22. Identifica el tipo de elasticidad de la demanda que, ante


una variación en el precio, la cantidad disminuye en
una proporción menor, tal es el caso como se puede
28
Jirón Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso Teléfonos: 924 884 604 / 998 877 804
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! HISTORIA
Curso: Historia 9. Gobernantes
Docente: Aaron Valle a) Etapa Pre-Imperial
TEMA: TAHUANTINSUYO Periodo Legendario
Semana: 04 ➢ MANCO CÁPAC. Fue el primer gobernante de la
TAHUANTINSUYO historia incaica; tuvo que luchar por las tierras del
1. Localización. Cuzco y Pacaritambo.
Abarca toda la parte ➢ SINCHI ROCA. Hijo de Manco Cápac y Mama
central y occidental Ocllo. Se dice que fue el primero en utilizar la
de América del Sur. Mascapaycha o Corona. Luchó constantemente con
2. Extensión. 2 000 los Ayarmacas.
Confederación Local
000 km2 de
➢ LLOQUE YUPANQUI. Con él, el incario deja de ser
territorio. curacazgo y pasa a convertirse en reino. En su
3. Capital. CUSCO gobierno se inició la Confederación Cusqueña.
(Centro u ombligo ➢ MAYTA CÁPAC. En su época se inició la conquista
en quechua) a los condesuyos. Los cronistas lo llamaron el
4. Límites “Hércules Andino”
➢ Norte: Río ➢ CÁPAC YUPANQUI. Se dice que se unió en
Ancasmayo o matrimonio con Chimbo Mama, su primera esposa,
Azul que enloqueció con el tiempo; uniéndose más tarde
(Colombia). con Cusi Chimbo, quien terminó envenenándolo. Con
➢ Sur: Río Maule él se termina la dinastía Hurin Cuzco.
o río Bio-Bio ➢ INCA ROCA. Su mayor obra fue edificar el
(Chile). Yachayhuasi (Casa del Saber o Escuela para Nobles).
➢ Este: Ceja de ➢ YÁHUAR HUACA. De niño fue raptado por los
Selva Alta. Ayarmacas para sacrificarlo, pero la leyenda dice que
➢ Sureste: Tucumán (Argentina). lloró sangre, y lo dejaron vivir.
➢ Oeste: Océano Pacífico. ➢ WIRACOCHA. En su tiempo se produce el ataque
5. División Territorial (Túpac Yupanqui). de los Chancas; nombró como heredero a Urco.
b) Etapa Imperial
➢ CHINCHAYSUYO: región Tigrillo.
➢ COLLASUYO: región Llama. PACHACÚTEC (CUSI YUPANQUI).
➢ ANTISUYO: región Jaguar. Su expansión:
➢ CONTISUYO: región Cóndor. ➢ Terminada la victoria sobre los Chancas, se dirigió
6. Origen Real por todo Bolivia.
➢ Luego se dirigió a la zona de Arequipa hasta
➢ Es una población que emigró desde el sur, desde
Tarapacá.
la meseta del Collao.
➢ La tercera dirección fue hacia la región llamada
➢ Llegan al Cusco y van a tener alianzas o guerras
Chinchaysuyo. Conquistó a los Huancas.
con los pobladores oriundos.
➢ Luego, el reino de los Chinchas en la Costa sur y el de
➢ Domina: Ayar Manco.
Pachacamac, Chachapoyas y Cajamarca; finalmente
➢ Tienen influencia Wari.
conquistaron el Reino del Gran Chimú, y llegaron
7. Origen mitológico de los Incas
hasta el Ecuador.
➢ La Leyenda de los Hermanos Ayar (Narrada por TÚPAC YUPANQUI.
el cronista Juan Diez de Betanzos) ➢ Durante el gobierno de Pachacútec (como Auqui)
➢ La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo sometió a los Chachapoyas, Chimú, Cajamarca,
(Narrada por el cronista Garcilaso de la Vega) Chincha y a los Quito.
8. La Cápac Cuna ➢ Realizó una expedición por mar, por el norte, llegando
La Cápac Cuna era la lista o relación oficial de los a las Islas Galápagos y al oeste, llegando a Oceanía.
gobernantes. Estaba compuesta por dos dinastías: La de ➢ Como inca llevó su expansión a Tucumán
los Hurin Cusco, a la que pertenecieron los cinco (Argentina), Río Maule (Chile) y Charcas (Bolivia).
gobernantes, y la de los Hanan Cusco, a la que HUAYNA CÁPAC (TITU CUSI HUALLPA)
pertenecieron los siete gobernantes restantes. ➢ Establece el límite por el norte del Imperio: Río
La Cápac Cuna constaba de los siguientes gobernantes, Ancasmayo - Pasto, Colombia.
según las dos dinastías: ➢ Cobra prestigio Tumibamba.
10. Crisis Política
Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa
Muerto Huayna Cápac, se escogió como heredero a Ninan
Kuyochi, pero murió repentinamente por una extraña
peste, convirtiendo a Huáscar como el heredero del
Imperio; más cuando solicitó la presencia de su hermano
Atahualpa que vivía en el norte, éste no se presentó,
desarrollándose así muchas intrigas y celos contra
Atahualpa. Posteriormente ambos iniciarían una guerra
civil.

