Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE CUENTO FANTÁSTICO

Para poder conocer el significado del término cuento fantástico es interesante


comenzar descubriendo el origen etimológico de las dos palabras que le dan
forma:
-Cuento deriva del latín, exactamente proviene de “computus” que puede
traducirse como “cuenta” o “cómputo”.
-Fantástico, por otro lado, deriva del griego. En su caso concreto procede de
“phantastikos” que viene a significar “que solo existe en la imaginación”. Es fruto
de la suma de dos partes diferenciadas: el verbo “phaine”, que es sinónimo de
“aparecer”, y el sufijo “-tico”, que es equivalente a “relativo a”.
Un cuento es una narración de poca extensión que presenta hechos ficticios.
Fantástico, por su parte, es algo fuera de la común o vinculado a la fantasía (la
imaginación).
Características de un cuento fantástico
En este marco, podemos afirmar que un cuento fantástico es un relato que
dispone de elementos sobrenaturales. La definición, sin embargo, no es
demasiado precisa, ya que la mayoría de los cuentos se basa en situaciones o
personajes sobrenaturales y, sin embargo, no todos son calificados como
fantásticos.

Por lo general se considera que un cuento fantástico es aquel basado en algo


extraordinario, que no tiene existencia en el mundo real ni puede explicarse desde
la razón. En la lógica interna del cuento, de todos modos, lo fantástico puede
verse como normal.
Fantástico como género de ficción
Fantástico también es un género de ficción cuyos principales elementos son
sobrenaturales e irreales. El género fantástico incluye personajes, situaciones o
escenarios que nunca podrían pertenecer al mundo verídico (como hombres que
vuelan o animales que hablan).
La esencia del género fantástico es no priorizar las representaciones realistas. Por
el contrario, se encarga de subvertir las leyes del mundo real. Se diferencia de la
ciencia ficción en que ésta aduce causas científicas para violar la mecánica del
funcionamiento de la realidad.
Distintos mundos
Una de las cuestiones que merece la pena resaltar dentro del género fantástico es
el hecho de que es frecuente que en él se tomen como escenario diversos tipos de
mundos. En concreto, tendríamos que subrayar que nos encontraremos con
mundos alternativos, paralelos o de frontera.

Así, por ejemplo, nos toparíamos con el hecho de que existen películas o libros
donde los personajes, simplemente diciendo una palabra concreta o haciendo un
uso de un objeto determinado, tienen la opción de entrar en otro mundo diferente.
Este sería el caso, por ejemplo, de la saga Harry Potter donde los protagonistas
atraviesan un muro de la estación de trenes de Londres para entrar de lleno en el
mundo mágico de Hogwarts.

Y también este podríamos decir que es el caso de la heptalogía literaria titulada


“Las Crónicas de Narnia” donde se cuenta como los niños que son los personajes
centrales de la misma tienen la posibilidad de llegar al reino de Narnia, a través de
un armario.
En el ámbito literario, sin embargo, una de las obras cumbres del género fantástico
es “Alicia en el País de las Maravillas”, escrita en 1865 por Lewis Carroll.
Cabe destacar que, más allá de la presencia de elementos irreales, el género
fantástico presente coherencia interna entre estos elementos. La estructura, las
escenas y la interacción de los personajes mantienen una lógica

También podría gustarte