29
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! HISTORIA
La Sucesión y el Correinado 5. Yanaconas:
La sucesión en el gobierno y reinado de los incas fue de Realizaban los servicios domésticos a favor de la realeza
carácter hereditario; sin embargo, no primaba el derecho y nobleza y no vivían dentro del ayllu.
de primogenitura. Es decir, entre ellos, el hijo primogénito Pinas o Piñas
o mayor no fue obligatoriamente el sucesor, sino el hijo Prisioneros de guerra, desterrados de por vida a la selva
más hábil. alta o ceja de selva para la producción de la coca.
12. Organización Política 14. Moral Incaica
a) El Inca o Sapainca: Llamado también el Intip Churin – AMA SUA: No seas ladrón.
o Hijo del Sol. Su símbolo real fue la Mascaipacha. – AMA LLULLA: No seas mentiroso.
Desarrolla una monarquía teocrática, militar, – AMA KELLA: No seas ocioso.
15. Organización Económica
paternalista y esclavista.
El Ayllu
b) El Auqui o Príncipe: Fue el heredero del trono
➢ Es la base de la sociedad, la economía y la religión.
imperial, con él que se establecía el correinado o co- ➢ Consiste en un conjunto de familias unidas por
gobierno con el Inca. vínculos de: parentesco o sangre, costumbres,
a) Consejo Imperial (Apocunas): Estaba compuesto tradiciones, religión, idioma y territorialidad.
por los jefes de cada suyo y su función era aconsejar ➢ Se sienten parientes porque se creen descendientes de
al inca. Dichos gobernantes se llamaban Suyu yuc - un antepasado común.
Apu. ➢ El jefe del ayllu va a ser el Curaca, encargado del
reparto de la tierra y organización de la mita.
b) Tucuy Ricuy (El que todo lo ve): Fue un funcionario
➢ Sinchi: (en caso de guerra).
visitador de provincias periódicamente, considerado Economía Ayllu
como los «ojos y oídos del Inca». Tierra
c) Apunchic, Tocrico o Cápac Apu: Fue el gobernador ➢ Periódicamente se reparten las tierras, de tal modo que
de las provincias o huamanís; tuvo facultades civiles, cada familia recibe lo suficiente como para vivir.
penales, militares, económicas y administrativas. ➢ Extensión variable.
d) Curaca: jefe de los ayllus o pueblos; sus funciones ➢ Mide la productividad: Fertilidad, altitud, clima.
➢ Existen tierras que sirven para el pastoreo o para
principales fueron: administrar el uso de las aguas
repartir leña (tierras comunes).
para el regadío e intervenir en la redistribución anual 16. Principios de la economía Inca: Reciprocidad y
de las tierras. Retribución
Las estructuras económicas del Tawantinsuyo se basaron
en la combinación de dos principios, los de reciprocidad y
redistribución.
Reciprocidad
Se aplicaba a las relaciones entre individuos, donde los
deberes económicos de unos implicaban los derechos de
otros en intercambio mutuo de servicios.
Retribución
Supone una jerarquía, es decir, interviene el estado. El Inca
13. Organización Social retribuye a los ayllus con bienes que, a su vez, obtiene de
1. Realeza o Panaca Real (en Gobierno) la entrega de energía (trabajo) de los mismos miembros del
➢ INCA: Hijo del Sol ayllu.
➢ COYA: Esposa principal 17. El Trabajo
➢ AUQUI: Príncipe heredero características
➢ PIHUICHURIS: Otros hijos ➢ General, obligatorio, equitativo, alternativo, colectivo
2. Nobleza y limitado.
a. Nobleza de Sangre El Ayni (Ayuda mutua o recíproca)
➢ Panacas: Institución que agrupaba a todos los El Ayni es un intercambio de trabajo entre los miembros
familiares de los incas. del ayllu. Consistía en el préstamo de trabajo que una
b. Nobleza de Privilegio persona o conjunto de personas hacía a otro individuo o
➢ Territorial o lugareña: jefes de los pueblos derrotados. conjunto de individuos, respectivamente, a condición de
➢ Recompensada: Hatun runas que destacaban por que se les devolviera en fecha oportuna y en iguales
méritos personales, por ejemplo, una buena hazaña estipulaciones de tiempo y envergadura de tarea.
militar. La Minca (colectivismo)
3. Pueblo Eran faenas colectivas para el trabajo de las tierras del Inca
Hatun Runas: y el Sol. Éstas no podían eludirse y debían ser cumplidas
➢ Poblador común. por todos los miembros del ayllu.
➢ Formaban parte de un ayllu. La Mita (trabajo estatal y obligatorio)
➢ Están obligados a dar tributo. Era una forma de trabajo ordenado, planificado y
4. Mitimaes (MITAC) o Mitmacunas: supervigilado por el estado inca a través de sus numerosos
Fueron los colonizadores de los pueblos recién administradores. La realizaban por turnos, los varones de
conquistados. Además, estaban exonerados de pagar 25 a 50 años, en construcción de caminos, sementera de
tributos temporalmente. cocales, trabajo en las minas y en el servicio del ejército.

30
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! HISTORIA
Quipus: Sistema de Registro i) La Tierra (Pacha mama o Mama pacha). Diosa de
Son cordeles de algodón o lana de diferentes tamaños y la fertilidad; reconocida con virtudes y defectos
colores, compuestos por nudos. Los encargados de leerlos femeninos.
son los Quipus camayocs.
j) El Mar (mamacocha). Madre de las aguas o lagunas.
18. Agricultura Incaica
Se identifica con la vida.
Entre las principales plantas utilizadas por los incas, caben
destacarse: 21. Cosmovisión Andina
➢ Tubérculos y raíces: Papa, camote, yuca, oca, olluco. El cosmos o universo lo dividía en tres partes:
➢ Cereales: Quinua, quihuicha, cañihua, maíz. ➢ HANAN PACHA (El mundo de arriba). Conformada
➢ Cucurbitáceas: Zapallo, mate, calabaza. por los astros.
➢ Leguminosas: (Menestra), pallar frijol, maní. ➢ KAY PACHA (El mundo de aquí). Conformado por
➢ Otras: Cochayuyo (alga), coca, algodón, tabaco. los hombres, plantas y animales.
➢ Frutas: Lúcuma, chirimoya, granadilla, palta, ➢ UCJU PACHA (El mundo subterráneo). Conformado
guanábana, piña, pacae, pepinillo, papaya, tuna, por los muertos y gérmenes.
guayaba, tomate. También hubo:
➢ Hortalizas: Caihua. ➢ Pacarina: Lugares sagrados de orígenes, por ejemplo:
➢ Condimentos: Ají, rocoto, huacatay, muña, palillo, el Lago titicaca.
achiote. ➢ Huacas: Templos de los ídolos o lugares sagrados.
19. Aspecto Cultural ➢ Mallquis: Momias de sus antepasados.
La Arquitectura ➢ Apachetas: Lugares sagrados ubicados al borde de los
La arquitectura inca se caracterizó por el uso de la piedra caminos, conformadas por un montículo de
en sus construcciones en la sierra y del adobe en la costa. piedrecillas.
Sus construcciones tenían un solo piso de base rectangular; ➢ Intihuatana: El reloj solar.
inclinación monumental y trapezoidal. 22. Principales Fiestas
– Las características de la arquitectura incaica fueron: Se realizaba una fiesta mensual, siguiendo el calendario
solidez, sencillez, simetría, inclinación monumental y solar del 12 mes.
trapezoidal. ➢ Cápac Raymi (diciembre); relacionada con la nobleza.
– Fueron de tres clases: civil, religiosa y militar. ➢ Inti Raymi (junio); es la fiesta del Sol o Inca.
Principales sitios de ocupación inca 23. La Cerámica Inca
– Cusco: Qarmenga, Cayaucachi, Colcam, Pata, etc. En el arte alfarero, los incas no sobresalieron demasiado.
– Vilcashuamán, Kenko, Sacsayhuamán, Coricancha, Si bien sus ceramios son bellos y deslumbran por su
Huánuco Pampa, Pachacamac y Machu Picchu delicadeza y suavidad, ninguno de ellos llegó a alcanzar a
Religión: PanteÍsta los de Nazca y Moche.
Características: 24. Los Keros
– Politeístas Los Keros de madera bañados con oro eran vasos
– idólatras (ídolos). ceremoniales de origen Tiahuanaco, adornados con
– Heliólatras (Sol). vistosos altorrelieves que representaban a aves, serpientes,
20. Dioses cuadrúpedos y seres humanos.
a) Huiracocha. Dios 25. Educación
creador del Mundo (crea Fue clasista o elitista.
al hombre). Sólo se educaron los
b) El Sol. Denominado Inti, Su culto se evidencia con hijos varones del Inca y
de la nobleza. Iban al
nitidez en la etapa fundacional del incario,
Yachayhuasi (Casa del
apareciendo entonces como un nuevo creador. El Sol Saber), donde recibían
se presenta como padre de los incas. Su templo en el enseñanzas de los
Cusco fue el Coricancha. amautas (profesores) y
c) Pachacamac. Dios costeño, controlador de los de los haravicus
temblores. (poetas).
26. Los Quipus
d) Pariacaca. Dios de la lluvia.
Los incas no tuvieron
e) La Luna (Quilla). Representada como esposa del Sol
lenguaje escrito, pero sí
y madre de los incas. un sistema de
f) El Rayo (Illapa). Dios del fuego, semejante a una numeración y
serpiente venenosa; él ordenaba el llover y el granizar; memoria. El Quipu fue
donde más se le veneró fue en Collao. un sistema nemotécnico contable.
g) El arco iris (Cuychi o cohi). Dios castigador. Se le 27. Población
señala atributos directamente vinculados a la El Imperio de los Incas llegó a tener una población no
fertilidad de los campos, fecundidad de las hembras. menor a los 10 millones, integrada por tres reinos.
➢ LOS COYAS O AYMARAS (meseta del Collao).
h) Estrellas (Coyllur). Se creía que todos los animales
➢ LOS QUECHUAS (Era la mayor parte de la
de la tierra tenían en el cielo un símil que atendía a la población y la raza a la que pertenecían los incas).
conservación y aumento de ellos, atribuyendo a las ➢ LOS YUNGAS (región de la Costa).
estrellas este ministerio. 28. Idioma. El idioma oficial era el quechua.

31
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! HISTORIA
29. La Música NIVEL II
La música andina fue pentafónica tuvo mucha melodía y 9. La sociedad incaica tuvo una estratificada social
ritmo; tuvieron instrumentos de viento y percusión, claramente definida. Mientras que en su cúspide se
llámese la quena, el pincullo, la antara, el pututo y los encontraba el Inca, su principal base social estuvo
tambores. formada por los.
30. La Danza A) piñas. D) mitimayos.
Las danzas en el incanato tuvieron preferentemente B) mitimaes. E) hatun runas.
carácter mágico–religioso, por lo que la mayoría de ellas C) yanacunas.
fueron ceremoniales. Sin embargo, también las hubo 10. El control de pisos ecológicos en la agricultura incaica
guerreras, agrícolas y de diversión. se caracterizó por.
31. Prostitución. A) explotar un máximo de productos agrícolas.
La prostitución en el incanato estaba permitida como un B) la construcción de acueductos y andenes.
método de protección a las mujeres del ayllu. Según el C) la construcción de camellones.
inca, un hombre satisfecho sexualmente no violentaría D) el aprovechamiento de las cochas.
sexualmente a ninguna mujer del ayllu. Las prostitutas en E) dominar el cultivo de granos.
el incanato se llamaban mitahuarmis.
11. El control vertical de los pisos ecológicos en el incario
PRÁCTICA
servía para.
NIVEL I
A) obtener productos de varias zonas para el
1. Fueron los intermediarios entre el Estado y el pueblo.
comercio.
A) auquí D) chasqui
B) poder acceder a productos de diferentes zonas
B) curaca E) apunchic ecológicas.
C) wamani C) tener productos diferentes por alianzas
2. La división del Imperio incaico en cuatro suyos fue matrimoniales.
una obra realizada durante el gobierno del inca. D) ejercer vivieron sobre estados de diferentes
A) Pachacútec D) Huiracocha regiones.
B) Yáhuar Huaca E) Huáscar E) conquistar pueblos ubicados en diferentes zonas
C) Manco Cápac ecológicas.
3. El mito de los hermanos Áyar fue recogido por el 12. Sistema de trabajo que se empleaba para labrar las
Cronista. tierras del inca o las tierras del Sol.
A) Inca Garcilaso de la Vega A) Ayni D) Minka
B) Guamán Poma de Ayala B) Aillu E) Panaca
C) Juan de Betanzos C) Mita
D) Pedro Cieza de León NIVEL III
E) Juan Santa Cruz Pachacuti 13. Fueron las faenas comunales en beneficio de todo el
4. ¿Cómo se denominó a la lista oficial de la dinastía de aillu.
los incas? A) Ayni D) Mita
A) Hanan Cusco D) Cápac Cuna B) Pacarina E) Minka
B) Coricancha E) Hurin Cusco C) Aillu
C) Pacaritambo 14. Es considerado el más grande conquistador del
5. ¿Cuál fue el acontecimiento que daría inicio al Imperio incaico.
periodo Imperial de la historia incaica? A) Pachacútec D) Huiracocha
A) la victoria sobre los Chancas B) Huayna Cápac E) Túpac Yupanqui
B) la muerte de Atahualpa C) Huáscar
C) la fundación de Tumipampa 15. Según las crónicas, fue el último inca de la dinastía de
D) la muerte de Huayna Cápac los Hurin Cusco.
E) la llegada al Cuzco A) Cápac Yupanqui D) Mayta Cápac
6. La institución que el Inca dejaba al morir para B) Huáscar E) Atahualpa
conservar su memoria se llamaba. C) Pachacútec
A) Pukakunka. D) Ceques. 16. La explicación mitológica de la victoria sobre los
B) Panaca. E) Pariacaca. chancas se relaciona con los ______________.
C) Llacta. A) hermanos Áyar D) pururaucas
7. Los grupos humanos que eran trasladados de un lugar B) sinchis E) mitimaes
a otro, se denominaron. C) yanaconas
A) yanacunas. D) curacas. 17. Se traduce como «el que todo lo ve».
B) orejones. E) acllas. A) Curaca D) Suyuyuc Apu
C) mitimaes. B) Apunchic E) Wamani
8. El conjunto de los miembros de la familia de cada Inca C) Tucuy Ricuy
constituía. 18. Auqui se entiende como _____.
A) un curacazgo. D) un wamani. A) jefe D) soldado
B) una llacta. E) una panaca. B) príncipe E) vasallo
C) una pacarina. C) suyo

32
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! HISTORIA
19. En la estructura social del Imperio incaico, los ayllus II. El gobierno del inca Pachacutec coincidió con la
desplazados a otras zonas con el objetivo de colonizar guerra de las cruzadas.
tierras eran los III. En su máxima expansión territorial, el Imperio
A) yanaconas. B) piñas. inca ocupó territorios de los actuales países de
C) mitimaes. D) acllas. Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina.
20. Las diversas formas de trabajo andino incrementaron A) II y III B) I y III
la producción y seguridad de la población incaica. El C) I D) III
trabajo comunitario y colectivo dentro del ayllu, era 28. En el Imperio inca, los hombres asignados a servicios
denominado domésticos y agrícolas, a favor de la nobleza, eran
A) mita. B) chunca. denominados
C) ayni. D) minca. A) yanaconas. B) mitimaes.
21. La guerra civil entre Huáscar y Atahualpa movilizó C) hatunrunas. D) orejones.
todo el poder de las élites incaicas, como las panacas 29. Los orígenes del quipu son aún inciertos. El más
y las dinastías. La principal contradicción entre los antiguo de estos fue encontrado en Caral y tiene una
sectores dinásticos del Imperio incaico era antigüedad aproximada de 2000 años a. n. e. El quipu
A) hurin y hanan. fue muy difundido en tiempos del incanato y era
B) hurin y mita. A) un tipo de cerámica propio de los incas.
C) ayni y minca. B) un instrumento nemotécnico.
D) mita y ayllu. C) un instrumento para realizar operaciones
22. La civilización imperial incaica dividió sus dominios matemáticas básicas.
en cuatro suyos o regiones. Señale el territorio que D) un tejido propio para la élite.
proveía de mayores cosechas (papa, maíz, pallar, etc.) 30. Mediante el trabajo de la mita, los hatunrunas
al imperio. impulsaron las obras de infraestructura a favor del
A) el Chinchaysuyo Estado. En arquitectura civil destacó
B) el Antisuyo A) Pisaq. B) Coricancha.
C) el Collasuyo C) Machupicchu. D) Ollantaytambo.
D) el Contisuyo 31. La civilización incaica fue la gran síntesis de todas las
23. Los incas establecieron un complejo sistema de tecnologías agrícolas de las culturas anteriores. La
organización política, social y económica, por ello son tecnología de los andenes, durante el Tahuantinsuyo,
considerados como una de las altas civilizaciones de permitió principalmente
la humanidad. En cuanto a su política, la civilización A) la diversificación de los productos alimenticios.
incaica logró consolidar un gobierno de tipo B) el mejor aprovechamiento de las tierras
A) democrático. B) teocrático. cultivables.
C) plutocrático. D) timocrático. C) la adecuada organización de las actividades
24. Como casi toda antigua civilización, los incas también agrícolas.
tuvieron un conjunto de ceremonias mítico-religiosas. D) la ampliación de la frontera agrícola.
Una de estas ceremonias era el ritual del cápac cocha, 32. Una de las formas de trabajo que se realizaba en el
la cual consistía en Tahuantinsuyo fue ..............., la cual consistía en la
A) camélidos en honor al Inti. ayuda mutua que presentaban las familias entre sí.
B) celebrar la llegada del solsticio de invierno. A) la mita B) el ayni
C) rendir culto a la pacha mama y a la mama cocha. C) la minka D) el piña
D) sacrificar niños para conseguir el favor de las 33. La civilización incaica se destaca, entre otras cosas,
deidades. por su arquitectura lítica monumental, en ella se
25. Señale la secuencia correcta del valor de verdad (V o aprecia su carácter simétrico y megalítico. Indique la
F) de las siguientes proposiciones: alternativa que no pertenece a las construcciones
I. Los incas sometieron militarmente a los nazcas y a arquitectónicas propias de los incas.
los moches. A) Kuelap B) Choquequirao
II. La fortaleza de Sacsayhuamán fue construida C) Vilcashuamán D) Ollantaytambo
mediante el ayni. 34. Los cronistas españoles han dejado una serie de
III. La Dama de Ampato y la Doncella de Salta son escritos que sirven a los historiadores para hacer una
ejemplos de sacrificios humanos. aproximación a la historia de la civilización incaica.
A) FFF B) FVV Una de ellas es Suma y narración de los incas que es
C) FFV D) VVF una crónica perteneciente a
26. La ceremonia que simbolizaba el paso de la A) Felipe Guamán Poma de Ayala.
adolescencia a la madurez, entre los jóvenes de la B) Francisco de Xeres.
nobleza incaica, era conocido como C) Agustín de Zárate.
A) chako. B) Inti Raymi. D) Juan Diez de Betanzos.
C) camachico. D) huarachico. 35. La asamblea popular de los ayllus, donde se proponía
27. Con respecto al Imperio inca, identifique los la solución a los problemas y se permitía la
enunciados correctos. intervención de los hatunrunas, era el
I. Los incas nos legaron grandes aportes culturales, A) servinacuy. B) camachico.
tales como la chaquitaclla y los quipus. C) ushanam hampi. D) huarachico.

33
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! GEOGRAFÍA
CURSO: Historia
DOCENTE: Aaron Valle
TEMA: geomorfología del Perú
Semana: 05
EL RELIEVE DEL PERÚ: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
El modelado del territorio peruano no ha terminado y prueba de esto son los constantes movimientos sísmicos que se
presentan. Los procesos de erosión como los aludes, aluviones, huaycos, etc., ocasionan cambios sensibles en el paisaje. Otras
veces los cambios no son muy sensibles como el que se produce por los procesos de meteorización.
La morfología del Perú presenta fuertes contrastes y una variedad de paisajes: al oeste, el litoral está bañado por el océano
Pacífico, encontrándose un relieve llano y estrecho con pequeñas montañas o cerros; al oriente, el relieve predominante es la
llanura; y entre ambos, encontramos las montañas andinas que impactan sobre el territorio peruano, por ejemplo, distribuyen
las aguas y albergan pisos ecológicos diversos.
1. EL RELIEVE DE LA FRANJA COSTERA
1.1. EL LITORAL O BORDE COSTERO
El litoral costero es la zona continental en contacto con el mar y cuyos relieves son formados principalmente por la acción
marina, ya sea erosionando intensamente la costa, con alternancia de entradas y salidas, formando bahías, penínsulas y puntas;
o depositando materiales en las costas, originando las playas.
El litoral costero peruano tiene una extensión de 3080 km y el delta del río Tumbes contiene esteros donde se han formado
bosques de manglares. Así tenemos los esteros de Zarumilla, El Alto, Puerto Pizarro y Bendito en Tumbes.

1.2. LA LLANURA COSTERA


Comprende un terreno llano, como pampas y tablazos, con pequeñas colinas que se extiende a lo largo del pie de monte andino
occidental, con altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 metros. Es muy angosta en Arequipa, extendiéndose
solo hasta los 5 km; entre Cañete y Pacasmayo su ancho es de 30 km y en el desierto de Sechura se extiende hasta los 100
km.
Entre los principales tipos de relieves se distinguen:
a) Valles: constituyen los abanicos fluviales o conos de deyección que forman los 53 ríos de la vertiente del Pacífico en su
curso inferior. Sus suelos son los más productivos del territorio peruano.

b) Pampas: son las llanuras desérticas formadas por depósitos aluviales y eólicos. Constituyen un gran potencial para el
desarrollo de la agricultura, convirtiéndose en áreas altamente productivas mediante obras de irrigación.

34
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! GEOGRAFÍA
d) Depresiones: son las zonas hundidas de la superficie costera, ubicadas bajo el nivel del mar. En estos terrenos cóncavos
hay afloramiento de aguas saladas, salobres marinas y dulces, formándose humedales como albuferas, pantanos, lagunas y
turberas, de abundante diversidad biológica; y cuando hay concentración de sal son denominadas salinas.

e) Dunas: son formas del relieve localizadas en zonas desérticas y constituyen montículos inestables de arena que van
cambiando de forma y posición, transportada y depositada por el viento, algunas de las cuales son de tipo barján (media luna).
Se ubican desde Piura hasta Tacna, principalmente en los desiertos de Sechura e Ica.

PUR-PUR es la duna barján más grande de nuestra


costa, con una altura de 55 metros, aproximadamente
dos kilómetros de longitud y 850 metros de distancia
entre ambos cuernos. Está ubicada al nor-oeste de la
ciudad de Virú, al lado izquierdo de la carretera que
conduce a Trujillo.

f) Estribaciones o contrafuertes andinos: son las cadenas de montañas de poca elevación, comúnmente denominados cerros,
ubicadas entre los Andes y el litoral, que van perdiendo altura hacia el oeste (mar) y que algunas de ellas separan a un valle
del otro. Ejemplos representativos de estas estribaciones, en la ciudad de Lima, son:
• Morro Solar en Chorrillos.
• San Cristóbal en el Rímac.
• San Cosme y El Pino en La Victoria.
En las laderas de las estribaciones andinas, orientadas hacia el mar, se presentan las condiciones para la formación de lomas
costeras, con vegetación de diversos tipos y que reverdece durante el invierno por la acumulación de neblinas durante el
invierno austral. Estas laderas pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar hasta los 1000 msnm, con variaciones a nivel
local. Están distribuidas desde Illescas (Dpto. de Piura, a 6º L S) hasta el norte de Chile (30º L S), destacando en el Perú:
Lachay, Lúcumo, Pachacamac, Atiquipa (la más extensa), entre otras.
1.3. LA CORDILLERA DE LA COSTA
Es una cadena de montañas de escasa elevación que se presenta en forma discontinua. En el extremo noroeste se encuentra en
el macizo de Illescas, la Silla de Paita y los cerros de Amotape. En el sur la encontramos desde la península de Paracas hasta
la frontera con Chile.
2. EL RELIEVE DE LA SIERRA
El paisaje de la sierra peruana está caracterizado por la presencia de la cordillera de los Andes, que ha determinado la existencia
de una gran variedad de formas de relieve: montañas con cumbres nevadas, mesetas o altiplanicies, volcanes, lagunas, valles
interandinos, quebradas, cañones, entre otros.
2.1. LA CORDILLERA OCCIDENTAL DE LOS ANDES DEL NORTE
Está constituida por las montañas más prominentes de los Andes y forma una divisoria continental de aguas. Su punto más
alto es el nevado Huascarán con 6746 metros de altitud y el más bajo es el abra de Porculla, con 2138 metros de altitud.
Las áreas más importantes de esta cordillera son:

35
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! GEOGRAFÍA
2.2. LA CORDILLERA OCCIDENTAL DE LOS ANDES DEL CENTRO Y DEL SUR

2.3 LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS ANDES CENTRALES


Se desplaza longitudinalmente al este de la cordillera occidental, su punto más alto es el nevado de Ausangate y está dividida
por los profundos valles que forman los ríos Apurímac, Mantaro y Vilcanota.
Las áreas más importantes de esta cordillera son:

2.4 LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS ANDES DEL SUR

2.5 LOS VALLES INTERANDINOS


Constituyen planicies aluviales cuyos suelos son muy fértiles, garantizando gran producción agropecuaria, principal factor de
concentración poblacional andino y donde se emplazan las principales ciudades andinas. Estos valles se desplazan
longitudinalmente y se ubican entre la cordillera occidental y la cordillera oriental de los Andes.

36
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! GEOGRAFÍA

2.6 LAS MESETAS O ALTIPLANICIES


La parte superior de los Andes es una meseta o altiplanicie, que se ubica a altitudes entre 4000 y 4600 metros. Su origen puede
ser erosivo (fluvial y glaciar), volcánico, tectónico o sedimentario, cuya topografía llana la ocupan bofedales, lagunas y la
presencia de gramíneas que es la base del desarrollo pecuario de camélidos y ovinos.

2.7 LAS QUEBRADAS


Son depresiones estrechas, alargadas y poco profundas de origen tectónico-fluvial, que se localizan en las montañas. En las
quebradas altas pueden formarse arroyos y riachuelos que dan origen a un río, como la quebrada de Apacheta, donde nace el
río Amazonas. Existen también quebradas secas o torrenteras, por donde drena el agua de las lluvias, formándose huaycos o
llocllas.
2.8 LOS PASOS O ABRAS
Representan las partes bajas de las cordilleras y facilitan la comunicación con el otro lado de la cordillera. Aprovechando
estos pasos se han construido las carreteras de penetración.

2.9 LOS CAÑONES FLUVIALES


Los ríos peruanos han erosionado fuertemente las cordilleras, formando gargantas profundas, con paredes alargadas casi
verticales. Aprovechando las formas de estos relieves se han construido centrales hidroeléctricas.

3. EL RELIEVE AMAZÓNICO
La Amazonía peruana se extiende por todo el flanco oriental de los Andes. En el norte avanza hacia ambos flancos del valle
del Marañón y llega a las vertientes del Pacífico. Comprende la selva alta y la selva baja.
3.1. LA SELVA ALTA
Se extiende entre los 400 y 3000 msnm. Dentro de esta, al área ubicada entre los 800 y 3000 msnm se la denomina ceja de
selva o ceja de montaña, la que presenta superficies montañosas, cubiertas de vegetación boscosa, vertientes y laderas muy
inclinadas, valles estrechos donde se producen deslizamientos y aluviones.
Encontramos también profundos cañones conocidos con el nombre de pongos, estos se forman cuando los ríos erosionan la
cordillera. Por su morfología algunos de ellos son aprovechados para construir represas y centrales hidroeléctricas. Pongo o
punku significa puerta, lo que nos sugiere que los pongos son la puerta de ingreso a la llanura amazónica. Entre los 400 y 800
msnm los valles se amplían y son ocupados por asentamientos humanos.

37
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! GEOGRAFÍA
a) Principales cordilleras. En esta región destacan:

b) Los valles. Se desplazan longitudinalmente, en las partes altas son angostos y profundos, enmarcados por los contrafuertes
andinos, se amplían entre los 400 y 800 msnm, presentando una morfología poco accidentada, con cerros de escasa altura y
terrazas escalonadas. Sus suelos aluviales son muy productivos, convirtiendo a estos valles en las áreas de producción
agropecuaria tropical mejor aprovechadas del Perú.

3.2. LA SELVA BAJA.


Se extiende entre los 80 y 400 msnm; está conformada por la gran llanura amazónica, y está cubierta totalmente de una densa
vegetación de bosque tropical, en la que se pueden distinguir diversas formas de relieves:
RELIEVE CARACTERÍSTICAS
➢ Colinas de poca elevación y cubiertas de vegetación, que separan las quebradas entre
FILOS
sí.
➢ Terrenos constituidos por terrazas aluviales de poca elevación, no inundables,
➢ Apropiados para el desarrollo de la agricultura permanente y sembrío de pastos. Aquí se
ALTOS
emplazan las principales ciudades de la selva baja: Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Puerto
Maldonado.
➢ Relieves ubicados por debajo de los altos, pero por encima de los barriales y las playas.
RESTINGAS ➢ Se forman por sedimentos dejados durante las inundaciones periódicas o esporádicas.
➢ Los cultivos predominantes son plátano, yuca, maíz, frijol y hortalizas.
➢ Zonas de depresión que se ubican generalmente entre dos restingas o entre una restinga
BAJIALES y una playa.
➢ Tienen mal drenaje y se inundan por acción de algún río o de las precipitaciones.
➢ Son zonas de depósitos de sedimentos recientes de limo y arcilla que afloran en épocas
BARRIALES de vaciante de los ríos.
➢ Se localizan en zonas adyacentes a las playas. Se siembra arroz.
➢ Son zonas de depósito de sedimentos recientes de arena que afloran en épocas de
PLAYAS estiaje.
➢ Se siembra frijol.
➢ Zonas de relieve cóncavo con muy poco drenaje, cubierta de una vegetación de palmera
TAHUAMPAS llamado “aguaje”.
➢ Está expuesta a las inundaciones periódicas de aguas negras o de mezclas.
➢ Lagunas en forma de media luna formadas por el cauce meándrico de los ríos. Las
COCHAS lagunas fluviales o cochas son brazos de ríos que por diversos factores naturales se han
ido separando de los cursos originales hasta quedar aislados.
➢ La cordillera de Contamana, conocida como cordillera ultraoriental o San Francisco, se
extiende transversalmente entre los departamentos de Loreto y Ucayali, y traspasa la
CORDILLERA
frontera con Brasil, área en donde alcanza cerca de 800 msnm en los cerros El Cono o
Aguja (Perú) y Bandera (Brasil).

38
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! GEOGRAFÍA
PRÁCTICA I. el nevado a conocer es el Huascarán.
NIVEL II II. la cordillera Blanca alberga a dicho nevado.
1. La Costa se divide en sectores norte, centro y sur, para III. el nevado se ubica en la cadena occidental.
esta subdivisión se toma como referencia accidentes IV. el nevado a escalar es el Alpamayo.
del litoral costero como V. el nevado se ubica en la cordillera Chila.
I. las Islas Ballestas. A) I B) III y V
II. la península de Ollescas. C) I, III y IV D) I, II y III
III. la península de Paracas. NIVEL III
IV. la punta de Balcones. 8. Los valles interandinos son espacios cuyo
A) I y II B) I, II y III aprovechamiento se orienta
C) II y III D) I, II, III y IV A) al uso de los pastizales para la actividad ganadera.
2. Respecto a las características de los valles costeros, B) a la producción de productos de pan llevar.
indique las afirmaciones correctas. C) a la construcción de centrales hidroeléctricas.
I. En ellos se cultivan mayormente productos no D) a la explotación de los recursos minerales.
tradicionales. 9. Las mesetas son parte de la morfología andina que se
II. También son denominados abanicos aluviales o caracterizan por ser zonas altas y onduladas a más de
conos deyectivos. 3800 m s. n. m. Sobre las características de estos
III. Son las áreas de mayor concentración urbana de la relieves indique las afirmaciones correctas.
Costa. I. Ideales para la agricultura intensiva.
A) II y III B) I, II y III II. Gran potencial ganadero.
C) solo II D) solo I III. Clima frío por su elevada altitud.
3. La provincia de Sullana posee tierras muy ricas y IV. Formadas por fallamiento.
fértiles. Tiene suelos de origen aluvial donde la V. Se concentran en la sierra norte.
producción está representada por el arroz, algodón A) III B) II y IV
pima y magos, entre otros cultivos de buena calidad y C) I y III D) II, III, y IV
destinada a la exportación del mercado europeo. 10. En los primeros meses del año, parte de la zona andina
Indique el relieve al que hace referencia el texto sufrió numerosos huaicos, lo que afectó el tránsito por
anterior. la carretera central. Si un grupo de turistas limeños
A) el tablazo de Lobitos desean viajar a la capital minera (Cerro de Pasco), y
B) el desierto de Nasca al no poder cruzar el abra de Anticona para llegar a
C) el valle de Chicama dicha ciudad, les queda como alternativa usar el paso
D) el valle de Chira de ............... para poder llegar a su destino.
4. A lo largo de la costa existen relieves de origen fluvial A) Crucero alto B) la Raya
llamadas pampas, siendo la más extensa de estas la C) la Viuda D) Porculla
pampa de Olmos, localizado en Lambayeque. Al 11. Respecto al relieve andino, señale cuáles son las
respecto sobre estos relieves, señale la secuencia cavidades ubicadas en la cadena occidental de los
correcta del valor de verdad (V o F). Andes que resultan de la acción erosiva de los ríos.
I. La pampa de Siguas se localiza en Lima. A) pasos o abras B) mesetas
II. Son relieves con potencial agrícola. C) nevados D) cañones
III. Son áreas en levantamiento epirogénico. 12. Para realizar un viaje de Lima a Cajamarca por vía
IV. Se realiza la agricultura de cultivos no terrestre, la ruta a seguir es por la carretera
tradicionales como el espárrago. Panamericana hasta la altura de Olmos (Lambayeque)
A) VVFF B) FVFV para luego cruzar la cordillera de Huancabamba en la
C) FVVF D) VFFV cadena occidental de los Andes, en dicha zona se
5. El proyecto Chavimóchic tiene como característica utiliza el paso de
principal A) Porculla. B) Anticona.
A) irrigar pampas de la región La Libertad. C) La Viuda. D) Conococha.
B) permitir la ampliación de la frontera agrícola de la 13. Respecto a la región amazónica, se afirma que
región Lima. I. se divide en dos subregiones diferenciadas por su
C) irrigar la pampa de Olmos. topografía.
D) hacer uso de las aguas del río Rímac. II. presenta un clima tropical por la influencia de la
6. ¿Cuál de las alternativas indica las características más baja latitud.
resaltantes de las lomas costeras? III. es la región natural de mayor extensión territorial
A) persistente niebla y cubierta vegetal densa en y de menor concentración poblacional.
invierno A) I, II y III B) II y III
B) persistente niebla y cubierta vegetal densa en C) I y III D) I y II
verano 14. El Minagri impulsa proyectos de inversión sobre
C) ausencia de niebla y cubierta vegetal densa en chocolatería fina en las regiones San Martín y
primavera Amazonas con el fin de cultivar cacao, procesarlo en
D) inexistencia de niebla y cubierta vegetal densa en chocolates y exportar el producto, en su gran mayoría
verano a Alemania, Francia e Italia. Para hacer realidad este
7. Un grupo de aficionados a los deportes de aventura proyecto, y considerando las condiciones climáticas
desea escalar el nevado más alto del Perú, para lo cual para dicho cultivo, el relieve adecuado sería
se dirigen a la región Áncash. Según lo mencionado A) las restingas. B) valles longitudinales.
podemos afirmar que. C) los filos. D) los altos.
39
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO BÁSICO
CURSO: PSICOLOGÍA • Se tornan empáticos, toman el
DOCENTE: LUIS RENGIFO CRUZ punto de vista de los demás.
TEMA: DESARROLLO HUMANO II • La expresión de los sentimientos
Semana: 05 es más abierta en niñas que en
niños.
6.2 Niñez (6 - 12 años) • Desarrollan, además, un
autoconcepto, una imagen
a) Desarrollo cognitivo acerca de si mismo.
• Aparición del pensamiento • Para Erik Erikson, la niñez está
lógico: marcada por la contradicción
- Clasificación: Se establece INDUSTRIOSIDAD frente a
como un proceso de INFERIORIDAD; esto significa
agrupamiento de objetos o que los niños en este periodo
acontecimientos conforme deben aprender las destrezas de
a ciertas cualidades o su cultura o de lo contrario,
criterios, a través de la corren el riesgo de desarrollar
comparación. sentimientos de inferioridad: en
- Seriación: Capacidad que nuestra cultura algunas destrezas
tiene el niño para ordenar, importantes están ligadas a
puede construir una serie actividades académicas (como
ordenada de objetos, los leer, calcular, recitar) y
criterios pueden ser actividades lúdicas (como
espacio, tiempo, tamaño. manejar bicicleta, bailar el
- El pensamiento es trompo, jugar yaz, etc).
reversible: Significa que el
niño tiene la posibilidad de c) Desarrollo físico
revertir mentalmente una • Aumento considerable de la
operación a su situación fuerza, rapidez y coordinaciónde
inicial. los movimientos.
- Noción de Conservación: • Se sienten complacidos de
Significa que para el niño someter a prueba su cuerpo y sus
ciertas cualidades físicas de nuevas destrezas (nadar,
los objetos permanecen manejar bicicleta).
constantes a pesar de • En el caso de los niños a
transformaciones o diferencia de las niñas, ello está
cambios. ligado a la preferencia por el
- La fantasía es controlada juego rudo (jugar a las vencidas,
por el pensamiento: Por lo a la lucha, etc). Esto parece
tanto, se hace más objetivo, explicarse, principalmente, por
más realista. refuerzos sociales.
- Orienta su actividad con
criterio de contabilidad: d) Desarrollo social
Pide el vuelto cuando • El ingreso a la escuela enriquece
compra, calcula cuánto falta las relaciones sociales del niño
para llegar a su casa en el
(a).
carro, etc.
• Asume nuevos roles, amplía sus
- Se desarrolla también el
vínculos con otros niños.
proceso de formación de
• Aparecen nuevas normas, como
conceptos.
llegar temprano a clases, cumplir
con las tareas.
b) Desarrollo afectivo
• Desarrollo de los sentimientos • Nuevos modelos de autoridad
como los profesores y auxiliares
interpersonales
son tomados en cuenta.
• La noción de amistad está
vinculada al hecho de vivir en el • Desarrollo del conocimiento
social y comprensión de
mismo barrio o jugar juntos.
amistad, fidelidad, justicia,
reglas, normas, obligaciones,
etc.
• Desarrolla la capacidad de hacer
conjeturas relativas a lo que otra
persona está sintiendo, pensando
o intentando. A esto se le
denomina INFERENCIA
SOCIAL.
40
Jirón Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso Teléfonos: 924 884 604 / 998 877 804
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO BÁSICO
• Evolución del desarrollo moral. d) Desarrollo social
Según PIAGET, MORAL • Relación con los padres es
HETERONOMA (considera ambivalente y conflictiva.
que las reglas son realidades • Asumen nuevos roles sociales.
indestructibles y juzga la • Preocupación por el futuro.
moralidad de una conducta, a • Identidad ocupacional.
partir de sus consecuencias) LA • Desarrolla moral post
MORAL AUTONÓMA convencional (evalúa la
(cuando un niño (a) considera moralidad de una conducta en
que las reglas pueden ser base a principios).
cambiadas y que la moralidad • Evolución en los ideales
depende de las intenciones y no morales.
de las consecuencias).
• Aparición del JUEGO Formación de la identidad
REGLADO, ¿Recuerdas que • Es un periodo de transición de la
jugabas cuando eras niño (a)?De dependencia de los padres a la
seguro que eran las escondidas, dependencia de uno mismo, el, la
la chapada, matagente, kiwi, los adolescente debe desarrollar un sentido
7 pecados. Todos estos juegos en estable del Yo.
los cuales hay que efectuar un
estricto seguimiento de reglas, Erikson sobre la identidad y el desarrollo
estos juegos expresan la humano
evolución moral del niño en • IDENTIDAD VERSUS
relación a la necesidad de CONFUSIÓN DE ROLES: El, la
respetar reglas quepermiten una adolescente se enfrenta al
armónica convivencia social. descubrimiento de quién es, qué hace
Esto corresponde al nivel de en la vida, y hacia dónde va. Los
DESARROLLO DE LA adolescentes adoptan nuevos roles por
MORAL CONVENCIONAL, ejemplo tener una profesión, establecer
según KOHLBERG. una relación de pareja.
• Según James Marcia (1980) la
6.3 Adolescencia (12 - 20 AÑOS) adquisición de la identidad requiere de
un período de intensa autoexploración
a) Desarrollo Cognitivo llamado crisis de identidad.
• Operaciones formales (Piaget).
• Desarrollo de habilidades Relación con los pares
cognitivas abstractas, plantea • El grupo de pares es una red de apoyo
hipótesis. social y emocional que le ayuda al
• Piensa en su proyecto de vida. adolescente a una mayor
• Encuentran fallas en la figuras independencia de los adultos y en la
de autoridad (padres). búsqueda de una identidad personal.
• Tendencia a discutir. Estas relaciones con los pares cambian
• Indecisión. por eje se forman las pandillas, grupos
• Mito personal (convicción de de un solo sexo, luego dan lugar a los
que es un ser único). grupos mixtos de ambos sexos y luego
aquellos que constan de parejas
b) Desarrollo afectivo iniciando así patrones de noviazgo
• Identidad frente a confusión de entre los 16 y 19 años.
identidad (determinar quién es,
quién quiere ser). 6.4 Juventud (18 - 25 años)
• Inestabilidad emocional. • Más reflexivo, analítico.
• Desarrollo de la afectividad • Se dirige objetivamente hacia la
sexualizada (atracción por sexo realidad.
opuesto, para lograr la identidad • Jerarquiza sus valores.
sexual). • Asume conciencia de sus actos.
• Se concretiza su proyecto de vida.
c) Desarrollo físico • Descubre lo que realmente es el amor.
• Desarrollo de las funciones • Descubre ideologías.
sexuales.
• Cambios hormonales, 6.5 Adultez (25 - 60 años)
maduración sexual. • Alcanza la plenitud de desarrollo
• Cambios anatómicos, biológico y psíquico.
fisiológicos.

41
Jirón Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso Teléfonos: 924 884 604 / 998 877 804
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO BÁSICO
• Personalidad y carácter relativamente 5. Reconoce la etapa posnatal donde se desarrolla crisisde
firmes y seguros. identidad.
• Controla adecuadamente su vida A) niñez.
emocional. B) adultez.
• Afronta problemas con mayor C) juventud.
serenidad y seguridad. D) senectud.
• Reconoce y valora sus potencialidades E) adolescencia.
y limitaciones.
6. Señala la etapa posnatal donde se presenta laafectividad
6.6 Senectud o ancianidad (Inicia aprox. 60 sexualizada.
años) A) niñez.
• Disminución de capacidades físicas y B) adultez.
motoras. C) juventud.
D) senectud.
• Disminuye la actividad mental.
E) adolescencia.
• Deterioro de algunas funciones
intelectuales (memoria, pensamiento,
7. Respecto a las etapas del desarrollo posnatal, es
inteligencia).
considerado como la mejor etapa para el aprendizaje
• Declinación de capacidades intelectual.
sensoriales y motrices.
A) Niñez
• Crecientes dificultades circulatorias. B) Adultez
• Visión retrospectiva. C) Juventud
• Sensación de aislamiento y soledad. D) Senectud
• Preocupación por la muerte. E) Adolescencia

PROBLEMAS PROPUESTOS NIVEL II

NIVEL I 8. Completa el enunciado: La menopausia y laandropausia


se presenta……………………….………
1. Significa que el niño tiene la posibilidad de A) niñez.
revertir mentalmente una operación a su B) adultez.
situación inicial. C) juventud.
A) Seriación D) senectud.
B) Clasificación E) adolescencia.
C) Conservación
D) Reversibilidad 9. La disminución de las capacidades físicas, sensoriales e
E) Operaciones lógicas intelectuales son características:
A) niñez.
2. Analiza y completa el enunciado: La amistad y el juego B) adultez.
reglado se desarrolla……………………………..…… C) juventud.
A) niñez. D) senectud.
B) adultez. A) Adolescencia
C) infancia.
D) juventud. 10. Completa el enunciado: La vida retrospectiva es una
E) adolescencia. característica……………….…………………….…
A) niñez.
3. Se presenta cuando un niño considera que las reglas B) adultez.
son realidades indestructibles y juzga la moralidad de C) juventud.
una conducta, a partir de sus consecuencias. D) senectud.
A) Moral autónoma E) adolescencia.
B) Moral heterónoma
C) Moral convencional 11. Respecto a las fases de la etapa prenatal, es la más
D) Moral preconvencional delicada y de mayor cuidado para la mujer gestante.
E) Moral posconvencional A) Fetal
B) Cigoto
4. Se caracteriza por el desarrollo de las operaciones C) Prenatal
formales. ¿A qué etapa posnatal corresponde? D) Postnatal
A) Niñez E) Embrionario
B) Adultez
C) I Infancia
D) II Infancia
E) Adolescencia

42
Jirón Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso Teléfonos: 924 884 604 / 998 877 804
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO BÁSICO
12. No pertenece al desarrollo cognitivo en la adolescencia 18. Reconoce la etapa del desarrollo posnatal que se
A) Operaciones formales caracteriza por la consolidación de los ideales.
B) Piensa en su proyecto de vida A) Niñez
C) Desarrollo del pensamiento abstracto B) Adultez
D) Operaciones concretas C) Juventud
E) Encuentra fallas en las figuras de autoridad D) Senectud
E) Adolescencia

13. Indica el principio del desarrollo psicomotor que señala 19. El desarrollo de la personalidad estable, el carácter
que dicho desarrollo sigue una secuencia en sentido firme y seguro corresponde:
vertical de arriba hacia abajo, vale decir primero A) niñez.
controla los movimientos de la cabeza, luego del B) adultez.
tronco y finalmente de los miembros inferiores. Se C) juventud.
trata de: D) senectud.
A) céfalo caudal E) adolescencia.
B) próximo distal
C) motricidad fina 20. ¿Cuál es la característica correcta del aspecto
D) lateralidad derecha socioafectivo en la etapa de la senectud?
E) reforzamiento continuo A) Preocupación por el futuro.
B) Evolución de ideas morales.
14. Completa el enunciado: El animismo, la fantasía y la C) Sensación de aislamiento y soledad.
imaginación son características……………………… D) Desarrollo de sus funciones sexuales.
A) niñez. E) Pensamiento de nuevos roles sociales.
B) adultez.
C) I Infancia.
D) II Infancia.
E) adolescencia.

NIVEL III

15. Según Erikson es la etapa del desarrollo humano que


está marcada por la contradicción
INDUSTRIOSIDAD FRENTE A
INFERIORIDAD; esto significa que la persona en
este periodo debe aprender las destrezas de su cultura
o de lo contrario, corren el riesgo de desarrollar
sentimientos de inferioridad. ¿A qué etapa del
desarrollo humano pertenece?
A) Niñez
B) Adultez
C) Infancia
D) Juventud
E) Adolescencia

16. Respecto a las etapas del desarrollo humano, se


caracteriza por la preocupación por el futuro.
A) Niñez
B) Adultez
C) Juventud
D) Senectud
E) Adolescencia

17. A que nos referimos cuando hablamos del periodo de


transición de la dependencia de los padres a la
dependencia de uno mismo
A) Cambio maduracional
B) Formación de la identidad
C) Formación de la personalidad
D) Inestabilidad del Yo
E) Desarrollo de la afectividad

43
Jirón Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso Teléfonos: 924 884 604 / 998 877 804

También podría gustarte